Inocencio Arias: La historia y el ridículo se repiten
https://www.republica.com/relatos-diplomaticos/2020/11/04/la-historia-y-el-ridiculo-se-repiten/
Robert Speel: Disputas y polémicas en la historia de las elecciones presidenciales de EE.UU. Las elecciones de 1876, 1888, 1960 y 2000 figuran entre las más disputadas de la historia de Estados Unidos. En cada caso, el candidato y el partido perdedor reaccionaron a los resultados de manera diferente
Carlos Fresneda: Al Gore contra George W. Bush: la batalla legal que dejó Estados Unidos sin presidente durante 35 días. La intención de Donald Trump de judicializar el resultado electoral podría ralentizar semanas la elección de un presidente, una situación que recuerda a los comicios del año 200
https://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-estados-unidos/2020/11/04/5fa2e257fdddff0c608b458b.html
0NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Alfonso Novales: ¿Cómo utilizar ayudas de la UE? . Llegará ayuda financiera importante de la UE, y no podemos consumirla en construir aceras ni en abrir y cerrar minas, por mucho que pueda contribuir al crecimiento del PIB. Estamos en una coyuntura muy trascendental y las decisiones que se tomen pueden perfilar nuestro futuro en muchos aspectos
https://nadaesgratis.es/admin/crisis-y-confianza
Miguel Ángel Aguilar: El castellano, ¿lengua impropia? . Dice el artículo 3 de la Constitución que el castellano es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla
https://www.vozpopuli.com/opinion/castellano-lengua-opinion-miguel-angel-aguilar_0_1407159491.html
Jorge Valero: La Comisión Europea espera que el PIB de la economía española se hunda un 12,4% este año, mientras que el rebote el próximo año sería del 5,4%. El crecimiento previsto para 2022 es del 4,8%
“Bruselas recorta así las anteriores previsiones para nuestro país, cuando previó en julio que la economía española caería un 10,9% este año, y un crecimiento del 7,1% en 2021. El empeoramiento del crecimiento español afectará al resto de indicadores, que también actualizarán las previsiones de otoño. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, presentará las proyecciones en la mañana del jueves a las 11 am. En las previsiones de mayo, el déficit español previsto para este año es del 10,1% y del 6,7% para el que viene, mientras que la deuda pública se disparará hasta el 115,6%, para reducirse ligeramente hasta el 113,7% en 2021. Las previsiones de julio no revisan estas cifras, ya que solo actualizan el crecimiento y la inflación”
Aurelio Jiménez: El fin de la recesión? No es oro todo lo que reluce
Expansion.com: El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé que el PIB español registre una caída del 10,7% este año como consecuencia de la crisis del Covid, seis décimas más que en su anterior previsión. Para 2021, Ceprede espera una recuperación a tasas del 9,8%. Ceprede augura que Baleares, Comunidad Valenciana y La Rioja serán las comunidades autónomas que presentarán los mayores descensos.
https://www.expansion.com/economia/2020/11/03/5fa1493b468aeb79638b458d.html?intcmp=NOT002
José Hervás: La nueva previsión de contracción de la economía el 10 y el 11 %, que tiene previsto anunciar el Ejecutivo cuando dé a conocer la nueva senda de estabilidad presupuestaria y el límite de gasto, no ayuda al sector. Sin apenas operaciones de crédito, con los tipos de interés a 0 y unas previsiones importantes de incremento de la mora para el próximo ejercicio, cuando desaparezca el enorme colchón que el ICO ha dado al sector
Javier G. Jorrin: Alarma económica por los rebrotes: el consumo con tarjetas se hunde un 17%
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-10-02/alarma-economica-rebrotes-consumo-tarjetas-hunde_2771787/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=2
Javier de Antonio : El Consejo de Ministros ha aprobado un subsidio especial para los parados que agotaron todas las prestaciones de desempleo durante los meses de confinamiento o que no reciben ni han recibido ayuda durante estos meses, que tendrá una remuneración de 430 euros durante los próximos tres meses, la que equivale al 80% del IPREM, una medida que podría llegar a unos 250.000 desempleados
Alvaro Moreno: La campaña de Navidad del Covid: casi 200.000 empleos menos que en 2019
Cristina de la Hoz: Los tres gestos del Gobierno con ERC: alquileres, estado de alarma y orillar al castellano
Alejandro Vara: Casado y Abascal, las marionetas de Iván Redondo. Arde la calle en una España al borde de otro encierro estéril y masivo. Los líderes de la derecha, mientras tanto, se enfrascan en disputas y trompadas
https://www.vozpopuli.com/opinion/ultraderecha-pandemia-vox_0_1406560086.html
República.com: Tres exministros del PP , Josep Piqué, Juan Costa y Abel Matutes, constituyen la Fundación Propósito , ofreciendo la presidencia a Juan Costa y fichando como director a José Manuel Villega. Se trata de un laboratorio de ideas centrado en la sostenibilidad y la economía inclusiva, para marcar más diferencias entre PP y Vox terminar con la patrimonialización de la lucha contra el medio ambiente que hace un sector de la izquierda
Pablo Ferrer: Enfriado el BBVA, el Sabadell mira ahora al Santander… sin olvidar a Kutxabank, con quien quien ya mantuvo contactos en verano. La entidad que preside Gregorio Villalabeitia, sin embargo, no colmaría las ansias de fusión del BCE y sólo sería el paso previo a algo más grande. El Santander es otra cosa, obviamente. Además, el Sabadell tiene algo que el Santander lleva años buscando: presencia en Cataluña. Y el banco que preside Ana Botín posee algo que necesita el Sabadell: reputación en Reino Unido. En todo caso, y a pesar de esta complementariedad, no hay que perder de vista que la pieza mayor que busca Botín es el BBVA
Carmen Lucas: Acuerdo tácito en el CGPJ para hacer nombramientos en bloque hasta que haya renovación. Las designaciones para puestos clave del Tribunal Supremo, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales de los dos últimos Plenos del órgano de Gobierno de los jueces salieron adelante con 19 votos de los 21 totales
Antonio Salvador: La Policía Nacional agotará la partida para traducción de escuchas telefónicas y transcripción de cintas dos meses antes de que termine el contrato, lo que le ha obligado a tramitar de forma anticipada un nuevo procedimiento para que no se produjera un vacío en la prestación de un servicio fundamental en el desarrollo de numerosas investigaciones. De paso, incrementará el presupuesto para estas tareas -con 23 idiomas cubiertos- en casi 200.000 euros al mes
Francisco S. Jiménez: La doble recesión ya ha dejado de ser un tabú para las autoridades económicas. En Francia ya se habla de una caída de la actividad del 15% para el segundo cierre de la economía y para el cuarto trimestre del año. Francia es un buen indicador, por su composición de PIB, de lo que le puede pasar a España. El ministro de Finanzas galo Bruno Le Maire, ha declarado hoy que el impacto del parón previsto tras las medidas adoptadas será la mitad de perjudicial respecto al primer bloqueo de la economía. Este jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, no puso paños calientes a la embestida de la segunda ola de coronavirus. La banquera gala no descartó una nueva recaída de la economía en el último trimestre y pronóstico un invierno muy duro. El BCE espera que los Gobierno preparen nuevas medidas de apoyo a la economía, mientras el banco prepara todo su arsenal para diciembre
Bruno Pérez: La Ministra Montero abre un pulso con las CCAA por el reparto de fondos europeos de reconstrucción con los PGE en el aire
Carmen Fernández: El boom del ‘delivery’ salva a la restauración. Durante el confinamiento, el reparto a domicilio, apoyado en la digitalización, se convirtió en la gran solución para la hostelería
Dalvador Arancibia: Calviño tiene 15 días para nombrar al sustituto de Albella al frente de la CNMV
https://www.expansion.com/mercados/2020/11/03/5fa1b326e5fdea2d2f8b466e.html
Belén Ramos: El PP reactiva la ‘OPA’ contra Ciudadanos y se lanza a por un millón y medio de votantes. Génova aparca la búsqueda de alianzas con los naranjas y acelera la persecución de su electorado presentando al PP como la auténtica «alternativa de centro»
Luis Balcarce entrevista a Santiago Niño-Becerra: «La única forma de poder competir con China será robotizando la economía»
Cristina de la Hoz: Fuentes gubernamentales admiten que las relaciones de la mayoría de la investidura «están muy engrasadas» y eso se ha visto, por ejemplo, en el hecho de que el PSOE secundara la enmienda de ERC que obliga a Pedro Sánchez a comparecer cada dos meses en el Congreso para explicar la marcha del estado de alarma o en el manifiesto anti-Vox que diez fuerzas políticas rubricaron durante el debate de la moción de censura. El plazo de presentación de enmiendas a la totalidad concluye el día 6 y se debaten el miércoles 11 y el jueves 12. Dando por hecho que no prosperará ningún proyecto alternativo, las Cuentas seguirán su trámite parlamentario. Si todo va según los cálculos de Hacienda, en enero Sánchez podría tener sus primeros presupuestos tras dos años y medio de presidente del Gobierno.
“La ecuación presupuestaria puede sumar a partidos tan dispares como Ciudadanos, PNV, Bildu y PdeCat. El hecho de que los cuatro diputados de la extinta Convergencia hayan declarado su independencia de Junts, votando a favor del decreto del estado de alarma frente a la abstención de los fieles a Puigdemont, hace albergar la esperanza al Ejecutivo de que dicho divorcio es más que probable también en la votación de Presupuestos. Bildu tampoco va a ser un obstáculo, en absoluto. De hecho, los proetarras han expresado ya no sólo su disposición negociadora, sino el deseo de sumarse al consenso. La apuesta no es sólo táctica sino estratégica. Bildu desea ocupar parte de la base electoral del PNV, presentándose en el País Vasco como una fuerza política que también saca réditos en Madrid y deja su impronta, lo que había sido hasta ahora monopolio de los peneuvistas en Euskadi. «Quiere ser el nuevo Partido Nacionalista Vasco», afirman en el sector morado, convertido en uno de los principales valedores de la formación que lidera Arnaldo Otegi. Si bien en enero se abstuvieron en la investidura de Sánchez, esta vez han comprometido su apoyo a las Cuentas del año que viene y esa parece ser también la posición de Compromís y Más País. Nueva Canarias, con quien ya se han hecho los primeros sondeos prospectivos, está más crítica y acusa de falta de concreciones. La gran incógnita sigue siendo ERC, aunque el Gobierno calcula que un voto favorable de EH-Bildu y del PdeCat, allanaría el camino a los de Oriol Junqueras. La gran sorpresa ha sido Ciudadanos, la primera formación política en verbalizar su disposición negociadora tras la presentación de los Presupuestos en el Congreso de los Diputados por considerar que el Ejecutivo ha tenido en cuenta sus líneas rojas, que ellos llaman «naranjas». Sin presentar enmienda a la totalidad, permitirá que los PGE se tramiten en el Parlamento, entre otras cosas porque, según aseguran, ya hay un acuerdo para suprimir el controvertido impuesto al diésel, que tampoco gusta a Podemos, aspecto que María Jesús Montero desmintió”
Pedro Biurrun: ¿De verdad son los ricos los que van a pagar más impuestos?
“Cada vez que usted enciende la luz, se toma una cerveza, compra un electrodoméstico o llena el depósito del coche está pagando el IVA y, en varios casos, los impuestos especiales, que suponen, respectivamente, 65.821 millones (excluye Administraciones) y 21.553 millones de la recaudación. Es decir, gane lo que gane, se sea rico o pobre, de los 205.302 millones de recaudación (excluyendo Sociedades y Administraciones), más de la mitad, el 50,1% lo soportan el IVA de los hogares y la vivienda y los impuestos especiales, que no entienden de progresividad ni clases sociales y gravan a todos por igual. Además de que los asalariados con nómina son siempre los más fáciles de controlar y de quienes recaudar. Luego estarían los nuevos gravámenes a las rentas del capital, de transacciones financieras (¿a quién acabaría trasladándose finalmente?), tecnológicas… Y cuantos se quieran inventar. Pero lo cierto, en todos estos años que se lleva hablando del tema, es lo que dicen los datos: se anuncian impuestos para ricos y por mucho que se les suba a éstos, las subidas las acabamos pagando todos. Tampoco hace falta ser ‘rico’ para tener un plan de pensiones, y la aportación máxima se reduce de 8.000 a 2.000 euros anuales”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
LLETO, por el Ballet de Moiseiev
Igual que no nos podemos apartar del Lago de los cisnes, del Bolshói o de Pina Bausch, tampoco el ballet de Moiseiev puede desaparecer de nuestro horizonte. Podemos volver una y otra vez a Pina, a Béjart y a Moiseiev, que cada vez aparecerán paisajes enormemente sugestivos, obras de hace 30 años que parecen nuevas. Hoy, un juego de “chicos y chicas”.
En ruso de Rusia, Русский танец «Лето». Балет Игоря Моисеева:
De propina, Памирский танец:
https://www.youtube.com/watch?v=QgQMbzhNSZo
LA AGENDA DE PRENSA POLÍTICA DE
Luis César Rodríguez
Donald Trump habría conseguido sumar 214 votos electorales por los 264 de Joe Biden.
Es la primera hora del jueves cinco de enero, el proceso sigue en USA y lo que la tele nos ofrece es cada hora más angustioso , estamos ante un intento de golpe de estado de Trump en un país con civiles ampliamente armados y alentados, con arengas cada vez más explosivas e irresponsables, cada vez más peligrosas y descontroladas.
La verdad no existe, la verdad es la mía. Las fake news han desarrollado un negocio muy rentable, ahora se cobra por fabricarlas y difundirlas en medios especializados que han pasado de 300 a 1300 el año pasado, Briam Timpone experto en comunicación está detrás de varios de estos medios dedicados a este fin, cobrando por supuesto. Ya no son gratuitas ni las mentiras, se han profesionalizado.
Este es el mundo de todo vale y gana el más fuerte,con el sistema electoral americano todavía podría ser presidente Trump. Hillary Clinton ya ganó por casi 3 millones de votos a Trump en 2016, pero aún así perdió la elección. De confirmarse, sería la sexta vez en la historia. Por ahora, Biden lleva 71,01 millones de votos y Trump 68,01 millones, es decir, la ventaja del demócrata es 3 millones.
El grito de guerra republicano de este nuevo virus es «Estamos ganando, pero ellos todavía pueden ROBAR las elecciones. Nunca les dejaremos hacerlo. ¡Los votos no se pueden emitir después de que las urnas hayan sido cerradas!». Hoy es un día aciago para EEUU, con presumibles grandes costes para todos los ciudadanos del mundo. Hoy sufrimos una terrible agudización de la crisis climática y la segunda ola del covid-19 , pero una vez más nos encontramos a una sociedad en lucha encarnizada por el poder político y alejada de la realidad que nos afecta.
Un amigo salvadoreño, me envía su remedio para situaciones límite. “Como dice el dicho oaxaqueño:
«Para todo mal, mezcal, para todo bien, también, y si no hay remedio, litro y medio”. Si el mal es del Corazón con más razón, pero si el mal está cabrón, un galón, y si el mal es renuente hay que empezar nuevamente. Ay! Mezcal bendito, Ay! Mezcal sagrado, cuida mi intestino grueso y delgado. Me sirvo la copa, levanto el brazo, inclinó el codo y a la salud de todos me lo chingo todo»
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Nicolás Sartorius: La conquista de la democracia en España (noviembre de 1975 – diciembre de 1978)
César Rendueles:Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista
https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/entrevista-cesar-rendueles-panfleto-igualitarista
José Antonio Hernández entrevista a José Manuel Villarejo : «Yo sólo hablaba con algunos intermediarios. Lo lamento por el banco, pero por él no lo lamento. Es de los que van de señores malos, pero luego lo niegan, se confiesan y tal. Si utilizas tal, pues luego no reniegues. Es una persona de estas mentirosas, no me gustó nunca»
https://elpais.com/espana/2020-11-02/pp-y-psoe-no-quieren-que-vaya-a-la-comision-del-caso-kitchen.html
Daniel Viaña entrevista a Ramón Tamames: «El Gobierno es deficiente, con mucha ignorancia y ministros que no sirven»
Ana Sánchez entrevista a Luis García Alejo: «2021 será económicamente un año de recuperación. Especialmente, si doblegamos la pandemia»
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com