Joan Margarit
No tires las cartas de amor
Ellas no te abandonarán.
El tiempo pasará, se borrará el deseo
-esta flecha de sombra-
y los sensuales rostros, bellos e inteligentes,
se ocultarán en ti, al fondo de un espejo.pooipio
Caerán los años. Te cansarán los libros.
Descenderás aún más
e, incluso, perderás la poesía.
El ruido de ciudad en los cristales
acabará por ser tu única música,
y las cartas de amor que habrás guardado
serán tu última literatura.
Jesús Ruiz entrevista a Joan Margarit: “Lo que no puede preguntar un viejo al morir es: ‘Y ahora, ¿qué hago?”
Elelectoral.com: El Partido Conservador británico del primer ministro Boris Johnson repunta y vuelve a coger ventaja respecto de los laboristas de Keir Starmer, tras el inicio de la vacunación, cuya estrategia es ampliamente aprobada por los británicos (según Ipsos MORI, un 86 %aprueba las adquisiciones de vacunas, un 78 %aprueba el proceso de vacunación y un 75 %considera que el gobierno está ordenando a los grupos de vacunación acertadamente)
Elplural.com: Tal y como refleja el estudio de Electomanía.com, el PSOE ganaría ahora las elecciones gracias al 29% de los votos, los cuales se traducirían en 123 escaños. A continuación quedaría el Partido Popular con el 21,6% de los votos y 88 escaños. VOX lograría el 17,9% de los votos y 63 escaños. En cuanto a Unidas Podemos conseguiría el 10,2% de los votos y 23 escaños . Ciudadanos conseguiría el 5,6% de los votos y 6 escaños
Mariano Guindal : Cuando los políticos no dan la talla para sacar al país de una situación económica de bloqueo, se apartan a un lado y dejan que sean los técnicos quienes nos saquen del atolladero. Eso es lo que ha pasado en Italia con Mario Draghi. Con una amplia visión de Estado, ha articulado un consenso para formar un gobierno de gestión. Su misión es administrar los cuantiosos recursos europeos para reconstruir el país y prepararle para afrontar la revolución digital que se está produciendo.
“El economista César Molinas se pregunta en Twitter: ¿Qué personalidad española de prestigio mundial podría liderar un gobierno de salvación nacional en España como está haciendo Draghi ahora mismo en Italia? Y se responde a sí mismo: “A mí no se me ocurre ninguna. Y España necesita un gobierno de salvación nacional mucho más que Italia. Nos falta capital humano”
LA AGENDA DE PRENSA POLÍTICA DE
Luis César Rodríguez& José Vicente Cebrián
De Génova al Zendal
“El pasado martes el PP reunía a su Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados de las elecciones catalanas. Habitualmente los partidos resuelven este trance con largos e impostados discursos que minimizan los malos resultados, siempre culpa de otros, y prometen un mañana mejor. En esta ocasión sin embargo el líder del PP ha sorprendido a todo el mundo con una noticia inesperada: la futura estrategia del PP es cambiar de sede. En términos cinematográficos se conoce como hacer un MacGuffin, un hábil recurso de guión capaz de engañar al espectador. De manera más castiza se suele llamar “un buho”. Hay que reconocer la habilidad del guionista que le escribe los discursos a Casado. La prensa, las redes sociales, los tertulianos, todos han olvidado la debacle electoral y se puesto a analizar la gran noticia. El PP cambia de envase. Y es que el líder máximo tiene razón. Las fugas de votantes hacia Vox son consecuencia del aroma de una sede poseída, condenada, maldita, maligna, dañina, embrujada, hechizada, endiablada. Por su primera planta vagan los espíritus de Francisco Granados, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes. Los rituales exorcistas de Isabel Díaz Ayuso a pesar de estar contratados con créditos avalados por Aval Madrid no han sido capaces de eliminar el olor a azufre, y por eso ofrece como nueva sede los grandes espacios libres del Zendal. Y qué decir de las otras plantas. Los fantasmas de Cascos, de Rato, de Zaplana, de Ana Mato, de Bárcenas, y de tantos otros, tropiezan con los restos de discos duros triturados, con pendrives a nombre de Villarejo, con planos de fantasmagóricas ciudades de la justicia. Ademas el garaje esta inservible con tanto Jaguar mal aparcado. Pero como muy bien dice el amigo Manolo Portela: «Cuando uno cambia de domicilio u oficina hay que hacer la mudanza sin testigos, no sea que, cuando hagas inventario de las cosas que quieres tirar y las que quieres conservar, te encuentres con «muertos en el armario» que creías desconocer o haber olvidado. Sobre todo, porque es sabido por el «Caso Cifuentes», que hoy en día siempre hay alguien que atesora fotos o grabaciones de esos «muertos» guardados en determinados archivos que siempre pueden poner a la venta en el «mercado político de futuros favores intercambiables”. O como bien dice Antón Losada en un tweet:
“A Pablo Casado le han dicho que tiene que mudarse de la sede de Populares y cree que se muda todo el partido. Decidle la verdad con tacto. Por favor”
Casado prosigue su viaje a ninguna parte con música de nunca pasa nada afanándose en la fundación de su nuevo partido, España Resta.
Vd a quién votaría ahora, ¿ a Casado o al PP?”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
PAREJAS DE BAILE 1
Siempre son interesantes las parejas bailarín-bailarina que han obtenido la fama juntos. En el primer enlace, la Vorontsova y el Vasiliev se hicieron famosos fuera del escenario porque, según dijo la prensa rusa, él fue el instigador de un ataque con ácido al director del Bolshói en 2013 porque no le había dado a ella no sé qué papel. En el segundo empieza una serie de ballets modernos, para refrescar conceptos.
- Angelina Vorontsova e Ivan Vasiliev, Gala Mijailvsky, Tearo Bolshói:
2. Erina Takahashi y James Forbat, del English National Ballet, bailan Bohemian Rhapsody con coreografía de James Streeter:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
José Ignacio Latorre: Ética para máquinas
https://elcultural.com/el-manifiesto-del-inmigrante-de-suketu-mehta
Sara Olivo entrevista a José Luis Corcuera: “Es un problema de salud pública que la gente sepa quién es Pedro Sánchez”
https://escudodigital.com/expertos/entrevistas/2020/10/12/jose-luis-corcuera-problema-salud-publica-gente-sepa-quien-es-pedro-sanchez/
Slvia Moreno entrevista a Javier Ruibal: «Gente que nos agradeció los conciertos desde casa no ha perdido un segundo en acusarnos, ofendernos e insultarnos»
https://www.elmundo.es/papel/2020/04/14/5e94418121efa04a388b456e.html
Roberto Marbán entrevista a Félix de Azúa: «Es lógico que el Gobierno quiera destruir la herencia de la Transición: la mitad son políticos peronistas, chavistas e incluso leninistas»
https://www.periodistadigital.com/politica/20201009/felix-azua-tercer-acto-novela-transicion-franco-franquismo-espana-literatura-libros-noticia-689404377917/
El debate sobre la nueva ley Eutanasia
“Cuando volvía a casa, declaré a Max que, si los dolores no son excesivos, me sentiré muy tranquilo en mi lecho de muerte. Me olvidé agregar, y luego lo omití adrede, que lo mejor que he escrito hasta ahora se basa en esta capacidad de poder morir contento. Todos estos buenos pasajes, realmente convincentes, tratan siempre de alguien que se muere y a quien le cuesta mucho morirse, alguien que lo considera una injusticia y por lo menos una crueldad; y eso es lo que conmueve al lector, por lo menos así lo creo. Para mí, en cambio, que creo ser capaz de aceptar tranquilamente la muerte, semejantes escenas son secretamente un juego, es más, me regocija morir la muerte del que se muere; por lo tanto, utilizo astutamente la atención del lector concentrada en la muerte, la comprendo mucho más claramente que él, ya que supongo que él se quejará en su lecho y por eso mismo mi queja es lo más perfecta posible; además, no se interrumpe repentinamente como las quejas reales, sólo se apaga hermosa y puramente…” Franz Kafka. “Diarios”
Josep Miró: Carta a los diputados del Congreso sobre la Eutanasia
Belén Remacha: La ley que regula la eutanasia ha dado el primer paso en el Congreso, siendo admitida a trámite en la votación del Pleno. El texto presentado por el PSOE, la primera iniciativa del partido esta legislatura, ha sido debatida por los grupos y no ha habido sorpresas: ha conseguido el apoyo de Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, PNV, JxCat, EH Bildu y la mayoría de los partidos minoritarios. Son 203 votos, superando con creces los 176 ‘síes’ que hacían falta para su toma en consideración. Ahora, para ser realidad en unos meses, deberá ir a la Comisión de Sanidad, volver de nuevo al Pleno y luego pasar por el Senado.
Lavangardia.com: El Congreso aprueba la Ley de Eutanasia, con Cs en el bloque gubernamental y el voto en contra de PP y Vox
https://www.lavanguardia.com/opinion/20200221/473674981096/a-los-diputados-del-congreso.html
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/Dialnet-LaLeyDeLaMuerte-3985265.pdf
https://ethic.es/2019/04/mapa-mundial-eutanasia/
https://www.elmundo.es/espana/2020/02/11/5e4264befc6c8394678bf1b2.html
http://www.elnotario.es/index.php/opinion/opinion/7673-la-eutanasia-en-europa-que-hay-detras-del-tabu
https://www.publico.es/politica/siete-claves-entender-ley-eutanasia.html
https://www.eldiario.es/zonacritica/cristo-eutanasia_6_995010518.html
BBC.com: Qué son la eutanasia pasiva y activa y en qué se diferencian del suicidio asistido
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48551092
José Luis Llamazares: Eutanasia, cuidados paliativos y derecho a morir
https://www.republica.com/el-clavo/2020/09/16/eutanasia-cuidados-paliativos-y-derecho-a-morir/
consalud.es: La muerte digna y eutanasia, el eterno debate que sigue sin zanjarse en España
https://www.consalud.es/politica/parlamentos/muerte-digna-y-eutanasia-el-eterno-debate-que-sigue-sin-zanjarse-en-espana_66342_102.html
Pedro Cabera:La eutanasia y sus argumentos
https://elpais.com/elpais/2020/01/27/opinion/1580138838_165783.html
Belen Remacha: Nueve claves sobre la ley de eutanasia que ha dado su primer paso en el Congreso
https://www.eldiario.es/sociedad/ley-eutanasia-echa-andar-Espana_0_994601236.html
Noemi Lopez: La ley de eutanasia vuelve al Congreso: preguntas y respuestas
https://www.newtral.es/la-ley-de-eutanasia-vuelve-al-congreso-preguntas-y-respuestas/20200211/
Jaime Gutierrez: El Pleno del Congreso ha aceptado tramitar la ley de eutanasia del PSOE, un texto que supone el primer paso para su despenalización en España, que podría convertirse en el cuarto país de Europa y el sexto del mundo en legalizarla. El texto ya fue tomado en consideración en la cámara baja en dos ocasiones, pero su tramitación decayó por la convocatoria de elecciones
https://www.rtve.es/noticias/20200211/pp-acusa-psoe-querer-ahorrar-costes-sociales-ley-eutanasia/2000562.shtml
“En un duro debate, los partidos que lideran Pablo Casado y Santiago Abascal han acusado al PSOE de presentar una ley «oscura» y «de dudosa constitucionalidad», de querer «ahorrar» en gastos sociales y de «totalizar» el Estado decidiendo «qué vida es digna de ser vivida».
Ana Alfageme: Por qué los españoles apoyan la eutanasia, pero no hacen testamento vital. Solo 286.000 personas han registrado sus voluntades médicas
https://elpais.com/sociedad/2019/05/02/actualidad/1556821437_356078.html
Sergio Garcia: Según el Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad elaborado por IPSOS a nivel nacional en 2018, “la población española está claramente a favor de regular la eutanasia”. “Más de 8 de cada 10 (85 %) se declaran a favor de su regulación, y de ellos el 49 %lo afirma de manera totalmente convencida. Por el contrario, apenas el 15 %de la población señala estar en contra, y de ellos solo el 8 %lo hace de forma convencida. En cuanto a sexos, el apoyo es mayor entre las mujeres españolas. Otras encuestas mencionadas por El País en este editorial señalan que el apoyo supera el 60 % entre los católicos
religiondigital.org: La Iglesia española invita a los fieles a pedir explícitamente» que«no se les practique la eutanasia«
Isaac Salama: Que no nos hurten el derecho a un debate serio sobre la eutanasia. Como están proponiendo los organismos de protección de derechos, probablemente habría que abordar una aproximación lo más profunda posible a la vida y la muerte en la que, educativamente, pudiéramos llegar a tener otra visión del ser humano, independiente de su utilidad económica o su capacidad de producir; socialmente, se diera un apoyo emocional, intelectual y sanitario a quienes padecen acompañándolos en la enfermedad; y, políticamente, se fomentara un debate profundo sobre el modelo social hacia el que queremos caminar.
https://www.otraspoliticas.com/politica/que-no-nos-hurten-el-derecho-a-un-debate-serio-sobre-la-eutanasia/
Hugo Viciana: Encuesta: El apoyo social a la eutanasia en España es muy alto y sigue creciendo
Amando de Miguel : Cogitaciones sobre la mal llamada ‘eutanasia’
Segismundo Alvarez Royo-Villanova: Proyecto de Ley de Eutanasia. Finalidad y principios constitucionales en conflicto
Segismundo Alvarez Royo-Villanova : Proposición de Ley de Eutanasia (II) ¿Cuándo se puede pedir la eutanasia?
Segismundo Alvarez Royo-Villanova : La Proposición de Ley de Eutanasia (PLOE) intenta equilibrar la defensa de la vida con la autonomía personal, tal y como expresa su preámbulo y expliqué en este post. La forma de hacerlo es condicionar el llamado derecho a morir a la existencia de una situación médica extrema denominada contexto eutanásico (que se examinó aquí) y a que la voluntad sea libre e informada (aquí)
Nicolás García: Cuál es el sentido y alcance de la ley que regula la eutanasia en España
Francisco Contreras: ¿Es progreso la eutanasia?
Lorenzo Bernando de Quiros: En los estados modernos, las relaciones entre los agentes estatales y los ciudadanos están reguladas cada vez más por la discrecionalidad terapéutica. Algunas acciones no prohibidas por el derecho penal (por ejemplo, intentar el suicidio) son a veces ilegales de hecho, castigadas por sanciones llamadas terapéuticas, mientras que otras prohibidas por la legislación penal (la eutanasia) son legales de facto si las realizan profesionales autorizados por el Estado. Esta situación es lo opuesto al imperio de la ley y abre los portillos a una absoluta arbitrariedad que, en el caso de la eutanasia, tiene serias probabilidades de vulnerar los derechos de los individuos. Esta es la situación de Holanda, cuya sociedad acepta la degeneración del imperio de la ley en arbitrariedad y considera que ello es una manifestación sublime de humanitarismo y de moralidad.
Francisco Contreras: ¿Es progreso la eutanasia?
Guadalupe Moreno: En qué países es legal la eutanasia?
https://www.diarioabierto.es/485248/en-que-paises-es-legal-la-eutanasia
Lainformacion.com: La eutanasia, o suicidio asistido, es ilegal en la mayor parte de países del mundo, pero está permitida, siempre que se cumplan ciertas condiciones, en algunos estados de EEUU y en algunos europeos como en Bélgica, Luxemburgo, Holanda o Suiza . El último país en aprobar esta práctica fue Colombia y, hace poco, México y Portugal
https://www.lainformacion.com/mundo/Solo-paises-EEUU-permiten-eutanasia_0_917309223.html
Lavanguardia.com: El Parlamento portugués da luz verde a la despenalización de la eutanasia.
El Alzheimer estará amparado por la ley de eutanasia si consta por escrito
“Se pretende así acabar con las actuales penas de entre uno y ocho años de cárcel La propuesta contempla que los solicitantes deberán ser mayores de edad, sin problemas mentales y estar en situación de sufrimiento “duradero e insoportable” por enfermedades o lesiones incurables. Portugal sigue la estela de España, que activó hace meses la regularización del suicidio asistido”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: