Victor M. Amela entrevista a Rob Behrens: Lo peor para un cargo público es perder la confianza de la gente”
Parece que a nadie importa prever cómo debería ser el inicio del curso escolar en septiembre próximo: Una solución podría llegar con un cambio del horario laboral que facilitara la conciliación padres& madres
https://www.elmundo.es/espana/2020/06/11/5ee13fd2fdddff217d8b45d2.html
https://www.ampa-pablo-neruda.com/
Fernando González Urbaneja: Para las familias y para la economía general la apertura de los colegios y su funcionamiento regular es decisivo. Sin colegios estaremos muy cerca del confinamiento de hecho, si los alumnos tienen que quedarse en casa sus padres tendrán que limitar su actividad laboral con consecuencias incalculables para el proceso productivo
https://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2020/08/13/los-colegios-factor-critico-inmediato/
“Los alumnos ya han perdido medio curso escolar con efectos perversos sobre la igualdad de oportunidades. No empezar el nuevo curso con razonable regularidad tendrá consecuencias educativas de difícil reparación, añadidas a los perversos efectos sociales, familiares y económicos de la anormalidad. ¿Es consciente el gobierno, las distintas administraciones afectadas, del desafío escolar? ¿Se ocupa de dar respuesta al problema? Es probable que lo esté haciendo, pero también hay dudas razonables e inquietantes”
Silvia Nanclares: ¿Cómo nos vamos a organizar si no llegan a reabrirse los colegios en septiembre?
“El 90% de las reducciones de jornada y el 80% de las excedencia por cuidado de hijos que se contabilizaron en 2019 las pidieron mujeres. ¿Sobre quiénes sabemos que están recayendo los cuidados, las responsabilidades familiares y el trabajo emocional que engrasa los vínculos sociales en esta nueva normalidad? Habéis hecho bien las cuentas: las mujeres. Y sí, cómo no podía ser de otra manera (y las cifras al respecto de lo acaecido durante el confinamiento en nuestro país así lo avalan, como indica este informe del Instituto de la Mujer): la pandemia está teniendo efectos muy desiguales por género, o por decirlo, de otra manera: “Hermanas, estamos jodidas”.
Elena Omedes: Miedo en la comunidad educativa ante la vuelta al colegio de la ‘generación Covid : Muchas familias no llevarán a sus hijos
Hecror G. Barnés: ¿Qué pasa si no llevas a tus hijos al colegio en septiembre por miedo al covid-19? . Es una de las preguntas que muchas familias se están haciendo: ¿qué ocurriría si individual o colectivamente decidiesen no enviar a sus hijos a los centros educativos este otoño?
Rtve.es: La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha asegurado que las escuelas deben estar abiertas en septiembre, «es un objetivo irrenunciable«, y en caso de tener que priorizar por las circunstancias de la pandemia serían los alumnos de primaria e infantil los que continuaran el curso de manera presencial
Paula María: Sanidad deja en el aire la vuelta al ‘cole’ pendiente de que se haga con garantías. La cartera avala el regreso presencial a las aulas bajo el control de las CCAA, mientras los profesores insisten en que no hay garantías con los contagios disparados y sin hoja de ruta
Marta Aguirregomezcorta: Medidas autonómicas para la vuelta a las aulas: clases vespertinas, desdobles y turnos en el patio
Olga Esteban: El Principado diseña el próximo curso esclar con turnos rotatorios de asistencia a clase
Iñigo Salvoch: Los centros escolares deberán organizarse para que dispongan de un sistema de ‘sectores bloqueables’ de tal modo que, ante un posible brote, se pueda aislar a todo el sector afectado y el resto pueda seguir funcionando bajo un sistema de estrecha vigilancia y alerta. Estas zonas perimetradas serán susceptibles de quedar aisladas del resto del centro escolar ante la aparición de un brote y pueden estar compuestas por una o varias clases de alumnos y sus profesores (se puede agrupar por cursos, niveles, etapas, en función de la dimensión y los espacios del centro) y las aulas, zonas de paso, aseos, zonas de recreo, comedores e instalaciones que utilicen esas personas
José Ángel Plaza: La escuela después de la pandemia: del ‘aula huevera’ a la ‘hiperaula’
https://retina.elpais.com/retina/2020/05/15/tendencias/1589529700_084202.html
Diego Gómez: Así será el curso escolar 2020-2021 en Galicia, que empezará desde el 10 de septiembre. Ningún alumno podrá ir a una escuela infantil con más de 37º de temperatura corporal
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES DE CIRCO PARA MÚSICA DE CIRCO
Todo lo del Cirque du Soleil es (era) especial, y también la música. En realidad, no hay circo sin música y, lógico, a un concepto avanzado de circo le va una música de circo nueva, como la carátula del disco. De momento, otra víctima de la pandemia.
Alegría (tema principal; instrumental), de René Dupéré:
https://youtu.be/Gy0RUCjRZzo?list=RDRB0cCSHz6Xk
Mejores (según yo) músicas anteriores del Cirque du Soleil:
Quidam, de Benoit Jutras:
https://youtu.be/HKfkubHmZoY?list=PLZM32jA38445AO7WXgp_keE0A-_QIzziR
Bolero, de Benoit Gauvin:
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directora : Mabel Lozano : El Proxeneta, paso corto, mala leche.
Producción : Mafalda Entertainment & Atlantia & DKISS, España. 2018
http://www.elproxeneta.com/el-proxeneta/
“Es una cinta protagonizada y contada en primera persona por Miguel, el Músico, un ex proxeneta y antiguo dueño de algunos de los macro burdeles más importantes de España que fue condenado a 27 años de cárcel. La trata de mujeres mueve unas ganancias de 32 mil millones de dólares cada año en el mundo, generando 5 millones de euros al día en España (siendo sólo superado por Tailandia y Puerto Rico).”
Directora: Iciar Bollaín : El olivo
Producción: Morena Films. 2016
“Desde RTVE Digital ofrece el mejor cine español en streaming en el nuevo portal de Somos Cine .Protagonizada por Anna Castillo & Javier Gutiérrez. La historia torna alrededor de la venta de un olivo milenario. Como consecuencia el abuelo se niega a comer, su nieta decide recuperar el árbol que la familia vendió contra su voluntad. Rodada en Baix y Alt Maestrat, principalmente en Sant Mateu, una localidad del interior de la provincia de Castellón”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
José Luis Villacañas: Historia del poder político en España
https://www.revistadelibros.com/resenas/historia-del-poder-politico-en-espana
Enrique Cámara: Mafia, ‘ndrangheta, camorra .En los entresijos del poder paralelo
https://elpais.com/cultura/2020-03-31/una-nueva-vida-lejos-de-la-mafia.html
Lluis Amiguet entrevista a Dror Etzion: La lucha por el clima se gana casa a casa, y aquí la pierden”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200813/482799093567/la-lucha-por-el-clima-se-gana-casa-a-casa-y-aqui-la-pierden.html
Irene Hernánez entrevista a Kike Sarasola: «Por supuesto que soy una persona liberal, por supuesto que soy de izquierdas»
https://www.elmundo.es/papel/2020/08/05/5f29387bfc6c83fe168b4577.html
Daniel Viaña entrevista a Ángel de la Fuente «Es difícil resistir la demagogia electoralista con las pensiones»
https://www.elmundo.es/economia/2018/03/04/5a9aa45446163f0d438b45d0.html
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
EInvertia.com: Según el Informe de la EAET ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’,, la retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España cayó un 0,4% y el empleo retrocedió un 5,4% en el primer semestre del año, como consecuencia de la crisis del Covid-19, periodo en el que estas compañías registraron un desplome del 13,4% en sus ventas totales
ABC.es: centenares de personas se han concentrado este domingo en la plaza de Colón para protestar contra las medidas antiCovid. El cantante Miguel Bosé es uno de los que ha respaldado la manifestación y anunció que acudiría a ella. En un vídeo publicado por el artista en su cuenta de Twitter explica que tiene como objetivo «sumar a un millón de personas» para expresar su «desacuerdo con las medidas implantadas en España por el Covid-19»
José Antonio Zazalejos: España, pues, ha tocado fondo aunque lo vayamos a comprobar en otoño. Lo sensato, lo patriótico, lo que miraría de verdad por los intereses de los ciudadanos sería una gran concertación nacional. No la quieren los extremistas. Y lo que cabe esperar en el Congreso es una iniciativa marciana de Vox: moción de censura a Pedro Sánchez —sin que aún sepamos el candidato alternativo— que reforzará al socialista y aglutinará, de momento, la ahora rota mayoría de investidura, introducirá contradicciones en el PP y convertirá la Cámara en un Campo de Agramante. Cumplen aquí las palabras de Manuel Azaña: «Os permito, tolero, admito que no os importe la República, pero no que no os importe España. El sentido de la patria no es un mito»
Natalia Velilla: ¿Cómo es el trabajo de un juez?. Los jueces en España tenemos una media de edad de 47 años, un 54% somos mujeres y nuestras togas son diferentes
https://hayderecho.expansion.com/2020/07/25/como-trabajo-juez/
“Los jueces asumen unas responsabilidades muy elevadas. Somos los encargados de decidir sobre la vida y patrimonio de las personas. Sin embargo, pese a lo que algunos puedan pensar, no percibimos un salario acorde con nuestras responsabilidades si lo comparamos con el salario de algunos concejales, por ejemplo. En algunos pueblos, el juez gana menos que el policía local que custodia la sede. Lógicamente, en comparación con el SMI o con el sueldo de muchos trabajadores, la retribución es muy superior, pero, en la otra cara de la moneda, a los jueces se nos impide trabajar en nada más que no sea ser juez. Las incompatibilidades profesionales son tan estrictas que, para conseguir ingresos extraordinarios, solo podríamos realizar actividades de creación artística, publicaciones o docencia. Una vez más, otra garantía de nuestra independencia”
diarioabierto.es : El Supremo dicta que Hacienda no puede actuar contra los deudores sin resolver antes los recursos. Apunta la sentencia que «no por extendida menos aberrante», es la de que el silencio administrativo sería como una opción administrativa legítima, que podría contestar o no según le plazca o le convenga
Sergio Parra: Liam Porr solo había oído hablar vagamente de GPT-3, la herramienta de inteligencia artificial generadora de lenguaje más poderosa hasta la fecha. Pero un día, este estudiante universitario hizo uso de GPT-3 para producir un blog completamente falso.. Su intención fue llevar a cabo un experimento divertido. Sin embargo, una de sus publicaciones logró colarse en el número uno de las entradas más leídas de Hacker News. Pocas personas notaron que detrás de aquella entrada no había un ser humano. Es el primer caso documentado que ilustra el potencial de GPT-3.
Inmaculada Cobo: Familia Corral, los dueños del gran negocio de la lavanda de Brihuega. Suyas son 700 de las 1.000 hectáreas de la zona y exportan el 90%. Han multiplicado el turismo de la Alcarria
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2020/08/15/5f3552b021efa04e298b45c6.html
María Castañeda: Repsol compite con biocombustibles allá donde la electrificación no llega
https://www.merca2.es/repsol-biocombustible-aviacion/
bbva.com : El 60% de los españoles ahorró en el confinamiento. La mitad de la población asegura que seguirá ahorrando en el futuro
https://www.bbva.com/es/es/seis-de-cada-diez-espanoles-consiguieron-ahorrar-durante-el-confinamiento/
Juan Ramon Rallo: Más la rentabilidad imputada que están obteniendo es del 3,5% de media anual, cuando actualmente la deuda pública a 10 años apenas abona un interés del 0,28%. ¿Por qué si un pensionista está invertido, a todos los efectos, en un pasivo estatal ha de percibir una rentabilidad que es 12,5 veces superior a la que reciben otros titulares de pasivos estatales? . Por mera equidad intergeneracional, el agujero en la Seguridad Social que subsista tras el aumento de la población ocupada y el crecimiento de los salarios debería recaer sobre la cuantía de las pensiones
Carlos Calomarde: Algunas propuestas para regular los lobbies en España
https://hayderecho.expansion.com/2020/08/13/algunas-propuestas-para-regular-los-lobbies-en-espana/
postdigital.es: El Audio del programa de radio «Más claro agua», con la magistral explicación de la privatización de los rastreadores en Madrid que vocaliza la periodista Aimar Bretos
prodavinci.com: Nueva Zelanda anunció este martes (11.08.2020) sus primeras infecciones localmente transmitidas de coronavirus en 102 días, lo que llevó a la primera ministra Jacinda Ardern a ordenar el confinamiento de Auckland, la ciudad más grande del país
https://prodavinci.com/ordenan-reconfinamiento-de-auckland-tras-nuevos-casos-en-nueva-zelanda/
“El pasado lunes, la Organización Mundial de la Salud alabó al país como un ejemplo por haber logrado «eliminar con éxito la transmisión comunitaria». Nueva Zelanda documentó 22 muertes en una población de 22 millones de habitantes y no había registrado transmisiones locales desde el 1 de mayo. Como resultado, el país había disfrutado de una vida prácticamente normal sin medidas de distancia física y con la celebración de eventos culturales y deportivos con público”
theconversation.com : El centenario de Rosalind Franklin y el efecto ‘matilda’
https://theconversation.com/el-centenario-de-rosalind-franklin-y-el-efecto-matilda-143283
Daniel del Valle.Inclán: La cultura de la abstención en España
https://theconversation.com/la-cultura-de-la-abstencion-en-espana-143483
Enrique Dans: Si algo deja claro el affaire entre Epic Games y las tiendas de apps de Apple y Google es que se trata de una batalla enormemente premeditada y bien cronometrada lanzada por el creador de Fortnite, con la intención de cambiar el actual equilibrio de fuerzas en ese entorno, que consideran contrario a sus intereses
“La situación cuenta, además, con algunos precedentes. En 2018, Epic lanzó una ofensiva similar contra la plataforma de juegos Steam, que incluyó el lanzamiento de su propia plataforma, Epic Games Store para Windows y MacOS, con una comisión del 12% en lugar del 30% de Steam. En 2019, Spotify denunció a Apple ante la Unión Europea por cobrar un 30% de comisión mientras competía contra ella en condiciones ventajosas con su Apple Music. Varias situaciones que, sin duda, son susceptibles de influir en las decisiones de los jueces que deben juzgar estos casos, y podrían presagiar un sesgo en favor de Epic.Si algo parece claro es que, en esta ocasión, resulta poco probable que la situación termine con una simple negociación en torno al precio. Todo parece indicar que lo que Epic pretende es lanzar una ofensiva mucho más trascendente en torno al tema, aprovechando un momento de debilidad de las grandes tecnológicas ante la opinión pública y los legisladores, y que refleja una creencia profunda de su fundador, Tim Sweeney. Obviamente, Apple y Google pretenden defender las políticas de sus tiendas de apps argumentando el posible problema de seguridad para los usuarios que supondría que cada app pudiese montar sus propias pasarelas de pago por su cuenta, dando lugar a un entorno en el que cualquiera, adulto o niño, puede encontrarse haciendo pagos a desarrolladores, en muchos casos con escasas garantías, en función de sus criterios. Pero por otro lado, defender esa seguridad del usuario mientras cobras un tercio de lo que los desarrolladores facturan y eres prácticamente la única alternativa como canal de distribución es algo que, en un ecosistema tan importante como el de la telefonía móvil, va a tener una defensa como mínimo complicada”
Rodrigo Rodriguez: Los ‘E.U.E’ Estados Unidos de Europa. Es ahora el momento de invertir en los Estados Unidos de Europa, la nueva era tecnológica, y el alto contenido de energías renovables deberían dar alas a esta estrategia
airef.es: La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presenta el primer estudio de la segunda fase del Spending Review comprometido con la UE. Este primer estudio se centra en el análisis de 13 beneficios fiscales, con un coste de 35.000 millones, que supone el 60% del total de los beneficios existentes. En su evaluación, la AIReF destaca el coste de oportunidad que suponen los beneficios fiscales en términos recaudatorios y la importancia de garantizar que cumplen de forma eficaz el objetivo para el que fueron creados
https://www.airef.es/wp-content/uploads/2020/PDF-WEB-BF-1.pdf
diarioabierto.es : La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, ha urgido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que exija a la Unión Europea que se establezca un control activo de pruebas Covid-19 para los viajeros en origen y destino, «si no se quiere dar por perdido el año turístico»
“Para Cehat, «no se puede estar al albur» de procedimientos diferentes o cuarentenas impuestas en cada uno de los países que conforman el arco europeo, algunos de los cuales son emisores fundamentales para España, como es el caso de Gran Bretaña.«Toda medida que se pueda implantar y que sea viable operativa y económicamente debe hacerse para garantizar la seguridad, no solo de los viajeros, sino también de los empleados y de los residentes”
Expansión.com: La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso se da de plazo el mes de agosto para que los distintos grupos realicen sus posicionamientos sobre las recomendaciones relativas al sistema de pensiones, con la intención de poder cerrarlas en septiembre, cuando se realizarán nuevas comparecencias.
https://www.expansion.com/economia/2020/08/02/5f269f28468aebd5578b457c.html?intcmp=NOT002
“En un principio, podría lograrse el consenso sobre la recomendación segunda, que incluye como valor de referencia para la revalorización de las pensiones el IPC real, un punto sobre el que hubo discrepancias el ejercicio pasado y que se dejó fijado con acuerdo de todos los partidos, salvo ERC. Una de las principales recomendaciones que estuvieron cerca del consenso el año pasado es la referida a poner fin al déficit de la Seguridad Social en el ejercicio 2025. Otras propuestas pasan por elevar la dotación mínima del Fondo de Reserva del 5% al 7% del gasto anual en pensiones contributivas y supeditarlo a una regla de disponibilidad. A su vez, otra opción es que el Estado pudiese compensar la falta de cotización de colectivos como el de las mujeres que de forma involuntaria hayan dejado de trabajar temporalmente para cuidar a hijos o personas dependientes vía Presupuestos. El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, también ha propuesto aproximar la edad efectiva de jubilación (actualmente por debajo de los 63 años) a la edad legal (67 años) incentivando la demora en la jubilación a través de la reordenación de los incentivos existentes. Según Escrivá, trabajando sobre estos incentivos positivos para abordar el problema de medio plazo del sistema se pueden conseguir resultados tangibles para que se visualice como «algo reconducible y manejable».
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA
_agendadeprensa.org - Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com