Winston Churchill dijo que siempre es sabio mirar hacia adelante, pero más difícil es ser capaces de ver lejos, más allá de lo visible.
Si yo viviera en la provincia de Lugo, emigraría rápido sin mirar atrás para no perder la vida, como dicen que le sucedió a la Mujer de Lot
Si yo viviera en Barcelona, acumularía los diplomas y buscaría rápido un trabajo allí donde fuese que mi formación contase con un plus de ventaja
Si yo tuviera miedo, no esperaría lo mejor y buscaría , cada día, las noticias sobre el Covid-19 en Alemania y China
Si yo tuviera un negocio, sabría que lo importante van a ser las rebajas de precios, la rotación de productos y no tanto el almacén y la mejora de la calidad
Si yo tuviera vacaciones, elegiría veranear dentro de España, que seguro estará más vacía y será más barata y no tanto
Si yo tuviera ingresos, lo ahorraría todo hasta tener más claro el horizonte económico y porque calculo que la inflación está siendo, y seguirá siendo, negativa
Si yo tuviera deudas intentaría aumentarlas antes que llegue el vendaval
Si yo tuviera necesidad de poseer, esperaría, porque la propiedad será más barata de adquirir en el futuro y porque ya no es la época de tener, sino de alquilar para usar
Si yo quisiera hacer planes importantes de futuro, los apuntaría y guardaría para convertirlos en realidad para más delante. Mientras, meditaría sobre la frase de Churchill d que puede leerse en el inicio de esta Agenda Prensa
Eduardo Sotillos Malet: Hoy, en el Congreso, han sido más elocuentes los silencios que las palabras. Al repetido discurso crítico de Casado, Sánchez ha respondido con un significativo.»Dos no discuten si uno no quiere» En realidad, el presidente ya había ensayado ayer esa respuesta en el Senado.La noticia política no está en la tribuna de oradores, sino en los movimientos puestos en marcha desde instancias económicas tanto en España como en Europa, tendentes a favorecer un acuerdo presupuestario del PSOE con el PP y Ciudadanos que corrija el pacto con Podemos. Como dijo ayer la Ministra de Hacienda: «Repriorizar las prioridades».No hagamos mucho caso a los excesos verbales. Son necesarios para marcar el territorio antes de hacerse concesiones
https://www.facebook.com/eduardo.sotillospalet/posts/10222656802077236
.Eduardo Bayon: Escenario estable para el Gobierno y recuperación de Vox, según el CIS. Es importante que lean este enlace donde se explica el desglose del voto por edad, por tamaño del municipio, por nivel de estudios, según clase social y por autoubicación ideológica del votante
https://debate21.es/2020/06/17/escenario-estable-para-el-gobierno-y-recuperacion-de-vox-segun-el-cis/
El CIS de junio en 10 claves
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNqLWmMcnnSDmqbsrMBgKDqrP
“Debido a los cambios de modelo a los que nos tiene acostumbrados últimamente el CIS, bajo la presidencia de José Félix Tezanos, hemos considerado hacer una revisión de los datos con una cocina alternativa que combina una ponderación del voto+simpatía por recuerdo de voto y una estimación en base a las transferencias de voto manifestadas por los entrevistados. En base a este modelo, el PSOE se sitúa con un 29 % de intención de voto, ligeramente por encima del último resultado electoral. El PP también sube y se sitúa con un 22,5 %. Vox baja ligeramente hasta el 14 %, Unidas Podemos se queda con un 11,5 % y Ciudadanos sube ligeramente hasta el 8 %. Con estos resultados, el PSOE obtendría 123 escaños, el PP subiría hasta los 97, Vox conseguiría 45, UP lograría 30 y Ciudadanos alcanzaría los 14”
Cincodias.com: Las subidas del Ibex se estancan ante los rebrotes del virus en China, EE UU y Alemania
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/17/mercados/1592371228_571840.html
Luca Costantini: Sánchez estudia remodelar el Gobierno como gesto ante la UE .La portavoz María Jesús Montero está en la cuerda floja, al igual que ministros de Unidas Podemos como
https://www.vozpopuli.com/politica/remodelacion-gobierno-ayudas-europeas_0_1358865048.html
eleconomista.es: El Banco de España cifra en un 34% la caída de la actividad en España durante el período de confinamiento estricto del primer trimestre, aunque llegó a superar el 70% en el caso del comercio, transporte y hostelería, así como en las actividades artísticas y de ocio. De esta forma, junto a Italia (-34%) o Francia (-32%), España fue de los más afectados en la UE (-21%), lejos de Alemania (-13%)
Diego Lorenzana: Adecco Group calcula que en España podría haber nueve millones de desempleados por el impacto de la COVID-19
Carmen Obregon: El ala socialista y economicista del Gobierno es más que consciente de que lo va a tener muy difícil para negociar Presupuestos teniendo en cuenta que la reducción del desfase público será uno de los requisitos de los fondos europeos. Y en esa tesitura, la necesidad obliga a buscar más socios que los de la investidura de Pedro Sánchez. Es decir, explorar en otros territorios más allá de la izquierda radical y los nacionalistas e independentistas, porque, la confianza en que no haya vetos, de momento, resulta insuficiente a la vista de la equidistancia entre ERC y Cs
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10610089/06/20/Moncloa-advierte-a-Iglesias-hay-que-frenar-el-programa-de-Gobierno-y-reducir-el-gasto-publico.html?utm_source=boletin_express&utm_medium=email_periodico
Rafael Domenech: Por la Estabilidad Macroeconómica y Presupuestaria tras el COVID‑19
http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2020/06/FPP2020-07.pdf
“Hay que evitar cualquier tipo de complacencia y la tentación de pensar que la UE y el BCE financiarán indefinidamente a la economía española, independientemente de sus políticas y del cumplimiento desus compromisos fiscales. Existen razones más importantes que las reglas europeas para garantizar cuanto antes la sostenibilidad presupuestaria a partir de 2022, con un plan de ajuste fiscal a medio y largo plazo transparente, ambicioso, pausado pero sostenido en el tiempo, creíbley con un amplio apoyo político y social. Lejos de reducir el margen de maniobra fiscal, un plan que satisfaga estas condiciones lo aumenta y contribuye a que los estímulos fiscales adoptados sean más efectivos, gracias a la certidumbre que proporciona al conjunto de la economía y a que permite condiciones de financiación más favorables. Este plan de ajuste fiscal no debe entorpecer el objetivo de evitar un incremento de las desigualdades personales, regionales y generacionales como consecuencia de la crisis. Los jóvenes no deben ser de nuevo los perdedores de la crisis. ●Dada la magnitud del reto de sostenibilidad de las cuentas públicas, no basta con pequeños retoques en los ingresos y gastos públicos. Es necesario un amplio conjunto de medidas con efectos potentes: abordar reformas que aumenten el crecimiento potencial y los ingresos públicos, racionalizar el gasto público, mejorar la estructura fiscal y, en último término, aumentar los impuestos de forma que perjudique lo menos posible el crecimiento económico, la inversión, la innovación y el empleo Las previsiones actuales apuntan a que en el escenario base de recuperación gradual, sin rebrotes graves de la epidemia, lapolítica monetaria del BCE podría ser suficiente para garantizar que el Tesoro cubra sus necesidades de financiación en 2020 sin tensiones financieras y aumentos significativos de la prima de riesgo. A la actuación del BCE hay que añadir la disponibilidadde otros mecanismos de apoyo europeos, como las líneas de crédito del MEDE, la movilización de fondos a través del BEI y el programa SURE ya aprobados. Por su parte, la propuesta del Plan de Recuperación para Europa (Next Generation EU) realizada por la Comisión Europea podría permitir, si se aprobase sin cambios durante el proceso de negociación, que España reciba a partir de 2021 transferencias con las que financiar durante dos o tres años proyectos por valor de 77 mil millones sin generar déficit público adicional, y préstamos por valor de 63 mil millones. Este Plan supone, por lo tanto, un avance muy importante tanto por su importe como por la mutualización quesupone que la deuda sea emitida por la Comisión, y proporciona un margen de maniobra adicional para llevar a cabo políticas de recuperación y reestructuración, ligadas a las reformas estructurales que necesita España. Para ello la economía española deberárealizar un importante esfuerzo para hacer un uso eficiente de estos recursos, diseñando y evaluando adecuadamente los proyectos financiables por este Plan de Recuperación, mejorando su ejecución presupuestaria, maximizando el impacto de cada euro gastadoy aumentando la colaboración público-privada. Todo ello supone un alivio importante, pero hemos de ser conscientes de que, en cualquier caso, el apoyo de las instituciones europeas será insuficiente sin un plan de ajuste fiscal a medio y largo plazo de laeconomía española, sobre todo si se materializa alguno de los escenarios de riesgo”
Eduardo Segovia: La copresidencia temporal, la vía para el asalto de Goirigolzarri al número 1 de BBVA. La imputación de Torres despejaría después el camino para que Goiri sea presidente único
Josep González: España ante el espejo de Italia
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/espana-espejo-italia_358608_102.html
“El amplio paquete de medidas adoptadas en Italia entre marzo y mayo tiene un impacto económico directo de alrededor de 150.000 millones de euros, según fuentes de propio gobierno italiano. En cualquier caso, más allá de la magnitud de las propias cifras, la singularidad de las medidas italianas frente a las españolas es evidente”
Luis Nervión: La sustitución, más o menos programada, de Soledad Gallego por Javier Moreno en la dirección de “El País” se ha visto acelerada sin duda por los más recientes movimientos y guerras accionariales e ideológicas que se registran desde hace muchos meses, incluso antes de la llegada al Gobierno del tánden Sánchez-Iglesias, en el variopinto capital del que fuera el primer diario en España
https://www.capitalmadrid.com/2020/6/16/56804/prepara-carlos-slim-su-toma-de-control-de-el-pais.html
“Las pérdidas financieras acumuladas y la caída en ventas recuerdan en su origen las producidas en otros grupos periodísticos que han caído desde torres más altas en los últimos 60 años en España: Ya, de Editorial Católica; ABC, que sobrevive gracias a la inyección continua de liquidez por Vocento; el Grupo 16, que no supo acompañar su éxito periodístico con la solvencia financiera; o el más reciente y todavía menos obvio de El Mundo, donde los italianos parecen estar hartos de inyectar liquidez.Javier Moreno ha vuelto a la dirección de El País con un encargo doble. De un lado, decisivo, realizar un guiño al magnate mexicano Carlos Slim para que amplíe su presencia en el capital del todavía primer grupo mediático español. Y, en segundo lugar, poner en marcha una nueva reducción de plantilla y de costes (con bajas salariales incluidas) que el grupo necesita como agua de mayo y que ya han puesto en marcha sus competidores, como es el caso del periódico El Mundoz.Moreno ya fue director de El País hace diez años y su principal contribución al grupo fue hacer la tarea sucia que Cebrián no se atrevió a ejecutar en persona: reducir plantilla con el primer ERE en la historia del periódico. «Arrepentido», como admitió este lunes ante la redacción en un mensaje telemático, «de cómo se hizo aquello», el nuevo director desveló que ha aceptado el cargo «para no hacer lo mismo», sobre todo teniendo en cuenta que la plantilla de Prisa (desde arriba hasta abajo) ha aceptado una reducción lineal del 11% de su salario y ha ‘tragado’ con un ERTE (sólo por el covid, eso sí) recuperable con libranzas y vacaciones”
Luis Angel Sanz: PSOE y Podemos rechazan la ley anticorrupción de Cs que propone prohibir los indultos y blindar a los denunciantes. La proposición planteaba nuevos delitos, como el enriquecimiento ilícito no justificado de los políticos y sanciones de hasta 400.000 euros para los que persigan a los que denuncien la corrupción
https://www.elmundo.es/espana/2020/06/17/5ee9e755fc6c83d60d8b4592.html
Fernando H. Valls: El PNV vuelve a arrancar al Gobierno una cesión que le convierte en un territorio privilegiado. El Ejecutivo central y el PNV han firmado este miércoles un acuerdo para transferir la gestión del Ingreso Mínimo Vital a País Vasco y Navarra, quitándole esta función a la Seguridad Social. El decreto que se aprobará en consejo de ministros contendrá esta clausula especial y fijará el próximo 31 de octubre como fecha límite para materializar el traspaso
https://www.lainformacion.com/espana/ingreso-minimo-pais-vasco-navarra-gobierno-pnv/6570539/
¿El Momento keynesiano? |
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNgjKvgGLScpFWZGCdxbJshpk
elespectador.com: Más de un centenar de economistas instaron este martes al Congreso de EE.UU. a aprobar nuevas medidas de estímulo que eviten un “crecimiento raquítico” en la salida de la recesión por el coronavirus que “prolongue el sufrimiento”. Los economistas, encabezados por el expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke, aseguran en su carta que la actual situación requiere de inmediato medidas de una “magnitud acorde con los desafíos que enfrenta” la economía estadounidense
https://www.elespectador.com/noticias/economia/economia-de-estados-unidos-requiere-mas-ayudas/
La economía keynesiana como alternativa
https://blog.selfbank.es/la-economia-keynesiana-como-alternativa-para-el-crecimiento/
José Luis Feito: La polémica sobre las causas y remedios de la crisis económica. El debate Hayek & Keynes, 70 años después
https://fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130425152145causas-y-remedios-de-las-crisis-economicas-el-debate-economico-hayek-keynes-70-anos-despues.pdf
larepublica.co : Más Keynes que Hayek durante el postcovid-19
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/mas-keynes-que-hayek-durante-el-postcovid-19-2984649
Daniel Castillo : Keynes contra el coronavirus
https://theconversation.com/keynes-contra-el-coronavirus-134303
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/mas-keynes-que-hayek-durante-el-postcovid-19-2984649
Elena Lozano: La vuelta de Keynes para resucitar la economía
https://www.elindependiente.com/economia/2020/04/12/la-vuelta-de-keynes-para-resucitar-la-economia/
bbva.com: ¿Qué es el modelo de Keynes o keynesiano
https://www.bbva.com/es/keynes-para-dummies-de-que-se-habla-cuando-se-habla-del-modelo-keynesiano/
Guillermo de la Dehesa: La revolución Keynesiana
https://elpais.com/diario/1993/07/20/economia/743119218_850215.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
BAILES DEL NORTE, BAILES DEL SUR Y DEL SUR-SUR
El baile popular es un misterio (o no). Quiero decir que, de momento, vamos a ver cómo los bailarines del norte, en este caso de Bilbao (vamos, no de Bilbao-Bilbao, sino de Bermeo) sacan enseguida las manos al alto, saltan y llegan a separar los dos pies del suelo, mientras que los del Sur-sur (Canarias, la isla de La Palma) esconden las manos (ellos) o las mantienen fijas en la cintura (ellas) y separan un solo pie del suelo, como si tuvieran miedo a caerse. ¿Y esos gitanos, que levantando las manos como los vascos hunden sus pies en la tierra como si quisieran echan en ella sus raíces? Decreten los sabios, mientras disfrutamos de unas músicas y unos bailes estupendos.
Gipuzkoako Fandangoa eta Arin Arina. Alkartasuna Dantza Taldea de Bermeo. Semana Grande de Bilbao 2010.:
Aires de lima de La Palma, grupo de aficionados anónimos:
Soleá y bulerías, Juana Amaya y su cuadro flamenco:
https://www.youtube.com/watch?v=XH5e2hY_UK4
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Stephen Koch : El chivo expiatorio de Hitler: La historia de Herschel Grynszpan y el inicio del Holocausto
Guillermo de la Dehesa: La primera gran crisis financiera del Siglo XXI. Orígenes, detonante, efectos, propuestas y medios
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/478-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1621-1-10-20101227.pdf
Lluis Amiguet entrevista a Miguel Delibes : “Ya nadie mata un lince: se hacen fotos con él bebiendo en la piscina”
David Page entrevista a Gabriel Escarrer : “El empecinamiento con la cuarentena ha hecho que miles de turistas descarten España para sus vacaciones»
https://www.elindependiente.com/economia/2020/06/17/el-empecinamiento-con-la-cuarentena-ha-hecho-que-miles-de-turistas-descarten-espana-para-sus-vacaciones/
Darío Prieto entrevista a Carlotta Cosials: «Es agotador quejarse todo el tiempo del machismo»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2020/06/17/5ee8efaa21efa053378b45ce.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com