No entiendo como AENApresume de algo
theobjective.com: La cumbre One Planet Summit arranca el compromiso de preservar el 30% del mar y la tierra
“Medio centenar de países se ha comprometido este lunes a proteger al menos el 30% de la superficie terrestre y marina para el año 2030, en el marco de una alianza internacional encabezada por Francia, Costa Rica y el Reino Unido. La llamada Coalición de Alta Ambición para las Personas y la Naturaleza fue lanzada oficialmente durante la celebración en París y por videoconferencia de la cumbre One Planet SummitAdemás, el encuentro ha propiciado la creación de una Gran Muralla Verde en la región africana del Sahel, con un coste de 11.800 millones de euros para el período 2021-25, con los que impulsar el desarrollo de ese proyecto ambiental y de desarrollo económico. Macron ha considerado un éxito la cantidad obtenida, ya que se preveía lograr unos 8.100 millones de euros.Esta iniciativa busca crear una banda ininterrumpida de vegetación y tierras cultivadas en los once países de la franja Sudán-Sahel para frenar el avance del desierto del Sáhara. Para 2030, el proyecto prevé restaurar con vegetación 100 millones de hectáreas de tierras degradadas, lo que supondría crear 10 millones de empleos y absorber 250 millones de toneladas de carbono de la atmósfera”
El maravillo José Luis Cuerda
José Luis Cuerda: La filosofía de ‘Amanece, que no es poco’, en cuatro conceptos
https://www.eldiario.es/cultura/filosofia-jose-luis-cuerda-conceptos_1_1148350.html
Discurso de José Luis Cuerda en la UC3M
ttps://www.uc3m.es/conocenos/medallas-honor-merito/jose-luis-cuerda
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
SSAITO KINEN ORCHESTRA, SEIJI OZAWA
A quien leyere el recién publicado Música, solo música, libro de entrevistas del gran escritor japonés Haruki Murakami al gran músico japonés Seiji Ozawa, quizá le llame la atención la existencia de una orquesta inexistente, la Saito Kinen (en el sentido de que tampoco existe la Orquesta del Festival de Bayreuth: son músicos de otras orquestas estables que se reúnen para aprovechar los veranos, ya que las salas de concierto son bastante académicas: de septiembre a junio).
Pues como todo está en YouTube, escuchen algo de esta orquesta.
Schönberg, Verklärte Nacht (Noche transfigurada):
Por si acaso, Beethoven, Egmont, Obertura:
Absolutamente recomendable, aunque largo (para escuchar después de haber leído con atención la Agenda de Prensa de Portela) y no referido en las conversaciones Ozawa-Murakami, Beethoven, Concierto para piano y orquesta núm. 5 en Mi bemol mayor, op. 73, por Mitsuko Uchida y la Saito Kinen Orchestra dirigida por Seiji Ozawa (41 minutos):
COMPARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería Miraguanomiraguano@infornet.es
Annie Ernaux (Francia, 1940) nació en Normandía, en el medio rural. Es especialmente admirada por sus narraciones en primera persona que constituyen buena parte de su obra reciente; es también el caso de esta novela corta Una mujer, en la que intenta recuperar la imagen de su madre:”Querría aprehender también a la mujer que existió fuera de mi, a la mujer real…”
Annie Ernaux: Una mujer
Idioma original: Francés
Traducción: Lydia Vázquez Jiménez
Edita: Cabaret Voltaire, 2020
Nº de páginas: 108
Esta novela corta, a mitad de camino entre la biografía, la sociología y la historia (como así la clasifica su autora), se inicia con la muerte de su madre en la residencia en la que vivió desde que el alzheimer hizo muy difícil su cuidado en casa. Recorremos la vida de esta mujer, luminosa y fuerte, a través de la mirada de su hija- “No escribo sobre ella, más bien tengo la impresión de vivir con ella un tiempo, en un lugar donde ella está viva”-
– Conocemos los detalles de una vida rural en los años de entreguerras, sus ansia de prosperar y cultivarse, las relaciones entre madre e hija, casi siempre difíciles desde la adolescencia. Esa aparente falta de amor mientras vivía parece tratar de corregirla ahora que ya no está.
Es una mirada femenina y un texto escrito desde una perspectiva de clase, cosa poco frecuente entre las escritoras francesas. Una prosa sencilla y brillante, que se apoya en el detalle y que está escrita desde un dolor contenido. Transmite emoción y sentimiento.
(Reseña de Marta Sanz)
Biografía
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directora: Elisabet Cabeza & Esteve Riambau : La Doble vida de un faquir
Producción: Oberón Cinematográfica España. 2005
“Un cineasta en la clandestinidad y la infancia de los niños en la Guerra Civil regresa al internado de Sant Juliá de Vilatorta, lugar que en 1937 se convirtió en el escenario del film mudo Imitando al faquir, realizado por un cineasta amateur refugiado, Felip Sagués, y varios niños huérfanos del colegio disfrazados de sultanes y exploradores. El documental, que gira en torno al visionado de esta cinta, intercala entrevistas a varios de aquellos jóvenes actores -ahora octogenarios-, personajes relacionados con la historia del internado y familiares del cineasta, que dibujan su particular visión de la infancia en los años de la guerra”
Director: David Gregory :Lost Soul: The Doomed Journey of Richard Stanley’s Island of Dr. Moreau.
Producción : Severin Films 2014
“Richard Stanley soñaba con adaptar al cine el clásico de H.G. Wells, La isla del Dr. Moreau. Finalmente, en los noventa logró levantar el proyecto, pero su rodaje se convirtió en una batalla entre el arte y los intereses de la industria, que acabó con el director expulsado del filme, Este documental recoge la historia detrás de la cámara es mucho más potente que la que se da frente a ella. De una obra maestra del cine fantástico, al fracaso estrepitoso lastrado por los caprichos de un Marlon Brando en plena decadencia, un Val Kilmer con problemas y una tormenta tropical que arrasó el set de rodaje de ‘La isla del Dr. Moreau’”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Carlos Ocaña: La transformación digital de la economía
Edurne Uriarte: Diez razones para ser de derechas
Ángeles Caballero entrevista a Mabel Lozano: «La pornografía actual prepara para la violencia, no para la sexualidad»
Ana Carbajosa entrevista a Alice Schwarzer: “La legalización de la prostitución es reaccionaria y patriarcal”
María Délas entrevista a Ernest Maragall: «Lo que está en juego es el modelo de Estado»
https://www.publico.es/entrevistas/ayuntamiento-barcelona-ernest-maragall-juego-modelo.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: