Elelectoral.com: El PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas de Euskadi, con un resultado ligeramente mejor al de 2016. Los nacionalistas sumarían un par de escaños y su socio de gobierno, el PSE-EE crecería también, con lo que entre ambos conseguirían esta vez la mayoría absoluta. PP+C’s bajarían y Vox sube y podría llegar a entrar con 1 escaño por Álava
Cristina de la Hoz: La izquierda confía en que Abascal quite la mayoría absoluta a Feijóo en Galicia
https://www.elindependiente.com/politica/2020/06/23/la-izquierda-confia-en-que-abascal-quite-la-mayoria-absoluta-a-feijoo-en-galicia/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=be4a3ee0c7-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-be4a3ee0c7-50414599
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/una_recuperacion_en_v
Pablo Pombo : ¿Es el coronavirus un cisne negro?. Lo único que puede anticiparse es que podemos encontrarnos ante el acontecimiento más disruptivo de 2020, uno de los cisnes negros que perfiló Taleb Nassim Nicholas Taleb
sara Medialdea: De hecho, Óscar Álvarez, máximo responsable de la gestión en las 25 residencias públicas de la CAM , es el tercer alto cargo que deja el equipo de Alberto Reyero en el último mes
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-claves-dimision-gerente-residencias-ancianos-comunidad-madrid-202006270045_noticia.html
Juan Ramón Rallo: Los riesgos económicos de una reapertura demasiado temprana
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2020-06-24/riesgos-economicos-normalizacion-temprana_2650755/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=opinion
Samuel Bentolila & Juan F. Jimeno: ERTE o no ERTE: esa es la cuestión
https://nadaesgratis.es/bentolila/erte-o-no-erte-esa-es-la-cuestion
Africa Semprún: Casi el 36% de las empresas encuestadas por el Consejo General de Economistas y el de Ingeniería Técnica Industrial de España considera que «disminuirá el empleo» en 2021, mientras que sólo el 8,4% espera aumentarlo. Las compañías acogidas a un Erte son las más pesimistas de cara al año que viene ya que el 58,5% de las mismas opina que «tendrán una tendencia a disminuir el empleo para el 2021»
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10623461/06/20/Del-Erte-al-ERE-El-356-de-las-empresas-reduciran-su-plantilla-en-2021.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
Carles Francino : Trileros contra cafres
https://www.youtube.com/watch?v=GcAzw9xG_8U&feature=share
Fernando Garea: «No podemos llegar a septiembre así»: el temor a un rebrote fuerza el pacto político
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-06-27/el-pp-urge-al-gobierno-a-pactar-una-reforma-legal-para-sustituir-a-la-alarma_2657756/
“El PP urge al Gobierno a pactar una reforma legal para sustituir a la alarma, mientras los partidos rectifican para acordar e intentan ponerlo a salvo de la bronca política y la campaña”
Eduardo Sogovia: El obstáculo a la fusión Bankia-BBVA: es impensable anunciar ahora un ERE masivo. El mercado exigiría un anuncio inmediato de sinergias y penalizaría al BBVA si no lo hace
Iva Anguera de Sojo: Colau rescata el ‘plan Maragall’ de la Barcelona de los cinco millones de habitantes
Cristina Alonso: En la negociación con sindicatos& CEOE, la propuesta definitiva del Ejecutivo, incluyó dos novedades que terminaron de convencer a los empresarios: En primer lugar, se mantiene la fuerza mayor total, aunque las exoneraciones se van reduciendo de manera progresiva a lo largo del verano, siguiendo el mismo esquema de priorizar a las empresas más pequeñas en estas ayudas
, “En segudo lugar, se introduce por primera vez la posibilidad de acogerse a un ERTE por fuerza mayor para las empresas localizadas en territorios que sufran rebrotes del virus y vean afectada su actividad por nuevas restricciones sanitarias. En este caso, en el último planteamiento se ofrecían exoneraciones del 80% en las empresas de menos de 50 trabajadores y del 60% en el resto, si bien Escrivá negaba ayer que se hubieran contemplado exenciones específicas para estos expedientes”
Pedro Biurru : Preparados para teletrabajar… ¿en serio? 6 claves
Marcos Lamelas: Dilema catalanista: emular al PNV con Marta Pascal o una plataforma con Albert Batlle. Ante la maniobra del PNC, Units per Avançar, con Ramon Espadaler al frente, ha movido ficha con una plataforma que presente como candidato a Albert Batlle y que apoya La Lliga
Álvaro Zarzalejos:.Los fondos Demeter y Cube han iniciado acciones legales en EEUU para ejecutar el laudo que obliga a España a pagarles 33,7 millones por el recorte a las primas de las renovables
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/espana-renovables-eeuu_0_1367863912.html
aicismo.org : Datos sobre creencias o convicciones religiosas en España. 2020
José Antonio Frauca: El SEPE olvida a los hijos en los ERTE. El Servicio de Empleo está reclamando a los trabajadores que presenten el libro de familia para ingresarles el dinero que les adeuda por el cómputo de niños. Los afectados son “cientos de miles
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/dinero/otra-pifia-sepe-ha-olvidado-hijos-erte-ahora-llama-abonar-mas-500-euros/20200623190659147171.html
Alexis Romero: Esto es lo que ha pasado con las ‘dietas’ de los diputados durante el coronavirus. Los partidos, los grupos parlamentarios y los diputados, a título particular, han tomado decisiones distintas sobre las indemnizaciones atribuidas a los «gastos originados por la actividad» del Congreso que recibieron por los meses de marzo y abril, en pleno confinamiento por el coronavirus
Alejandro Nieto: Wirecard es el primer gran escándalo financiero de una fintech, esta vez en Alemania
https://www.elblogsalmon.com/empresas/wirecard-ultimo-escandalo-financiero-esta-vez-alemania?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=26_Jun_2020+El%20Blog%20Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+TITLE
Cristina Alonso: Escrivá saca de la renta mínima a 150.000 hogares pobres por exceso de patrimonio
“Lo último que ha trascendido es que tendrán acceso al IMV aquellas familias que, dependiendo del tipo de hogar, dispongan de unos ingresos y un patrimonio por debajo de un umbral que se va a fijar para cada una de las 14 tipologías de hogares definidas, sin tener en cuenta la vivienda habitual (salvo que esta tenga un «valor excepcional» aún por especificar).»Nuestros beneficiarios, además de una renta por debajo del umbral que se fije para cada hogar, tendrán que tener un patrimonio menor al que se establezca para ese tipo de hogar». «Con ello, por ejemplo, se excluye a gente que trabajando en la economía sumergida pueda haber recabado un patrimonio muy elevado, aunque declare una renta baja», añaden. En este patrimonio se tendrán en cuenta, además de otros inmuebles (por valor de mercado en caso de ser residenciales y por valor catastral si no lo son), el dinero disponible en cuentas corrientes o fondos de pensiones.Pues bien, bajo estas premisas, en un primer momento el propio Escrivá anunció que la renta mínima alcanzaría en torno a un millón de hogares y tendría un coste anual para la arcas públicas de hasta 3.500 millones de euros. Posteriormente el ministro ha rebajado la cuantía de potenciales beneficiarios a 850.000 y el desembolso total estimado a 3.000 millones. El motivo, es que al profundizar en los cálculos, una vez finalizado el cruce de datos con la Agencia Tributaria, se detectó que inicialmente existía «una sobreestimación».
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
ROMERO DE TORRES DE TAPAS EN MADRID: ESPAÑA CAÑÍ
Más Madrid. Este tremebundo cuadro musical de Romero de Torres viene como homenaje a Madrid desde el azulejo que ilustra la portada de una taberna clásica de la capital, cerca del kilómetro cero, que se llama ESPAÑA CAÑÍ.
Julio Romero de Torres: Cante hondo (1928). Reproducción en cerámica en una taberna clásica de Madrid
Pues nada, vamos al cante hondo: Petenera, por un paisano de Romero de Torres, Fosforito:
Y con este España cañí tabernario rendimos también homenaje a nuestra taberna madrileña y a todas las tabernas de España, con el deseo de una pronta y total recuperación si aguantan el drama de las medidas para la nueva normalidad:
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Marivi Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Director : Joaquín Gutiérrez Acha : Cantábrico .El oso pardo
Producción . Wanda Natura. 2017
https://www.rtve.es/alacarta/videos/somos-cine/somos-cine-cantabrico-dominios-del-oso-pardo/5584345/
Una gran cordillera de más de 400 kms. se levanta como una gran barrera paralela a la costa del mar que lleva su nombre, el Mar Cantábrico. La influencia del mar ha originado una amplia vegetación en los bosques, animales y otras formas de vida, como el oso pardo cantábrico, Fue nominado a Mejor documental en los Premios Goya 2018
Director : VVAA: Sida, la otra pandemia (I)
Producción. Museo Reina Sofía. 2020
https://www.museoreinasofia.es/actividades/tiempos-inciertos-ii-representar-pandemia
Formando parte de la serie “Tiempos inciertos”, una serie de documentales en los que se presentan las otras pandemias habidas en diferentes periodos históricos de la humanidad, desde la Edad Media europea en tiempos de la peste, la América de las plagas mortales a comienzos del colonialismo o el mundo occidental durante las décadas de mayor propagación del sida.
.Sida, la otra pandemia (I), visible en esta semana del Orgullo LGTBIQ, trata de la vida con el miedo al contagio y el combate contra la psicosis desinformativa que fue promovida por los medios de masas. Entre colectivos como Gran Fury y artistas como Pepe Espaliú, destacan Barbara Hammer, cuya obra sustituye la visión por la experiencia táctil en su investigación de un cine experimental lesbiano, y David Wojnarowicz, artista gay cuyo trabajo y vida fueron un ejercicio de supervivencia a contracorriente en los EE.UU de Reagan. duración 45 minutos. Visible desde el 26 junio al 2 de julio 2020
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Luis Meyer entrevista a Antonio Escohotado: «Los medios tienen la condenada manía de exaltar lo catastrófico, lo exagerado, el pánico»
https://ethic.es/entrevistas/antonio-escohotado-coronavirus/
Luis Alemany entrevista a Lorenzo Bernaldo de Quirós: «La izquierda actual se comporta como una alianza de sectas posmodernas»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2020/06/26/5ef46a51fdddffe5848b45f2.html
Víctor M. Amela entrevista a Francesco Careri: “Si estoy atribulado, salgo a caminar… y todo se aclara”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200626/481953219164/si-estoy-atribulado-salgo-a-caminar-y-todo-se-aclara.html
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Jorge Zuloaga: La Fiscalía y Miguel Sebastián quieren los correos de Torres en el caso BBVA-Cenyt. El banco se niega a aportar millones de documentos
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-06-26/fiscalia-sebastian-piden-correos-torres-bbva-caso-cenyt_2656020/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=2
Economiadigital.ees: El Ejército se prepara para una segunda ola de coronavirus que podría llegar al fin del verano, y para ello ultiman un «plan de contingencia de segunda ola« llamado Balmis II. Los militares estarían listos para volver a intervenir, y han hecho acopio de material sanitario hasta para 40 días
https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/el-ejercito-se-prepara-para-una-segunda-ola-de-coronavirus_20076120_102.html
Ángel Munárriz: La patronal de los hospitales privados encarga un «dictamen jurídico» para exigir «responsabilidad patrimonial» al Estado
Antonia Dáz: Decía Tolstoi en Ana Karenina que “todas las familias felices se parecen pero que cada familia infeliz lo es a su manera”. Con la práctica de la política industrial pasa lo mismo. Hay de todo, como en botica. Véase el artículo mencionado arriba de Dani Rodrik donde explica las dificultades para evaluar la efectividad (macro y microeconómica) de la política industrial. La casuística es enorme, pero la evidencia, en conjunto, es positiva. Según Aghion et al. (2011) las políticas sectoriales funcionan mejor de forma descentralizada: es mejor no apostarlo todo a un campeón nacional por aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta, y es mucho mejor cuando se practica en sectores competitivos (que produce bienes o servicios transables). Tenemos ejemplos de política industrial vigorosa, como el caso de Alemania, Corea del Sur, Francia
https://nadaesgratis.es/antonia-diaz/politica-industrial-el-regreso
“Pero ¿por qué ha tenido tan mala prensa si todo el mundo lo hace? Si la política industrial puede ser tan beneficiosa, ¿por qué ha sido tan denostada? Se atribuye a Larry Summers la frase “governments cannot pick winners” (la réplica es ¿lo hace el sector privado en presencia de externalidades?). Los argumentos —al menos, los que importan en España —los resume Gabriel Tortella en su artículo de prensa reciente “Lo ‘público’ y la historia” (aquí). El intervencionismo siempre ha tenido mala reputación entre los progresistas de este país porque nunca, jamás, se ha guiado por criterios de eficiencia y bienestar social. Y la política industrial es intervencionismo de libro. No es de extrañar que aquel ministro de Economía, socialista, dijera aquella frase. Para profundizar en esa perspectiva, aconsejo un libro sobre el proceso de industrialización en España durante el primer tercio del siglo XX y cómo fue cortado en seco por la Guerra Civil y el periodo autárquico de la dictadura de Franco. Además hay que mejorar la calidad de nuestros gestores públicos para poder hacer buena política sectorial. Diría que es casi un prerrequisito. No solo se trata de que se haga buena evaluación de políticas (como pedíamos Pedro y yo aquí); también necesitamos una implementación eficaz de las políticas públicas. Al parecer, un 31% de los proyectos europeos no llega a término en España por dificultades de implementación. Esto es un despilfarro escandaloso. No solo eso; además, para evitar los males del intervencionismo es muy necesario tener un buen diseño de controles y contrapesos tanto de la acción pública como de los sectores privados afectados”
Cristina Garcia: La lista de roboadvisors (o, lo que es lo mismo, de gestores automatizados de inversión que diseñan carteras con fondos de bajo coste en función del perfil de riesgo de cada cliente) no ha dejado de crecer en los últimos años. Con la propuesta que presentó MyInvestor el viernes, el neobanco de Andbank España, ya son nueve
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10622118/06/20/La-guerra-en-la-gestion-pasiva-abarata-el-coste-minimo-un-30-y-ya-solo-es-el-04.html?utm_source=boletin_express&utm_medium=email_periodico
Agustin Marco : Planeta Corporación, el ‘holding’ de medios de comunicación propiedad de la familia Lara, se enfrenta a otro grave problema financiero. Tras solventar en 2019 los números rojos generados por su apuesta en Banco Sabadell, el grupo editorial negocia ahora con KPMG, el auditor de sus cuentas, para que lo exima de tener que provisionar las pérdidas latentes de 578 millones de euros por su inversión en Atresmedia. Un agujero que pondría en juego la viabilidad de la compañía.
Diarioabierto.es: La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que las motocicletas eléctricas podrán acogerse a las ayudas del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves II) https://www.diarioabierto.es/508180/el-gobierno-corrige-su-error-y-permite-a-las-motos-acogerse-a-las-ayudas-del-moves-desde-ya
Raul Masa: El impacto del teletrabajo en el uso de internet ha provocado un aumento del consumo por parte de los usuarios. Y eso afecta a las redes móviles, entre otro tipo de infraestructuras. En este escenario, la compañía de origen chino ZTE tiene la necesidad de seguir creciendo en todos los mercados donde opera. En el caso español, la relación con los operadores de telefonía podría tener mayor recorrido, sobre todo con Vodafone y Movistar
https://www.merca2.es/zte-relacion-vodafone-movistar/
Javier Romera: La Audiencia Nacional investiga a Félix Solís por la venta de vino del año como reserva. Las organizaciones agrarias y García Carrión denuncian un fraude masivo. La Fiscalía de Ciudad Real abrió diligencias pero ha dado ahora traslado. El conflicto amenaza con romper la denominación de origen Valdepeñas
Eva Valle: Medidas de apoyo a ciertos sectores clave para la reactivación económica y la generación de empleo tras el Covid‑19
http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2020/06/FPP2020-12.pdf
Salvador Peiro: El Sistema Nacional de Salud necesita más que un rescate
https://nadaesgratis.es/admin/el-sistema-nacional-de-salud-necesita-mas-que-un-rescate
Alvaro Bayon: En la Bolsa española soplan unos históricos vientos de cambio. No solo es que desde este mismo mes su dueño sea el operador suizo Six, sino también que. Six prepara ya la sustitución del histórico presidente de BME, Antonio Zoido
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/22/mercados/1592853033_393213.html
Monica Mena: El coronavirus, principal motivo de los que deciden quedarse en casa este verano
Gonzalo Garteiz: Hay una gran diferencia en el coste de la vida en materia de consumo de bienes y servicios, incluida la alimentación, entre los 27 países que conforman la Unión Europea. Si uno viaja por las diversas capitales, y descuenta el precio del viaje, los países más caros para el consumo necesario en la estancia serían Dinamarca, con precios un 41% más elevados que la media de la UE (100), seguido de Irlanda (134%), Luxemburgo (131%), Finlandia (127%) y Suecia (121%). Sin embargo, tres países no integrados en la UE, son los que el coste de la vida en cuanto a consumo es el más elevado, Suiza (162%), Islandia (154%) y Noruega (150%).
http://www.lacelosia.com/dinamarca-es-el-pais-de-la-ue-mas-caro-para-vivir-y-espana-es-mas-barato-que-la-media/?utm_source=Lista+de+Correo+-+La+Celos%C3%ADa&utm_campaign=d760bc5cb8-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_87d59ff837-d760bc5cb8-51619857
“Con los datos correspondientes a 2019 y recabados por Eurostat, la oficina europea de estadística, España mantiene una buena posición en precios asequibles de productos de alimentación, bebidas, bares, restaurantes, tabaco, etc, ya que se sitúa por debajo de la media europea, concretamente seis puntos por debajo (97%), en el puesto número 12, siendo más barato Portugal (88%), y por supuesto los países del Este de Europa, con Bulgaria (53%) y Rumania (55%) como los más baratos. Los españoles tras los griegos, según los datos de Eurostat, son los ciudadanos de la UE con mayor coste en equipos y servicios de telefonía, pero también los que disfrutan de mejores precios entre los países ricos en materia de restauración y hoteles. También en transporte cuentan los españoles con muy buena relación calidad precio.”
Pedro Biurrun: La pandemia acelera el declive de las oficinas bancarias
“Según Deloitte, gran parte del incremento del comercio online por el Covid-19 se convertirá en estructural. Si no has necesitado acercarte a una oficina bancaria en tres meses, ¿para qué ir, salvo contadas necesidades? Y esta tendencia avanza exponencialmente con la digitalización cada vez mayor de la población, que ha experimentado un fuerte empujón es estos meses. Basta ver la extensión del teletrabajo, que también afecta a los empleados de banca, lo que hace menos imprescindible la proliferación de oficinas.Los tres grandes retos de la banca hasta ahora eran la regulación heredada de la anterior crisis financiera, las políticas de bajos tipos de interés de los bancos centrales y el desafío tecnológico. La pandemia ha venido a exacerbar la importancia de este último”
Elboletin.com: Vida laboral: ¿durante cuántos años se trabaja en España? . De media, la duración de la vida laboral para una persona adulta en la Unión Europea se establece en 35,9 años, de acuerdo con Eurostat, correspondientes a 2019. Supone un incremento de 0,2 años respecto a 2018 y de 3,6 años si se compara con el año 2000.
María Castañeda: Médicos, enfermos, farmacéuticos…hasta 34 especialistas convocados para comparecer en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, pero ni rastro de los veterinarios. El Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública, que durante semanas, ha invitado a voces sanitarias autorizadas para recoger aportaciones para superar la crisis del coronavirus y reformar el sistema sanitario de cara al futuro, decidió que los profesionales de la salud animal no tenían cabida en las soluciones para la contención y gestión de una pandemia de origen animal
https://www.moncloa.com/medicos-veterinarios-reconstruccion/
Carlos Ferrer: Una de las bombas del WWDC de Apple, la conferencia para desarrolladores anual de la compañía de Cupertino, ha sido el final de su alianza con Intel, ya que harán sus propios procesadores ARM
No es la primera vez que Apple hace una transición de este tipo: comenzarón con el salto a PowerPC, luego a Mac OS X, a continuación pasaron a tener una alianza con Intel durante 15 años y, por último, anuncian que fabricarán sus propios procesadores que «ayudarán a hacer los Mac mejor que nunca»
Juan Ramón Rallo : Ayudas automovilísticas: otro ejemplo de captura del regulador
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2020-06-17/ayudas-automovilisticas-captura-regulador_2641951/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=3
Bolsamania.com:El real decreto que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para regular las nuevas subastas de renovables establece la posibilidad de que el Gobierno fije un precio mínimo que excluya las ofertas temerarias, y que podrá ser confidencial
https://www.bolsamania.com/noticias/economia/gobierno-podra-fijar-precio-minimo-subastas-renovables–7555186.html
|
Jennifer Zaldo: BlaBlaCar vuelve a las carreteras, sin gastos de gestión ni límite de pasajeros
https://www.merca2.es/blablacar-vuelve-carreteras-gastos-gestion-limite-pasajeros/
gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com