Razón principal de los madrileños para decidir su voto, según la encuesta del CIS:
Ideas del partido 37 %Programa 25 %Candidato 18 %Evitar victoria de otro 14 %
Marcello : Recordábamos hace poco en éstas páginas el dicho de ‘uno nunca sabe para quién trabaja’. Y mire usted por donde tenemos la impresión de que la encuesta del CIS que acaba de cocinar Tezanos sobre las elecciones del 4-M en Madrid, además de una burda manipulación al servicio de su señorito Sánchez, incluye una importante ayuda inesperada para Cs
“Semejante profecía se puede encontrar con una reacción importante de los votantes del centro que, aunque muy decepcionados con Arrimadas y su pacto con Sánchez en la fallida moción de censura de Murcia, se pueden acabar movilizando en favor de la candidatura de Bal. Hasta el punto que si Cs supera el 5 % de los votos podría incluso alcanzar la llave de la gobernabilidad en Madrid. E impedir que los partidos como Vox o Podemos puedan acceder a los posibles gobiernos de PP o de PSOE, en caso de que el empate que anuncia Tezanos entre la derecha y la izquierda a 68 escaños tenga algo de verosimilitud”
Fernando Garea: El trasvase de votos en la derecha deja en el aire el éxito electoral de Ayuso . La candidata del PP y su equipo temen no lograr el objetivo del adelanto de los comicios; el debilitamiento de Vox y de Cs podría provocar que no repita al frente de la comunidad
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-04-06/trasvase-votos-derecha-deja-aire-exito-electoral-ayuso_3020944/
Pablo Gabilondo: Félix Tezanos, Presidente del CIS, ha defendido este lunes en una entrevista concedida a la Cadena SER que en la encuesta se ha hecho «una mediana» con varios modelos de estimación y que los cálculos son «honestos y objetivos», pero los expertos en demoscopia consultados por El Confidencial apuntan a un batiburrillo de datos. Para ellos, el error es indiscutible
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-04-05/cis-tezanos-estimacion-voto-reparto-escanos_3020880/
Eduardo Bayon: Las cinco claves del CIS preelectoral madrileño
https://blogs.publico.es/dominiopublico/37278/las-cinco-claves-del-cis-preelectoral-madrileno/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=web
“Este lunes se ha hecho público el barómetro preelectoral del CIS para las elecciones madrileñas que se celebrarán el 4 de mayo. El PP aparece en primera posición con un 39,2% en estimación de voto. Le siguen el PSOE (25,3%); Más Madrid (14,8%); Unidas Podemos (8,7%) y Vox (5,4%). Ciudadanos se quedaría fuera de la Asamblea de Madrd al no alcanzar el cinco por ciento de los sufragios (4,4%).
A continuación se desgranan las cinco principales claves que ofrece el barómetro preelectoral del CIS.
1. La izquierda tiene posibilidades de gobernar
La suma de los tres partidos de la izquierda madrileña estaría en condiciones de alcanzar el gobierno. El barómetro otorga la siguiente asignación de escaños: PP 59; PSOE 38; MM 20; UP 10 y Vox 9. Esto dibuja un escenario igualado en el que ambos bloques, tanto el de la izquierda como el de la derecha, aparecen empatados a 68 escaños —recuérdese que la nueva cámara madrileña tendrá un total de 136 diputados, al ser un número par puede darse un empate entre ambos bloques—. Hay que destacar que este dato supone una incongruencia por parte del sondeo electoral. Con la estimación de voto que realiza el propio CIS el reparto de escaños no resulta posible. Aplicando a esos porcentajes el método D’Hondt el reparto de diputados sería el siguiente: PP 58; PSOE 37; MM 21; UP 12; y Vox 8. Esto supone que los partidos de la izquierda aglutinarían 70 diputados frente a los 66 de la derecha. Por lo tanto, la izquierda estaría en condiciones de lograr el gobierno madrileño, según los porcentajes de voto que estima este barómetro.
2. La derecha presenta una mayor movilización
El 75,2% del conjunto del electorado afirma que con toda seguridad irá a las urnas. Si atendemos al mismo dato según el partido al que votó en las elecciones autonómicas de 2019, los antiguos votantes de PP y Vox son quienes presentan mayores niveles de movilización con 90,3% y 89,2%, respectivamente. Por el contrario, el electorado de UP y MM aparecen más desmovilizados, ya que su electorado de hace dos años afirma que votará con total seguridad en un 80,8% y 79,9%, respectivamente. Esto supone aproximadamente diez puntos menos respecto a los votantes del PP. Más preocupante es el dato de los socialistas, que se sitúa en 76,5%.
3. Ayuso se muestra hegemónica en el espacio de la derecha
El Partido Popular consigue aglutinar la mayoría del espacio que va desde el centro hasta la extrema derecha. Ayuso ha logrado recluir a Vox en las ubicaciones más escoradas a la derecha, que son, a su vez, las que cuentan con un menor número de votantes. El PP es también la formación política que presenta una mayor tasa de fidelidad de sus votantes. El 90,5% de quienes optaron por ellos en mayo de 2019 mantendría su voto. A su vez, es el principal beneficiario de la debacle de Ciudadanos. Uno de cada dos votantes del partido naranja elegiría ahora la papeleta de los populares. A esto se suma la ya mencionada competitividad que muestra la presidenta madrileña respecto a Vox, siendo capaz de captar el 44,3% de quienes hace dos años optaron por la formación de derecha radical.
4. Una batalla en la que la clase social importa
La clase social vuelve a aparecer como un factor relevante en el comportamiento electoral. El PP es primera fuerza destacada entre las clases altas y medias con, respectivamente, 44,5% y 37,8% de apoyo. En Madrid, además, aparece como segunda opción electoral entre la clase media/baja (21,7%) y la baja/pobre (18,5%). El PSOE lidera las clases sociales media/baja y la baja/pobre con porcentajes de 27,7% y 20,7%, respectivamente. Mientras, UP es el primer partido entre la clase trabajadora (24%). Las tres formaciones de la izquierda suman más de la mitad de los votos en estos tres segmentos.
5. El peso de los liderazgos
Ángel Gabilondo es el candidato mejor valorado por los electores con una nota media de 5,6 sobre 10. Le siguen, por este orden, Mónica García (5,4); Isabel Díaz Ayuso (4,9); Edmundo Bal (4,3); Rocío Monasterio (3,6); y Pablo Iglesias (3,2). Si atendemos a las valoraciones de los diferentes líderes en función del recuerdo de voto de mayo de 2019, Gabilondo logra una nota de 7,1 entre el electorado socialista. Además, supera el aprobado entre los votantes de MM (5,9), UP (5,5) y Cs (5,3). Iglesias logra el aprobado entre sus propios votantes (6,5). García, en cambio, logra un notable (7,1) entre los votantes de su formación y supera el aprobado entre los del PSOE (6,5) y los de UP (6,8). Ahora bien, solo es conocida por el 57,7% de los votantes —es incluso menos conocida que Edmundo Bal—, aunque este dato está condicionado por el desconocimiento que tiene de ella el electorado de derechas. Díaz Ayuso se queda en un 4,9 de media. El electorado de derechas la valora muy positivamente, lo que evidencia uno de los motivos de su auge electoral. Sus propios votantes le otorgan un 8,4, mientras que los de Vox y Cs la puntúan con 7,9 y 6,5, respectivamente. Entre el electorado de Cs también destaca que un 61% la prefiere como presidenta frente al 8,7% que se decanta por Gabilondo.
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES MUSICALES. LA SEVILLANE, DE CÉCILE CHAMINADE
De Cécile Chaminade (1857-1944) hay opus fechadas en 1865. Según las crónicas, escribió una ópera cómica titulada La sevillane, aunque no he encontrado ninguna referencia grabada. Por otro lado, ¿qué otro compositor o compositora ha tenido el buen gusto de ofrecernos una Canción groenlandesa? Agradezcámoselo pues a esta gran francesa.
T. A. Steinlen, cubierta para la reducción para piano de la ópera cómica
La sevillane, de Cécile Chaminade
Lolita (de Caprice espagnol), piano (1890):
Mazurka sueca (1891), piano:
Chanson groënlandaise (1894):
COMP ARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Javier Marías (Madrid, 1951) creo que es el escritor español vivo más premiado y reconocido aquí y allá y que una vez más figura en las lists que circulan de los candidatos al premio Nobel, al hilo de la publicación de su última novela, Tomás Nevinson, una historia de agentes secretos y terroristas que transcurre en España en los últimos años del siglo XX. Es una narración que no decepciona en absoluto, de fácil lectura y entretenida aunque, eso sí, hay que tener tiempo y tranquilidad para su lectura.
Javier Marías: Tomás Nevinson
Idioma original: Castellano
Edita: Alfaguara, 2021
Nº de páginas: 680
España, últimos años del siglo XX. El título hace referencia al nombre del protagonista y narrador, un hombre en la mitad de su cuarentena, antiguo agente secreto que ha trabajado para los servicios secretos del Reino Unido. Hoy trabaja en la embajada de ese país en España, en Madrid, tras haber pasado varios años “dormido” en cualquier ciudad inglesa –donde ha dejado abandonadas, aunque corre con su manutención, a una mujer y a su hija pequeña-, dado por muerto incluso por su mujer Berta Isla y sus hijos. Instalado en Madrid, no vive con su mujer pero mantienen relaciones amables, incluso esporádicamente íntimas. Un día, su antiguo jefe le pide que se reincorpore para hacer un trabajo relacionado con ETA (los servicios especiales de ambos países mantienen contactos y se hacen favores). Debe descubrir cuál de tres mujeres es una antigua miembro de ETA; para ello, sólo dispone de una foto de las tres que viven en una ciudad del noroeste de España a donde deberá trasladarse a vivir, convertido en Miguel Centurión, un gris profesor de inglés.
Es una novela elegante y culta y, como cómo es habitual en él, muy bien escrita. Pero además es entretenida y de fácil lectura, con una trama que te atrapa aunque, como en toda narración de tantas páginas, uno piensa si no habría estado bien que eliminase algunas. Es una obra reflexiva en la se plantean la dificultad de dejar de ser lo que fuimos cuando nos sentimos alguien importante de alguna manera y los límites de lo que es lícito llevar a cabo en evitación de un mal supuestamente mayor. El propio autor dice de su obra: “Yo no escribo thrillers. O al menos la intriga no es lo principal (…) ahondo en cuestiones variadas aunque atraviesan episodios históricos. Tomás Nevinson es una novela de personajes, de reflexiones, pero también hay consideraciones sobre el terrorismo”
Una novela estupenda.
(Reseña de J.A. Masoliver Ródenas)
(Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Juan Arana: La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX: Convicciones éticas, políticas, filosóficas o religiosas de los protagonistas de las revoluciones científicas contemporáneas
Markus Gabriel: Por qué el mundo no existe
Ana del Barrio entrevista a Risto Mejide: «Albert Rivera me decepcionó en el plano personal y en el político»
https://www.elmundo.es/papel/2021/04/05/6061973c21efa0950e8b45a6.html
Raqel Bonilla entrevista a Pablo Martínez : «España no tiene el mejor sistema de salud, pero sí el más eficiente»
https://www.larazon.es/salud/20210323/4rppselixbaqxep6ry732fzmee.html
Rafael Ordóñez entrevista a Antonio Marina: «El lenguaje político cada vez es más tosco y soez»
https://www.elindependiente.com/sociedad/2021/04/04/jose-antonio-marina-el-lenguaje-politico-cada-vez-es-mas-tosco-y-soez/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=b11e37d4c4-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-b11e37d4c4-50415911
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: