Raúl Bocanegra: Según el CIS, la diferencia entre la coalición de Gobierno y la unión de Vox, PP y Ciudadanos se estrecha. La suma de las derechas y la ultraderecha da en esta ocasión un 40,2% mientras que la de PSOE y Unidas Podemos alcanza el 42,5%, 2,3 puntos de diferencia. Hace un mes, la diferencia estaba por encima de los tres puntos. La ligera caída en la expectativa de voto de PSOE y Unidas Podemos, junto a la subida de PP y Vox –Ciudadanos también cae– en relación al anterior CIS, el de septiembre, explica el resultado
“ A la pregunta de quién prefiere que sea presidente del Gobierno, el 25,3% de los encuestados responden que Sánchez por un 9,1% que prefiere a Casado, un 8,6% a Arrimadas, un 5,6% a Abascal y un 4,6% a Iglesias. El sondeo introduce también una valoración ministro a ministro del Gobierno de coalición. Hay cuatro ministros que obtienen mejor valoración que el presidente. Son Nadia Calviño (PSOE), Economía, la única que aprueba con 5 raspado; Salvador Illa (PSOE), Sanidad, con un 4,7; Margarita Robles (PSOE), Defensa, con un 4,7 también, y Yolanda Díaz (Unidas Podemos), Trabajo, con un 4,6. Pedro Duque (PSOE), Ciencia, empata con el presidente”
Marcello: Según el último barómetro del CIS el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene la confianza del 67,9% de los encuestados y tan solo le apoyan el 29,6%. Y peores aún son las cifras del líder de la oposición, Pablo Casado, que no inspira confianza al 85,9% de los encuestados y solo cuenta con el apoyo del 10,9 % de las casi 3.000 personas consultadas
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/10/15/el-cis-suspende-a-sanchez-y-a-casado/
Mauel Sánchez: El Gobierno aprobará el borrador de los próximos Presupuestos Generales del Estado 2021 el próximo 27 de octubre, en Consejo de Ministros ordinario. Para entonces ya espera tener suficientes garantías de que el Congreso de los Diputados no los tumbará, y por tanto de que pasarán el debate de enmiendas a la totalidad.
https://www.publico.es/politica/negociacion-presupuestaria-gobierno-aprobara-27-octubre-presupuestos-busca-garantias-no-tumbara-congreso.html
Carlos Sánchez: Hacienda prepara subidas de IRPF e IVA para recaudar 4.300 millones. El Plan Presupuestario enviado a Bruselas revela subidas de algunos impuestos, pero otros los esconde. Este es el caso de los impuestos directos e indirectos. En particular, IRPF e IVA
Lainformacon.com: El Gobierno va a incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 la subida del IVA de las bebidas azucaradas del 10 al 21%, según consta en el plan presupuestario remitido este jueves a Bruselas. Esta medida, cuyo objetivo es favorecer «hábitos más saludables», se sumará a otros cambios fiscales ya conocidos, como la Tasa Tobin, el impuesto a las tecnológicas y la creación del impuesto sobre envases de plástico de un solo uso
“Eal impacto estimado del conjunto de medidas fiscales se sitúa en 6.847 millones de euros en 2021 y en 2.323 millones en 2022 en criterio de caja, según consta en el pla”
Víctor Ruiz de Almirón: El Gobierno actualiza el calendario de transferencias al País Vasco en puertas de la negociación presupuestaria. La gestión de las prisiones se mantiene en el primer bloque y estará transferida en marzo de 2021. La Seguridad Social está en el último bloque para transferirse en mayo de 2022
Juanma Lamet: Los dirigentes de la cúpula del PP prefieren votar ‘no’ a la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez
https://www.elmundo.es/espana/2020/10/15/5f87361afdddfff55b8b4655.html
Félix Riera: El Estado se pronuncia, con su capacidad de acción política, frente a Pablo Casado, demostrando que ser presidente del Gobierno nada tiene que ver con ser el líder de la oposición a la hora de tomar decisiones. El estado de alarma decretado en la Comunidad de Madrid permite comprobar que el poder del Estado actúa con todas sus capacidades en el momento en que una comunidad pretende debilitarlo. .¿Qué imagen hubiera dado el Gobierno español en el mundo si la Comunidad rebelde de Madrid se hubiera salido con la suya?
https://ideas.economiadigital.es/felix-riera/isabel-diaz-ayuso-y-el-estado-espanol_20100673_102.html
Invertia.com: Las 8 claves de la nueva cotización de los autónomos que prepara el Gobierno .El Gobierno ultima una reforma de la cotización de los autónomos a la Seguridad Social que podría entrar en vigor en 2021
Antonio Salvador: El Partido Popular tiene depositados avales por 1,7 millones de euros para hacer frente a la responsabilidad civil que establezca la Audiencia Nacional en diversas piezas del caso Gürtel, del que sólo hay sentencia firme en la pieza relativa a la primera época de esta trama de corrupción (1999-2005)
Raquel Pascual: Inspección da de alta a 4.000 repartidores de Amazon tras una denuncia de UGT.Son repartidores autónomos que utilizaban su propio vehículo para el reparto de paquetes
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/14/companias/1602683738_199379.html
Luis Alcaide: Sánchez y Johnson sueñan despiertos en un futuro idílico tras la pandemia
Carles Huguet: La pandemia vacía miles de locales comerciales y bajada de los precios hasta un 50% en Madrid y Barcelona. La caída de las ventas en los grandes ejes obliga a sellar rentas que hace un año hubiesen sido impensables. El 25% de los comercios no ha vuelto a abrir
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
JOSEPH RIXNER (1902-1973), SPANISCHER MARSCH (1938)
CARAMBA, Spanischer Marsch (Caramba, Marcha española) es otra pieza española puesta en pentagrama por la infinidad de compositores de otras naciones, compositores de primera, de segunda, de tercera, de cuarta… etcétera. Y lo mismo de naciones de primera o no tan primera, igualmente. En fin, algo de lo que debería ser el tirón español en épocas tan sonadas como 1938 y 1939, en este caso entre austriacos.
Spanischer Tanz (1939), porcelana de Joseph Lorenzl (1892-1950),
Joseph Rixner, Caramba, Spanischer Marsch, por los Österreischischen Salonisten:
https://www.youtube.com/watch?v=J0H1k9eaDB4
Versión para órgano:
https://www.youtube.com/watch?v=x93ZPDQzXh4
COMPARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Marilynne Robinson (EEUU, 1943) nicamente ha escrito cuatro novelas (además de artículos y ensayos) pero con Gilead, escrita tras 20 años de trabajo, logró el Premio Pulitzer en 2005, aunque no fue traducida y editada en España hasta2012. Es una hermosa y brillante reflexión sobre el sentido de la vida.
Marilynne Robinson: Gilead
Idioma original: Inglés
Traducción: Montserrat Gurgui y Hernán Sabaté
Edita: Galaxia Gutemberg, 2012
Nº de páginas: 267
Gilead es el nombre de un pequeño pueblo en el Estado de Iowa, en el que la vida se organiza alrededor de las comunidades religiosas y en dónde no ocurren esas cosas que llamamos importantes. La narración es el relato de un hombre que, con más de 70 años y previendo cercana su muerte, escribe una carta a su pequeño y único hijo que tiene siete años.
«Nunca creí que vería a una esposa mía idolatrando a un hijo mío. Todavía me asombra cada vez que lo pienso. Escribo esto, en parte, para decirte que si alguna vez te preguntas qué has hecho en tu vida, y todo el mundo se lo pregunta en un momento u otro, sepas que has sido para mí la gracia de Dios, un milagro, algo más que un milagro. Tal vez no me recuerdes muy bien y quizá no te parezca gran cosa haber sido el hijo querido de un viejo en un pueblecito de mala muerte que, sin duda, habrás dejado atrás».
Es el reverendo presbiteriano John Ames, hijo y nieto de predicadores. Desea que su hijo, aunque tempranamente huérfano, pueda conocer a su padre y la historia de su familia. En la narración nos sumerge en la América profunda pero lo que hace realmente es tratar de entender su propia vida y reflexionar sobre la condición humana, con un profundo sentimiento religioso: la guerra (su abuelo fue un luchador abolicionista), la muerte, la soledad, el amor, los celos… Pero es sobre todo un canto luminoso a la vida. La narración de la búsqueda de la tumba de su abuelo, junto a su padre cuando él era un niño, es épica.
Narración muy bella, para leer sin prisa, disfrutando de una prosa exquisita y emotiva.
https://elpais.com/diario/2011/05/07/babelia/1304727145_850215.html
(Reseña de J.M. Guelbenzu)
https://es.wikipedia.org/wiki/Marilynne_Robinson#:
(Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Michael Lewis : La gran apuesta del periodismo financiero
https://www.libremercado.com/2016-01-24/ocho-lecciones-que-aprender-de-la-gran-apuesta-1276566147/
Anne Applebaum: El telón de acero. La destrucción de Europa del Este 1944-1956
https://www.elimparcial.es/noticia/139889/los-lunes-de-el-imparcial/anne-applebaum:-el-telon-de-acero.-la-destruccion-de-europa-del-este-1944-1956.html
José Luis de Haro entrevista a Gita Gopinath : «La economía global no volverá a la senda precovid hasta 2025»
Lluis Amiguet entrevista a Pablo Jarillo: En nuestra camisa de grafeno, podremos ver películas”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20201015/484093255862/en-nuestra-camisa-de-grafeno-podremos-ver-peliculas.html
Sara Medialdea entrevista a Isabel Díaz Ayuso : «Ha habido una farsa sobre Madrid. Es una estafa para vender el caos y justificar la intervención»
AVANZAMOS HACIA UN NUEVO PESIMISMO CIUDADANO DEL ´98 DEL SIGLO XXI
Pedro Biurrun: No es que el FMI sea un organismo con un aura de infalibilidad intachable, pero a veces dice cosas muy razonables, como las que acaba de aconsejar a España al advertirle que su déficit (el nuestro) puede alcanzar el -14,1% este año y nuestra deuda, el 123% del PIB, y que seguirán siendo mucho peores que la media de la zona euro en los próximos cinco años
https://www.expansion.com/blogs/estadistica-pollo/2020/10/14/sanchez-escuche-al-fmi.html
Primo González: Según el FMI, España ha encajado la crisis del coronavirus con mayores pérdidas y perjuicios que el resto de las economías avanzadas: el sector turístico , el sector servicios y el sector del transporte
https://www.republica.com/retablos-financieros/2020/10/15/por-que-somos-los-ultimos/
Alvaro Sánchez: Los motivos por los que España acusa esta crisis más que el resto de países desarrollados. Los expertos achacan la vulnerabilidad a la dependencia del turismo, un confinamiento más severo y el escaso tamaño de las empresas
https://elpais.com/economia/2020-10-14/una-tormenta-perfecta-arrastra-a-espana-a-la-cola-de-las-economias-avanzadas.html
Raúl Jaime Maestre: Siete gráficos que explican la evolución macroeconómica de España
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com