¿Es la bolsa un indicador avanzado de la economía real?
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210026613700384
Sergio Pérez: Ciclo económico y ciclo bursátil
https://www.rankia.cl/blog/teoria-value-investing-aplicada/3532822-ciclo-economico-bursatil
Joan Hortalá: Evolución bursátil y coyuntura económica
huffingtonpost.es : Rally del Ibex: sube un 11% en la mejor semana desde 2008. El analista de XTB Joaquín Robles ha explicado que los inversores siguen confiando ciegamente en una fuerte recuperación de cara al segundo semestre del año y se apoyan en los estímulos sin precedentes de los gobiernos y bancos centrales
Enrique Quintana: ¿Viene ya la recuperación?
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/viene-ya-la-recuperacion
Recientes encuestas de intención de voto publicadas por “El Electoral”
Navarra Suma, la coalición de UPN, PP y Ciudadanos, se mantiene primera en intención de voto para las autonómicas navarras, según un sondeo electoral de SYM Consulting
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNghCgfFvcNfQDPWxgtcKJWQc
Los democristianos alemanas siguen al alza, beneficiados por el efecto rally-‘round-the-flag y la gestión del Covid-19, que en Alemania ha tenido poca incidencia en comparación con otros países. Desde que estallase la crisis, la coalición democristiana, que lidera el actual gobierno federal, ha ganado 12 puntos de intención de voto, distanciándose del resto de partidos
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNgfsLLwJHDcPnnCFNvHDdFsx
El Partido Socialista portugués del primer ministro António Costa acelera su crecimiento en los sondeos de intención de voto. En plena crisis por la epidemia de la Covid-19, los socialistas aumentan sus apoyos y se distancian de los partidos de la oposición.ç
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNgbPpwDpxWCRklzvndFjfhxF
El conservador Partido de la Independencia de Islandia, miembro del actual gobierno liderado por Izquierda Verde, se mantiene como primera fuerza política de Islandia. El apoyo a los partidos del gobierno se mantiene en un 44 %, varios puntos por encima del registrado hace meses antes de la crisis del Covid-19, pero 9 puntos por debajo del que obtuvieron en las pasadas elecciones. En la lucha por la segunda plaza, socialdemócratas, piratas y verdes se sitúan en empate técnico
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNghCMvNzCppZXxSLgXqdFvrR
Mes con pocos cambios en Suecia Los socialdemócratas del primer ministro Stefan Löfven consiguen mantener la subida de intención de voto de los últimos meses en plena crisis del Covid-19 y superan por más de 10 puntos al centroderechista Partido Moderado y al ultraderechista Demócratas Suecos
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNghCMqqqGdPvDPKKktvWZfTn
La ultraderechista italiana Liga del exvicepresidente Matteo Salvini modera su tendencia a la baja y consigue mantener su intención de voto durante la segunda mitad del mes de mayo. Los ultraderechistas se mantienen con primera fuerza con más del 26 %, casi 6 puntos por encima del centroizquierdista PD. El otro partido de la ultraderecha, Hermanos de Italia (FdI) sigue creciendo y se sitúa a solo un 1 punto de alcanzar al Movimiento 5 Estrellas
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNgfsTqJMtHZbbdLwWzNZzxvW
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES MUSICALES. FLAMENCO
Precioso cartel, no me digan. Es de Casa Patas, en cuyo interior, al fondo del restaurante, está la sala de espectáculos dedicada a García Lorca, que ahora cierra como consecuencia del pandemonium post-pandemia. Nuestro homenaje y deseo de que reabra (“vuelva a reabrir”, como dicen habitualmente en radio y televisión) cuanto antes.
La cantaora extremeña Celeste Montes en el ciclo «Sones de Extremadura». Con Miguel y Juan Vargas a la guitarra, Miguel Téllez y Noe Barroso al compás:
El cantaor Enrique el Extremeño, con los mismos acompañantes: https://youtu.be/I6DBK95QgeY
Y José Greco Jr. en Casa Patas, febrero de 2013:
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directora : Alison Klayman: The Brink
producción: Magnolia films 2019
Netflix
https://www.youtube.com/watch?v=FjfUPLEKZtI
“Steve Bannon el ex presidente de la web Breitbart News, el jefe de la campaña de 2016 de Donald Trump y su estratega jefe, conocido como el líder espiritual de la extrema derecha. Comienza a filmar al político Bannon una semana después de dejar su puesto en la Casa Blanca en 2017, siguiéndolo por todo el mundo mientras aviva las llamas de un «movimiento populista» global. (Se revela como Breitbart News perdió millones de dólares en publicidad a causa de una cuenta de twiter de Matt Rivitz)”
Directores: Daniel Lindsay&TJ Martin; La 92
Producido por la National Geographic 2017
“La 92 se compone de material de archivo y reconstruye los mayores altercados de la historia ocurridos en Los Ángeles. en 1992. Un año antes, la policía detuvo a un hombre negro, Rodney King, que sobrepasaba la velocidad permitida en estado de embriaguez. Le propinaron una brutal paliza. Y casualmente un video-aficionado grabó todo en su cámara. Las imágenes dieron la vuelta al país, y tras un año de juicios, los cuatro policías fueron absueltos. En ese momento comenzaron las revueltas, que se saldaron con la vida de 60 personas y más de 2000 heridos”
Directores: Gabriel Lechón&Pablo Urueña :Paco Martínez Soria El Precio de la Risa
Producción de Temple Audiovisuales. 2017
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-paco-martinez-soria-precio-risa/4908130/
“Al recordar la figura de Paco Martínez Soria nos viene siempre a la mente la imagen de un hombre de 60 años, con boina, acento aragonés, precursor del archiconocido idioma “spanglish” y emprendedor de las artes escénicas de comienzo del S.XX, que no emigró sino que se quedó en España; y acabó triunfando con la guerra civil, la posguerra y el franquismo de por medio. Se puede ver este magnífico documental hasta el 15 de junio en rtve”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Steve Allen : Guía para detectar mentiras utilizando el lenguaje no verbal
https://eprints.ucm.es/8838/2/T30822.pdf
José Soto: Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura
https://metahistoria.com/novedades/imperios-y-barbaros-rb/
Pablo Blázquez entrevista a Isabel Celaá : «Si España quiere erradicar la pobreza, la solución pasa por no recortar en educación»
https://ethic.es/entrevistas/isabel-celaa-educacion-coronavirus/
Irene Hernández entrevista a Manuel Ángel Cuenca López: «En todas las autonomías se debería enseñar la Historia de la misma forma»
https://www.elmundo.es/papel/2020/05/30/5ed0ccc3fdddffd9248b4579.html
Quino Petit entrevista a David Graeber: “El mercado financiero es el principal creador de trabajos de mierda”
https://elpais.com/elpais/2018/10/10/eps/1539173321_857486.html
LA PAC DE LA UNIÓN EUROPEA: estrategia «de la granja a la mesa«
Hoja de ruta de la estrategia “de la granja a la mesa” publicada por la Comisión Europea para consulta pública
groinformacion.com: La estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ logra lo imposible: PSOE y PP se ponen de acuerdo… para estar en contra
revistaalimentaria.es: De la Granja a la Mesa, estrategia para una alimentación sostenible
financialfood.es: La estrategia “De la granja a la mesa” establece objetivos concretos para transformar el sistema alimentario de la UE, por ejemplo, reducir un 50% el uso y el riesgo de plaguicidas, reducir como mínimo un 20% el uso de fertilizantes, reducir un 50% las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura, y alcanzar un 25% de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica. También propone medidas ambiciosas para velar por que lo saludable sea también lo más sencillo para los ciudadanos de la UE, con una mejora del etiquetado para satisfacer mejor las necesidades de información de los consumidores sobre los alimentos saludables y sostenibles.
https://financialfood.es/bruselas-presenta-su-nueva-estrategia-de-la-granja-a-la-mesa/
Expogourmet: Luces y sombras de la estrategia De la Granja a la Mesa
https://www.expob2b.es/es/n-/21929/de-la-granja-a-la-mesa-la-comision-europea-disena-una-estrategia-para-impulsar-la-agricultura-ecologica
portaldelcampo.cl : Análisis de lo que le espera al campo en el futuro: ¿qué propone exactamente esta estrategia europea De la Granja a la Mesa?
phytoma.com: La Comisión Europea ha presentado la estrategia Farm to Fork (‘de la granja a la mesa’), que en consonancia con el Pacto Verde Europeo quiere promover un sistema alimentario “sano y sostenible”. Este plan establece objetivos concretos, como reducir un 50% el uso y el riesgo de plaguicidas, un 20% el uso de fertilizantes y un 50% las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura, además de lograr que una cuarta parte de las tierras agrícolas se destine a producción ecológica. El sector agrario español ya ha mostrado su preocupación por el impacto que puede tener la implantación de este plan europeo.
agrodigital.com : Primeras reacciones de las organizaciones agrarias a laEstrategia “De la granja a la mesa” de la Unión Europea
https://www.agrodigital.com/2020/05/20/primeras-reacciones-a-la-estrategia-de-la-granja-a-la-mesa/
agroinformacion.com:La Estrategia europea De la granja a la mesa: La agricultura ecológica considera que los planes verdes europeos se quedan cortos
comercioagrario.com: La estrategia europea ‘De la Granja a la Mesa’ genera dudas en el campo español
mispeces.com : Satisfacción de la Asociación APROMAR por la Estrategia “De la granja a la mesa” de la Unión Europea al reconocer a la acuicultura como una forma de producción de alimentos de baja huella de carbono
Expansion.com : El sindicato agrario Asaja ha alertado sobre las «severas limitaciones al uso de fitosanitarios, fertilizantes y antibióticos» que supondrán las propuestas de ‘Biodiversidad en el horizonte 2030’ y la estrategia ‘De la granja a la mesa’, enmarcadas en el Pacto Verde Europeo, que se presentarán este miércoles en la Comisión Europea. El organismo ha explicado que estas dos nuevas propuestas fueron diseñadas antes de que la pandemia llegara a Europa y suponen «un grave e injustificado ataque a la agricultura productiva»
https://www.expansion.com/agencia/europa_press/2020/05/19/20200519203142.html
osa Roda: El gobierno murciano teme que la estrategia europea ‘de la granja a la mesa’ reste competitividad a las empresas agrícolas.
campogalego.com: La producción agrícola que viene: usar la mitad de pesticidas y antibióticos, un 20% menos de fertilizantes y triplicar la agricultura ecológica en 10 año
Infoagro.com: Piden que se aplace la estrategia europea “De la granja a la mesa” hasta conocer las consecuencias de la crisis del COVID-19.Desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL subrayan que “si la Comisión pretende aumentar los estándares ambientales, de calidad y seguridad alimentaria a nivel europeo, debe exigir, como mínimo, lo mismo a los productos que vienen de fuera”.
interempresas.net: Sindicatos agrarios y cooperativas han reaccionado, en parte, con moderado optimismo, pero sobre todo con críticas ante lo que consideran políticas de ‘De la Granja a la Mesa que suponen que van a acarrear una mayor presión hacia los agricultores y ganaderos a través de los objetivos medioambientales que se proponen, en su opinión sin tener en cuenta los desafíos que ha planteado la pandemia por coronavirus en la cadena agroalimentaria europea y el ajustado presupuesto del que se dispone para la futura PAC.
diariosigloxxi.com: UPA cree que la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ es una oportunidad para agricultura y ganadería familiar
fruittoday.com: La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica que las estrategias de Biodiversidad y ‘De la granja a la mesa’ presentadas por la Comisión Europea (CE) son en realidad una “tapadera” para reducir la producción agraria europea y sustituirla progresivamente en los mercados comunitarios por producciones foráneas.
“La organización agraria argumenta que la eliminación del 50% de las materias activas fitosanitarias, la reducción de fertilizantes y la implementación de inversiones muy costosas en digitalización, energías renovables o bienestar animal, entre otras exigencias, que establecen estos proyectos de futuro comunitarios se traducirán en una disminución y en un encarecimiento de las cosechas y cabañas ganaderas, poniendo en peligro la competitividad de los productores y la soberanía alimentaria europea. Mientras tanto, los consumidores dependerán cada vez más de alimentos producidos fuera de la Unión Europea que no cumplen en absoluto con estos mismos estándares de calidad, frescura y sostenibilidad ambiental. la CE de “seguir empeñada en culpabilizar al sector agrario del cambio climático y la degradación ambiental, a pesar de reconocer que la agricultura europea es la más segura y respetuosa del mundo con el medio ambiente, que ha reducido en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 1994 y que representa únicamente el 10% (3% producción vegetal y 7% animal) de las emisiones totales en la Unión Europea. Si Bruselas mantiene la agricultura como chivo expiatorio, mientras no hace referencia a otros sectores mucho más contaminantes, solo se explica por el objetivo oculto de beneficiar a esos otros sectores industriales que exportan a países terceros a costa de aumentar los flujos agrarios. “la CE recurre a medias verdades para satisfacer una necesidad de índole ambiental que no es exclusivamente europea, es una necesidad mundial, por lo que las autoridades comunitarias deberían centrar sus esfuerzos en conseguir que el resto de potencias agrarias sigan el camino que ha iniciado la Unión Europea. ¿O acaso la UE debe salvar del cambio climático a todo el planeta? ¿Quién nos asegura que el resto del mundo va a copiarnos cuando hasta ahora está dando prioridad a la competitividad de sus agricultores y al bajo precio de sus alimentos?”AVA-ASAJA también denuncia que “Bruselas ha presentado un cambio de paradigma de nuestro modelo agrario sin la presencia del comisario de Agricultura, sin un estudio de impacto económico al sector y sin una consulta previa a las organizaciones agrarias. Se trata de un triple salto mortal al vacío que, si tiene algún beneficiado, no serán seguro ni los productores ni los consumidores europeos”.
«Un impuesto europeo sobre la carne es una propuesta que podría ser tan simplista como contraproducente», ha afirmado Joe Healy, vicepresidente de Copa y ganadero de Athenry (Irlanda), en una carta difundida a través de la plataforma European Livestock Voice y de Copa Cogeca.
https://carnica.cdecomunicacion.es/noticias/38455/un-impuesto-sobre-la-carne-seria-contraproducente
Asaja.com: Declaración de Bayer sobre la Estrategia “De la granja a la mesa» y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 de la Comisión Europea Anuncio 20 de mayo de 2020
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com