Sergio Parra: Michio Kaku, Michael Shermer o Bill Nye nos explican en este vídeo por qué tendemos a creernos teorías de la conspiración
https://www.xatakaciencia.com/no-te-lo-creas/michio-kaku-michael-shermer-bill-nye-nos-explican-este-video-que-tendemos-a-creernos-teorias-conspiracion?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=14_Jul_2020+Xataka%20Ciencia&utm_term=CLICK+ON+TITLE
Funcas.es: Previsiones sobre la economía española para 2020‐2021
Fernando H. Vallls: Pablo Casado monta un ‘sanedrín’ económico con exministros y romperá con Sánchez. El PP organiza unas jornadas de tres días para plantear «las reformas necesarias para superar la crisis». Estarán Guindos, Báñez, Cañete, Lacalle y Pizarro. También Antonio Garamendi, presidente de CEOE
Carlos Hernanz: Exbanqueros y empresarios prepararon una fundación para salvar la imagen del emérito
Pablo Linde: Las cuatro grandes incógnitas que quedan sobre el coronavirus. Las formas de transmisión, la capacidad de contagio de los asintomáticos, las secuelas que deja y la inmunidad que genera no están todavía nada claros
Luis Sánchez Merlo: ¿Qué más tiene que pasar?. Lección griega para las respuestas a la crisis española
Nicolás López: En una recesión, el suelo de la Bolsa es muy coincidente con el mínimo de la producción industrial.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/larecuperacion_ya_esta_en_marcha
“En las recesiones, en cambio, la Bolsa es muy sensible a las señales de giro de indicadores como la producción industrial. A su vez, la gran sensibilidad al ciclo de la industria hace que su comportamiento durante una recesión sea bastante indicativo del inicio y, sobre todo, del final de la misma. En el ejemplo de la Gran Recesión de 2008-09 y cómo el suelo de la Bolsa fue muy coincidente con el inicio de la recuperación de la producción industrial. En este sentido el repunte de la actividad industrial en el mes de mayo es un factor que añade confianza a que el rebote de la bolsa desde el mes de mayo es, efectivamente, el inicio de un nuevo ciclo alcista bursátil”
Paul Palmqvist Barrena: El debate del animalismo y los derechos de los animales
https://theconversation.com/el-debate-del-animalismo-y-los-derechos-de-los-animales-142392
Javier de Benito: Las granjas cinegéticas, que crían animales para después soltarlos y poder cazarlos, ofertan su producto en Milanuncios y el portal les declara la guerra. PACMA ha denunciado que se venden crías de jabalí y otras especies cinegéticas
https://www.moncloa.com/granjas-cinegeticas-venden-milanuncios/
Héctor Chamizo: El impacto del Coronavirus está llevando a las compañías a revisar y reconfigurar sus carteras de inversión para adaptarlas al nuevo entorno económico. Esto es algo que se confirma en el estudio 2020 Global Corporate Divestment Study, elaborado por EY a partir de una encuesta realizada a altos directivos de las principales empresas mundiales..Este informe detalla que el 78% de las compañías consultadas tiene pensado hacer desinversiones en los próximos dos años y el 57% espera hacerlas incluso ya en estos primeros doce meses
“En un entorno disruptivo como el actual, las compañías se ven abocadas a generar liquidez vía venta de negocios no estratégicos, lo que a su vez “les permite centrar sus esfuerzos en preservar e incluso invertir en los negocios que aporten mayor retorno al accionista en el largo plazo”.A pesar de esta necesidad, los CEOs no parecen estar dispuestos a sacrificar el valor de sus activos: el 73% de los potenciales vendedores sólo consideraría realizar las desinversiones con una reducción máxima del 10% en el precio de venta”
Nicolás M. Sarríes: ¿Cuánto han captado de cuota los neobancos & Fintech en España?
https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/07/16/5f10ccaae5fdea8a458b4626.html
Francisco Varela: La población mayor de 65 años ha aumentado en España en los últimos 10 años. Estos son los 8 únicos grandes municipios con menos proporción de tercera edad que en 2010
Nacho Alarcon: En julio de 2019, la Comisión Europea identificó a España como el país europeo con más procedimientos de infracción abiertos. Además, es también uno de los dos países con más expedientes abiertos por materia medioambiental, junto con Grecia. Esto no se debe siempre a una mala praxis que no se da en el resto de Estados miembros, sino en una falta de eficacia a la hora de abordar estos expedientes, muchas veces como resultado de la división de competencias con las comunidades autónomas. Los últimos casos han llegado con el paquete de infracción mensual que el Ejecutivo comunitario hizo público el 2 de julio. En él, el ministerio de Ribera acapara cuatro de los siete casos españoles. Hay dos relacionados con naturaleza. Pide explicaciones al ministerio por las zonas especiales de conservación (ZEC) y ha enviado una notificación formal por la mala implementación de normas europeas para la protección de mamíferos marinos y aves
Eleconomista.es: La Comisión Europea planea una ofensiva legal contra el régimen fiscal de países europeos con bajas tasas impositivas para empresas. El Ejecutivo comunitario está explorando formas de activar las fórmulas de los tratados que todavía no se han utilizado, para reducir las ventajas fiscales que ofrecen Estados como Irlanda, Malta u Holanda a las multinacionales, según avanza el Financial Times. El objetivo es financiar el gasto millonario al que se enfrentan muchos países tras la pandemia
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10665665/07/20/Bruselas-prepara-un-asalto-legal-sin-precedentes-a-los-paises-europeos-con-bajos-impuestos.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
Robert Mur: Baltasar Garzón defenderá a Alex Saab, el hombre de los negocios de Maduro, que ha intermediado en el transporte de varios cargueros con petróleo iraní a Venezuela
Carlos Sánchez: «Queríamos ser como California y hemos acabado siendo Florida». La derrota de Calviño es lo menos relevante. El problema de España es su incapacidad para definir un modelo de crecimiento económico propio.
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-07-12/economia-opinion-de-guindos-calvino_2678031/s
Fátima Caballero: Ayuso planea cambios en su gobierno de la CAM para atar el apoyo de Vox a los presupuestos y zanjar la crisis de las residencias. Entre dos y cuatro consejerías están en el aire tras la promesa de la presidenta de suprimir carteras: Cultura (Ciudadanos) y Vivienda (PP) tienen muchas
https://www.eldiario.es/madrid/ayuso-prepara-crisis-gobierno-atar-apoyo-vox-presupuestos-zanjar-polemica-residencias_1_6097187.htmlpapeletas
Eulogio López: La hermana de Isidoro se querella contra Marta Álvarez, presidente de El Corte Inglés. María Antonia Álvarez considera que las hermanas Álvarez Guil no pagaron a la Hacienda madrileña lo que debían por la herencia del expresidente
https://www.hispanidad.com/confidencial/hermana-isidoro-se-querella-contra-marta-alvarez-presidente-corte-ingles_12018775_102.html
Mariela León: La Antártida se tiñe de verde por el cambio climático
https://www.cambio16.com/la-antartida-se-tine-de-verde-por-cambio-climatico/
Jorge Zuloaga : El Gran Confinamiento ha paralizado centenares de operaciones corporativas en España y a nivel mundial, aunque hay casos en los que el parón ha venido bien
“Es el caso de Magnum Capital con su megabufete Lexer. El fondo de capital riesgo liderado por Ángel Corcóstegui ha decidido rechazar las ofertas que le llegaron por este despacho ante la mejora de las perspectivas de negocio que traerá la crisis “
María Castañeda: La rebelión de la miel: las etiquetas mienten como bellacos. la publicación del Nuevo Real Decreto de Calidad de la Miel, el pasado mes de mayo, calificado como “una burla” por apicultores, consumidores y todos aquellos colectivos que han participado en la elaboración de una norma para un etiquetado más justo para la miel española, catalogada como “una de las mejores mieles del mundo, que se quiere pagar al precio del sirope”
https://www.merca2.es/miel-gobierno-justicia-europea/
Juan Francisco Martin Seco: COVID-19, Merkel, Macron y las ayudas de Estado
https://www.republica.com/contrapunto/2020/05/28/covid-19-merkel-macron-y-las-ayudas-de-estado/
Pedro Biurrun: Sánchez e Iglesias, atascados con la identificación y tratamiento de las puertas giratorias de los ex ejecutivos
https://www.expansion.com/blogs/estadistica-pollo/2020/05/27/sanchez-e-iglesias-atascados-con-las.html
Ruben J. Lapetra: La mayor apuesta bajista de la historia: 20.000 millones contra Tesla Motors. Grandes ‘hedge funds’ de todo el mundo se agolpan con apuestas a la baja sobre el fabricante de vehículos eléctricos pese a que su cotización sube como la espuma
Bolsamania.com: El Patronato de la Mobile World Capital Barcelona ha ratificado el acuerdo con la patronal mundial tecnológica GSMA, para extender hasta 2024 a la Ciudad Condal como sede de este certamen «como mínimo hasta 2024»
elpMyCash.com: Los clientes bancarios se enfurecen por el aumento de las comisiones de gestión de cualquier operación
https://www.diarioabierto.es/511409/los-clientes-bancarios-se-enfurecen-tras-el-cobro-de-comisiones
Alejandra Olcese: Los españoles donaron 17 millones a una cuenta bancaria del Gobierno que se destinaría a comprar material sanitario para luchar contra la pandemia
Enrique Dans: ¿Qué elementos deberíamos tener en cuenta de cara a la evolución del cuidado de la salud en el futuro, tras pasar por una experiencia tan traumática como una pandemia?
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNWJSLhjJdgdvHnLvkcsHkbzn
Trajan Shipley : Hasta el pasado mes de marzo, Australia acumulaba casi treinta años de crecimiento económico ininterrumpido, habiendo sorteado la crisis asiática de finales d de los noventa y la financiera de 2008. Este milagro económico se explica por la combinación de buena suerte y políticas astutas, pero se ha detenido a causa de la pandemia de coronavirus
https://elordenmundial.com/coronavirus-economia-crisis-australia/
Cristina Martin: Bayer cierra la mayoría de demandas por glifosato pagando 9.713 millones, casi el doble de lo que facturó en herbicidas en 2019.Así se quita su principal foco de incertidumbre que heredó con la compra de Monsanto
Pedro Ruiz: Los laboratorios niegan el apoyo a la OCU tras otra chapuza en su informe de cremas solares
https://www.merca2.es/ocu-crema-solar-laboratorios/
Yovanna Blanco: El vertiginoso ritmo de producción de series, incentivado por la enorme inyección de dinero para financiar contenido que se ha convertido en una estrategia clave para las plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video, puede desembocar en cementerios de programas invisibles. A la sobreabundancia de estrenos hay que sumar una cantidad inasumible de plataformas de pago, todas ellas con una selección de contenidos para vender
Diego Sanchez de la Cruz: Los datos que demuestran que el problema fiscal de España está en el gasto y no en los impuestos. La austeridad basada en recortar gasto es mucho más efectiva que la consistente en subir impuestos
https://www.libremercado.com/2020-07-08/los-datos-que-demuestran-que-el-problema-fiscal-de-espana-esta-en-el-gasto-no-en-los-ingresos-1276660580/
Javier Gilsanz: La alerta la ha dado el líder de CCOO: “hay un riesgo muy grande de intensa devaluación salarial en la segunda mitad del año”. Unas horas después, el presidente de la patronal CEOE reclamaba en el Congreso mayor flexibilidad para hacer ajustes salariales. Y por si no estuviera claro, una encuesta revela que el 60% de las empresas bajarán o congelarán sueldos hasta final de año
http://economiaaloclaro.blogspot.com/2020/07/subida-salarios-sueldos-congelacion-negociacion-salarial-convenios-sindicatos-patronal-inflacion.html
Paricia Castan: Barcelona tiembla ante el efecto económico de un verano sin turistas. Afronta la crisis de la pandemia con las ventas al 50% en media ciudad y apenas un 20% de hoteles abiertos
Javier G. Jorrin: El grueso de las medidas adoptadas en los últimos meses está dirigido a sostener las rentas de los hogares y empresas a través del gasto público. Según las previsiones de la AIReF, el peso del gasto público superará este año el 50% del PIB, esto es, será el sostenimiento de la mitad de la renta de España. Una situación totalmente extraordinaria que no había ocurrido nunca en el pasado, ni siquiera durante la crisis posterior a la quiebra de Lehman Brothers
https://www.enriquedans.com/2020/07/el-desastre-de-twitter-es-una-irresponsabilidad-inaceptable.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElBlogDeEnriqueDans+%28El+Blog+de+Enrique+Dans%29
TikTok
https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok
https://www.youtube.com/watch?v=R9PrDjmJBt8
https://www.rtve.es/noticias/20200630/india-bloquea-tiktok-china/2023720.shtml
https://www.enriquedans.com/2020/07/la-naturaleza-del-escorpion.html
Enrique Dans: TikTok es muy popular, sí… pero también es muy peligrosa
https://www.enriquedans.com/2020/06/tiktok-es-muy-popular-si-pero-muy-peligrosa.html
Tanya Basu : Las claves de por qué la India ha prohibido Tik Tok y otras ‘apps’ chinas
Cristian Rus: TikTok, WeChat y decenas de apps chinas más han sido prohibidas en India: ByteDance calcula pérdidas de 500.000 dólares al día
Marimar Jiménez: TikTok y su semana ‘horribilis’: prohibida en India y acusada de ser una ‘app’ espía de China. Anonymous pide que se deje de usar la red social china. La ‘app’, que suma unos 700 millones de usuarios, niega que censure contenidos y acceda a datos sin autorización
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/03/companias/1593797661_503900.html
Joan Baños: India ha prohibido 59 aplicaciones de móvil de origen chino “por seguridad”, al calor de las recientes escaramuzas militares en los confines de Cachemira. El veto alcanza a Tik Tok, la app más descargada en India, con seiscientos sesenta millones de usuarios
Susana C. Gómez: En qué países es más popular Tik Tok y por qué India la ha prohibido. La aplicación china para grabar y compartir vídeos cortos arrasa en India, con 100 millones de descargas. Hay 5,4 millones de españoles que la han instalado
https://www.diariodesevilla.es/tecnologia/tik-tok-descargas-paises-india_0_1481252054.html o
ABC.es: TikTok: el veto de India puede costarle 6.000 millones de dólares a la «app» china. Nueva Delhi ha anunciado el bloqueo de 59 aplicaciones móviles chinas al considerarlas «perjudiciales para la soberanía y la integridad» del país
Los tiburones de Fernando Simón
https://www.elmundo.es/f5/2020/07/16/5f105cb7fdddffc7178b4608.html
https://cadenaser.com/ser/2020/07/16/politica/1594912869_810076.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
EL JUEGO DE LAS PAREJAS: LEONARD BERNSTEIN (1918-1990) – ELMER BERNSTEIN (1922-2004)
Para empezar, no les une ningún lazo de parentesco; al menos próximo, pues aunque los dos proceden de familias ucranianas, la de Leonard emigró a Estados Unidos mucho antes. Pero seguro que habrá algún tatarabuelo común. Para seguir, Elmer se dedicó casi solo a escribir música para películas (“B.S.O.”, que se dice), mientras que Lenny fue uno de los músicos más completos del siglo XX: compositor de sinfonías, “musicales” (el inmenso West Side story) y también la banda sonora de On the waterfront (La ley del silencio), maestro, divulgador, director de orquesta y… eso, MÚSICO.
Leonard Bernstein Elmer Bernstein
Dos ejemplos en los que se puede encontrar más de una semejanza:
Elmer Bernstein, de la banda sonora de Los diez mandamientos, la recordada película de Cecil B. de Mille:
Leonard Bernstein, Candide, Obertura:
¿Se animan con TODA la banda sonora “oficial” de Los diez mandamientos? Son 2h 21’ de nada; puede servir de fondo:
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Marivi Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Director: BBC : The Rise of The Murdoch Dynasty
Producción: BBC2. 2020
https://www.bbc.co.uk/iplayer/episodes/m000kxw1/the-rise-of-the-murdoch-dynasty
“Una serie documental de tres capítulos que acaba de estrenare la BBC2 sobre la historia de la influencia de Rupert Murdoch en los acontecimientos internacionales y la batalla personal por el poder de su propia familia. En las semanas previas al comienzo de la Guerra de Irak, Tony Blair hablaba más con Murdoch que con su ministro de defensa. Cuenta el periodista Andrew Neil, director entre1983-1994) del The Sunday Times, la edición dominical The Times”
Director :RTVE: El clan español en Nueva Zelanda
Producción: RTVE. 2019
“Se trata del clan de los Paniora. El clan de los españoles, en lengua maorí, de la Costa Este de las Antípodas, el mayor grupo familiar del país (las tribus, a su vez, se estructuran en grupos familiares o hapus). Descienden de un segoviano, Manuel José de Frutos, que llegó en la década de 1830 a las costas de Aotearoa, en Nueva Zelanda y que significa «La tierra de la larga nube blanca, Ahora son más 20.000 miembros que integran el clan maorí de origen español”
Directora : Silvana Ceschi &Reto Stamm : Monica Krause: La reina del condón
Producción : Amazon Prime Video. 2007
https://www.youtube.com/watch?v=3kg9quqx4SI&feature=youtu.be
“Mujeres voluminosas, de hermosas melenas largas y uñas barnizadas con el carmesí del amor, caminan al ritmo del trópico, con un aire de fiesta en las caderas. Esa es apenas una de las primeras impresiones que la alemana Mónica Krause tuvo de las mujeres cuando en 1961 llegó a Cuba con su flamante marido cubano y sus mejores intenciones de aclimatarse en la isla»
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Fernando Delgado: Todo lo que necesita ser dicho. El amor libre y devoto
Roger Griffin: Fascismo. Una inmersión rápida
Victor M. Amela entrevista a Josep Comeron: Soy un niño cinéfilo de Mataró que lo recuerda todo, todo”
Vijay Vaitheeswaran entrevista a Marcello Damiani: Trabajar en un mundo digital no es lo mismo que hacerlo en el analógico. Se ha de evitar tener “en papel” lo que se tiene en digital, ya que en la gran mayoría de los casos esto es ineficiente. De ahí la importancia de combinar la dirección de tecnología con la de operaciones
Ima Sanchis entrevista a Sara Jaramillo: En una sociedad muy violenta la tristeza no se exterioriza”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com