Nadia Calviño, la favorita
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/06/09/nadia-calvino-la-favorita/
“La vicepresidenta de Economía Nadia Calviño podría ser la presidenta del Eurogrupo (de los 19 ministros de finanzas de la UE) tras la dimisión del actual presidente el portugués, Mario Centeno, que se perfila como el nuevo Gobernador del Banco de Portugal.De confirmarse el nombramiento de Calviño -que figura como favorita en las quinielas de Bruselas- en un momento tan importante de la vigente crisis económica imperante en los países de la UE, ello sería una buena noticia para España. Y un reforzamiento para la influencia de Calviño en el seno de la UE y en el Gobierno de Pedro Sánchez donde la vicepresidenta mantiene una habitual y constante discrepancia con el vicepresidente Pablo Iglesias a propósito de las políticas fiscal y laboral. Pero ese nombramiento de Calviño al frente del Eurogrupo, puesto al que años atrás aspiró Luis de Guindos, obligará al Gobierno de Sánchez a una política económica y financiera moderada porque parece claro que no puede haber diferencias entre la presidencia del Eurogrupo y la política económica española.Ni tampoco es imaginable que Calviño lleve a dicha plataforma europea las propuestas radicales de Podemos, porque en ese foro no tienen cabida. De ahí que si España asume la presidencia del Eurogrupo también debe aceptar las reglas de su mayoría en defensa del interés general de la UE.Parece que algunos ministros de los gobiernos de Pedro Sánchez están de moda fuera de nuestras fronteras y eso está muy bien. Josep Borrell pasó del ministerio de Asuntos Exteriores del anterior Gobierno de Sánchez a ser Alto Representante para la Seguridad y Defensa de la UE, y vicepresidente de la Comisión Europea.Y ahora se especula con la posibilidad de que la ministra de Exteriores Arancha González Laya pueda convertirse en Presidenta de la Organización Mundial de Comercio, y que el ministro de Ciencia, Pedro Duque, también pueda asumir la Presidencia de la Agencia Espacial Europea. Dos cargos de alto prestigio y de influencia internacional.Y solo nos faltaría que la ministra de Defensa, Margarita Robles, pudiera ser promocionada a la Secretaria General de la OTAN, siguiendo los pasos de Javier Solana, aunque eso ya parece más difícil de imaginar.Y lo que sería muy interesante es que la vicepresidenta Carmen Calvo fuera nombrada embajadora de España ante el Vaticano (que ella conoce muy bien), el vicepresidente Pablo Iglesias embajador en Cuba y el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska embajador en Venezuela. Y así todos contentos y el presidente Sánchez con las manos libres para reorganizar un nuevo Gobierno. Lo que no estaría nada mal”
Alexandre Mato: El dilema de España en Europa: apostar por Calviño (Eurogrupo) o Laya (OMC)
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-dilema-de-espana-en-europa-apostar-por-calvino-eurogrupo-o-laya-omc/2807345/
La vuelta al Colegio y la conciliación familiar
https://www.hola.com/ninos/20200528168872/coronavirus-vuelta-colegio-ninos/
https://www.20minutos.es/noticia/4272688/0/guia-vuelta-cole-segura-frente-coronavirus/
huffingtonpost.es: Así planea Educación que sea la vuelta a las aulas el próximo curso .El contenido del documento que el Ministerio presentará a las comunidades autónomas este jueves
https://www.huffingtonpost.es/entry/educacion-vuelta-aulas-septiembre_es_5ee0c351c5b67ebb679ad648?utm_hp_ref=es-homepage&?ncid=newslteshpmgnews
Enrique Perez: Mamparas entre pupitres, controles de temperatura y sin recreo: cómo está siendo la vuelta al cole en los países que ya están volviendo a las clases
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/mamparas-pupitres-controles-temperatura-recreo-como-esta-siendo-vuelta-al-cole-paises-que-estan-volviendo-a-clases
Carina Farreras: Una vuelta al cole llena de incógnitas. Grupos pequeños en comedores y bibliotecas? ¿Horarios de mañana y tarde? ¿Días alternos? ¿Menos materia?
https://www.lavanguardia.com/vida/20200512/481098628196/curso-escolar-2020-2021-educacion-catalunya-bargallo.html
Lainformacion.com: La vuelta al cole: los pequeños podrían estar juntos y sin usar la mascarilla. Un día antes de la reunión de la Conferencia Sectorial en Educación la ministra propone cómo adaptar la actividad de los centros educativos a partir de septiembre
https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/vuelta-colegio-septiembre-recomendaciones-gobierno/2807400/
David Palomo: Así será la vuelta a clase presencial en septiembre: habrá 15 alumnos por aula hasta 4º de Primaria .Estos mismos alumnos de Cuarto de Primaria no tendrán como requisito fundamental llevar mascarilla
https://www.elespanol.com/sociedad/educacion/20200610/vuelta-clase-presencial-septiembre-alumnos-aula-primaria/496700771_0.html
Libertadigital.com: La ministra de Educación, Isabel Celaá, cambia su discurso sobre la vuelta al cole para el curso 2020-2021 y dice ahora que todos los alumnos podrán volver a los centros educativos. Hace un mes dijo que «si no hay vacuna, los colegios tendrán la mitad de alumnado en las aulas. Esto obliga a que una parte de alumnos estén trabajando presencialmente y otra parte, telemáticamente» y recuerda que no hay fecha concreta para el inicio del curso en septiembre, ya que cada comunidad fija su calendario contando con que «tienen que cumplir, como mínimo, los 175 días de escolarización obligatoria«.
Eldiario.es: Educación relaja la vuelta al colegio en septiembre: distancia de 1,5 metros y un máximo de 20 alumnos por aula
https://www.eldiario.es/sociedad/Educacion-condiciones-colegio-septiembre-distancia_0_1036596715.html
Publico.es: Los centros educativos tendrán que garantizar en la nueva normalidad que los estudiantes mantengan una distancia de al menos 1,5 metros, así como evitar aglomeraciones que aprobó este martes el Consejo de Ministros. Las administraciones educativas deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de los centros docentes, públicos o privados de las normas de desinfección, prevención y acondicionamiento de los citados centros que aquellas establezcan
https://www.publico.es/sociedad/vuelta-cole-gobierno-preve-vuelta-cole-alumnos-septiembre.html
Ana Torres: Así será la escuela: recreación de sus espacios en la era del coronavirus. Los alumnos deberán usar mascarilla cuando no se pueda asegurar una distancia mínima de dos metros. Se prohibirán los juegos con pelota
Fernando Gonzalez Urbaneja; De 2 metros a 1,5 hay muchos centímetros
https://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2020/06/10/de-2-metros-a-15-hay-muchos-centimetros/
Elconfidencial.com: La Federación de Enseñanza de CCOO calcula que el regreso a las aulas en septiembre con el inicio del próximo curso escolar requerirá más de 7.000 millones de euros de inversión en toda España para garantizar las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus, como reducir a 15 el número de alumnos por clase para mantener una distancia de dos metros entre pupitres que eviten contagios
“La mayor parte de esta inversión, 5.000 millones, se destinaría a la contratación de 165.191 docentes, un 33% más de los que trabajan en la actualidad en todas las etapas educativas preuniversitarias. El sindicato los considera necesarios para reforzar plantillas ante el desdoble de grupos y la posibilidad de que la docencia presencial tenga que compatibilizarse con la ‘online‘.”
Elsa Garcia de Blas: Luis Garicano pide una “tregua” política de seis meses para diseñar la reconstrucción del país ante la pandemia. Propone que los colegios abran en julio para reducir la brecha entre el alumnado por su situación económica
Ana Ayuso: La mitad de los alumnos de ESO y un tercio de los de Bachillerato podrán graduarse sin cumplir la LOMCE. La mayoría de las comunidades autónomas han introducido modificaciones de evaluación, promoción y titulación, apoyándose en la libertad de acción que les ha dado la orden ministerial impulsada durante el estado de alarma
https://www.elindependiente.com/sociedad/2020/06/10/la-mitad-de-los-alumnos-de-eso-y-un-tercio-de-los-de-bachillerato-podran-graduarse-sin-cumplir-la-lomce/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=bf35a03c8e-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-bf35a03c8e-50414599
“La ministra de Educación aseguró en una comparecencia hace varias semanas que «la repetición este curso», en el que no habrá un aprobado general, como se malinterpretó en un principio, «será una medida muy excepcional que deberá estar sólidamente justificada», y parece que todas las comunidades coinciden en este punto.La Unión Sindical dice en su estudio que, en estas circunstancias, debería prevalecer «la preservación del principio constitucional de igualdad», en un Estado «descentralizado como el nuestro y tratándose de un derecho fundamental como es la educación». Reclaman que las Administraciones educativas tendrían haber proporcionado «una respuesta coordinada para afrontar el funcionamiento del sistema».«En Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, País Vasco y Murcia, los alumnos van a titular en ESO respetando lo que dice la ley, con, como máximo, dos materias suspensas, siempre y cuando esas materias no sean simultáneamente Lengua y Matemáticas», explica para El Independiente el autor de este estudio, Javier Fernández. «Las demás [lo harán] a la carta, algunas con dos [asignaturas], algunas con tres, algunas no establecen límites. Por lo tanto, cada comunidad tendrá criterios distintos, cuando el Gobierno, según el artículo 149 de la Constitución, tiene la competencia exclusiva de fijar las condiciones que regulan la obtención de los títulos oficiales», afirma el portavoz.Desde la Junta de Extremadura, una de las regiones que han aplicado modificaciones, reflejan en declaraciones a El Independiente que durante este curso «de forma excepcional, se puede obtener el título de Bachillerato o de Ciclo Formativo de Grado Superior con alguna materia suspensa bajo la decisión colegiada del correspondiente equipo docente de cada centro educativo». La LOMCE decreta que los alumnos de segundo de Bachillerato no pueden arrastrar ninguna asignatura suspensa para presentarse a la Selectividad, que este año se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio por la incidencia de la pandemia en nuestro país.En Galicia, sin embargo, «cualquier alumno que se presente a las pruebas de la EBAU tiene que haber obtenido previamente el título de Bachillerato», indican, aunque matizan que «los centros educativos podrán flexibilizar, de manera excepcional, los criterios para la obtención del título, sin tener en consideración las limitaciones que afecten al número de materias no superadas, cuando a juicio del equipo docente, el alumno o la alumna tenga adquiridos suficientemente los objetivos generales de etapa que le permitan continuar su itinerario académico».Por su parte, Asturias flexibiliza también los criterios para obtener el título de ESO o Bachillerato al estipular que no se tendrán en cuenta «las limitaciones que afecten al número de materias no superadas», mientras que Cataluña -sólo en la graduación de Bachillerato-, Andalucía, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, País Vasco y Murcia han optado por cumplir la norma básica de Educación”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES MUSICALES. EL BALLET BOLSHÓI DE MOSCÚ, 2
Interesante cartel de ballet para la gira de los soviéticos por Alemania y Francia en 1967, con el Lago de los cisnes, Don Quijote y una gala. Es lo que puedo leer; no así el autor del cartel, que figura a la izquierda en vertical y al que dedico mi admiración.
Dos interesantes muestras de estos artistas:
Léo Delibes – Coppelia, Vals de las horas (que no es la Danza de las horas de Ponchielli), coreografía de Marius Petipa:
De propina, versión moderna del Adagio de Albinoni (aquí Canon, porque es más bien un Allegretto; todo mujeres y muy virtuosas, ya verán):
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Álvaro Anchuelo & Miguel Ángel García : La economía edificada sobre arena: Causas y soluciones de la crisis económica
https://elpais.com/diario/2010/01/31/negocio/1264949249_850215.html
Eduardo Olier: Codicia financiera. Como los abusos financieros han destrozado la economía real
http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2016/50616.pdf
Victor Romero entrevista a Jordi Palafox : «La estrategia de reindustrialización en España es un despilfarro de recursos»
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-04-25/entrevista-palafox-industrializacion-coronavirus_2552048/
Cristina Candido entrevista a Stefen Kreuzkamp : «Los dividendos no están muertos pero la selección es más importante que nunca»
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10597282/06/20/DWS-Los-dividendos-no-estan-muertos-pero-la-seleccion-es-mas-importante-que-nunca.html
Darío Prieto entrevista a Paloma Mami: «Los hombres han dominado la música demasiado tiempo»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2020/06/10/5edfb8cb21efa00d368b4663.html
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Sandra León: El interrogante de cómo se repartirán las responsabilidades sobre la gestión sanitaria y económica de esta crisis. ¿Preferirán los ciudadanos un gobierno central más potente y con más capacidad para afrontar una futura pandemia o los costes económicos que se deriven de la actual?
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/dimension-territorial-crisis_6_1019158084.html
“Los datos de opinión pública parecen apuntar a que la valoración de los gobiernos resulta inversamente proporcional al grado de responsabilidad que han adquirido en la gestión de la crisis: menos favorables a medida que transitamos de la evaluación de los ayuntamientos a la del gobierno central, pasando por la de los gobiernos autonómicos. No es sólo una ocasión para estos para exonerarse de la responsabilidad sobre los fracasos, también una oportunidad perdida de reclamar el mérito de sus éxitos”
María Peral: Villarejo apuntala el origen ilegal del pendrive contra Pujol y carga contra el CNI y Martín-Blas .El comisario declara desde prisión en el juicio contra el antiguo director adjunto operativo de la Policía, Eugenio Pino
https://www.elespanol.com/espana/tribunales/20200610/villarejo-apuntala-origen-pendrive-pujol-cni-martin-blas/496701097_0.html
Enrique Dans: Un Mac con microprocesador ARM es con el que Apple puede tratar de gestionar aún mejor el nivel de diferenciación que venden y con el que tratan de justificar sus precios y sus márgenes de beneficios
https://www.enriquedans.com/2020/06/microprocesadores-y-estrategia.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElBlogDeEnriqueDans+%28El+Blog+de+Enrique+Dans%29
“Para Intel, el anuncio supone una caída de su cotización, y la pérdida de un socio estratégicamente muy importante, así como cierta percepción peligrosa de pérdida de liderazgo. Si Apple consigue una diferenciación importante derivada de este cambio, cabe esperar que otros fabricantes de electrónica de consumo opten por pasarse a arquitecturas ARM, aunque Apple podría mantener una diferenciación derivada del hecho de que la compañía ya diseña sus propios procesadores y núcleos que incorporan conjuntos de instrucciones ARM, pero con desarrollos completamente personalizados.Al final, un movimiento mucho más relacionado con el control de su propio destino y de su ritmo de lanzamiento de productos que le proporciona la arquitectura ARM, que con una decisión estrictamente técnica, por mucho que el componente técnico no sea insignificante. Y sin duda, lo que sí estamos es ante una decisión de mucho calado, que tendrá muchas implicaciones en el futuro”
Andrés J Picazo Tadeo: Con el propósito de entender por qué la calidad (de los gobiernos) importa, basta con comparar la actuación gubernamental ante la pandemia de la Covid-19 en países como Nueva Zelanda, Singapur, Islandia, Australia o Finlandia, con la respuesta de Donald Trump en Estados Unidos o el presidente Bolsonaro en Brasil; por no citar a Italia o España. Estas serían las conclusiones, entre otras, del controvertido estudio del Institute of Certified Management Accountants de Australia, donde se evalúa la capacidad de liderazgo de los gobiernos y los sistemas nacionales de salud para hacer frente a la pandemia
https://alde.es/blog/importa-la-calidad-de-los-gobiernos/
Agustin Marco: Florentino Pérez y Josep María Bartomeu piden al CSD no cubrir con su dinero las pérdidas de Madrid y Barça
Ristina Poro :Entre los personajes que opinan sobre las andanzas de Juan Carlos aparecían dos especialmente preocupantes para la salud anímica del monarca: Corinna, la ex princesa alemana que años atrás soñó con casarse con Juan Carlos rey, no con el emérito, y el periodista del diario británico Telegraph James Badcock, que en los últimos meses ha destapado los principales escándalos económicos del emérito Pero más importante fue el testimonio del periodista británico
https://www.elespanol.com/reportajes/20200609/situacion-insostenible-juan-carlos-zarzuela-exiliarle-rey/496201640_0.html
.” Dijo creer que “hay muchísimos más escándalos que pueden ir saliendo”. “Será interesante probar esto de que Felipe VI haya podido hacer una separación limpiando su reinado del de su padre”. “Algunas fuentes me están contando que están recibiéndose presiones desde España para no investigar demasiado en la fortuna del Rey”, finalizó Badcock”
Raul Piña: El Gobierno reformará el Código Penal para incluir laaaporofobia a las personas pobres como nuevo delito
https://www.elmundo.es/espana/2020/06/09/5edf83a321efa089188b4616.html
cronicaeconomica.com: Por componentes, el coste salarial se incrementó un 4,6% en relación al primer trimestre de 2019, en tanto que los otros costes avanzaron un 4,2%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 4,4% interanual en el primer trimestre de 2020, según los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA). Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 3,5% interanual y un 1,2% en tasa intertrimestral
https://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=144341
Paula M. Gonzálvez: Las claves para entender qué ocurre realmente en TVE tras los cambios de Rosa María Mateo.La administradora única de RTVE ha tenido que dar explicaciones y enfrentarse a las acusaciones del PP tras la polémica por el cambio de presentadores y la emisión de algunos contenidos
Jesus Bastante: Pero, al final…. ¿cuántos bienes inmatriculó la Iglesia? Los datos provisionales del Colegio de Registradores apuntan a unas 35.000 entre 1998 y 2015, aunque otras cifras hablan de más de cien mil iglesias, terrenos, fincas, garajes… El informe, encargado en tiempos de Mariano Rajoy, ya estaría listo desde hace más de un año, aunque sus resultados no han sido hecho públicos incluso hasta ahora . La última razón: el coronavirus
“En respuesta a una pregunta parlamentaria del senador de Compromís Carles Mulet, la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales ha señalado que «en relación con el estado de elaboración del informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica, se informa que el mismo se encuentra paralizado por la gestión de la crisis sanitaria producida por el Covid-19»
Diariocritico.com: Centenares de clientes de la cadena de servicios de odontología Dentix se han unido a una plataforma de Facua tras quedar afectados por el cierre de las clínicas debido a la crisis del coronavirus y la desatención generalizada
https://www.diariocritico.com/nacional/centenares-de-clientes-de-dentix-se-unen-a-una-plataforma-de-afectados?utm_source=Diariocritico+%28RGPD%29&utm_campaign=027a4d77e9-Las_noticias_de_Diariocritico_com-09_12_2016_COPY_&utm_medium=email&utm_term=0_d6e94471dc-027a4d77e9-61099235
“Dentix es una compañía española de servicios odontológicos, fundada en 2010 por Ángel Lorenzo. Es una empresa familiar, con un modelo de negocio basado en clínicas propias, en lugar de franquicias. En la actualidad cuenta con 287 clínicas en el mundo y una red de empleados compuesta por un total de 5.687 personas, de las que el 80% aproximadamente son mujeres.”
Jaume Maseu: Los países mediterráneos de la UE vuelven a pedir cuotas de inmigrantes
https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20200610/281509343420750
Lucía Gómez: Calviño justifica como una concesión al PP que Bacigalupo no presida la CNMC. Este jueves los nuevos consejeros propuestos por el Gobierno tendrán que superar el examen preceptivo en el Congreso de los Diputados, donde se espera un intenso debate parlamentario
https://www.lainformacion.com/empresas/cnmc-cani-fernandez-calvino-bacigalupo/2807327/
Miguel Fernández: ¿Está justificado el “parón” de la Administración de Justicia mientras dure el estado de alarma?
Elboletin.com: La pandemia de Covid-19 y las medidas de contención implementadas en numerosos países podrían provocar una caída del PIB mundial de entre el 2,5% y el 8,8% en 2020, según la OMC , que, en función del escenario más o menos optimista, anticipa una contracción del comercio mundial de mercancías del 13% al 32% este año, superando ampliamente el desplome registrado a raíz de la crisis financiera mundial de 2008-2009.Las estimaciones de la OMC apuntan a una recuperación en 2021, con un crecimiento del PIB mundial del 7,4% en el escenario más positivo y de solo el 5,9% en el más pesimista, lo que llevaría a un rebote del comercio de mercancías del 21,3% y del 24%, respectivamente, aunque subraya que los resultados dependerán en gran medida de la duración del brote y de la eficacia de las respuestas en materia de política.
Gonzalo Gartiz: Rusia declara clave para su economía una mayor explotación del Ártico que ya representa el 20% de sus exportaciones. Putin firmó el nuevo plan de desarrollo para los próximos 15 años en el que la ruta marítima del Mar del Norte será reforzada con una nueva flota de rompehielos, y en la que China podría ser el socio que aporte el grueso del capital necesario, ya que abarataría mucho sus exportaciones a Europa
Lavier Sampedro: Contra el optimismo. Las tres grandes pandemias del siglo XX no cambiaron el mundo ni la doctrina económica. La actual tampoco lo hará
https://elpais.com/ciencia/2020-04-02/contra-el-optimismo.html
Ignacio Encabo: La patronal de clubes de fútbol ha contratado los servicios de la compañía noruega VIZRT, especialista en recreaciones virtuales, para que ponga público en las gradas de los estadios. Esta compañía, con sede en Bergen, hace verdaderas maravillas desde el punto de vista gráfico. Además, la Liga también ha trabajado en las últimas semanas en estrecha colaboración con la plataforma de videojuegos EA Sports, la casa del FIFA, para recrear el sonido ambiente de los estadios
https://www.elindependiente.com/tendencias/2020/06/10/silencio-o-publico-virtual-elige-tu-propia-aventura-en-laliga/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=bf35a03c8e-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-bf35a03c8e-50414599
Javier de Benito: Pablo Iglesias se ha convertido en Podemos. Su forma de entender la estructura de partido al estilo de la nueva izquierda latinoamericana le ha llevado a ser la cara visible de la formación morada. Si Iglesias se desgasta, eso repercute directamente en el partido. El asesor de Sánchez lo sabía y tomó la decisión de permitir a Iglesias que tuviera un papel más activo durante la crisis para sobreexponerle y desgastar su figura política. Y los resultados comienzan a reflejarse en las encuestas
https://www.moncloa.com/plan-redondo-iglesias-se-hunde-y-sanchez-salva-los-muebles/
Pedro Biurrun: Vuelta a los ricos y los impuestos: hagan cuentas de quién paga qué
Celia Maza: ElEl Ejecutivo de Johnson está preparando unas leyes estrictas para evitar adquisiciones extranjeras que representen un riesgo para la seguridad nacional. La normativa quiere obligar a las empresas británicas a notificar cualquier intento por parte de una compañía de otro país de comprar más del 25% de sus acciones, adquirir “influencia significativa” o hacerse con activos o propiedad intelectual. Las empresas que ignoren las estrictas condiciones impuestas podrían ver a sus directivos encarcelados, descalificados o multados con cientos de miles de libras
Anel Vilariño: El Gobierno flexibiliza las normas para evitar una expulsión masiva de inmigrantes. La Dirección General ha enviado esta semana tres extensas órdenes a las oficinas de Extranjería de toda España para facilitar el arraigo, la reagrupación familiar y las renovaciones
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-06-10/inmigracion-flexibiliza-normas-expulsion-masiva_2630628/
“En España viven legalmente más de cinco millones de migrantes. Con el parón económico provocado por el covid-19, una aplicación estricta de las normas actuales —tal y como se venía haciendo— habría dejado a cientos de miles fuera del sistema, ya que serían incapaces de cumplir los requisitos de renovación de sus permisos. Sobre todo los relacionados con su situación laboral y sus ingresos.Para no abocarlos a la clandestinidad, la Secretaría de Estado de Migraciones ha dado órdenes de flexibilizar varios procesos y rebajar las exigencias. Así, ha instado a los funcionarios a ser «generosos en la interpretación de las normas para el mantenimiento de la situación legal de los inmigrantes», en palabras de Francisco Solans Puyuelo, vicepresidente portavoz de la Asociación de Abogados Extranjeristas. Se trata de instrucciones internas del ministerio de José Luis Escrivá que no necesitan pasar por el BOE.Una de las novedades más llamativas es que se renovarán de manera ordinaria los permisos de residencia [aquí, en PDF] de quienes cobran el paro o están recibiendo «prestaciones económicas asistenciales de inserción», incluida la renta mínima vital. Es decir: en esos casos ya no será necesario presentar un contrato en vigor. ambién se flexibilizan las exigencias para aquellos que no han conseguido trabajo o subsidios estables estos meses. A la hora de renovar los papeles, además, no será obligatorio cumplir ciertos trámites burocráticos —como el informe de integración, que se simplifica— que hasta la semana pasada se exigían sin excepciones. Por ejemplo, todas las extinciones de contrato ocurridas a partir del día uno de marzo se considerarán por causas ajenas a la voluntad del extranjero. También se dará por cotizado todo el estado de alarma para los autónomos, se obviarán las reducciones de jornada, etcétera.La orden no solo relaja las normas para quienes tienen que renovar sus permisos, sino también para aquellos que están tratando salir de la clandestinidad o reunirse con sus familiares en España.Incluyen cambios sustantivos en la interpretación de las leyes sobre arraigo social [aquí, en PDF], que es la única forma de regularización realmente operativa en estos momentos. Por ejemplo, se refuerza la figura de arraigo sin contrato de trabajo o con exención de contrato siempre que haya otros medios de vida familiares”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com