José Javaloyes: La constante de Gibraltar en el desaire turístico de Londres
https://www.republica.com/espacio-de-batientes/2020/07/29/la-constante-de-gibraltar-en-el-desaire-turistico-de-londres/
Marcello : El secreto del enfado de Johnson está en Gibraltar
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/07/29/el-secreto-del-enfado-de-johnson-esta-en-gibraltar/
Miguel Angel Valero: Los bancos centrales de todo el mundo están inflando sus balances a una velocidad récord para contrarrestar los devastadores efectos de la pandemia. Esta estrategia está provocando preocupación entre muchos consumidores y también entre los inversores, ante la posibilidad de que se genere inflación. Pero la inflación sigue creciendo a un ritmo casi insignificante: actualmente, a menos del 1% en la Eurozona. ¿Qué está pasando?», se cuestionan los expertos de la gestora del grupo Deutsche Bank
“«La respuesta es que la creación de dinero por parte del banco central y la masa monetaria no son lo mismo. El BCE proporciona liquidez a los bancos comerciales (por ejemplo, a través de TLTRO) o les compra títulos (por ejemplo, en el marco del programa de compras de emergencia frente a la pandemia). La base monetaria correspondiente está creciendo mucho (provocando la rápida ampliación del balance del BCE)», añaden los especialistas de DWS.«Pero el dinero del banco central solo se convierte en masa monetaria M3 cuando los bancos comerciales prestan ese dinero, algo que casi no hacen ahora mismo. Los préstamos al sector privado crecieron en mayo a una tasa nominal de tan solo un 4% interanual. Los préstamos al sector público han crecido más, un 11% en mayo, porque los Gobiernos han necesitado dinero para responder a la pandemia del coronavirus, pero incluso esta cifra es modesta, teniendo en cuenta lo que está sucediendo con los balances de los bancos centrales», subraya el análisis de la gestora.Por tanto, ¿dónde está el dinero? Como muestra el gráfico de DWS, casi todo se ha convertido en exceso de reservas, en la liquidez que tienen depositada los bancos comerciales en el banco central por encima del coeficiente de caja mínimo regulatorio.Martin Moryson, economista jefe para Europa en DWS, lo resume de la siguiente manera: «El aspecto positivo es que es poco probable que los bancos europeos sufran escasez de liquidez a corto plazo. Por el contrario, están atesorando dinero porque no confían plenamente en la recuperación económica y porque hay una falta de demanda por parte de prestatarios solventes».«Así que, por desgracia, las bajas cifras de inflación no ofrecen muchos motivos para celebrar», concluye el análisis de DWS”
lacartadelabolsa.com: Los principales bancos centrales del mundo no están comprando deuda lo suficientemente rápido como para compensar el aumento en la emisión, dejando casi $ 1 billón de nuevos bonos soberanos buscando compradores en los próximos meses, principalmente en los Estados Unidos y Japón
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/los_principales_bancos_centrales_del_mundo_no_estan_comprando_deuda_lo_sufi
Jorge Zuloaga: Nuevo cheque público hacia la banca por la crisis. El Banco Central Europeo calcula que las líneas de avales puestas en marcha en las principales economías comunitarias costarán entre 21.000 millones —escenario central— y 42.000 millones —adverso— a las arcas públicas. En este caso no se trata de ayudas al sector financiero como en la anterior crisis, sino de un soporte que se puso sobre la mesa para que las empresas afectadas por el confinamiento siguieran teniendo acceso a financiación
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-07-29/bce-preve-agujero-millonario-arcas-publicas-avales-ico_2698535/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=3
Noemi Jansana: La velocidad y rapidez de la recesión derivada de la pandemia ha puesto palos en las ruedas a la campaña que preveía desplegar Trump, basada en una economía muy fuerte. Desafortunadamente para Trump, ningún inquilino del despacho presidencial —excepto Calvin Coolidge en 1924— ha salido reelegido cuando hubo una recesión en los 24 meses anteriores al día de la votación. «Además, si la presidencia cambia de manos, también hay probabilidades de que el Senado cambie, lo que daría a los Demócratas el control del poder ejecutivo y legislativo». Pero el presidente de EEUU va a desplegar una estrategia con dos vertientes para intentar superar los pronósticos: en primer lugar, «reactivar la guerra comercial y cargar las tintas contra China para presentarla como el chivo expiatorio de la recesión»; y, en segundo lugar, «regar de liquidez la economía
Mario Esteban : Trump ya tiene su guerra: China
https://blog.realinstitutoelcano.org/trump-ya-tiene-su-guerra-china/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+BlogElcano+%28Blog+Elcano%29
Jorge Zuloaga: Santander registra pérdidas históricas de 10.798 M por el impacto contable del Covid-19. La entidad presidida por Botín anuncia números rojos de 10.798 millones por el deterioro de su fondo de comercio en Reino Unido y los créditos fiscales. Sin ello ganó 1.908 millones
Neus Tomás: Qué hay detrás de la misa ‘prohibida’ en la Sagrada Familia. El Govern planteó al cardenal Omella la opción de pedir a TV3 que retransmitiese el funeral por las víctimas de la COVID-19 pero el arzobispo se negó y congregó a 500 personas en la basílica
https://www.eldiario.es/catalunya/politica/hay-detras-misa-prohibida-sagrada-familia_1_6130840.html
Ángeles Gonzalo : Desde el 12 de marzo, fecha en la que Pedro Sánchez anunció el establecimiento del estado de alarma, hasta el pasado 7 de julio el Gobierno ha aprobado 21 reales decretos. Todos vinculados a la crisis sanitaria y a sus efectos económicos. Han sido miles de páginas de normativas. Ahora, el Gobierno ha entrado en otra fase, en la de la reactivación del país. Las medidas que se están poniendo en marcha en estas semanas para impulsar la economía serán las que se presenten a Bruselas a más tardar el 15 de octubre, en las que se incluye la actualización de las previsiones macroeconómicas. Este programa será el que corrija al remitido en abril, y que ha quedado totalmente desfasado.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/18/companias/1595082716_505974.html
Marisa Cruz: Pedro Sánchez frena a Pablo Iglesias: «Hay que ampliar al máximo el acuerdo para los Presupuestos». El PSOE intenta encapsular al vicepresidente segundo del Gobierno: «Eleva el tono ante los suyos para no perder presencia
https://www.elmundo.es/espana/2020/07/25/5f1c231021efa0160d8b4657.html
Luis Maria Anson: Salvo que se produzca lo improbable, Casado y Rivera deberán prepararse para afrontar elecciones generales el próximo noviembre. Con la ley d’Hondt en la mano, si se presentan desunidos, perderán. Si acuerdan una alianza, manteniendo cada partido su identidad, disputarán el primer lugar al PSOE. Así de sencillo es el planteamiento político cuando se colocan los pies sobre la realidad. Ambos líderes tienen el tiempo justo para despejar todas las aristas de su necesaria alianza
https://www.elmundo.es/opinion/2019/08/05/5d46c0f6fc6c837e418b465e.html
Pablo Bustinduy : Europa como correlación de fuerzas: diez ideas sobre el acuerdo de reconstrucción económica
Peter Ehret: ¿Europa?. Más de una vez se ha podido escuchar este interrogante de los ciudadanos europeos convertido en un anhelo por Europa a la hora de afrontar la crisis que cada uno de nuestros países ha sufrido con motivo del Covid-19.Los ciudadanos “corrientes” no saben que Europa no puede hacer nada al respecto. No son expertos en derecho comunitario. No saben que la Unión Europea no tiene competencias en las principales materias de la política social. Así fue la idea de los Padres Fundadores de la Unión: integración económica supranacional: sí. Política social supranacional: no. Y hasta ahora, a pesar de algunas correcciones, se ha mantenido esta distinción entre las dos esferas
https://hayderecho.expansion.com/author/peter-ehret/
Anton Costas: ‘Momento Hamilton’ de la UE
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200724/momento-hamilton-ue-articulo-anton-costas-8053056
Andro Pozzi: La carrera por fabricar el primer pickup eléctrico de Estados Unidos se acelera. Tesla, Rivian, Nikola, Bollinger y Lordstown son los nuevos rivales que compiten con versiones eléctricas de la popular camioneta norteamericana, que llegarán al mercado en 2021
Agustin Marco: Duro Felguera aprobó un gran bonus al CEO antes de pedir un rescate público. Los expolíticos socialistas Jordi Sevilla y Valeriano Gómez autorizaron el pago de 400.000 euros al primer ejecutivo de la compañía, que ahora pide más de 150 millones al Estado
Emilio Ballesteros: Pionera en el lanzamiento de uno de los primeros esquemas de certificación de huella de carbono y etiquetado de huella de carbono del producto, Carbon. Trust acaba de publicar un nuevo estudio del consumidor 2020. Según los datos de esta encuesta internacional, realizada entre más de 10.000 consumidores de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, dos tercios de los consumidores apoyan la inclusión de etiquetas de huella de carbono en los productos
https://www.cambio16.com/los-consumidores-apoyan-las-etiquetas-de-huella-de-carbono-en-los-productos/
Laura Ojea: Hace cuatro meses que el Ministerio para la Transición Ecológica abrió un proceso para una consulta pública con la que poder elaborar una Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en el que se incluían aspectos sobre cómo podría contribuir la descarbonización de la economía española olas posibles barreras que evitaban su despliegue
https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20200714/espana-hoja-ruta-hidrogeno-agenda-sectorial-septiembre/504950480_0.html?utm_source=piano&utm_medium=email&utm_campaign=1886&pnespid=j_ZptepJXwGN8Psx6e9jpT.PxNOiEO2OIUEyjgRz
Fernando Encinar : Ocho tendencias a tener en cuenta en el mercado inmobiliario
https://www.expansion.com/economia/2020/07/19/5f121045e5fdea3d5e8b466b.html
Moisés Romero: Una Europa a 4 velocidades y un solo euro. Demasiado complejo
Sandra Sánchez: Qué son los ‘fondos de reparto’ que buscan suplir la caída de dividendos
https://www.expansion.com/mercados/2020/07/16/5f0f5b37468aeb64128b45ee.html
Joan Lopez alegre: Las élites de Madrid impulsan a Marta Pascal , la líder del PNC, partido clonado en denominación y filosofía del PN V
https://ideas.economiadigital.es/joan-lopez-alegre/las-elites-de-madrid-impulsan-a-marta-pascal_20082933_102.html
Daniel Ureña: 100 días para las elecciones en EEUU: 5 claves para seguir en la campaña
Eduardo Moyano : Apuntes sobre los asalariados agrícolas y la Pandemia
https://www.cronicapopular.es/2020/06/apuntes-sobre-los-asalariados-agricolas/
Iria Reguera: Los impuestos al azúcar ya están en marcha por toda Europa. Esta es la situación de España en comparación con los países vecinos
Miguel Ángel Rodríguez: Pablo Casado está tratando de cercar al Gobierno de Pedro Sánchez. Los conservadores están presionando al Ejecutivo por todos los flancos exigiendo las comparecencias de varios ministros para que den cuenta de la gestión del coronavirus y su impacto en el turismo, entre otras cosas. Una estrategia que choca bastante con la supuesta mano tendida que el líder del PP
https://www.elperiodico.com/es/politica/20200728/congreso-comparecencia-gonzalez-laya-maroto-montero-pp-coronavirus-8056634
Marc Fortuño: Las generación más golpeada por las crisis económicas está siendo la generación de los millenials, aquella que nació en la década de los ochenta y noventa, y que ha visto cómo en poco más de una década se han fraguado tres crisis de suma importancia que ha afectado a sus perspectivas económicas
https://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/triple-golpe-para-millenials-que-les-lleva-a-generacion-perdida?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=27_Jul_2020+El%20Blog%20Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+TITLE
Hilary Brueck : Airhopping , la startup española de vuelos baratos apadrinada por Juan Roig, frena su expansión internacional y se reinventa con el foco en el turismo nacional
laicismo.org: El Gobierno recibe la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica española en 2018. En septiembre se iniciarán los trabajos de las comisiones técnicas que abordarán los temas de fiscalidad y bienes inmatriculados
Laura Daniele: El Tribunal de Cuentas rectifica su informe sobre la fiscalización de la Iglesia catílica española . Aprueba por unanimidad un documento en el que destaca la falta de irregularidades en las cuentas de la Iglesia católica española
Pavel Ramírez: Ikea lanza su primera línea textil ‘low-cost’ para competir con Primark. Efterträda, como se denomina la colección, aterrizará primero en Asia a modo experimental. Si todo va bien, la ropa de la compañía sueca podría llegar a Europa en los próximos meses
https://www.lainformacion.com/empresas/ikea-primera-linea-textil-low-cost/2811313/
Joan López Alegre: De ‘La vida de Brian’ a la de Puigdemont. La cuestión fundamental sobre las elecciones catalanas radica en saber cuántos catalanes siguen su galimatías de partidos y cuántos van a descolgarse
Sofía Pérez: Ni Carmena ni Almeida: los contratos de Ana Botella que condenan la limpieza de Madrid se acercan a su fin. PP y Ciudadanos sufren ahora las críticas por la suciedad tras empujar desde la oposición una campaña contra la gestión de Carmena. Los contratos, blindados desde 2013, expiran en un año
https://www.eldiario.es/madrid/carmena-almeida-contratos-ana-botella-condenan-limpieza-madrid-acercan_1_6125743.html
Paloma Cervilla: El Gobierno pasa a las autonomías el problema de la inmigración. Improvisó ayer un nuevo protocolo ante la avalancha en Murcia y el peligro de contagios
https://www.abc.es/espana/abci-gobierno-pasa-autonomias-problema-inmigracion-202007260124_noticia.html
Raúl Sánchez: El consumo se recupera a dos velocidades: grandes ciudades y zonas turísticas siguen a medio gas. El gasto con tarjeta no remonta en Baleares, Canarias, Madrid ni Barcelona, cuyos centros están bajo mínimos
eleconomista.es: La agencia de calificación S&P Global ha empeorado su visión sobre la banca española porque sostiene que las perspectivas sobre el sector se deterioran ante la posibilidad de que la recesión sea más intensa de lo previsto o la recuperación más lenta si hay un rebrote del coronavirus o errores en su gestión
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10690764/07/20/La-agencia-SP-empeora-su-vision-de-la-banca-espanola-por-el-temor-a-una-recesion-peor-de-lo-esperado.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
Jorge de Lorenzo: La Fundación del Toro de Lidia, la Real Federación Española de Caza (REFC) y PATROJOC, patronal del juego privado, son los tres lobbies actualmente más beligerantes con gobiernos de izquierda. A los insultos de unos profesionales del mundo del toro contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hay que unir los ataques de los cazadores contra la ex ministra, Cristina Narbona, presidente del PSOE, por defender al lobo, y las acusaciones del rey del juego de Catalunya, Albert Sola, contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por frenar las casas de apuestas
libremercado.com : El doctor en economía Pedro Sánchez se lía con el rescate y suelta una burrada sobre el Fondo Europeo de Reconstrucción y el PIB español
https://www.libremercado.com/2020-07-28/el-doctor-en-economia-pedro-sanchez-se-lia-con-el-rescate-y-suelta-una-burrada-sobre-el-pib-1276661705/
Malcolm Lloyd: Las cinco palancas que van a impulsar las operaciones de M&A después de la Covid-19
https://ideas.pwc.es/archivos/autor/malcolm-lloyd/
Oscar Giménez: ¿Cataluña marca el camino?. Multiplica hasta por ocho el impuesto de sucesiones. Podemos impulsó una reforma en el tributo para las herencias a cambio de apoyar los presupuestos de la Generalitat. El mayor golpe es para patrimonios de 500.000 euros
vozlibre.com: La Inspección de Trabajo busca ya el fraude en 20.000 ERTE sospechosos. Analizará los expedientes minuciosamente para comprobar que se aplican correctamente
https://vozlibre.com/economia/la-inspeccion-trabajo-busca-ya-fraude-20-000-erte-sospechosos-30630/
David Page: En Benidorm, tanto en el sector hotelero como el de los apartamentos turísticos reconocen que actualmente los alojamientos están funcionando muy a medio gas, con ocupaciones de apenas un tercio de la capacidad. Y se encuentran casi con la imposibilidad de hacer previsiones certeras sobre qué esperar del verano porque casi todas las reservas se están realizando a última hora, casi sin margen para reaccionar. Unos y otros han flexibilizado al máximo su política de reservas para animar la demanda y dar confianza al cliente, así que no penalizan las cancelaciones lo que provoca una extrema volatilidad en el negocio.
https://www.elindependiente.com/economia/2020/07/04/la-crisis-del-turismo-de-rascacielos/
PRnoticias.com: Según el el ‘Estudio MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19’, un sondeo internacional llevado a cabo entre más de 4.500 personas de España, Italia, Portugal, México, Colombia y Brasil, el 76% de los ciudadanos de los países encuestados ha cambiado definitivamente sus hábitos de consumo. Por ejemplo, el 40% de los españoles realizará más compras online tras el confinamiento
Fundspeople.com: CFA Institute, ha presentado la Cuarta Edición de su Encuesta de Confianza, Ganarse la Confianza de los Inversores: de qué manera el deseo de Información, Innovación e Influencia está moldeando las relaciones con los clientes. La encuesta ha analizado las opiniones de los inversores minoristas e institucionales en 15 mercados a nivel mundial ( no se incluye a España entorno a la confianza que tienen en el sistema financiero, en el sector de los servicios financieros, y en las firmas de inversión y analiza aspectos que van desde el uso de la tecnología o la implementación de la ESG hasta la trasparencia de las comisiones
Luis Casal: Despega el avión eléctrico más grande del mundo: Magnix busca adelantar a Uber y Airbus hacia las cero emisiones con un modelo de avión de los años 80
https://www.businessinsider.es/magnix-despegara-jueves-avion-electrico-grande-mundo-648387?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=2f8bc901c8-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-2f8bc901c8-115486297
Iñaki de las Heras: Una automoción en ‘shock’ pero sin plan de choque contra la crisis
https://www.expansion.com/empresas/motor/2020/05/28/5ecfcd97468aeb7b4f8b456d.html
Alberto Lardies: Por qué el PNV va camino de convertirse en el ‘PRI vasco’ con 40 años de gobierno La hegemonía peneuvista parece imbatible. Todos los sondeos apuntan a que Urkullu aumentará en votos y escaños pese a los monumentales errores y sobresaltos de la pasada legislatura
https://www.vozpopuli.com/paisvasco/PNV-convertirse-PRI-cuarenta-gobierno_0_1369964101.html
Cristina de la Hoz: Juan Carlos I no quiere irse de España mientras dure el proceso en el Supremo
https://www.elindependiente.com/politica/2020/06/10/juan-carlos-i-no-quiere-irse-de-espana-mientras-dure-el-proceso-en-el-supremo/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=bf35a03c8e-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-bf35a03c8e-50414599
Marc Fortuño : Así fue la reforma laboral de 2012 que ahora se quiere derogar: flexibilidad de las empresas, combatir la dualidad y políticas activas de empleo
BBC.com: Tensión Estados Unidos-China: qué significa que Washington deje de considerar a Hong Kong «políticamente autónomo»
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52826007
Rosario Gandoy: El Covid-19 ha enfatizado la necesidad de repensar el modelo productivo actual y, sin duda, va a provocar una reconfiguración de las cadenas globales de valor. Probablemente ello no conduzca, como apuntan algunos, al retorno de la producción al mercado doméstico, sino más bien a una reestructuración que otorgue un mayor peso a la seguridad en los abastecimientos a costa de la competitividad. La tendencia parece ir hacia cadenas de valor más cortas
https://alde.es/blog/cadenas-globales-de-valor-y-covid-19/
Antonio Carrascosa: Tras el estallido de la pandemia y su impacto sobre la economía real, se prevé un crecimiento significativo de la morosidad en los próximos meses. En este contexto, algunas autoridades y banqueros han valorado positivamente la creación de un banco malo europeo que adquiera y gestione dichos activos. ¿Es esto legalmente posible y económicamente recomendable?
http://blognewdeal.com/antonio-carrascosa/hay-que-crear-un-banco-malo-europeo/
Luis Casal: Las aseguradoras planean convertirse en proveedores de seguridad para proteger su negocio de Amazon, Google o Facebook
Nuria Moreno & Manzanaro García: Integración y segregación de la población migrante en España: ¿realidades paralelas?
Antonio Gutierrez: Repensar la globalización pasa necesariamente por reorientar el sector financiero. Y, en cuanto al cambio climático, se nos agota el tiempo para una transición eficiente. Aumentar la financiación de actividades económicamente sostenibles necesita no sólo de propuestas políticas, también de actores que conciencien a los inversores. No obstante, apostar por las finanzas sostenibles no debe aumentar per se la carga regulatoria de las entidades. Todo lo contrario, debemos diseñar un marco regulador con un doble objetivo: facilitar la inversión responsable y garantizar la resistencia del sistema financiero ante una transición acelerada hacia la economía sostenible
https://hayderecho.expansion.com/2020/05/21/el-futuro-de-la-globalizacion-pasa-por-las-finanzas-sostenibles/
eldiario.es : El Supremo anula la obligación de informar a Hacienda de la cesión de una vivienda de uso turístico. El lobby Adigital denunció que la tramitación de la normativa no fue comunicada a la Comisión Europea como era preceptivo. El alto tribunal aplica al caso la sentencia del TJUE en el ‘caso Airbnb’, de 19 de diciembre de 2019, de la que se desprende que una norma de este tipo «debía haber sido notificada y que su falta de notificación conlleva su invalidez»
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES MUSICALES. CENTENARIO DE JEROME ROBBINS (2018)
“Pa’ una vez que mato un perro y me llaman mataperros”, que dice el dicho. Pues eso, que quien coreografió la historia de Steven Sondheim a la que puso música inmortal Leonard Bernstein, esa “Historia del West Side” neoyorkino, ya se le considera por muchos, hasta cien años después de nacer, como si no hubiera hecho otra cosa en su vida.
Pues no; vean a Palina Semionova y Vladimir Malajóv en Preludio a la siesta de un fauno, de Debussy en una clásica coreografía de Robbins estrenada en los años 1950 y bailada miles de veces en todo el mundo:
Y Fancy Free, bailado por Mijaíl Barishnikov:
https://www.youtube.com/watch?v=6oSai4HgolA
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
CES: » Informe Economía, trabajo y sociedad, memoria sobre la situación socioeconómica y laboral, España 2019 «
Ramón Tamames: Hernán Cortés, gigante de la historia https://www.abc.es/opinion/abci-hernan-cortes-gigante-historia-202001091351_noticia.html Juan Soto entrevista a Daniel Zerbo : «¿Cómo estaría el campo lleno de negros trabajando si nos diera mil euros el Estado?»https://www.elconfidencial.com/espana/2020-07-28/entrevista-daniel-zerbo-temporeros-xenofobia_2697480/Llluis Amiguet entrevista a Francis García: Nos hemos enfrentado al virus con fronteras; Asia, con algoritmos”https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200729/482574875898/nos-hemos-enfrentado-al-virus-con-fronteras-asia-con-algoritmos.htmlAna del Barrio entrevista a Leo Harlem: «Twitter es una zanja de la Guerra Civil» |
|
https://www.elmundo.es/papel/2020/07/27/5efe12dc21efa0b4308b45e8.html
La reputación de la banca española
diarioabierto.es: Del total de solicitudes de cláusulas suelo en hipotecas resueltas, el 44,3% ha sido estimado por las entidades, el 35% ha sido inadmitido, el 19,7% de las solicitudes resueltas ha sido desestimado y en el 1% de los casos ha sido desistido por los clientes. Las solicitudes de devolución de las cantidades cobradas en aplicación de las cláusulas suelo en préstamos hipotecarios pendientes de analizar ascienden a 4.961
https://www.diarioabierto.es/513542/la-banca-devuelve-4-527e-en-cada-reclamacion-de-clausulas-suelo
Domingo Soriano: Cláusulas suelo y promesas incumplidas: qué implica la última sentencia del TJUE contra la banca
Juande Portillo: La banca devuelve el 95% del dinero reclamado extrajudicialmete por las cláusulas suelo: 2.275 millones. Las entidades han recibido 1,2 millones de reclamaciones por la aplicación de límites opacos a la rebaja de los tipos de interés hipotecarios
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/24/economia/1595590872_649750.html
Jose Luis Marco: La banca hace de la necesidad de la pandemia la virtud para mejorar su reputación. Todo el sector se ha comprometido a ser parte de la solución en la actual crisis
https://www.capitalmadrid.com/2020/7/25/57127/la-banca-hace-de-la-necesidad-de-la-pandemia-la-virtud-para-mejorar-su-reputacion.html
Jorge Zuloaga: Europa abre otro frente a la banca de 1.400 millones por las costas judiciales. El Tribunal de Justicia de la UE fija que los bancos se hagan cargo de las costas en más supuestos. Hay en juego actualmente unos 1.400 millones en este frente
Diarioabierto.es : El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece en su última sentencia que las costas de estos procedimientos deben asumirlos las entidades financieras para evitar disuadir al consumidor. La factura de la banca por asumir la totalidad de las costas en los pleitos de cláusulas abusivas puede elevarse a 1.500 millones€, teniendo en cuenta los asuntos ingresados en los juzgados de cláusulas abusivas que suman alrededor de 470.000 desde 2017 y la media del importe por costas a aplicar a los mismos (por procedimientos de cuantía indeterminada), de 3.000€. Las costas judiciales pueden llegar hasta los 2.250 millones si la banca recurre a la Audiencia Provincial
Jose Trecet: La banca sigue interesada en conceder hipotecas, pero ha endurecido sus condiciones.A esto se añaden cambios en el sistema de tasación por parte de los bancos. Así, por ejemplo, hay bancos que ya no tasan sobre el precio de mercado, sino sobre el precio a futuro al que se podría alquilar la casa. Esa sería una medida de protección en caso de desahucio o de que el inquilino tuviese que alquilar la vivienda al no poder pagar la hipoteca. El problema es que, como los precios de alquiler van a caer tras el coronavirus y mantendrán su tendencia a la baja, la tasación de la vivienda será también menor y mayor la diferencia respecto al precio real de compra
https://www.businessinsider.es/comprar-vivienda-2021-dificil-677747?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=0e2e6ed558-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-0e2e6ed558-115486297
Francisco Varela: La justicia europea sentencia que la banca debe devolver todos los gastos hipotecarios abusivos a sus clientes, aunque en algunos países solo de forma parcial
https://www.businessinsider.es/ue-banca-debe-devolver-gastos-hipotecarios-abusivos-clientes-678851?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=0e2e6ed558-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-0e2e6ed558-115486297
Rubén Sanpedro: Nueva sentencia europea contraria a los bancos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) exige que las entidades deben devolver todos los gastos hipotecarios, salvo el AJD, cargados al cliente en una cláusula que es declarada abusiva.
https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/07/16/5f0ff62ae5fdea71718b45a1.html
Eva Díaz : El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los gastos hipotecarios conlleva un nuevo golpe millonario para las entidades. La banca podría enfrentarse a devoluciones por hasta 16.000 millones de euros. La asociación de consumidores Adicae estipula que hay 7,68 millones de clientes potenciales para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios, mientras que Asufin los estima en unos 8 millones. Por tanto, en el caso de que todos estos consumidores reclamaran la devolución de los gastos hipotecarios, con una media devuelta de 2.000 euros
Capitalmadrid.com: El socio responsable del sector financiero de KPMG en EMA y socio principal de KPMG Abogados, Francisco Uría, ha advertido de que la sentencia tiene pronunciamientos a favor y en contra de cada una de las partes y que se pueden interpretar de distintos modos
“Por un lado, habría que excluir el coste del IAJD de la litigiosidad, ya que en ese ámbito sí hay una definición normativa, que además es de un volumen «muy importante». Otra cuestión controvertida se refiere a la comisión de apertura, sobre la que el TUE es menos concluyente, al no hacer una afirmación genérica sobre ellas y remitir al análisis que caso a caso haga el juez competente respecto de la validez de esta cláusula y de la información específicamente proporcionada por la entidad al consumidor en el momento de realizar el préstamo.Asimismo, Uría ha indicado que la sentencia concluye con una serie de cuestiones técnicas relativas a la prescripción en este tipo de acciones. Aunque afirma que el plazo de cinco años que se usa en el Derecho español es correcto o no se opone a las normas del Derecho Europeo, introduce algún matiz respecto del momento en el cual empieza a correr ese plazo.
Esta sentencia ha sido bien recibida por Asufin, que ve cómo el TUE «cierra la puerta a la moderación» establecida por el Tribunal Supremo, que hacía un reparto de los mismos entre el cliente y entidad bancaria de forma salomónica.
Por su parte, Adicae ha calificado la sentencia de «derrota clave para la banca y sus cláusulas abusivas frente a los consumidores» y aclara que deben devolverse a los consumidores todos los gastos de formalización de hipotecas impuestos en sus préstamos, pese a su «habitual ambigüedad en algunos aspectos».Además, Adicae cree que el fallo europeo debe necesariamente «provocar un giro en la actitud de la banca», por lo que estima imprescindible que las entidades y las patronales sectoriales «se abran a un diálogo que permita una solución extrajudicial colectiva».
Para la OCU la sentencia es «una noticia positiva y esperada». La asociación ha valorado el TUE haya «rectificado por enésima vez» una decisión del Tribunal Supremo español, estableciendo que, declarada abusiva la cláusula de imposición de gastos, el tribunal no puede decidir el reparto de gastos, aunque no será posible recuperar el impuesto de IAJD para las hipotecas firmadas antes de noviembre de 2018.OCU también ha lamentado la «exasperante lentitud» de la Justicia y la actitud de los bancos, que «obligan a los consumidores a acudir a los tribunales y recurrir hasta el final para desincentivar sus justas reclamaciones», por lo que ha vuelto a exigir la creación de mecanismos ágiles de resolución de conflictos y la mejora de las acciones colectivas que permitan defender de forma eficaz los derechos de los consumidores”
Ángeles Gonzalo: El sector, de cualquier forma, admite que, además del daño reputacional y de imagen, la sentencia deja la puerta abierta a reclamar por parte del cliente la comisión de apertura de una hipoteca. “Aunque el tribunal no entra en este gasto, no descartamos que al final, los clientes, asesorados por los abogados empiecen ahora a reclamar este coste de apertura con el argumento del dictamen actual”
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/17/economia/1594961465_345979.html
“Todas las fuentes consultadas también admiten que el hecho de que el Tribunal no haya dictaminado sobre los gastos de los actos jurídicos documentados (AJD) ha sido un alivio para el sector, ya que, aunque ahora deben ser abonados por las entidades con la nueva normativa de crédito inmobiliario, el carácter retroactivo del fallo sí podría haber tenido consecuencias negativas.Otras fuentes financieras consultadas explican que la justicia europea no ha resuelto que los bancos tengan que devolver todos los gastos hipotecarios cuando se considere que hay una cláusula abusiva en el contrato, sino que dicta un criterio general para todos los países de la UE y precisa que, si hay un criterio nacional, se seguirá ese criterio. Así, si un juez considera una cláusula nula, no puede adaptarla o moderarla a su criterio, sino que debe expulsarla del contrato y aplicar la legislación nacional vigente en el momento de la firma del contrato para restituir al cliente.”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com