https://capital.es/2021/04/16/el-pib-de-china-crecio-un-historico-183-interanual-en-el-primer-trimestre/
Vicente Nieves: Los datos publicados por el INE mostraban que los hogares españoles han llevado su tasa de ahorro hasta el 14,8% de su renta disponible, 8,5 puntos superior a la de 2019 y la más alta de toda la serie. En el euros contantes y sonantes, este ahorro bruto alcanza los 108.844 millones de euros, lo que genera un exceso de ahorro de unos 60.000 millones (la diferencia entre el ahorro de 2019 y el de 2020). Pero, ¿por qué este ahorro ha sido más ‘sufrido’ que el de otros países?
El debate de Telemadrid, según tres expertos: “Flojo, bronco y con datos mal explicados”
Los jefes de Gabinete de los líderes políticos
Antonio Garrido : El poder en Moncloa: el jefe de Gabinete del presidente del Gobierno
Antonio Ruiz Valdivia: Así es Félix Bolaños, el secretario general de Presidencia y la persona de máxima confianza de Sánchez “con el Estado en la cabeza”
Juan Fernández: El estratega aconseja, pero el líder decide. Los asesores han ganado visibilidad y presencia, pero los expertos creen que tienen menos poder del que se les presume
José Antonio Bueno : La caída de los asesores políticos
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/caida-asesores-politicos_409374_102.html
Antonio Ruiz Valdivia: El poder de los jefes de gabinete de los líderes políticos
Nicolás Tomás: La batalla de Madrid: quién mueve los hilos en la sombra
Ana de Santos: Ante toda la brigada de asesores de Iván Redondo, el hombre de moda en la comunicación política, Miguel Ángel Rodríguez ha tirado de manual y ha logrado conformar una especie de nacionalismo madrileño con el que está dotando a la presidenta de la Comunidad de Madrid de un discurso tan efectivo como lo es en otras partes de España
Daniel Múgica: “El mercenario”. El Sr. Iván Redondo, hasta el presente, siempre cobró de nuestro principal adversario, el PP
Carmen del Riego : Miguel Ángel Rodríguez, director del gabinete de Isabel Díaz Ayuso llegó a la política de la mano de Aznar, en 1987, en Valladolid. Con él dio el salto a Madrid y llegó al Gobierno, ahora vive una segunda juventud al lado de la presidenta madrileña
Antonio Ruiz Valdivia: Miguel Ángel Rodríguez , el estratega detrás de Ayuso
Virginia Miranda: Iván Redondo y Miguel Ángel Rodríguez anticipan en las elecciones madrileñas un eventual pulso de sus jefes
Míriam Muro : Duelo en la sombra para el 4M. Iván Redondo & Miguel Ángel Rodríguez
Alberto Pérez: Iván Redondo & Miguel Ángel Rodríguez. La otra batalla en la guerra contra el coronavirus
Casimiro García Abadillo : Iván Godzilla & Rodríguez Kong
Fernando H. Valls: La batalla de los estrategas por Madrid. De Miguel Ángel Rodríguez a Iván Redondo y de Levin a Abascal
Verónica Fumanal : Funciones y retos de un/a jefe/a de gabinete
Jesus Lizcano : Los partidos políticos deberían ser transparentes como mínimo en las siguientes cuestiones:
de forma previa a las campañas deberían publicar: a) Su código ético y las medidas contempladas contra la corrupción; b) Sus cuentas anuales y presupuestos, así como las subvenciones y donaciones recibidas; c) Una declaración expresa de la inexistencia en las listas electorales de investigados judicialmente o procesados por corrupción; d) El compromiso de asumir un sistema de control y chequeo periódico del cumplimiento de las medidas recogidas en los programas electorales, y e) La publicación del currículum de los candidatos
https://elpais.com/elpais/2019/04/09/opinion/1554826020_654061.html
Antonio Garrido: El poder en Moncloa: el jefe de Gabinete del presidente del Gobierno
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Nati Villanueva: El CGPJ se fractura ante un posible recurso al TC contra su reforma. El hastío y el deseo de evitar el «cuerpo a cuerpo» abocan al fracaso la iniciativa de un grupo de vocales
Agustín Valladolid: Por qué a Sánchez le interesa que gane (y gobierne) Ayuso .Lo que busca el presidente, por su propia supervivencia, es que en los dos próximos años, plazo en el que nos vamos a jugar casi todo, Iglesias y Unidas Podemos no condicionen su política ante la UE
Jaume Masdeu: Europa no quiere un Gran Hermano: límites estrictos a la vigilancia con inteligencia artificial. El despliegue normativo presentado por la Comisión Europa es restrictivo, con prohibición de la vigilancia masiva, salvo contadas excepciones
Capitalmadrid.com: El fraude fiscal detectado en España ha disminuido un 37% durante 2020, según ha detectado la Agencia Tributaria. En el año de la pandemia se contabilizaron 313,4 millones de euros evadidos, mientras que en 2019 fueron aproximadamente 430,7 millones. Esta bajada se puede imputar “a la forzosa realización de las inspecciones en forma no presencial, que ha restado capacidad de averiguación”, según señala Diego Cabezuela, socio fundador del despacho Círculo Legal Madrid
https://www.capitalmadrid.com/2021/4/20/59337/el-fraude-fiscal-en-espana-disminuye-un-37-por-las-inspecciones-no-presenciales.html
Carlos Segovia: Una juez investiga por malversación en Plus Ultra a 15 altos cargos del Gobierno, incluidas las ‘número 2’ de Hacienda y Economía. El Juzgado de lo Penal número 15 de Madrid abre diligencias contra el consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales por el rescate de la aerolínea
Josep María Calvet: El TC se plantea cambiar su doctrina sobre las fórmulas de acatamiento de los parlamentarios. Admite a trámite los recursos de amparo de Vox y PP sobre los juramentos de algunos parlamentarios, particularmente independentistas
Marcello : La Superliga se desmorona, pero Florentino Pérez tiene razón
Lucía Gómez: Las entidades financieras españolas llevarán a cabo durante este 2021 el recorte de más de 18.000 puestos de trabajo solo a través de los ERE que hay planteados en este momento
https://www.lainformacion.com/empresas/ere-caixabank-bankia-bbva/2835881/
Ánel de la Fuente: ¿Cómo ayudar a las empresas en la crisis del Covid?
Jesús Fernández-Huertas: Inmigración y políticas migratorias en España
Celeste López: Los puntos clave del contrato de la Comisión Europea con Pfizer. Los países miembros pagaron 15,50 euros por dosis de los 300 millones adquiridos
Javier Cercas: Nacionalpopulismo y democracia
Carmen Lucas: El Constitucional admite a trámite los recursos de PP y Vox contra la ‘ley Celaá’. Ambos partidos consideran que la reforma de la ley de Educación del Gobierno socialista vulnera derechos fundamentales en la enseñanza de religión, la lengua vehicular o la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales
Ricardo Sobrino: La CNMV y el Banco de España han celebrado el elevado número de 67 proyectos presentados a la primera edición del sandbox financiero, pero han explicado que muchos de ellos no recibirán la aprobación para entrar en el banco de pruebas, ya que no cumplen con alguno de los requisitos necesarios
Carlos Villar: Estados Unidos ha dado un giro a su política de viajes al extranjero para tratar de evitar la expansión de la Covid-19. Tras la llegada al poder de Joe Biden, el Gobierno ha multiplicado la lista de territorios que no recomienda visitar a sus ciudadanos debido al impacto de la pandemia. La clasificación ya abarca a 130 estados y cuenta entre sus filas con España, que se considera una amenaza de nivel cuatro, debido a su situación epidemiológica
https://www.economiadigital.es/politica/estados-unidos-incluye-a-espana-entre-los-paises-que-desaconseja-visitar.html
Raúl Sánchez: Medio millar de municipios regresan al riesgo extremo de contagio con una incidencia superior a los 500 casos con datos de la evolución de la epidemia de más de 5.000 municipios de los que publican datos las comunidades autónomas
Beatriz Amigot: Las donaciones de viviendas se disparan ante la amenaza de subida de impuestos en Madrid. En apenas unas semanas, se han cerrado 418 donaciones, el nivel más alto en seis años: Un 15, 2% intermensual en Febrero y un 31,4% interanual
José Hervas : Pedro Sánchez, agobiado por el casi seguro retraso del Fondo de Rescate europeo. España será el país más perjudicado si eso sucede pero la Comisión rechaza alternativas
Judit Vall: Esta es la cuarta entrada de una serie de análisis que describen el impacto de la pandemia en diferentes países, para dar a conocer la situación objetiva y subjetiva de la pandemia (gestión, incidencia, retos, etc…) en otros lugares y poder sacar lecciones sobre los elementos que se pueden/deben mejorar en la gestión de la pandemia en nuestro entorno español. El primer análisis se centró en el caso del Reino Unido (aquí), El segundo en Argentina (aquí) y el tercero en los Países Bajos (aquí). Ahora, analizamos el caso de Australia
“Aunque me resulta un poco chocante y hasta intimidatorio el nivel de control, seguridad, monitoreo, y dudosa ética de algunas medidas que rememoran los orígenes convictos de este país, la inmediatez de acción y a veces despotismo ilustrado de los gobernantes australianos que han intentado casi siempre justificar las decisiones en base a la evidencia científica actualizada al minuto, parecen haber sido clave en el control de la COVID19. Aún así, queda por ver la efectividad y celeridad en el proceso de vacunación que se proyecta estará finalizado para finales de año, así como la gestión de la pandemia tras la apertura de las fronteras internacionales”
Alfonso Novales: Lograr un impulso al crecimiento económico y una notable creación de empleo mediante la utilización de los fondos europeos es altamente probable. Más difícil es diseñar una estrategia que permita realmente un crecimiento robusto, sostenido e inclusivo, al que tanto nos gusta referirnos
https://nadaesgratis.es/admin/espana-puede-un-plan-con-notables-lagunas
““Otra carencia sustancial es la ausencia de un sistema de seguimiento y evaluación externa del impacto de los programas, imprescindible durante la ejecución de los mismos, para corregir posibles deficiencias y garantizar un buen resultado. Únicamente parece haberse pensado en la supervisión contable, mediante el Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado. La gobernanza del Plan de Recuperación es, sin duda otro elemento discutible; es difícil comprender cómo podrá hacer la comisión ministerial creada (pág. 35) un seguimiento riguroso y continuado de todos los programas. Con argumentos discutibles se ha rechazado la posibilidad de disponer de una agencia autónoma, suficientemente dotada de personal experimentado en la gestión y evaluación de proyectos, como parecería que la enorme magnitud y trascendencia del Plan de Recuperación requerirían.
Julián González: Pedro Sánchez utilizará la presión de Bruselas para imponer el peaje en las autovías. Resucita una carga fiscal largamente reclamada por concesionarias y constructoras
https://www.capitalmadrid.com/2021/4/21/59350/pedro-sanchez-utilizara-la-presion-de-bruselas-para-imponer-el-peaje-en-las-autovias.html
Nicolás M. Sariés: El BCE quiere que las entidades bancarias y las empresas financieras supervisadas jueguen un papel esencial en la puesta en marcha de su proyecto de euro digital. Serían las encargadas de canalizar el nuevo medio de pago y hacérselo llegar a la ciudadanía
Marcos Sierra: Starlink, empresa fundada por Elon Musk, ya cuenta con el visto bueno de la CNMC para ofrecer servicios de telecomunicaciones a través de satélites. La inscripción en este registro permite a la compañía fundada por el norteamericano Elon Musk comenzar a dar servicio en nuestro país, algo previsto que suceda a lo largo de 2021. Starlink necesita, eso sí, de frecuencias para hacerlo, algo que depende del Ministerio de Economía y Transformación Digital
Jesus Cacho: La segunda muerte de José Joaquín Puig de la Bellacasa
https://www.vozpopuli.com/opinion/segunda-muerte-jose-joaquin-puig-bellacasa.html
Marcos Lamelas : La Generalitat ha rescatado la cadena de gimnasios DiR, muy vinculada a los entornos tradicionales del pujolismo, a través de un crédito participativo de 2,6 millones de euros de la sociedad pública Avançsa a la sociedad Centres d’Activitats Físiques, que acumula una deuda de más de 22 millones, de la que 11,4 millones son obligaciones de alto rendimiento en manos de particulares que ofrecen rentabilidad desde el 4,5% hasta más del 6%
Javier Romera: La bodega García Carrión acusa a la Junta de Castilla-La Mancha de haber ocultado, presuntamente, el fraude con los vinos de Valdepeñas.El 9 de mayo de 2017, el grupo García Carrión denunció por primera vez las presuntas irregularidades ante la venta de vino del año como si fuera crianza o reserva, ante la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen, pero ésta decidió no actuar. Posteriormente, y ante la falta precisamente de respuesta, la empresa bodeguera que preside José García Carrión presentó una nueva denuncia dos años después, el 1 de abril de 2019 ante la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, que tampoco hizo nada al respecto pese a que se acreditó que se habían estado comercializando vinos de crianza «sin tener las condiciones específicas de envejecimiento en barricas de madera requeridas para tener tal calificación».
Javier García: Mercadona se desmarca de la guerra de precios que el uiyiuysector espera para este 2021. El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado este martes que su compañía «no va a entrar en una guerra de precios» ni va a «hacer ofertas», porque a su juicio la prioridad debe ser la mejora de la calidad. «De esa guerra vamos a hacer otra, la de calidad. Ese es nuestro problema, no el precio
Fernando Belinchon: El plan de España para evitar la despoblación rural.El Gobierno prepara 136 medidas dotadas con 10.000 millones de euros
Luis Alcaide: El comercio exterior resiste a la pandemia y a la gestión de la crisis. La comparación entre enero y febrero de 2021 y los dos primeros meses de 2020, todavía no condicionados por el covid y el confinamiento, es positiva ya que el saldo entre importaciones y exportaciones no ha registrado una caída semejante a la observada en el Reino Unido, EEUU o el vecino Portugal. En la distribución geográfica de nuestro comercio exterior se confirma el superávit comercial con la UE y la Eurozona, en tanto que se contrae el déficit con los países no comunitarios. Europa es nuestro cliente número uno, con la UE en lugar preferente. Desde el ingreso de España en las Comunidades Europeas y especialmente desde nuestra consolidación como socio en la Eurozona y sobre todo desde el euro se ha generado una importantísima desviación y creación de comercio. Los EEUU no son ya nuestro principal cliente y suministrador, sino que ha sido desplazado y superado por los países comunitarios
“El libre tránsito de mercancías y la moneda única han sido el ariete de nuestras ventas exteriores. Un interrogante, por otro lado, nada despreciable cuando se afirma con gran desparpajo la baja productividad de los sectores productivos españoles. Ahora no se puede acudir a la devaluación para recuperar competitividad. China, sin olvidar a otros países del Extremo Oriente, continúa siendo el eslabón más débil en nuestros intercambios con el exterior. Ahora bien, en estos dos primeros meses de 2021 se observa una corrección (¿Un espejismo?) sustancial en la evolución de los intercambios bilaterales hispano- chinos. En efecto, mientras las ventas españolas han crecido en tasa interanual en un 35,8%, las compras realizadas por España en China se han mantenido prácticamente estables .Dos meses no hacen verano para afirmar que estamos ante una corrección de la tendencia y sin olvidar, tampoco, que China se mantiene como segundo proveedor de España, sólo superado por Alemania y ligeramente por delante de Francia; Tampoco hay que olvidar que el valor de nuestras exportaciones a China es equivalente al de Marruecos y sólo la mitad de la factura pagada por Portugal”
A. Asenjo : Exceltur empeora sus estimaciones y prevé una caída del turismo del 47,5% en 2021 frente a 2019
El duro castigo sufrido en bolsa por la industria de los viajes europea pone de relieve su fragilidad -el más afectado por la pandemia de coronavirus sin discusión- y también la de los países en los que cobra más importancia en la actividad económica, como son Italia o España. El primero busca la pole en el verano que debería marcar un punto de inflexión en la recuperación y valora abrirse al turismo desde mediados de mayo.». Como parte de la carrera para recuperar la industria, el gobierno italiano introducirá los llamados pasaportes de vacunas antes que el resto de la Unión Europea», dijo el ministro de Turismo, Massimo Garavaglia, en una entrevista que recoge Bloomberg.
Bolsamanía.com: Manuel Pardos, presidente de Adicae, ha asegurado que la asociación apoyaba la fusión entre CaixaBank y Bankia hasta que ha conocido que los planes del nuevo grupo pasan por cerrar más de 1.500 oficinas y despedir a 8.291 empleados. En su opinión, la fusión entre ambas entidades se trata de una operación de «cierre y derribo encubierto», todo lo contrario de lo que necesita la banca
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
BAILES TURCOS Y GRIEGOS
Si folk-lore es “saber popular”, estos que se ven no son bailes turcos ni griegos, sino ballets finolis basados en el saber popular y los bailes que expresan ese saber en tierras remotas de Grecia y Turquía. Pero bueno, así los que van a las salas de conciertos pagando la entrada pueden imaginar fabulosos y exóticos viajes gracias a dos grandes coreógrafos.
Maurice Béjart, Topluluğundan özel bir Rumi: https://www.youtube.com/watch?v=Ws2K5hQp6SA
Igor Moiseiev, Sirtaki:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Éric Vuillard : «La guerra de los pobres»
Sergio Gómez- Alba: Los años de Aznar. Una crónica histórica de quien estuvo allí
Carmen Obregón entrevista a Miguel Garrido : «El impuesto más terrible de España es el 25% de economía sumergida»
Darío Prieto entrevista a Noni López : «No me mojo en política porque respeto mucho la inteligencia de mis fans»
Neus Tomás entrevista a Salvador Illa: «Lo normal sería que Aragonès diese un paso al lado»
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: