El rendimiento del bono español a 10 años ha registrado este miércoles un nuevo mínimo histórico por segundo día consecutivo, situándose en el 0,020%, por debajo del 0,021% que alcanzó en la tarde del martes. la prima de riesgo en comparación con el tipo del bono germano ha descendido este miércoles hasta los 61,8 puntos básicos
elelectoral.com: Según la última encuesta electoral de SW Demoscopia para “InfoLibre”, el PSOE continúa como primera fuerza política de España, con casi 8 puntos de ventaja sobre el PP, Ambos partidos repetirían los resultados electorales del 10N. Los partidos de la derecha mejorarían, ante el crecimiento de Vox, que recorta distancias con el PP
https://elelectoral.com/2020/12/sw-demoscopia-el-psoe-se-mantiene-8-puntos-por-encima-del-pp-pero-la-derecha-sube-ante-el-auge-de-vox/
“lEl PSOE se sitúa con un 28,4 % de intención de voto, con lo que conseguiría 122 escaños. El PP, por su parte, se coloca con un 20,7 % y se quedaría con 89 escaños. Vox se mantiene como tercera fuerza y sube hasta el 17,2 %, con lo que alcanzaría los 59 escaños. Unidas Podemos baja hasta el 11,1 % y se quedaría con 27 escaños. Por último, Ciudadanos sube hasta el 8,4 %, aunque repetiría con 10 escaños”
elelectoral.com : Según la encuesta electoral de Sigma Dos para Antena 3, el PSOE se sitúa con un 28,5 % de intención de voto, con lo que repetiría los resultados de hace un año, con unos 121 escaños. El PP, por su parte, sube hasta el 25,5 %, con lo que alcanzaría los 106 escaños. Vox baja hasta el 13,4 % y se quedaría con 41 escaños. Unidas Podemos se mantiene con un 12,1 % y se colocaría con 31 escaños. Ciudadanos se mantiene con un 7 % y repetiría con 10 escaños. Por último, Más País se sitúa con un 0,8 % y se quedaría con apenas 1 escaño
Miguel Ángel Ruiz: El PSOE, según el sondeo electoral de Hamalgama métrica paraOKDIARIO, el PSOE se dejaría 12 escaños con respecto a los comicios de 2019. Podemos, su socio de Gobierno, se deja tres escaños más. En la oposición, el PP crecería hasta los 101 escaños –incluyendo los dos de Navarra Suma– mientras que Vox añadiría otros 6 diputados, quedando en 58 escaños
La Jornada laboral de cuatro días a la semana
Alberto D. Prieto: Pablo Iglesias prepara su próxima batalla: semana laboral de cuatro días y 32 horas de trabajo .Trabajo confirma que la medida, que no afectaría al sueldo, se está estudiando «en su integridad: jornada, horas extras, la distribución irregular, etc»
https://www.elespanol.com/espana/politica/20201204/pablo-iglesias-prepara-proxima-batalla-laboral-trabajo/540697408_0.html
Elpais.com: Pablo Iglesias afirma que Trabajo estudia la reducción de la jornada semanal a cuatro días. La ministra Yolanda Díaz afirma que el debate sobre el tiempo de trabajo debe incluir otros elementos, como la conciliación o el derecho a la desconexión
https://elpais.com/economia/2020-12-03/iglesias-afirma-que-trabajo-estudia-la-reduccion-de-la-jornada-semanal-a-cuatro-dias.html
Ivan Gil: El Gobierno descarta la semana laboral de cuatro días y suaviza la reforma laboral. El consenso con los agentes sociales seguirá siendo una máxima, si bien ninguno de los actores tendrán derecho a veto, «ni patronal, ni sindicatos ni el propio Gobierno»
Fátima Caballero: La enmienda para reducir la jornada laboral tampoco ha sido aceptada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, ha permitido a Más País marcar perfil propio y generar debate sobre una cuestión que Compromís, su aliado en el Congreso, sí ha logrado que PSOE y Podemos acepten para las cuentas valencianas. La propuesta empezará a aplicarse el próximo año en la Comunitat Valenciana y podrá servir al partido para testar la ideoneidad de la medida
https://www.eldiario.es/madrid/errejon-trata-marcar-perfil-propio-presupuestos-propuesta-reducir-jornada-laboral-cuatro-dias_1_6480688.html
“El partido de Íñigo Errejón con apenas tres diputados –si se cuenta el de Compromís– se colaba así en el debate presupuestario celebrado en la Cámara Baja en una situación imposible, en la que Más País no puede desmarcarse ni poner en riesgo la mayoría de la coalición de izquierdas, pero tampoco asumir sin más sus postulados, puesto que eso mandaría el mensaje a sus electores de que es mejor apoyar directamente a los partidos de la coalición. Esta situación hace que la realidad de la coalición entre Más País y Equo sea endiablada en el Congreso. Como síntoma de esa debilidad está haber tragado con el acuerdo entre el Gobierno y el PNV para eliminar de las cuentas un impuesto al diésel cuando la formación ha centrado su campaña en que es un partido verde. Errejón tildó de «grave error» la marcha atrás sobre este gravamen fiscal y defendió que revela «tacticismo de política pequeña» que pagará la sociedad durante «décadas» en materia de medioambiente y salud, pero sin embargo no pudo retirar el apoyo a unas cuentas que suponen acabar con años de prórrogas de los presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy.
Luis B. García: El Ministerio de Trabajo estudia reducir la jornada laboral a cuatro días. El vicepresidente Iglesias desvela que Yolanda Díaz sopesa una medida que “favorecería la creación de empleo” y la ministra ve conveniente el “debate”
https://www.lavanguardia.com/politica/20201203/49858185972/ministerio-de-trabajo-estudia-reduccion-jornada-laboral-cuatro-dias.html
Rafael Galán: El objetivo de una semana laboral de cuatro días es, sencillamente, hacer menos trabajo. No se trata de cuatro días de diez horas para alcanzar la mágica semana laboral de 40 horas. Se trata de cuatro días normales de ocho horas para una nueva y mejorada semana laboral de 32 horas . Una jornada semanal laboral de cuatro días significa acumular la misma cantidad de tiempo en una semana más corta. El objetivo no son jornadas de trabajo más largas, sino una semana más corta con menos tiempo para hacer las cosas. Se trata de trabajar de forma más inteligente
María Medianilla: Trabajo estudia la implantación de la jornada laboral de cuatro días en España. Iglesias avanza que el Ministerio de Trabajo «está estudiando» el modelo. El planteamiento será fuera de los PGE al no pasar la enmienda de Errejón
Eduardo Loren: Jornada laboral de 32 horas en España: ¿Realidad o quimera?. Una enmienda de Más País reabre el debate sobre la reducción de ocho horas de trabajo a la semana
Jesús Esteban: La productividad se impone al populismo y Errejón no logra imponer la semana laboral de 4 días. Sin aumentos de la productividad, la reducción de las horas trabajadas solo conducirá a menores salarios y al estancamiento económico
https://www.libremercado.com/2020-12-04/errejon-fracasa-afortunadamente-imponer-semana-laboral-de-4-dias-populismo-productividad-6686654/?_ga=2.23202488.388994105.1606998889-1778851826.1584138494
Alejandro Sántos: Pablo Iglesias «está estudiando» la semana laboral de cuatro días aunque votó en contra en el Congreso
https://www.elmundo.es/economia/2020/12/03/5fc908fb21efa0c8318b45db.html
Héctor B. Barnés: La semana de 4 días es el principio: la idea que une a empresarios, políticos y empleados. No es solo Nueva Zelanda. Cada vez más voces en España plantean la posibilidad de una reducción de jornada semanal, incluso aquellos que la descartaban antes de marzo
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-05-27/semana-cuatro-dias-semana_2611748/
Javier de Antonio: El Gobierno estudia ahora una jornada de 32 horas y 4 días a la semana. Los empresarios, perplejos ante la propuesta de Iglesias. «Con la que está cayendo es irreal». Una enmienda similar fue rechazada por Podemos en el Congreso hace dos días
https://www.larazon.es/economia/20201204/5uwpnsh6vbg4lprglz7bstxd3u.html
Teresa Sánchez: El Gobierno plantea la semana laboral de cuatro días en plena crisis del tejido empresarial. Los empresarios, por su parte, tacharon de «ocurrencia» esta propuesta y aseguraron que no está en la mesa del diálogo social
https://www.abc.es/economia/abci-gobierno-estudia-viabilidad-regular-semana-laboral-cuatro-dias-espana-202012040938_noticia.html
Elena Arrieta: Puede la tecnología hacer viable la jornada laboral de cuatro días en España?
Cristina Palacios: ¿Es posible instaurar la jornada laboral de 4 días?
“La instauración de la jornada de 4 días a la semana en nuestro país puede acometerse por 3 vías:
- regulación estatal (reformando el art. 34 ET para pasar de trabajar de 40h a 32h semanales;
- regulación vía convenios colectivos sectoriales o empresariales;
- fomentando en las empresas esta medida vía ayudas directas (caso valenciano) o;
- implantación unilateral por la empresa (como ya ha ocurrido en una compañía de Jaén
Cecilia Barría : Las ventajas y desventajas de trabajar solo 4 días a la semana
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55151443
Adrián Varela: Todo lo que debes saber de la semana laboral de 4 días: dónde se aplica, qué ventajas tiene y qué posibilidades tienes de disfrutarla
https://www.businessinsider.es/semana-laboral-4-dias-debes-saber-527991
Khadija Bousmaha : ¿Trabajar cuatro días a la semana?: estos son los ‘pros’ (y algunos ‘contras’) que ven los expertos para aplicar la medida
https://www.20minutos.es/autor/khadija-bousmaha/
Pavel Ramírez: La jornada laboral de 4 días: qué pasaría con la productividad respecto a Europa. Tratar de condensar el trabajo en 8 horas menos a la semana puede suponer una revolución para las empresas… dependiendo de cada sector
https://www.lainformacion.com/management/jornada-laboral-cuatro-dias-productividad-espana-europa/2822845/
magnet.xataka.com: ¿Trabajar cuatro días a la semana? En Escocia y Reino Unido ya lo están debatiendo en serio
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/trabajar-cuatro-dias-a-semana-escocia-reino-unido-estan-debatiendo-serio
Lasexta.com: ¿Aumentaría la productividad la jornada laboral de cuatro días?. Los datos que ponen en evidencia a España. No, a más horas no habrá mayor productividad. Así lo evidencian los datos del Eurostat, que muestran cómo España tiene una productividad mucho menor que Francia o Dinamarca con una jornada laboral mayor
https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/aumentaria-la-productividad-la-jornada-laboral-de-cuatro-dias-los-datos-que-ponen-en-evidencia-a-espana_202012045fca822b55a6d40001e27b4f.html
Gorka R. Pérez: El complejo debate de trabajar cuatro días a la semana
vozpopuli.com : El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que no cree que en España haya «margen» para implantar una semana laboral de cuatro días, una opción que han defendido otros miembros del Gobierno, como el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias
Paloma Varela: ¿Es posible combinar el teletrabajo con la jornada laboral de cuatro días?. Estos son los aciertos y las dificultades que supone la implantación de este nuevo modelo de trabajo
Marc Fortuño : La jornada laboral de cuatro días no debe venir por decreto sino por productividad
Libremercado.com: Hacienda estudia dar subvenciones a las empresas que apliquen una jornada laboral de cuatro días
Leandro Prados de la Escosura: La desaceleración de la productividad en España: una visión de largo plazo
Gráfico 1. El crecimiento de la productividad laboral y sus fuentes, 1850-2019 (%)
Gráfico 2. Productividad Total de los Factores obtenida con calidad del trabajo derivada a partir del ingreso y de la educación, respectivamente (2010=100) (logaritmos naturales)
“¿Por qué se detuvo el crecimiento de la PTF a partir de 1985? Podría considerarse una benigna hipótesis de convergencia. A medida que España se acercaba a la frontera tecnológica, se hizo más difícil lograr aumentos de eficiencia. Además, ya se había producido el desplazamiento definitivo de recursos de sectores de baja productividad o de crecimiento lento (es decir, la agricultura) a los de alta productividad o de crecimiento rápido (es decir, la industria manufacturera). Por lo tanto, el potencial de España para acortar distancias se habría agotado y el crecimiento de la PTF se desaceleraría ajustando su ritmo al de las economías avanzadas. Sin embargo, esta hipótesis puede rechazarse fácilmente, ya que los países de la OCDE que en 1990 tenían niveles iniciales de producción por hora trabajada superiores a los de España muestran un crecimiento más intenso de la PTF a lo largo del período 1990-2019 (aquí).Existen otras explicaciones de la desaceleración de la PTF. Así, se ha sugerido la hipótesis de que a medida que se reasignaban recursos hacia sectores que atraían menos innovación (de los sectores comercializados a los no comercializados, es decir, hacia los servicios de baja calificación y la construcción) la eficiencia agregada disminuía. Por ejemplo, la inversión privada se dirigió hacia las estructuras residenciales, estimulada por precios relativos y subsidios favorables, y una baja inversión en ISTC (investment-specific technical change) (aquí) y en intangibles (aquí). Además, la escasa capacidad técnica de los recursos humanos habría limitado la explotación de las nuevas tecnologías (aquí). El aumento de la participación de las estructuras (viviendas y otras construcciones) en el stock neto de capital y su contribución sustancial al valor total de los servicios de capital a principios del siglo XXI, junto con la desaceleración de la “calidad” del capital desde 1990, respaldan estas afirmaciones (aquí).Pero, ¿cuáles son los determinantes últimos de este ciclo de baja productividad? La asignación ineficiente entre empresas, más que entre sectores, es el resultado de la regulación gubernamental (aquí). Las restricciones regulatorias a la competencia en los mercados de productos y factores ayudan a explicar el bajo gasto de las empresas en investigación y desarrollo y la escasa inversión en capital intangible (aquí). En concreto, la regulación del comercio minorista, los costos de creación de empresas, la falta de flexibilidad del mercado laboral, la legislación sobre quiebras y los procedimientos judiciales son factores que inciden en la competencia (aquí).Se puede formular, pues, la hipótesis de que los obstáculos a la competencia en los mercados de productos y factores, los subsidios y el “amiguismo” condujeron a una mala asignación de capital y a una baja inversión en intangibles y en ISTC, lo que afectó negativamente a la profundización del capital y al crecimiento de la PTF. Esta interpretación es coherente con el hecho de que los sectores en expansión que crearon más empleos (construcción y servicios) tuvieron una menor productividad laboral que la industria y experimentaron un crecimiento más lento del producto por hora trabajada (aquí), lo que implicaría que tuvieran menos éxito en la atracción de inversiones”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
COMPARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería Miraguanomiraguano@infornet.es
Los conflictos raciales en EEUU no solo no se van aplacando sino que en este año 2020 hemos conocido grandes disturbios. De nuevo la brutalidad policial con la personas de color ha encendido los ánimos y las reivindicaciones en las calles al grito de “Black Lives Matter”.Posiblemente en relación con ello se han editado o reeditado obras y se han concedido en EEUU determinados galardones a escritores afroamericanos (por ejemplo el segundo premio Pulitzer a Colson Whitehead por “Los chicos de la Nickel). Y desde luego guarda relación con que yo haya leído varios libros estrechamente relacionados con el racismo. A veces sintamos que es un tema alejado de nuestro país, pero no es así: el virus “chino”, las movilizaciones recientes en algunos lugares de Canarias, las manifestaciones ante los CIEs, los bulos sobre las supuestas ventajas de los inmigrantes o sobre la nacionalidad de los agresores de mujeres… Lo que sí es cierto es que leyendo algunos de los libros sobre las vivencias de la “negritud” en EEUU nos sentimos poco racistas. Algunos libros interesantes sobre esta cuestión:
Ta-Nehisi Coates: Entre el mundo y yo
No es un libro de ficción. Es la carta de un padre afroamericano a su hijo en la que le explica las vivencias de un cuerpo negro en una sociedad donde a la gente que no es de color les han grabado a sangre y fuego que son, por encima de todo. Blancos.
William Menvil Kelley: Un tambor diferente
Una novela singular que ahonda en la idiosincrasia de los habitantes de esas pequeñas localidades de los estados sureños y en el extrañamiento frente a otras razas. Habla de lo acaecido con la población negra aumqie solo lo narran personas blancas.
Colson Whitehead: Los chicos de la Nickel
Es una novela sobre la segregación racial, sobre el sadismo y la impunidad de los responsables de centros de reclusión. Pero también sobre la concienciación, la determinación y la fuerza del ejemplo. El autor obtuvo su segundo Premio Pulitzer en 2020.
Colson Whitehead: El ferrocarril subterráneo
Narración verosímil e impactante en la que la descripción de los castigos físicos, asesinatos y violaciones de esclavos es casi insoportable. El ferrocarril como tal no existió pero sí una serie de rutas y apoyos para los que conseguían escapar de los campos. Premio Pulitzer en 2017
Chimamanda Ngozi Adichie: Americanah
La trama de esta novela está escrita de forma sencilla y es apasionada y apasionante. El personaje de Ifemelu, la protagonista, esuna joven de origen nigeriano, que te atrapa porque es optimista, divertida, inteligente, no se permite provocar en ningún momento compasión y rompe los estereotipos de la mujer africana, sin renunciar por ello a denunciar el racismo.
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directora : Paloma Zapata : Peret, yo soy la rumba’
Producción : La Fabrica Naranja. 2018
“Pere Pubill, conocido artisticamente como Peret, por la rumba catalana, tuvo gran éxito ya en los años sesenta, nacido en Mataró, en el barrio del Portal de Barcelona, se consolidó como profesional de la canción. La historia la narra Andreu Buenafuente y cuenta que Peret era aficionado al mambo de Pérez Prado y al rock’n’roll de Elvis Presley que escuchaba en las sinfonolas de los bares de la calle de la Cera– Recorre sus primeros años en Mataró hasta sus últimos en Barcelona, pasado por su época de predicador evangelista “
Director :Basilio Martin Patino :Queridísimos verdugos. Garrote vil
Producción :Turner Films . 1977
“De la mano de los tres verdugos -«ejecutores de setencias»- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particulamente oscura de la Dictadura. El guión se basa en el Libro de Daniel Sueiro de 1971, Basilio Martín Patino perteneciente al Nuevo Cine Español rodo en la transición a la democracia Más allá del alegato contra la pena capital, el documental indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos. Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven. Una reflexión implacable sobre el poder”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Nuccio Ordine : La utilidad de lo inútil
Alberto Manguel : Mientras embalo mi biblioteca: Una elegía y diez digresiones
Vidal Arranz entrevista a María Calvo: «Vamos a tener un problema grave con los varones en las generaciones venideras»
Darío Prieto entrevista a María Valverde: «La música es la única herramienta que puede cambiar el mundo»
Ima Sanchis entrevista a Lucas del Paso: Lo de trabajar once meses al año y tener uno de vacaciones no me va”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: