¿Por qué hay tanto anuncio de compra de coches usados?
“La inseguridad generalizada que siente el ciudadano y la falta de una vida “normal” está complicando la recuperación, y ya lo estamos viendo con la paralización del mercado. Debemos encontrar un equilibrio que permita reducir esa incertidumbre. Por eso, es muy importante que los concesionarios sean contemplados como un servicio esencial, como ya ocurrió en la primera ola de la pandemia, en aquellas regiones donde hay restricciones a la movilidad. El cliente debería sentirse tranquilo en todo caso a la hora de trasladarse a un concesionario para recoger su vehículo o para hacer cualquier otra “operación”
https://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=149171
Antoni López: El miedo al contagio en el transporte público dispara el uso de coches viejos y la contaminación. Muchos usuarios se pasan al vehículo privado como extensión de la burbuja de seguridad del hogar
Hasta el rabo, todo es toro: El recuento del voto en los EEUU no ha terminado… y la lucha por el Senado marcará la legislatura
Marcelo : La frase de moda en las pancartas que pasean eufóricos los seguidores de Joe Biden en las manifestaciones de Nueva York es la de: ‘Donald, estas despedido’
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/11/09/donald-estas-despedido/
Marina Velasco: ‘Morir matando’: así aprovechará Trump sus últimos 73 días como presidente. Tiene hasta el 20 de enero para tratar de evitar la cárcel e impugnar los resultados electorales
Ruben Amón: Trump deja huérfano al populismo
Pedro Biurrun: A partir del 20 de enero, con Biden en la casa Blanca, se abre una nueva etapa en Estados Unidos. Éstas son algunas de las claves que diferenciarán su mandato del de Trump, pese a que no lo tendrá fácil si finalmente no logra el Senado
Rúl Jaime Maestre: Los retos de Biden después de las elecciones
José Antonio Zarzalejos: Presidente Sánchez, que le cuente Joe Biden como durante cuatro años la democracia se ha deteriorado en Estados Unidos. Y así está sucediendo en varios países europeos. ¿También en España? Sí, también
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Fundspeople .com: La consultora McKinsey ha publicado un gráfico en el que compara los estímlos de diferentes Gobiernos aprobados en esta crisis con los que se llevaron a cabo en la Gran crisis financiera de 2008
Gilbert Achcar : Un “gran confinamiento” resulta devastador en el Tercer Mundo
https://vientosur.info/un-gran-confinamiento-devastador-en-el-tercer-mundo/
Valentine Hilaire: Las leyes de Sanchez acorralan a las socimi… y Juan Pepa tira la toalla
Jorge de Lorenzo : La gran patronal europea vaticina una caída del 7,3% en el PIB de la UE y hace recomendaciones a los gobiernos
Carmen Lucas: Los tres amigos con los que el rey emérito ocultó gastos de lujo a Hacienda
Enrique Dans: Si algo está dejando claro la pandemia, sobre todo a partir de su segunda ola, es que algunas industrias van a cambiar de manera dramática, y que ese cambio se va a extender mucho más allá del tiempo que oficialmente pueda durar esa pandemia. Sin duda, una de esas industrias va a ser el turismo
Clara García: De la marginación del castellano a los aprobados generales: Celaá da la vuelta a la Educación por la puerta de atrás
https://www.vozpopuli.com/espana/castellano-aprobados-isabel-celaa-educacion_0_1407759856.html
Laicismo.org.com: La ley Celaá, LOMLOE, prohibirá fondos públicos a las escuelas que separan por sexo o la cesión de suelo a la concertada
Susana Alcelay: El alud de expedientes y una gestión «del siglo pasado» colapsan los ERTE. La nula digitalización del SEPE y la falta de personal han multiplicado los errores en la gestión y tramitación, lo que anticipa una avalancha de litigios
Jaume esteve: La digitalización de la era poscovid pasa por la hiperpersonalización de los servicios. Las empresas han tenido que introducir cambios en su modelo productivo debido a la crisis del covid-19. Es la ocasión para poner, más que nunca, al cliente en el centro
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-11-10/digitalizacion-innovacion-empresas-bra_2819363/
Guillermo Cid: La precariedad llena la red de charlatanes: ‘boom’ de cursos ‘mágicos’ para reinventarte. Las redes sociales se han llenado de supuestos expertos en marketing digital, ‘trading’ o comercio ‘online’ que venden formación prometiéndote un mundo mejor, pero tiene truco
Elboletin.com: China dispara sus ventas a Europa de portátiles ante el auge del teletrabajo
Nuria Labari: Quién vigila a Iván Redondo. La voz del Gobierno sigue siendo patriarcal y anticuada y no está a la altura del consuelo y el cuidado real que ahora necesitamos
https://elpais.com/opinion/2020-11-06/quien-vigila-a-ivan-redondo.html
Víctor Romero: El Gobierno consolida a Ceuta y Melilla como paraísos fiscales del juego al eximir el IVA. El Ejecutivo modifica la ley del IVA a través del proyecto de Presupuestos para liberar la imposición en las ciudades autónomas a petición del sector tras dos fallos del Supremo
Raúl Rejón: La pandemia crea un nuevo y jugoso mercado sanitario con las pruebas de COVID-19 al margen del sistema público. La incertidumbre de una nueva enfermedad y los embudos en la red pública hacen que clínicas, laboratorios y centros de casi cualquier rama sanitaria se lancen a captar clientes en un mercado alentado por algunos discursos políticos como el de “pasaporte inmunológico”
José Antonio Navas: El hub europeo de Barajas, clave para la industria turística española, será el gran perjudicado si el Gobierno no consigue que Iberia cierre finalmente la compra de Air Europa
Santiago Carcar: El nombramiento de la abogada Cani Fernández como presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en sustitución de José María Marín Quemada ha llevado nuevos aires al organismo encargado de supervisar los mercados. Fernández quiere limitar los nombramientos a dedo y sin publicidad en la Comisión. La idea es cubrir las vacantes en puestos clave mediante concurso público. La Dirección de Energía, que fue cubierta de forma provisional a finales de 2019 con el ascenso del entonces subdirector de Electricidad Santiago Muñoz, será el primer hueco a cubrir mediante concurso
https://www.lainformacion.com/empresas/cnmc-acaba-nombramiento-dedo-puestos-clave/2820249/
Diarioabierto.es: Es el tercer año consecutivo en el que se incrementa el salario medio después de que en 2016 bajara por primera vez en diez años. No obstante, el aumento de 2019 se ha moderado un punto respecto al de 2018, cuando subió un 2,9%. Según los datos del INE, el 40% de los asalariados (6,66 millones) ganaron entre 1.324,2 y 2.221,2 euros brutos al mes en 2019, mientras que el 30% (casi 5 millones) obtuvo remuneraciones de al menos 2.221,2 euros mensuales y el 30% restante (otros casi 5 millones de asalariados) cobró un sueldo inferior a 1.324,2 euros al mes
Jesus Bastante: Se acabó la ‘barra libre’ que permitía a algunos obispos amparar en sus diócesis grupos ultras disfrazados de institutos diocesanos. El Papa Francisco acaba de aprobar la modificación del punto 579 del Código de Derecho Canónico, en virtud del cual, a partir del 10 de noviembre, los obispos tendrán que contar con la aprobación de Roma antes de permitir la erección o acogida de estos colectivos
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES MUSICALES. JEAN (o HANS) ARP, FESTIVAL DE DONAUESCHINGEN. 1966
Hier entspringt die Donau, aquí nace el Danubio, dice Claudio Magris que dice la placa del parque de los Fürstenberg en Donaueschingen. Pero es que además en esta ciudad natal del Danubio se celebra desde 1921 uno de los mayores festivales de música contemporánea, tanto clásica (aquí lo de clásica tiene otro cariz) como de jazz.
No he encontrado músicas de 1966, pero aquí hay una de 1964, Glühende Rätsel, de Heinz Holliger, con Hedwig Fassbender, mezzosoprano, y el «Ensemble du Domaine musical» dirigido por Pierre Boulez:
Y de jazz, Archie Shepp, Life, (festival de 1967), One for the Trane:
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
delavapiesalacabeza@gmail.comuiuiiuiuuiuiuii9889 89
Director: Matt Tyrnauer : studio 54
Producción : Altimeter Films & Passion Pictures & Filmin. Estados Unidos. 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=tEUjXlVn-7c
https://www.youtube.com/watch?v=oV7FKbgp2Lk
“El club neoyorquino quedó fijado como un icono del glamur de los años 70, y la postal perfecta de la diversión. Levantaron la empresa, Steve Rubell e Ian Schrager, la discoteca, Studio 54 se inventó una forma de jugar con las celebridades que aún perdura. Una estrategia: contratar a un par de buenos fotógrafos con carta blanca para disparar sus flashes. De Robert de Niro a Diana Vreeland, Capote, Warhol, Liza Minnelli o, Bianca Jagger y su caballo blanco, La orgía de alcohol, estupefacientes, música disco y sexo libre acabó a la vez que los felices setenta dejaron paso al punk a la época Reagan y a la aparición del sida”
Directora :Malena Martínez Cabrera : Hugo Blanco, Río profundo
Austria& Perú, 2019 . Cancillería de Austria (Bundeskanzleramt)
“Cuando el sueño de una generación se convirtió en pesadilla: el sueño de la “revolución armada”. El film es a la vez un campo minado de elementos subliminales sonoros y visuales que remiten al trauma colectivo que fracturó al Perú a fines del siglo XX. La fujimorista Marta Chavez como grupos de ex-militares…, acusan a Hugo Blanco de graves delitos contra los Derechos Humanos y se indignan por el apoyo brindado por el Ministerio de Cultura a la proyección de la película. Participó en la Sección Competencia Internacional del One World International Human Rights Documentary Film Festival. Praga”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Nassim Nicholas Taleb: El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable
https://capitalibre.com/2013/01/analisis-cisne-negro-nassim-taleb
Robert Nozick: Meditaciones sobre la vida
http://www.konvergencias.net/lemon139.pdf
Irene Hernández entrevista a Isaac Rosa: «El miedo se ha convertido en la ideología de nuestro tiempo»
https://www.elmundo.es/papel/lideres/2020/11/07/5fa41d09fdddff8fa88b45ac.html
Ima Sanchis entrevista a Kiran Bir Sethi: “Cuando no tienes elección, la elección eres tú”
Ángeles Caballero entrevista a Manuel Vilas: «Los europeos somos hipócritas, despreciamos el dinero, pero lo pedimos por todas partes»
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com