Steven Pinker y la libertad de expresión, sin excepciones
https://www.xatakaciencia.com/otros/cultura-cancelacion-llega-a-steven-pinker-estos-tuits-quieren-expulsar-al-investigador-lsa?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=08_Jul_2020+Xataka%20Ciencia&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, afirma que su partido decidirá si apoya o no los Presupuestos Generales del Estado de 2021 en función de su contenido, no de si el Gobierno los negocia también con formaciones como ERC o el PNV
https://www.expansion.com/economia/politica/2020/07/24/5f1abc37e5fdead7518b45ee.html
Leopoldo Abadía: ¡Qué ocasión más buena, Pedro! Para hacer una limpieza a fondo del otro gobierno, el de Pablo Iglesias
https://www.lavanguardia.com/economia/20200724/482478771335/en-bruselas-se-fabrica-europa.html
José Sanroma: No pasar del estado de alarma a un estado en alarma
https://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2020/07/24/no_pasar_del_estado_alarma_estado_alarma_109247_2003.html
Marcello: Si Torra no va a la reunión autonómica en el monasterio de San Millan de la Cogolla, Cataluña debe perder peso en el reparto de los fondos porque no puede recibir un trato especial y bilateral, ni inhibirse de un serio debate presencial dando, como siempre, la nota de que ellos son diferentes a los demás y pueden participar por teleconferencia
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/07/24/todos-a-san-millan-de-la-cogolla/
Alberto Sicilia: Más caos con las cifras de la pandemia : los hospitalizados según el Ministerio y las CCAA no coinciden
https://blogs.publico.es/alberto-sicilia/2020/07/24/mas-caos-con-las-cifras-los-hospitalizados-segun-el-ministerio-y-las-ccaa-no-coinciden/
Pablo Sebastián: Si se confirma la ‘segunda oleada’ al nuevo impacto sanitario habrá que sumar el económico por el cese de la actividad de muchas empresas y de manera especial en el comercio y el turismo. Y ello repercutirá en los planes del Gobierno para afrontar la redacción y negociación de los Presupuestos de 2021 que son la herramienta política fundamental que deberá permitir un horizonte de estabilidad del país
https://www.republica.com/el-manantial/2020/07/23/la-segunda-oleada-y-los-nervios-de-iglesias/
“Mensajes y actitudes que pueden acabar entorpeciendo la llegada a España de los fondos que el Consejo Europeo acaba de aprobar. Iglesias lo sabe y precisamente por ello aumenta la provocación, convencido de que sin UP el presidente Sánchez no podrá actuar. Pero si Podemos va demasiado lejos en sus desafíos al final se puede equivocar tanto si Sánchez consigue unas nuevas alianzas como si provoca un adelanto electoral”
Luis Garicano: Jesús Fernández-Villaverde: “Hay muchas profesiones donde ir cinco días de la semana al trabajo presencial no tiene sentido”
Virginia Mora: Pfizer y BioNTech se disparan: EEUU pagará 1.950 millones por su vacuna contra el Covid.El Gobierno de Donald Trump pagará esa cantidad para hacerse con 100 millones de dólares
https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/pfizer-biontech-disparan-eeuu-pagara-1950-millones-vacuna-contra-covid–ólares7582925.htmlosis
Javier G. Jorrin: La AIReF propone elevar paulatinamente el IVA reducido y destinarlo a gasto social. También recomienda eliminar la tributación conjunta en el IRPF porque desincentiva la incorporación de la mujer al empleo
Enrique Sánchez Ludueña: Leo en El Mundo, que el Gobierno ha creado una nueva cualificación profesional de Servicio de Entrega y Recogida a Domicilio. Con ella se pretende otorgar algún tipo de diploma a los repartidores de Glovo o de Uber, además de diseñar un nuevo perfil en lo que ahora se denomina Formación Profesional Básica
https://www.otraspoliticas.com/educacion/repartidores-titulados/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+OtrasPolticas+%28OTRAS+POL%C3%8DTICAS%29
Alberto R, Aguiar: . España es «una prioridad» para Zoom después de que los usuarios nacionales se hayan multiplicado por 74 |
https://www.businessinsider.es/espana-prioridad-zoom-responsable-internacional-679795?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=dc10b2d2f2-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-dc10b2d2f2-115486297
Alvaro Bayon: La CNMV multa a Telepizza con 150.000 euros por mentir en la dimisión de Marcos de Quinto. El regulador considera que la empresa hizo abuso de información privilegiada
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/23/companias/1595512751_839414.html
Andres Ortega : La guerra de las AAPP chinas TikTok
https://blog.realinstitutoelcano.org/la-guerra-de-las-tiktok/
Diarioabierto.es: El informe ‘The future of work in Europe’, publicado por la consultora McKinsey, afirma que un «número sustancial de las ocupaciones que probablemente sean desplazadas por la automatización a largo plazo también están en riesgo por la crisis de coronavirus a corto plazo»
En concreto, el estudio refleja que en Europa, alrededor de un 10% de total de empleo sufrirían esta doble amenaza, que se representaría en forma de reducción de salarios y horas de trabajo, ERTE o despidos permanentes. La transposición de esta metodología a España, confrontándola con la Encuesta de Población Activa muestra que hasta 7 millones de empleos «estarían amenazados» en la próxima década por los efectos de esta pandemia, y a la vez, «corren el riesgo de ser reemplazados por máquinas»
Sergio García: Según Larry McDonald en su popular blog, Bear Traps Report, «Conforme los masivos estímulos monetarios y fiscales (más de 15 billones de dólares en todo el mundo) se acumulan para salvar a la economía de una depresión deflacionaria, van a causar en su lugar un colapso económico hiperinflacionario«
Pablo Planas: Tres escisiones nacionalistas se alían para disputarle a Puigemont el voto exconvergente «moderado«. Lliures, la Lliga y Convergents forman una coalición electoral y tienden la mano al PNC de Pascal
https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2020-07-24/tres-escisiones-nacionalistas-se-alian-para-disputarle-a-puigemont-el-voto-exconvergente-moderado-1276661505/nió.
Adrián Mateos: Según el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), la crisis del coronavirus carcome la economía vasca. La Comunidad Autónoma se encuentra ya en recesión después de que el PIB se desplomara entre abril y junio un 20,1% interanual. Se trata de un máximo histórico. La tasa de empleo se desplomó en el segundo trimestre del año un 19,8% en relación al mismo periodo del año pasado, cuando el Gobierno vaticinaba una bajada del 10,7%
Juande Portillo : La Airef insta a revisar los beneficios fiscales de Socimis, Sicav y alquileres, el IVA reducido o la renta conjunta.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/22/economia/1595407498_989458.html
Jesus Bastante: Después de encontrarse ayer con los representantes de las confesiones minoritarias con acuerdos firmados con el Estado español (judíos, evangélicos y musulmanes), la vicepresidente primera del Gobierno, Carmen Calvo, prosiguió con la ronda de conversaciones con las identidades religiosas consideradas ‘de notorio arraigo’ en nuestro país, pero que no tienen convenio regulatorio suscrito con España. De esta manera, Calvo se encontró con los líderes de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días (Mormones), representantes del Budismo y de los Testigos de Jehová. En septiembre concluirá la ronda con los líderes de la Iglesia Ortodoxa
David Page: España apaga para siempre la mitad de sus centrales de carbón. La próxima semana llegará la parada definitiva de siete de las trece plantas operativas y el año próximo les seguirán al menos otras tres más
https://www.elindependiente.com/economia/2020/06/27/espana-apaga-para-siempre-la-mitad-de-sus-centrales-de-carbon/
Ana P. Alarcos: Las previsiones económicas de los particulares han disparado la demanda de las subrogaciones hipotecarias, que permiten cambiar las condiciones de un préstamo con el fin de mejorar las que están vigentes y que conlleva un cambio de banco, (en el caso de continuar con el mismo, el proceso se denomina novación hipotecaria).
.Javier Ansorena: EE.UU. acusa a «hackers» chinos de robar datos de la vacuna del Covid-19 a varias compañías, incluida una española
Adrián Espallargas: China prestará mil millones de dólares a países de Iberoamérica para que tenga acceso a su vacuna. Esa vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal
“China ha dado constante apoyo a México durante la pandemia. En abril, cuando la enfermedad ya había logrado extenderse por todo el globo, China mandó a México miles de mascarillas, kits de prueba y respiradores mediante la fundación Jack Ma y Alibaba.Esta «diplomacia de mascarillas» no sólo ha sido ofrecida a México. Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina son otros países latinoamericanos que también han recibido insumos médicos chinos en un momento en el que EE.UU. no ha mostrado interés en cooperar internacionalmente.”
Cincodias.com : La CNMV regulará y controlará la publicidad de los servicios y productos financieros, y establecerá que aquellas entidades que ejerciten esta actividad deberán contar con una política de comunicación comercial que incluya procedimientos y controles internos.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/20/mercados/1595243713_697168.html
Federico Marín: Los candidatos a presidir RTVE exigen que se reanude el concurso
Arantxa Rubio : El veto de posiciones cortas en la crisis del COVID-19 ha perjudicado la liquidez y mantenido la volatilidad
Cincodias.com : La CNMV defiende las acciones de lealtad, pero el Banco de España advierte de sus inconvenientes. El Ministerio de Asuntos Económicos remite el proyecto a las Cortes
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/20/mercados/1595235512_456552.html
Alberto Nadal : El triunfo de una cierta idea de Europa
“Decía Jean Monet, uno de los padres fundadores de Europa que: «Europa se forjará en crisis, y será el resultado de la suma de las decisiones adoptadas para esas crisis». Siempre ha sido así. La Unión se ha construido en reuniones maratonianas hasta altas horas de la madrugada, cuando los líderes europeos se enfrentaban a la disyuntiva de no acordar y destruir el proyecto común, o, por el contrario, buscar una solución europea a una crisis que afectaba a todos. Para vencer el interés particular de cada Estado miembro, debe existir una fuerza externa poderosa que, en medio del conflicto de intereses nacionales que es Bruselas, haga surgir la solidaridad de la Unión. Y ello, no sólo por idealismo, sino, en gran medida, por el pragmatismo al que lleva la conclusión irremediable de que la única solución posible es común.Simplificando, en la Unión hay tres grandes grupos de países. Por un lado, los del sur: pertenecen a la Zona Euro, se están viendo más afectados por la crisis de la Covid, se enfrentan a una recuperación más complicada por su propia estructura económica y, sin embargo, su grado de cumplimiento fiscal no ha sido óptimo. Por otro lado, los países del Norte: la mayoría también pertenecen al Euro, la incidencia de la crisis ha sido, en general, menor, son países fundamentalmente industriales lo que, en principio, hace más fácil la recuperación y, además, disponen de un sólido margen fiscal. Por último, los países del Este: en su mayoría están fuera de la Zona Euro, el impacto de la crisis ha sido relativamente más suave y su principal objetivo es la convergencia en renta con el resto de la Unión para lo que precisan fondos estructurales.Es en este contexto, en el que ha tenido lugar la negociación de cómo dar la mejor respuesta a la crisis. Simplificando de nuevo, las posiciones de partida de cada uno de los bloques era la siguiente. El sur exigía un cierto apoyo fiscal de los países más ricos bajo el argumento, correcto, de que, en una Unión Monetaria, en la que no es posible devaluar y la movilidad de trabajadores es limitada, es preciso una cierta compensación fiscal cuando la Zona se somete a un choque de naturaleza asimétrica. El norte, por su parte, consideraba que, si se hubieran cumplido las reglas del Pacto de Estabilidad, los países del sur tendrían margen fiscal para absorber una parte importante de la crisis, y desconfiaban de que las transferencias que reciban se utilicen adecuadamente para impulsar el crecimiento a largo plazo y solventar los problemas estructurales de las economías del sur. El este, por su parte, fuera de los problemas de la Unión Monetaria, tenía como objetivo fundamental que los problemas internos de la Zona Euro no terminaran disminuyendo la cuantía de los fondos estructurales.Todos llevan algo de razón y, por ello, el acuerdo sólo era posible si era liderado por países grandes y moderados en sus posturas. La supervivencia de la Zona Euro requiere que ante un choque asimétrico de esta naturaleza exista una respuesta fiscal que redistribuya desde las áreas menos afectadas a las más afectadas. De no hacerse así, una crisis de deuda se podía llevar por delante al euro. Pero este esfuerzo no puede servir para que los gobiernos de economías más débiles aplacen las reformas necesarias y desincentive la responsabilidad fiscal. Además, esto debe hacerse sin que se afecte a las transferencias para converger que se realizan al Este de Europa, como en su momento se hizo con los países del sur de Europa.En este contexto, una vez más el motor franco-alemán consiguió cuadrar el círculo. Ante un verdadero desafío a la supervivencia de la Unión, un país grande y moderado del Norte, Alemania, y un país grande y moderado, con muchas características del sur, Francia, llegaron a una solución de compromiso que salva el proyecto europeo de la única forma que es posible hacerlo, creando más Europa. Por una parte, se crea de forma extraordinaria un mecanismo de compensación fiscal ante choques asimétricos, la Facilidad de Recuperación y Resiliencia. En segundo lugar, se financia con deuda europea, es decir se crea un embrión de eurobono que el futuro puede dar lugar a la creación de un Tesoro europeo. Se aumenta la política de cohesión para soportar al sur de Europa y a su vez mantener la convergencia del este. Se incrementa en un 12% el presupuesto ordinario a largo plazo de la Unión en términos homogéneos, es decir una vez tenida en cuenta la salida del Reino Unido de la Unión, y se preservan más del 90% de los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC). Y ¿en qué se ha cedido para alcanzar el acuerdo? Todos han puesto de su parte y todos han ganado algo. Pero, sin duda, Alemania ha hecho un esfuerzo especial para preservar la Unión, algo que era esencial para Alemania y su papel en el mundo. Pese a haberse opuesto durante años al eurobono, ha aceptado que la Unión emita deuda pública garantizada por todos los Estados miembros. También ha asumido como necesaria la suspensión temporal de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, a pesar de que éste había sido su condición para crear la Unión Monetaria. También ha aceptado un incremento del Presupuesto europeo, pese a ser el principal contribuyente. Y, por último, ha renunciado a un incremento mayor en las políticas de defensa y migración que eran las dos en las que tenía un mayor interés; y lo ha hecho para aumentar el margen existente en PAC y Cohesión.Sin el liderazgo de Alemania, los denominados frugales, es decir Austria, Suecia, Dinamarca y Países Bajos (a los que, durante la negociación se sumó Finlandia), no pudieron bloquear lo esencial del acuerdo. Su principal ganancia ha sido mantener, incluso aumentar, sus cheques, es decir el descuento que obtienen a sus contribuciones al Presupuesto. Una vez el Reino Unido (inventor de los cheques) fuera de la Unión, se esperaba una eliminación gradual de todos ellos. Seguramente el mantenimiento de los cheques era el verdadero objetivo prioritario de estos países.En definitiva, ante la magnitud de la crisis y el peligro de supervivencia para la Unión, la reacción de Europa ha sido la que tenía que ser: una política monetaria de apoyo ejecutada por el BCE y una política fiscal, por primera vez europea, que pone sobre la mesa el Consejo Europeo. Con esta reacción, Europa empieza a tener rasgos de un estado único en política económica. Una vez más, tenía razón Jean Monet: ante las crisis, al final resurge una cierta idea de Europa”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA PARA SANTIAGO DE COMPOSTELA
Hoy 25 de julio es Santiago Apóstol, cuyo cuerpo apareció un día en Iria Flavia de donde fue trasladado a Compostela. Como sabrán, allí se erigió una famosísima catedral en cuyo famosísimo Pórtico de la Gloria hay representados 24 músicos (fíjense bien en la archivolta) que tañen diversos instrumentos, descritos (más o menos) en el Códice Calixtino. De las músicas del Códice se han hecho múltiples versiones en todo el mundo, como estas, estudiadas e interpretadas por el grupo gallego Resonet (primera palabra de uno de los cantos del Códice).
Códice Calixtino, Coro de peregrinos:
https://www.youtube.com/watch?v=EYYEFWTcNUk
Dum pater familias (el canto más importante de cada peregrino):
https://www.youtube.com/watch?v=K40YdA1xe9c
Ay pecador divertido en flores:
https://www.youtube.com/watch?v=ppnFbC9wOxk
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Marivi Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directora : Arantxa Aguirre : Dancing Beethoven
Coproducción España-Suiza. 2016
https://www.youtube.com/watch?v=N8Noein8xIo
“Dancing Beethoven es un canto a la hermandad entre pueblos a través de la música y la danza. Sigue de cerca la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta. Decenas de artistas de todos los países trabajan en la construcción de esta catedral efímera, hecha a base de sudor y de sueños”
Director : Nicolás Combarro: Alberto García Alix. la línea de sombra
Producción Morelli. 2018
https://numax.org/cinema/ficha/alberto-garcia-alix?locale=es https://www.filmaffinity.com/es/film363005.html#
“Es el retrato de uno de los fotógrafos más importantes referente de toda una generación. Narrada desde la intimidad de su estudio, la película plantea el testimonio entre presente y pasado. Genera un diálogo directo y sincero desde el panorama underground de los años 70, pasando por la Movida de los 80, hasta la madurez artística y el reconocimiento internacional”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Marie Arana:Bolívar, libertador de América
https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2020/01/02/5e061797fdddffbead8b468d.html
Josep María Esquirol: La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana
https://elcultural.com/La-penultima-bondad-Ensayo-sobre-la-vida-humana
Ima Sanchis entrevista a Sergio del Molino: Me reivindico como monstruo, pertenezco a esa estirpe
https://www.lavanguardia.com/ra/lowres/GODO/LV/p7/WebSite/2020/07/24/Recortada/img_tamiguet_20200610-134834_imagenes_lv_otras_fuentes_no_archivables__r3i9653-kYQC-SNQQ21Z2S2P4Y7DQ-992×558@LaVanguardia-Web.jpg
Esther Esteban entrevista a Carlos Cuadrado: «Con las políticas de Podemos es imposible salir rápido de la crisis»
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10684878/07/20/Carlos-Cuadrado-Con-las-politicas-de-Podemos-es-imposible-salir-rapido-de-la-crisis.html?utm_source=boletin_express&utm_medium=email_periodico
Daniel Cela entrevista a Alfonso Guerra urge a «revisar» el Estado autonómico porque “el reparto de poder territorial no ha funcionado» ante la pandemia
https://www.eldiario.es/andalucia/alfonso-guerra-autonomico-coronavirus-territorial_1_5894663.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com