Rocío Acebal: ¿Por qué creemos en teorías de la conspiración?. La sensación de falta de poder y el razonamiento sesgado nos hacen más proclives a creer en teorías de la conspiración
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/teorias-conspiracion_132_6436013.html
Maria Isabel Pascual: ¿Por qué creemos en bulos?
https://theconversation.com/por-que-creemos-en-bulos-136153
Antonio Cabrales: ¿Cansado de la pandemia?: no se preocupe, los antivacunas harán lo que puedan para prolongar su sufrimiento
https://nadaesgratis.es/cabrales/cansado-de-la-pandemia-no-se-preocupe-los-antivacunas-haran-lo-que-puedan-para-prolongar-su-sufrimiento
Andrés Benítez: ¿Quién quiere ser inmune? . Este es el perfil del “antivacuna” en tiempos de COVID-19 , según el CIS
https://debate21.es/2020/11/25/quien-quiere-ser-inmune-perfil-del-antivacuna-en-tiempos-de-covid-19/
Jeffrey V Lazarus: El escepticismo ante las vacunas: un reto en la era de la covid-19
“La OMS, a través de su Strategic Advisory Group of Experts (SAGE), definió la reticencia vacunal como “el retraso en la aceptación o el rechazo de las vacunas a pesar de su disponibilidad”. Este fenómeno se manifiesta como un continuo que se extiende desde tener una simple duda, pasando por el retraso a ponerse una o más vacunas, hasta el rechazo total a la vacunación. Esta reticencia es diferente dependiendo de la población estudiada y de factores socioculturales como la religión, que pueden influir en la decisión de vacunar.
Enrique Dans: Pensar que una vez obtenida la vacuna vamos a pasar, de la noche a la mañana, a hacer la vida que hacíamos antes de la pandemia es completamente absurdo. Pero también lo sería no aprovechar la oportunidad para cambiar costumbres que, durante la pandemia, han evolucionado hasta convertirse en hábitos. Pensar en volver a trabajar completamente de manera presencial cuando hemos comprobado que se puede trabajar, y bien, de manera remota para una amplísima variedad de tareas sería una auténtica estupidez, que va contra el sentido común. Que podamos movernos sin restricciones no quiere decir que debamos movernos para todo y a todas horas como hacíamos antes. Volver a saturar las ciudades, a los atascos y a los niveles descontrolados de emisiones cuando sabemos ya perfectamente cómo evitarlo sería una auténtica barbaridad. Pensar que, de la noche a la mañana, vamos a dejar de usar Zoom, a dejar de ver Netflix o a dejar de comprar en Amazon es simplemente estúpido.
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwKjKwkKznccfBggFslZZhjdgzn
—
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Xulio Ríos: ¿A dónde va la China de Xi?
https://rebelion.org/a-donde-va-la-china-de-xi/
Laura Aragó: La clase media española pierde peso y cae a niveles previos a los años 90. La distribución de renta en España se acerca cada vez más a la de EE.UU, mucho más desigual, y se aleja del modelo europeo
Moisés Martin: Como ejecutar el Plan de Recuperación y Resilencia Con los fondos europeos Se requiere de liderazgo institucional para establecer un sistema de planificación, gestión y evaluación moderno
https://elpais.com/economia/2020-11-21/como-ejecutar-el-plan-de-recuperacion.html
Victor Martínez: Presión sobre la CNMC para el tratamiento de las fusiones bancarias: Así será el primer gran desafío de la era de su nueva presidenta, Cani Fernández. El Banco de España y Gobierno son favorables a las operaciones para mejorar la solvencia y rentabilidad de la banca, mientras que consumidores y sindicatos advierten del impacto para los clientes
https://www.elmundo.es/economia/2020/11/20/5fb7c28dfc6c83b8488b4634.html
Federico Steimberg: Las implicaciones geopolíticas de la pandemia del COVID-19 y el papel de la UE en el mundo
Ánges Espinosa: ¿Y si fuera más útil vacunar primero a la cajera del supermercado?. Un trabajo académico dirigido por un ingeniero español sugiere que inmunizar antes a las personas con más interacciones sería más efectivo que priorizar a los grupos de riesgo
diarioabierto.es : Twitter ha informado de que entregará las cuentas oficiales vinculadas a la Presidencia estadounidense a Joe Biden y su equipo el 20 de enero, fecha de la toma de posesión, aunque el presidente saliente, Donald Trump, se niegue a ello.
Vicente Nieves: Los tipos de interés cero quitan miles de millones a las familias para ‘dárselos’ a gobiernos y empresas. Unos tipos de interés muy bajos benefician a los agentes más endeudados en términos netos, que son las empresas y los gobiernos. Por el contrario, las familias (cuyo ahorro se convierte en la deuda/inversión de empresas y gobiernos) suelen ser las perdedoras en términos netos, sobre todo aquellas que tienen una mayor cantidad de activos con rentabilidad ligada a los tipos de interés (depósitos, bonos…). Tras años de tipos cero se puede observar como las familias de la zona euro han visto una fuerte caída de los intereses que reciben a su favor pese a haber incrementado la cantidad relativa de activos (sobre pasivos). Por el contrario, gobiernos y empresas, pese a haber elevado su endeudamiento, pagan hoy muchos menos intereses que en el pasado.
José Garcia Domínguez :Biden será proteccionista
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwKjTZvXPmkmcGGQLgGmbhwMgzr
Fernando Tadeo: BBVA acepta las exigencias del Sabadell de pagar la absorción en efectivo. El banco catalán ha puesto sobre la mesa esta condición, ya que quiere premiar a sus accionistas del castigo bursátil de los últimos años y compensarlos de alguna manera. Desde 2008 su cotización ha caído un 90%
Marc Fortuño: La segunda ola de la banca tendrá que ver con el crecimiento de los impagos
Fernando Peregrín Gutiérrez : Los inadmisibles fallos de la diagnóstica de la covid-19 en España
https://www.revistadelibros.com/blogs/blog-rdl/los-inadmisibles-fallos-de-la-diagnostica-de-la-covid-19-en-espana?&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nl20201118
Jorge de Lorenzo: Las multas por incumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales alcanzaron los 594 millones de euros en el primer semestre de 2020, con un aumento del 59% sobre todo 2019. Este repunte, publicado en la Séptima Revisión Anual de Cumplimiento Global de Duff & Phelps sugiere que los reguladores continúan con su represión contra las infracciones contra el lavado de dinero
http://www.lacelosia.com/aumentan-las-multas-entidades-financieras-por-no-controlar-el-blanqueo-de-capitales/?utm_source=Lista+de+Correo+-+La+Celos%C3%ADa&utm_campaign=ac1c4a533b-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_87d59ff837-ac1c4a533b-51619857
Javier de Benito : Pablo Casado ha dado un paso más hacia el centro político y parece estar a punto de llegar a un acuerdo para renovar el CGPJ. Ya hay un nombre sobre la mesa, a propuesta del PSOE, para sustituir a Carlos Lesmes en calidad de presidente del Tribunal Supremo, que es la magistrada Pilar Teso.
https://www.moncloa.com/casado-renovar-cgpj/
“Ahora las posturas están cerca otra vez. Casado parece haberse desprendido de su bloqueo y quiere apuntarse el tanto de haber alejado a Bildu, a ERC y a Unidas Podemos de los pactos de Estado. Es la estrategia que premia su electorado y la que infla las encuestas con vistas a las elecciones que se celebrarán previsiblemente en 2023. Nadie quita el ojo a esta fecha. Y mucho menos quieren renunciar a la posibilidad de, con una representación parlamentaria tan débil, conseguir la mitad de los vocales y echar de una patada a Iglesias de la toma de decisiones. A no ser que el PSOE ceda alguno de sus diez vocales, cosa que está por ver”
José Sánchez: La oficina de protección del consumidor financiero, una promesa todavía incumplida. Su función será garantizar los derechos de los clientes bancarios evitando el colapso de los juzgados
https://www.capitalmadrid.com/2020/11/24/58167/la-oficina-de-proteccion-del-consumidor-financiero-una-promesa-todavia-incumplida.html
“Una tramitación que llega con (mucho) retraso La configuración de esta suerte de »Defensor del cliente bancario» no es una iniciativa patrimonio del actual Gobierno socialista, sino una exigencia de la cúpula europea que ya debería haberse llevado a cabo.La creación de la oficina era un mandato contenido en la directiva europea 2013/11, traspuesta al ordenamiento jurídico español hace un año con la forma de la Ley de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo. Esta normativa marco establecía un plazo de ocho meses para la articulación de los instrumentos necesarios para la protección del consumidor financiero. Este plazo llegó a término el pasado mes de julio, por lo que cuando la agencia se ponga en marcha lo hará con un retraso de, al menos, varios meses. El atraso ha sido denunciado por todas las asociaciones consumeristas, que creen que esta medida es absolutamente necesaria para garantizar los derechos de los usuarios de productos financieros sin condenar a la Justicia a un colapso constante”
cronicapopular.es: La izquierda política española ante la ley Celaá. Queremos denunciar el intento del Gobierno de eliminar de hecho la enseñanza del idioma español de las escuelas públicas catalanas, vascas, gallegas
https://www.cronicapopular.es/2020/11/la-izquierda-ante-la-ley-celaa/
Lucía Gómez: La primera operación de la nueva ola de fusiones, la que unirá a CaixaBank y Bankia y se aprobará la próxima semana en las juntas de accionistas de ambos bancos, es una guía clara para las que han venido después. En lo que a gobierno corporativo se refiere, Goirigolzarri, pese a tener un cargo ejecutivo, se quedará solo con las áreas de auditoría, la secretaría del consejo de administración y la comunicación. Azuaga quiere hacer valer el papel de banco absorbente en esta fusión, por lo que ha pedido tener más atribuciones en la futura entidad
https://www.lainformacion.com/empresas/fusion-unicaja-liberbank-azuaga-poder-goirigolzarri/2821728/
Raquel Pascual : La Ministra Yolanda Díaz ultima una orden ministerial, que pretende publicar esta misma semana en el BOE para que los afectados por ERTE tengan “la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo. En concreto, el texto de la orden ministerial que ya se ha sometido a consulta pública aún podría incluir algún cambio.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/23/economia/1606164864_922955.html
Luis Nervión: Cebrián y Navalón, detrás de la oferta de Blas Herrero por El País y la SER. El consejo de Prisa rechaza la oferta no vinculante del empresario asturiano
José Manuel Sánchez: Fabiola Martínez, mujer de Bertín Osborne, irrumpe a gritos en ‘La Hora deTVE 1’, en un programa que trataba de la educación especial en el marco de la nueva ley Celaá
Marimar Joménez: Netflix empezará a facturar su negocio en España desde el propio país a partir de 2021.Hasta ahora los clientes en España pagaban su suscripción a la matriz de la empresa en Holanda
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/23/companias/1606164658_164598.html
Marc Fortuño: La ley catalana de control de subida de precios de los alquileres no da buenos resultados
Beatriz Parera: El plan del PP para desactivar la ley Celaá presagia una batalla legal. Las autonomías del PP podrían aprobar normas o decretos que neutralicen o retuerzan la ley Celaá, o hacer caso omiso de algunas medidas, lo que obligará al Gobierno a estar pendiente para presentar eventuales recursos
“ El plan del Partido Popular se apoyará en las comunidades autónomas donde gobierna (Andalucía, Galicia, Madrid, Castilla y León y Murcia) y en la batería de medidas al alcance de su acción legislativa. Pueden movilizar leyes o decretos, e incluso dejar sin aplicación los aspectos que consideren más controvertidos. Si optan por impulsar una norma, se arriesgan a que el Gobierno la recurra ante el Tribunal Constitucional; si la decisión es hacer caso omiso de algunas medidas, el riesgo es que la Alta Inspección detecte la omisión. La colisión está asegurada”
Arturo del Villar: Benito Pérez Galdós, según Manuel Azaña
https://www.cronicapopular.es/2020/11/galdos-segun-azana/
Cristina Martin: A falta de subastas de renovables, burbuja especulativa en España con la energía solar: X-Elio, T-Solar, Zero-E, Elawan Energy, Prodiel….. Naturgy, así como la estatal china CTG, el grupo japonés Orix, los fondos de pensiones canadienses CPPIB y CDPQ, y varios fondos de inversión (el español Q-Energy), entre los compradores
AGENDA PRENSA 26 NOVIEMBRE
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
L’OISEAU DE FEU DE MAURICE BÉJART
L’Oiseau de feu es un ballet con argumento de un cuento popular ruso, estructurado por Stravinsky en dos cuadros a los que pone una sugestiva música. Fue un encargo de Serguei Diaghilev y Les Ballets Russes lo estrenaron en 1910 en París, con coreografía de Mijaíl Fokín.
Maurice Béjart, al que ya hemos visto en esta Agenda de Música , fue uno de los grandes coreógrafos de las músicas de Stravinsky. No solo fue La consagración de la primavera: aquí tienen otra muestra estupenda; dura 25 minutitos de nada, pero pueden entrar y salir cuando quieran, que YouTube se lo permite (el de rojo en la imagen es el Pájaro):
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Director : Diego Galán: Con la pata quebrada.
Producción : Enrique Cerezo P.C. El Deseo 2013.
https://www.youtube.com/watch?v=mi_hh1r6QuE
“Contado con humor y un montaje dinámico aparecen 180 fragmentos de películas de ficción y documentales que observa la manera en que eran vistas las mujeres. El crítico, periodista y director de cine Diego Galán sigue la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años 30 del siglo XX hasta la actualidad, Se entró en la filmografía española que no siempre refleja la realidad aunque ha sido espejo de la situación política del país y sus costumbres. Fue nominado a los Premios Goya al Mejor documental en 2013”
Director : Pierre Barnérias : Hold-up (Atraco)
Producción: Christophe Cossé, Francia. 2020
https://www.youtube.com/watch?v=b9FHAuO65aw
“El negacionismo & conspiracionismo sobre el virus Covi-19 desembarca en Francia con el video ‘Hold-up’, que da por buenas varias teorías sobre la pandemia. Financiada con donativos en plataformas de financiación colectiva de Ulule y Tipeee. En cuatro días se alcanza los 20.000 euros y suma y sigue a 182.970 euros a 1 Octubre. Se apoya en un malestar real causado por los meses de confinamiento y desconfinamiento, los errores en la gestión de la pandemia y las incógnitas. Con música tétrica de fondo, con una iluminación de claroscuros, desfilan médicos y expertos, políticos marginales o retirados Aparecen Anthony Fauci —director del Instituto Nacional de Enfermedades alérgicas e infecciosas en EE UU y designado por el trumpismo como adversario de Bill Gates. El ensayista, consejero de presidentes y filántropo Jacques Attali. Los responsables de la conspiración serían elites globales —y ahí aparece el foro de Davos, Gates, Fauci, Attali…— con el fin de poner en marcha del Great Reset, o gran reinicialización, e instaurar el globalismo del Gobierno mundial”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Niall Ferguson: La plaza y la torre. Redes y poder: de los masones a Facebook
https://elcultural.com/La-plaza-y-la-torre-El-papel-oculto-de-las-redes-en-la-historia-de-los-masones-a-Facebook
José Luis Villacañas: Historia del poder político en España
https://www.revistadelibros.com/resenas/historia-del-poder-politico-en-espana
Salvador López Arnal entrevista a Álvaro de Rújula: “Imaginar lo aparentemente inimaginable es lo que hacen los mejores científicos”
https://rebelion.org/imaginar-lo-aparentemente-inimaginable-es-lo-que-hacen-los-mejores-cientificos/
Ima Sanchis entrevista a Montserrat Moreno: la verdad es la invención de un embustero
Victor Lenore entrevista a Marina Garcés: «Tenemos grandes expertos que son grandes analfabetos»
LA COMPETENCIA FISCAL ENTRE AUTONOMÍAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_organizaci%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1a
https://www.expansion.com/blogs/defuerosyhuevos/2019/07/30/hay-competencia-fiscal-entre-ccaa.html
https://www.ineaf.es/tribuna/la-competencia-fiscal-de-las-autonomias-en-materia-de-irpf/
https://www.nytimes.com/es/2017/10/31/espana-regiones-autonomicas-cataluna-independencia/
https://www2.uned.es/ca-gijon/web/actividades/publica/entemu00/a4.pdf
Diario.es: ERC anuncia un preacuerdo con el Gobierno sobre los PGE que suprime el control financiero sobre el gasto del Govern de Cataluña
https://www.eldiario.es/economia/erc-anuncia-preacuerdo-gobierno-pge-suprime-control-financiero-cataluna_1_6456699.html
Lainformación.com: ERC apoyará los PGE a cambio de que se acabe con el «paraíso fiscal» de Madrid. El portavoz de la formación republicana ha anunciado el fin del 155 financiero aplicado por Montoro y Rajoy
Expansion.com: Isabel Díaz Ayuso ve «sana» la competencia fiscal y anima a las CCAA a bajar impuestos. No tiene que haber una guerra fiscal, la niego, y animo al resto de CCAA a tomar ejemplo y que, con los impuestos autonómicos que tienen el mismo régimen fiscal que Madrid, hagan lo propio»
https://www.expansion.com/economia/2019/09/09/5d7615ec468aeb8d768b45b5.html
Nekane Hermoso : Sánchez responde a Ayuso que la armonización fiscal entre comunidades es necesario
https://www.lavanguardia.com/politica/20201125/49693956425/sanchez-armonizacion-fiscal-ayuso-iglesias.htmlia
Leonor Mayor: Darias desconcentrará las instituciones del Estado. La ministra propugna un “diálogo leal” con las autonomías
http://lirelactu.fr/source/la-vanguardia/f2858c9d-8e72-471d-b619-51216bf03eb7
Jesús Sérvulo: Hacienda armonizará los impuestos autonómicos el próximo año
Angel de la Fuente: ¿Deberían ser iguales los impuestos en todas las comunidades autónomas
https://www.elcomercio.es/economia/deberian-iguales-impuestos-en-todas-comunidades-20191104045703-nt.html
Angel de la Fuente: Series largas de algunos agregados económicos y demográficos regionales: Actualización de RegData hasta 2018
http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2019-19.pdf
Angel de la Fuente: Simulaciones del modelo propuesto por la Comisión de Expertos (CE) para la revisión del sistema de financiación autonómica bajo distintas hipótesis sobre algunas cuestiones que el informe de la Comisión no concreta y remite a la negociación política
http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2017-19.pdf
“Con el documento se incluye una hoja de Excel que permite simular el sistema bajo cualquier valor de los parámetros que recogen tales hipótesis”
fosterswiss.com : Las rentas altas se mudan a Madrid, aprovechando la guerra fiscal entre Autonomías
Maria Cadaval: En España hay una auténtica guerra entre las autonomías para atraer contribuyentes, no siempre residentes
Santiago Alvarez: La competitividad fiscal de las Comunidades Autónomas
https://www.centrodesarrollodirectivo.es/competitividad-fiscal-comunidades-autonomas/
Alejandro Posilio: Madrid reabre la guerra fiscal entre autonomías al rebajar un punto el IRPF
Carmen del Riego:Los barones del PSOE se rebelan ante el dumping fiscal que esgrime Madrid. Los líderes socialistas y algunos del PP se muestran a favor de armonizar los tipos
Edurne Martinez: El ‘oasis’ fiscal de Madrid enfrenta al resto de autonomías
https://www.elcorreo.com/politica/irpf-madrid-ayuso-20190826175440-ntrc.html
Julia Ruiz: La rebaja fiscal de Ayuso recrudece la pelea de la financiación autonómica. Ximo Puig planta cara a la nueva presidenta madrileña y califica de insolidario y temerario bajar impuestos en estos momentos
Javier Tahiri: Las autonomías hacen la guerra fiscal por su cuenta. Cuatro comunidades del PP ya han anunciado reducciones de impuestos adelantándose al Gobierno, preocupado por el déficit
https://www.abc.es/economia/20131104/abci-autonomias-guerra-fiscal-201311012139.html
Carlos Sanchez: La guerra fiscal entre CCAA solo beneficia a Madrid y a las rentas altas. La competencia fiscal entre regiones tiene dos ganadores. Por un lado, Madrid, y, por otro, las rentas más elevadas. Lo dice el primer informe sobre los efectos de la guerra fiscal
Diego Varela: La guerra fiscal entre las autonomías para captar contribuyentes se intensifica. Algunas comunidades hacen de la bajada de impuestos su bandera, lo que provoca diferencias de hasta un 5,5% en la tributación del IRPF
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) pide menos diferencias en la tributación de las CC.AA. para evitar la competencia fiscal desleal
https://www.europapress.es/economia/fiscal-00347/noticia-aedaf-pide-menos-diferencias-tributacion-ccaa-evitar-competencia-fiscal-desleal-20190912191337.html
Ana Gil:La competencia fiscal a la baja entre comunidades alienta el fraude fiscal. La ATV confirma que se están investigando y verificando los cambios de domicilio falsos para beneficiarse de tributaciones más favorables en otras autonomías
https://economia3.com/2019/03/02/182478-la-competencia-fiscal-a-la-baja-entre-comunidades-alienta-el-fraude-fiscal/
“Tanto Sonia Díaz, directora general de la Agència Tributària Valenciana, presente en el acto, como por parte del REAF-REGAF, su presidente, Jesús Sanmartín y su secretario técnico, Luis del Amo han confirmado, que contribuyentes con grandes patrimonios se mudan a otras regiones para reducir su factura fiscal en impuestos como el de Patrimonio o Sucesiones y Donaciones, sin que en realidad, en muchos casos, el cambio de domicilio sea real y efectivo porque “siguen disfrutando de nuestro sol”, ha concretado Díaz.La directora de la ATV, no ha precisado ni el número ni la cuantía que dejan de ingresar a las arcas públicas valencianas por este motivo, al no disponer todavía de datos, pero teme que la cuantía “no será anecdótica”. Por ello, trabajan en campañas de inspección para verificar que el lugar de tributación realmente se ajusta a la realidad. Reconoce que es un “trabajo complicado” porque requiere de una “labor de investigación muy importante”, “pero estamos cruzando datos con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) para detectarlos”.
Iñigo Aduriz: Casado y Rivera plantean una guerra fiscal contra el Gobierno: bajarán impuestos en las autonomías que gobiernen
https://www.eldiario.es/politica/Casado-Rivera-Sanchez-gobiernos-Ejecutivo_0_899060278.html
Manuel Llamas: La baja tributación que disfruta Madrid sirve de espejo al resto de regiones, desenmascarando así los altos impuestos que aplican algunas CCAA
Francisco Javier Duran : Autonomía tributaria: impuestos tengas y los cobres
https://hayderecho.com/2018/01/10/autonomia-tributaria-impuestos-tengas-los-cobres/
Juan Ramon Rallo : Corresponsabilidad y competencia fiscal entre autonomías. Un sistema fiscal descentralizado a dos niveles permite combinar la diferenciación y la competencia fiscal con una cierta redistribución interterritorial de los recursos
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-03-22/corresponsabilidad-competencia-autonomias_1896298/
Jose Luis Bajo: El ‘lío’ fiscal de las autonomías: 82 impuestos propios y 732 cambios al año
Jaume Viñas: Andalucía y Valencia acusan a Madrid de ‘dumping’ fiscal
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/01/17/economia/1484674456_552718.html
Ignacio Marco Gardoqui: Tras las rebajas fiscales anunciadas por Madrid algunos presidentes autonómicos han pedido la recentralización de materias tributarias
https://www.lasprovincias.es/comunitat/opinion/competencia-desleal-20190825002131-ntvo.html
Nuria Bosch Roca: ¿Hay competencia fiscal entre CC.AA?
https://www.expansion.com/blogs/defuerosyhuevos/2019/07/30/hay-competencia-fiscal-entre-ccaa.html
Juan Ramon Rallo : Ximo Puig: El parasitismo fiscal bien vale una recentralización
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-08-19/puig-parasitismo-fiscal-recentralizacion_2182203/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=opinion
“Para Ximo Puig, las autonomías no han de ser autónomas a la hora de rebajar aquellos impuestos que tienen transferidos sino que solo han de serlo para poder subirlos”
Toni Zabalza: Financiación autonómica equitativa. La reforma de la financiación debería producir un sistema sencillo que la gente entienda. El más justo es el de igualación fiscal: si dos comunidades tienen iguales competencias y el mismo esfuerzo fiscal, deben tener los mismos recursos
https://elpais.com/elpais/2017/12/29/opinion/1514567467_053839.html
Juan Francisco Corona: Autonomías y federalismo fiscal
https://www.revistadelibros.com/articulos/origen-de-las-comunidades-autonomas-y-federalismo-fiscal
“Para terminar, podemos recapitular las conclusiones de nuestro análisis y proponer algunas sugerencias. Como hemos visto, la experiencia comparada corrobora en líneas generales que el gasto público tiende a crecer más cuanto más se centralizan las decisiones en materia fiscal. En cuanto a los criterios de reparto de competencias entre los distintos niveles de gobierno, el principio básico que habría que seguir en un proceso de descentralización sería el de subsidiariedad: las competencias deben ejercerse por el nivel de gobierno más próximo a los ciudadanos y que permita una provisión eficiente de los servicios públicos. La prestación de los bienes y servicios públicos más característicos (sanidad, educación, obras públicas…), entra de lleno en esta definición, y es recomendable que la asuman los gobiernos subcentrales. El Estado central, por su parte, debe asumir competencias en materias tales como defensa, justicia, seguridad, redistribución de renta y riqueza, y otras grandes infraestructuras o servicios que afecten al conjunto del territorio nacional. En todo caso, la descentralización debe aplicarse con un claro reparto de competencias entre los niveles de gobierno, que los gobiernos descentralizados dispongan de un elevado nivel de responsabilidad fiscal y de autonomía financiera, y mecanismos institucionales estables para la coordinación entre las haciendas territoriales.Si se desea conseguir un modelo de Hacienda autonómica coherente con los principios expuestos, se debe corregir sobre todo el bajo nivel de responsabilidad fiscal que asumen las Comunidades Autónomas, fenómeno del cual se deriva una insuficiente autonomía en la determinación de la estructura del gasto de las mismas (exceptuando las forales), que no pueden disponer de sus recursos como un todo, y establecer sus prioridades de gasto según las decisiones de su parlamento en las áreas de su competencia. Por otro lado, es preciso corregir la discriminación flagrante de las Comunidades Autónomas de régimen común respecto a las de régimen foral, en tres aspectos fundamentales: el volumen de recursos a su disposición, la capacidad de libre decisión sobre dicho volumen de recursos y el grado de solidaridad implícito o explícito con las restantes Comunidades del Estado. En última instancia, es necesario reducir sustancialmente el elevado nivel de incertidumbre respecto a cuáles van a ser los ingresos finales de cada Comunidad Autónoma, incertidumbre que restringe aún más el papel de los respectivos parlamentos en un tema de tanta trascendencia como el presupuestario, y puede ser la causa de un gasto público ineficiente.La Constitución no prevé ningún modelo concreto de financiación autonómica; se limita a enunciar unos principios que el Tribunal Constitucional ha jerarquizado y relacionado entre sí del modo siguiente: el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones se reconoce dentro de la unidad del Estado y su ejercicio está sujeto al respeto a los principios de igualdad, coordinación y solidaridad interregional. Dentro de tan amplio marco, el Estado de las Autonomías podrá dotarse del sistema de financiación que el legislador estime más conveniente.La Constitución española impone una igualdad básica en los derechos y obligaciones de los españoles con independencia de su lugar de residencia. Pero nada impide, como ha reconocido el propio Tribunal Constitucional, que unas Comunidades Autónomas, en uso de las competencias que tienen asumidas y de acuerdo con los principios constitucionales señalados, utilicen los mecanismos legales a su alcance para fortalecer su autonomía financiera. El resultado puede conducir, en efecto, a una diversidad tributaria, sin que tal diversidad deba considerarse inconstitucional per se, siempre y cuando se garantice una igualdad mínima que, en términos económicos, corresponde desarrollar a los mecanismos de solidaridad previstos en la Constitución”
Jesus Diaz: Los grandes retos del nuevo curso político en una España sin Gobierno: Financiación autonómica
https://www.expansion.com/economia/politica/2019/08/25/5d62f2cb468aeb692a8b4589.html
“Precisamente, la reforma del actual sistema de financiación autonómica, aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2009 y considerado compleja y poco transparente, es una de las grandes asignaturas pendientes del futuro Ejecutivo y una reivindicación creciente por parte de las autonomías, que claman por una modificación urgente del modelo. El actual esquema no convence prácticamente a ninguna comunidad, con independencia de su color político, ni siquiera a las más beneficiadas, entre ellas Cataluña.
La financiación autonómica es una cuestión primordial, y no solo por su incidencia en la distribución del déficit entre las CCAA y, por tanto, sobre el cumplimiento de los objetivos fijados, sino porque las comunidades son responsables de servicios esenciales como la Educación, la Sanidad o los servicios sociales. Sin embargo, la inestabilidad política no permite atisbar una revisión del modelo a corto plazo, un proceso negociador siempre delicado, difícil, que requiere del más amplio consenso posible y que, desde luego, no puede abordar un Ejecutivo en funciones. Salvo que se logre superar el actual atasco político y conformar un nuevo Gobierno antes del 23 de septiembre, fecha en la que expira el plazo para hacerlo. Si para entonces no hubiera nuevo Ejecutivo, el Rey disolvería las Cortes el día 24 y el BOE publicaría la convocatoria de nuevas elecciones, que previsiblemente se celebrarían el 10 de noviembre.La diferencia entre un escenario y otro sería drástica. Un Gobierno estable podría comenzar a confeccionar de inmediato unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2020, aunque con toda probabilidad eso no evitaría, dado lo ajustado de los plazos, una segunda prórroga (aunque fuera temporal) de las cuentas de Montoro, que de un modo un otro se convertirán en las más longevas en la historia de la Democracia. Ello permitiría buscar soluciones al ahogo financiero que empiezan a padecer las comunidades autónomas, que este año han dejado de percibir alrededor de 9.000 millones de euros por la falta de actualización de las entregas a cuenta y de la compensación por los cambios en el sistema del IVA (unos 2.500 millones de euros sobre el total), provocando una revuelta de los dirigentes regionales contra la parálisis del Ejecutivo de Sánchez.Las autonomías consignaron en sus presupuestos ingresos millonarios (más de 4.700 millones de euros) que finalmente no han recibido, lo que ha llevado ya a algunas de ellas, como Cataluña, Valencia o Baleares, a anunciar que se verán forzadas a aplicar la tijera en el gasto social. Y en el caso de la Generalitat catalana a anunciar que acudirá a los tribunales para cobrar las cantidades pendientes. Una vía que no descartan gobiernos como los de Galicia y Castilla yLeón, aunque desmarcándose de la iniciativa del Govern catalán.”
Elblogsalmon: La competencia fiscal entre las comunidades autónomas se lleva practicando desde que estos entes públicos tienen potestad para fijar en mayor o menor medida los impuestos que pagan los contribuyentes en esos territorios
https://www.elblogsalmon.com/entorno/se-agudiza-la-competencia-fiscal-entre-comunidades
“Como ejemplos principales de esta competencia fiscal tenemos el impuesto de sucesiones, mejor dicho, la configuración de los 17 impuestos de sucesiones que tenemos o AJD/ITP como canales recaudatorios más llamativos. Pero ahora, la competencia fiscal va a ser mucho más fuerte porque hablamos del impuesto sobre la renta y las alteraciones de los tramos autonómicos.La nueva financiación autonómica amplia el porcentaje que recauda cada comunidad y le da mayor potestad para fijar tramos impositivos o variar los tipos de cada tramo. El lío es directo porque ya hay varias comunidades que están preparando una subida de sus tramos autonómicos con independencia de las acciones que lleve a cabo el Gobierno central.En esta línea, Cataluña y Baleares ya están preparando sendas propuestas para elevar los tramos de tributación a las rentas altas o incrementar los tipos para las bases imponibles más elevadas. Por contra, otras comunidades como Castilla la Mancha, ni siquiera se plantean esta posibilidad porque cuentan a sus contribuyentes con rentas altas con una mano, según ha manifestado el presidente Barreda.El meollo de la cuestión es qué opinan los afectados. Y la opinión generalizada de un par de ellos que si les coge el toro en Cataluña, es sencilla. Cambiar el domicilio fiscal, dado que por sus obligaciones laborales se lo pueden permitir. Estos cambios no son tan sencillos si no se realiza un traslado efectivo y si no se pueden acreditar los 183 días en una comunidad concreta pero ya veo a más de uno y más de dos, con la calculadora en la mano y buscando la fórmula para irse a comunidades más friendly impositivamente hablando.Esta competencia fiscal es buena. Buena para las comunidades que no entren al trapo o se encuentren sin la base tributaria de rentas altas como Castilla la Mancha. No hay mejor aliciente para las empresas y para la captación de talento que establecerse en comunidades con una fiscalidad más favorable. La apertura de estas barreras fiscales perjudicarán ligeramente a las comunidades con segmentos tributarios que se vean afectados y si no pueden cambiar el domicilio por las buenas, lo harán por las malas. Atentos que en breve tendremos ligeros movimientos demográficos”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com