elelectoral.com: De acuerdo con la última encuesta electoral de SYM Consulting, el PP se sitúa con un 35,7 % de intención de voto y obtendría entre 50 y 53 escaños. El PSOE-M se recupera y se sitúa con un 27,2 %, con lo que alcanzaría los entre 38 y 40 escaños. Más Madrid se sitúa con un 12 % y obtendría entre 16 y 18 escaños. Vox baja hasta el 11,1 % y se colocaría con 15 o 16 escaños. Unidas Podemos se sitúa con un 7,2 % y obtendría 10 escaños. . Por último, Ciudadanos se coloca con un 4,6 % y pelea por entrar con 7 escaños
https://elelectoral.com/2021/03/comunidad-de-madrid-el-bloque-ayuso-vox-pierde-fuerza-el-psoe-repunta-y-cs-al-borde-de-entrar/
Marcos Ondarra: Según el sondeo del de SocioMétrica para “El Español” , el voto al partido de Pablo Iglesias ‘rebota hacia abajo’: pierde la mitad del apoyo que ganó al anunciar su candidatura El líder de Podemos obtendría hoy sólo 11 escaños, seis menos que Más Madrid, mientras Ayuso llegaría a los 53.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20210325/pablo-iglesias-rebota-abajo-pierde-anunciar-candidatura/568444885_0.html
La cara sí que podría ser el espejo del alma, según los algoritmos de visión artificial
https://www.xatakaciencia.com/psicologia/cara-que-podria-ser-espejo-alma-algoritmos-vision-artificial?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=23_Mar_2021+Xataka%20Ciencia&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
Alfonso Muñoz: Petición de moratoria en el uso de sistemas de reconocimiento facial ante sus posibles riesgos .Una carta al Gobierno firmada por 71 profesionales alerta de los efectos «perniciosos» de estos sistemas, que no compensan sus beneficios
https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/politica-digital/espana/20210325/peticion-moratoria-sistemas-reconocimiento-facial-posibles-riesgos/568443704_0.html
Philip Boucher: ¿Debemos temer a la inteligencia artificial?
Luc Julia: La inteligencia artificial no existe
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALID
pwc.es: Los jóvenes, la formación y el empleo en España
https://www.pwc.es/es/publicaciones/economia/consenso-economico-primer-trimestre-2021.html
Ricard Murillo : ¿Quién es la clase media?
.expansion.com: El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señala que ve «difícil» que el PIB termine en positivo en el primer trimestre del año. Explicó que un arranque del trimestre «muy flojo» supone que «condiciona» la media. Señaló que, aunque se está detectado «una recuperación» de trabajadores en ERTE «significativa» a partir de febrero, «la realidad es que probablemente en el promedio de todo el tercer trimestre lo que veamos es una caída pequeñita respecto al último trimestre»
“Precisamente ayer, martes, el Banco de España actualizó sus previsiones de crecimiento para España y para el primer trimestre espera una caída intertrimestral del PIB del 0,4%,que podría ser del 0,9% en el peor de los escenarios o crecer un 0,4% en el mejor.Para el conjunto de 2021, el Banco de España ha empeorado sus pronósticos y estima que el PIB crecerá un 6%en su escenario central, ocho décimas menos de lo anteriormente proyectado, debido al inicio del año peor de lo esperado y a una ejecución de los fondos europeos menor de lo que se había estimado. El PIB podría ser del 3,2%este año en el escenario más pesimista y del 7,5%en el más optimista. En 2022, el PIB crecería un 5,3%en el escenario central y en 2023 lo haría un 1,7%, recuperando entonces los niveles previos a la crisis. La tasa de paro mejorará al 17%de media anual este año, aunque será superior a la del año pasado del 15,5%”
Máximo Camacho: El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de marzo con los datos publicados hasta enero de producción industrial, ventas y renta y hasta febrero de afiliados. El valor del indicador para enero es de -6,6 que es algo inferior al dato de -5,8 de enero. En cualquier caso, este dato está lejos del mínimo de -15,4 alcanzado en mayo, por lo que es compatible con una ralentización en el ritmo de recuperación que ha venido marcada por las restricciones asociadas con la tercera ola de la pandemia
https://alde.es/blog/espana/indicador-de-coyuntura-marzo-2021/
Ángel A. Giménez: Sánchez deberá decidir si prorroga el estado de alarma en pleno proceso electoral del 4-M. La coincidencia del fin de la vigencia del estado de alarma y de los comicios madrileños obligará al presidente a tomar una decisión antes o justo después de la votación, con el desgaste que ello le puede provocar
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-03-24/sanchez-decidir-prorroga-estado-alarma-4m_3004272/
Antonio Cabrales: ¿Por qué no se debe invocar el esfuerzo fiscal como argumento si uno quiere que los impuestos sean bajos?
https://nadaesgratis.es/cabrales/por-que-no-se-debe-invocar-el-esfuerzo-fiscal-como-argumento-si-uno-quiere-que-los-impuestos-sean-bajos
Enric Fernández: Las grandes tendencias que condicionarán la economía y la sociedad en los próximos años
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/nuevos_paradigmas_20-21-es.pdf
Javier Gilsanz: El ingreso mínimo vital, al ralentí
Enrique Ayala: La cuestión catalana: origen, desarrollo y perspectivas
http://www.fundacionalternativas.org/prensa/la-cuestion-catalana-origen-desarrollo-y-perspectivas
Lucía Méndez: Cinco años de Pablo Iglesias en el Congreso: del ‘sí se puede’ de 2016 al ‘no se pudo’ de 2021
https://www.elmundo.es/espana/2021/03/24/605b9bf221efa087438b45a8.html
Miguel Cardoso: El incremento del endeudamiento público ha sido necesario. Había que fortalecer al sistema sanitario y proteger a empresas y familias. No obstante, también es cierto que tarde o temprano llegará el momento de demostrar que, con los tipos de interés en niveles más normales, podremos hacer frente a nuestras obligaciones. Reducir la deuda no tiene por qué ser doloroso: los procesos de desapalancamiento exitosos se basan en aumentar la capacidad de crecimiento. Con los fondos del programa Next Generation EU, el país tiene una oportunidad sin precedente para reformar su economía
Ferrán Martínez: ¿Qué tipo de injusticias utilizan los movimientos independentistas para justificar su razón de ser?. ¿Son todas las injusticias iguales? ¿Son todos los movimientos independentistas iguales? A mi entender, estas preguntas no son fáciles de responder. La primera implica una sistematización de las razones que proporcionan los movimientos independentistas. La segunda y tercera son más complejas porque, con algunas injusticias, entramos en cuestiones valorativas. Y sin embargo, los investigadores Ryan Griffiths y Angely Martínez se han atrevido a categorizarlas en un reciente artículo
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/secesiones_132_7333855.html
Federico Steimberg: Las cifras para España del Plan de Recuperación Europeo
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari25-2021-feas-steinberg-cifras-para-espana-del-plan-de-recuperacion-europeo
Jesús Fernández: Inmigración y políticas migratorias en España
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2021-10.pdf
Emilio Huerta: Medidas para favorecer la creación de empresas y su crecimiento
https://www.funcas.es/documentos_trabajo/medidas-para-favorecer-la-creacion-de-empresas-y-su-crecimiento/
Julio Aramberri: El sueño de Xi Jinping
https://www.revistadelibros.com/la-china-de-xi-jinping/el-sueno-de-xi-jinping
Elsalmon.com: Sobrará energía limpia en nuestros mercados, lo que va a faltar es el cobre necesario para producirla en la nueva ola verde
https://www.elblogsalmon.com/sectores/sobrara-energia-limpia-nuestros-mercados-que-va-a-faltar-cobre-necesario-para-producirla-nueva-ola-verde?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=25_Dec_2020+El%20Blog%20Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
“Ya se puede dar por sentado que el mix energético de muchos países del mundo no habrá quién lo reconozca en tan sólo unos años. Efectivamente, se puede afirmar ya sin ambages que la energía limpia fluirá libre y abundantemente por las redes de (casi) todos los sistemas eléctricos nacionales, redundando no sólo en beneficio de fuentes energéticas alternativas cuyos costes de producción ya se desplomaron, sino también en un medio ambiente para el que su generación es infinitamente más sostenible.Pero no lancen las campanas al vuelo porque, como en toda transformación masiva, aquí quedan retos y problemas por resolver para (mucho) rato. La potencial escasez de ese cobre tan consumido por las tecnologías verdes es sin duda uno de los temas por resolver, y que ha pasado mayormente desapercibido hasta el momento en los medios mainstream. Y sin duda la potencial escasez de cobre por el nuevo consumo masivo que va a traer la generalización de las tecnologías verdes es uno de esos grandes (grandísimos) retos que, si no abordamos de forma anticipada y preventiva, acabará por ser un tremendo problema por paliar (si es que eso es posible cuando ya no quede tiempo material para hacerlo)”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
LE PAPILLON (LA MARIPOSA)
Ballet romántico con música de Jacques Offenbach (1819-1880), estrenado en París en 1860 con coreografía y protagonismo de la prima ballerina Maria Taglioni. Poco practicado y poco conocido.
Maria Taglioni en Le papillon, por Alfred Chalon (1861)
Escena de Le papillon, por Irina Kolpakova (Papillon) y Sergei Berejnoi (Djalma):
Le papillon, ballet completo por el Ballet Nacional de Cuba:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Elizabeth Duval: Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario
https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/trans-debate-duval.html
Steven Pinker: En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso
https://ethic.es/2018/10/steven-pinker-en-defensa-de-la-ilustracion/
Guillermo Altares entrevista a José María Bermúdez de Castro: Los humanos estamos en peligro de extinción”
https://elpais.com/ideas/2021-03-20/los-humanos-estamos-en-peligro-de-extincion.html
Hilda García entrevista a Rémi Brague: «Atravesamos una crisis universal del compromiso»
Darío Prieto entrevista a Juana Acosta: «La pandemia nos está sensibilizando respecto a la situación de nuestros ancianos»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2021/03/03/603e7511fdddff3c768b4628.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: