Marcello : Ayuso y Marlaska deben dimitir
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/06/04/ayuso-y-marlaska-deben-dimitir/
lavanguardia.com : Alemania mantendrá la recomendación de no viajar a España hasta julio. Berlín tiene entre los condicionantes que los países abran sus fronteras a extranjeros, algo que España hará el 1 de julio
https://www.lavanguardia.com/economia/20200603/481585600159/espana-viajar-alemania-turismo-turistas-coronavirus-julio.html
David Page: El Gobierno rectifica y no adelantará al 22 de junio la reapertura de las fronteras con Francia y Portugal
Javier Romera: El sello ‘Covid Free’ se extiende en toda España ante la pasividad de Sanidad. El certificado ha sido denunciado pero crece en comercios, hostelería y turismo
Diarioabierto.com: Habrá una estrategia de relanzamiento del turismo como destino «seguro y sostenible» https://www.diarioabierto.es/504459/habra-un-plan-de-relanzamiento-del-turismo-como-destino-seguro-y-sostenible
Mikel Arteta: “Yo creo que Montero, en eso, de tonta no tiene un pelo. Lleva años en primera línea pero, además, Pablo es su maestro y éstos ensayan todo hasta durmiendo. Poca improvisación. La cercanía la finge todo político. Las formas que usa son lo de menos, no son las de Ministra precisamente porque ahi está creando una falsa simetría donde cabe la confesión. Actúa también fuera de foco, vaya. Es más, yo diría que un político finge, miente e imposta cercanía casi más fuera de foco: nunca sabe qué puede decir a otros de él su interlocutor -y vive de su imagen-, ni qué podrá sacar de él a la próxima. En fin, un mundo donde la hipocresía no se acaba nunca y siempre es peor de lo que parece. Y embaucar a un periodista tiene premio gordo. Pues bien, a mí sólo me cabe en la cabeza que pretendían, todos los de su partido, como consigna, ir filtrando que aquella mani fue un riesgo. Al fin y al cabo viven de la guerra cultural y de la consecuente polarización. Creo que conocían el riesgo pero que no supieron romper la disonancia del lego (si te dicen fundamente que se va a acabar el mundo pero por la ventana brilla el sol, cantan los pajaritos y la gente ríe, igual no te lo acabas de creer), que pensaron que podrían controlarlo no peor que en los demás países, y que iban a sacar rédito político de las críticas al 8m por aumentar contagios. Así debían llevar, en realidad, días. Y así consiguieron que tantos periodistas, como Griso, grabaran vídeos a favor de la mani y para no quedarse en casa pese al virus. El off the record era comunicación valiosa, tan estratégica como la que se hace ante micro, para echar a andar el frame de siempre: los fachas critican la mani por fachas pero este bicho no afecta más aquí que en cualquier otro lugar. En cualquier caso, de la lengua no se va ingenuamente. Los ingenuos son quienes lo creen. Menudos son… Todos. Ni un minuto de relajo fuera de casa”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
ADRIAN WILLAERT (Brujas, 1490? – Venecia, 1562)
Adrian Willaert , compositor flamenco del Renacimiento, fundador de la Escuela Veneciana de música, uno de los músicos nórdicos que viajaron a Italia y llevaron allí el estilo polifónico franco-flamenco (Wikipedia “et al.”). Aquí compone con la “estereofonía” que se usaba en San Marco de Venecia, con coros a ambos lados del transepto.
Venecia, interior de la basílica de san Marco
Quando nascesti, Amor, canción a siete voces (SAATTBB) en dos coros que cantan en diálogo situados a ambos lados de la basílica, como era normal. Después, una pieza instrumental también a dos coros. Artificio a base de los programas de software MAIKA y BRUNO para el texto en italiano y el módulo Audacity para las voces, y el Music Studio 2 para la versión instrumental:
O dolce vita mia, The King’s Singers, con Nancy Hadden, flauta; Erin Headley, viola da gamba; Andrew Lawrence-King, arpa renacentista; Stephen Stubbs, vihuela:
COMPARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Fernanda García Lao (Argentina, 1966) imagina una historia alternativa en la que Argentina ganó la guerra de las Malvinas en la novela corta Nación vacuna. En ella, utilizando los dobles sentidos de Nación y Vacuna, dispara cargas de profundidad contra la mentira y la manipulación política en una trama inteligente y un poco surrealista.
Fernanda García Lao: Nación vacuna
Idioma original: Español
Edita: Candaya, 2020
Nº de páginas: 140
Finales del siglo XX. Argentina había ganado la guerra de las Malvinas aunque los ingleses habían envenenado el agua potable y casi todos los habitantes de las islas había muerto. Únicamente sobrevive un contingente de hombres en unas condiciones físicas tales que hacen que su muerte no parezca muy lejana.
El protagonista es el funcionario administrativo Jacinto Cifuentes, cuyo madre es una psicóloga, que les abandonó temporalmente, y su padre carnicero, al que tuvo que ayudar cuando era joven para poder estudiar; hoy es vegano y la relación con su familia es casi inexistente y, en todo caso, mala. La Junta, en un alarde de propaganda, idea un Proyecto Patriótico consistente en enviar algunas mujeres para aliviar a los supervivientes y para que engendren hijos que permitan conservar la raza en las islas. Jacinto es el encargado de hacer la selección de las participantes y de acompañarlas hasta las islas M (que así se llaman en esta narración)
Es una ucronía inteligente, con imágenes poderosas, que incorpora duras críticas contra la mentira política y la manipulación. Una trama con toques de pesadilla, humor y sexo. Es un relato duro como lo son muchas de las obras latinoamericanas recientes firmadas por escritores jóvenes.
https://elcultural.com/nacion-vacuna-argentina-ante-una-epidemia
(Reseña de Elena Costa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernanda_Garc%C3%ADa_Lao (Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Henry Kissinger: China
https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/la-relacion-mas-importante-henry-kissinger-sobre-china-y-estados-unidos
David Graeber : Trabajos de mierda
https://elcultural.com/trabajos-de-mierda-una-teoria
Carmen Pérez entrevista a Richard Sennett: “El liberalismo ha debilitado nuestra red de salvación”
https://elpais.com/ideas/2020-05-09/richard-sennett-el-liberalismo-ha-debilitado-nuestra-red-de-salvacion.html
Silvia Moreno entrevista a María Casado: «Ojalá todas las televisiones públicas dejen de ser el juguete político de unos y otros»
https://www.elmundo.es/papel/2020/05/26/5ecbe55cfdddfffe378b4574.html
Paloma Esteban entrevista a Inés Arrimadas: «Intentaré que la ideología de Podemos no triunfe en lo económico»
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-05-09/ines-arrimadas-ideologia-podemos-triunfe-economia_2587004/
COMO ELEGIR A LOS CONSEJEROS DE LA CNMC Y DEL RESTO DE AAI
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/organismos_reguladores_web.pdf
Eva Contereras: C’s fuerza al Gobierno a acabar con las designaciones políticas en supervisores. La formación naranja suma el apoyo del PP para no esperar a la tramitación del anteproyecto que regulará la nueva estructura de los reguladores
https://www.lainformacion.com/empresas/banca/ciudadanos-fuerza-al-gobierno-a-acelerar-la-abolicion-de-nombramientos-politicos-en-supervisores/6335196
Hayderecho.com : Sobre la proliferación de organismos reguladores
https://hayderecho.com/2012/12/04/sobre-la-proliferacion-de-organismos-reguladores/
Manuel Conthe: Organismos Reguladores Independientes
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2009/10/06/organismos-reguladores-independientes.html
Economistas frente alacrisis.com : Los reguladores independientes y la política
https://economistasfrentealacrisis.com/los-reguladores-independientes-y-la-politica/
“Hace poco tiempo que el Gobierno Sánchez terminó de negociar con la oposición parlamentaria la renovación de un plantel de responsables en las más importantes instituciones que regulan & supervisan la economía real & financiera del país. Por ejemplo, además del Banco de España, las Presidencias y vocalías de la ANE, del ICAC , de la CNMV y, de rebote, del CES . Este recambio con personas “afines”, que acaba de producirse , con un cierto escándalo, en el caso de la Presidencia de la CNMC, es la directa y lógica consecuencia visible del mantenimiento del Gobierno de coalición . Es habitual, casi una norma, que cada Gobierno nombre a los responsables de esos organismos dotándoles de una mayor o menor independencia funcional que incluye la irrevocabilidad y “no renovación” del mandato de su presidente. Por eso las instituciones que regulan y supervisan el funcionamiento de la economía tienen un poder extraordinario que las convierte en un objetivo del deseo del poder político y de los grupos de presión. Es lo que se conoce como el problema de la «captura del regulador» por parte de los grupos de interés a los que deben regular. El hecho que lo que importa no es el nombre y personalidad &historial las personas concretas que ocupen esas responsabilidades, sino si las instituciones en cuestión van a tener capacidad de regular, inspeccionar y vigilar los mercados de una manera independiente de los intereses políticos. La “política de competencia” es un tema esencial para incrementar el potencial de crecimiento de la economía española. La historia de la corrupción política en España muestra que la existencia de instituciones que supervisen la actividad económica y sean independientes de los intereses políticos, avala la seguridad jurídica e incentiva la inversión y el empleo. Ello es así, porque así se minimiza la efectividad de la influencia de aquellos los intereses de aquellos empresarios que quieran más barreras de entrada y menos competencia y no más.. Por eso las instituciones que vigilan el control de la competencia y la concesión de ayudas públicas tienen un poder extraordinario que las convierte en un objetivo del deseo del poder político y de los grupos de presión. La CNMC cuenta con un fragmento de control discrecional , que comparte con el Consejo de Ministros, sobre casi todos los trámites que precisa cualquier intención de fusionar empresas. Esta especie de regulación “política” condiciona a todos los interesados, empresarios, abogados, auditores y asesores fiscales. En la práctica, esa corresponsabilidad de control entre la CNMC y Consejo de Ministros, no ha hecho más que incrementar la tarea lobbística y la práctica de la corrupción. Como garantía de independencia ,sería mucho mejor que, como hizo el gobierno británico, “los ministros no contasen con ningún poder unilateral para actuar en cuestiones relacionadas con la competencia”. De esa manera, el regulador independiente podría decidir exclusivamente por consideraciones basadas en la defensa de la competencia efectiva de los mercados sin tener en cuenta las basadas en el “interés público”. Precisamente lo que garantizaría un Tribunal de Defensa de la Competencia que fuese independiente y contase con más poder y más medios. Durante la última década, ha habido un amplio debate entre los partidarios de un enfoque reglamentista y los defensores de dar mayor libertad a los empresarios. Para los primeros, la seguridad jurídica era el valor principal a defender (con medidas y cautelas «ex -ante»), mientras que los segundos querrían dejar más cauces abiertos a la iniciativa empresarial, imponiendo garantías del buen funcionamiento a través de la inspección y las sanciones. En la UE ha terminado por triunfar el segundo criterio (ex -post) que valora más al análisis económico frente al puramente jurídico. En la práctica, por diversos factores, en España la regulación se puso a disposición del diseño del intervencionismo político y del control de la inflación. Sobre ello muchas veces polemizamos Toni España, Emilio Albi y yo mismo sobre la tesis de que “Los cargos elegidos deben serlo por azar” cuyo mecanismo aquí se describe:
Emilio Albi : Una de las claves más importantes del pacto que en 2016 firmaron PSOE con el Ciudadanos de Rivera fue tan importante como desdeñado: la introducción del azar como medio de despolitizar los nombramientos en altos órganos del Estado, como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el de Cuentas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, o la AIReF o la CNMC, por citar solo algunos de esos órganos y agencias institucionales de control de la actividad de las Gobiernos : Aplicando la filosofía política del sociólogo Jon Elster y la teoría del “Taming Chance”
http://documentos.fedea.net/pubs/dt/2017/dt2017-03.pdf
“Una vía sólida, si bien peculiar, de resolver este problema de independencia se basa en el uso de la aleatoriedad. El azar se ha utilizado históricamente para el nombramiento de cargos públicos. Desde hace 20 años he venido hablando y escribiendo sobre esta posibilidad que nace del desaliento producido por la incapacidad del sistema para elegir, libre de motivaciones políticas, esos altos cargos, de forma que se logre la información y el control que mejoren la gobernabilidad pública.La medida del acuerdo PSOE-Ciudadanos para despolitizar las altas instituciones tiene tres tramos. El primero es una convocatoria de las vacantes a cubrir en la dirección de alguno de esos órganos, para que se presenten las personas que crean cumplir los requisitos que se exijan para el cargo (se supone que en términos de capacidad profesional, independencia e incompatibilidad). La evaluación de esas condiciones se efectuaría, en un segundo tramo, por un Comité Asesor de profesionales designados, por sorteo, entre los propuestos por los grupos parlamentarios. Aquí es donde entra el azar. Supongamos que son cinco los grupos que pueden proponer hasta 10 personas cada uno para un comité de, por ejemplo, 10 asesores. La suerte (por insaculación) reduciría el colectivo de 50 a los 10 que formarían el Comité Asesor, el cual debería seleccionar, digamos, tres candidatos por cargo vacante, posiblemente con un orden de preferencia, dando publicidad a los informes de evaluación. Entre estos tres candidatos por cada cargo, tercer tramo, el Parlamento, tras sesiones de audiencia en las correspondientes comisiones (imagino que públicas), elige, con la mayoría exigible, a las personas que ocupen los cargos.Creo que no hay nada que objetar a la primera parte del acuerdo. La formación del Comité Asesor plantea más problemas, principalmente en cuanto al número de personas necesarias. Pensemos en que haya que renovar 10 miembros de un alto órgano y que se presentan a la convocatoria cinco personas por cargo: 50 profesionales. Siguiendo las cifras barajadas en el párrafo anterior, necesitamos un número igual de profesionales, para formar por azar el comité de 10 (total de cien). No estoy seguro de que se pueda contar siempre con tal número de profesionales con el prestigio necesario, y la independencia, tanto para optar a un alto cargo (50 en nuestro ejemplo) como para formar parte del colectivo (otros 50) cuyo sorteo formará el Comité Asesor. En todo caso, nada garantiza que buena parte de los propuestos por los grupos parlamentarios para insacular el comité no lo fueran más por lealtades políticas que por su capacidad profesional e independencia. La misma preocupación surge en la elección parlamentaria entre los candidatos, tres por cargo, que aporta el Comité. El intercambio de votos podría hacer, en nuestro ejemplo, que los 10 elegidos, entre los 30 propuestos, contaran con un porcentaje mayor de amigos políticos que de buenos profesionales independientes. Una alternativa con mayores garantías sería que, entre los candidatos admitidos, fuera, de nuevo, el azar de un sorteo la prueba fortuita de independencia en los nombramientos. Esto requeriría consenso sobre los objetivos que se persiguen en esas instituciones. Otra alternativa, ya no tan aleatoria y muy parecida a la descrita más arriba, se basaría en el buen comportamiento de los grupos políticos tanto proponiendo asesores (en número menor que el del acuerdo PSOE-Ciudadanos), que se someterían a insaculación, como efectuando finalmente los nombramientos. Todo ello con una transparencia absoluta del proceso. Hasta ahora, el PP y el PSOE no han actuado en este asunto de forma que se pueda ser optimista, y Podemos, al solicitar una vicepresidencia que controlara una parte de estos nombramientos, aclaraba que habría que seleccionar gente “comprometida con el programa de gobierno”, lo que nos sitúa en peor posición. De aquí que sea bienvenida la introducción del azar en el nombramiento de altos cargos”
Juan Cruz entrevista a Michael Spence (premio Nobel de Economía ): «La regulación es la mejor defensa contra abusos en el mercado»
http://www.elconfidencial.com/economia/2017-01-14/spence-premio-nobel_1316177/
Eleconomista.es: Una Precipitación que daña la CNMC. Sólo puede sorprender la precipitación con la que el Gobierno conduce unos cambios de tanto calado para la CNMC. Además de no contar en ningún caso con el acuerdo de la oposición, ni siquiera espera a que termine el estado de alarma provocado por la pandemia. Impide así implantar el principio que todos los expertos en competencia (incluido el propio Jorge Padilla) juzgan básico en organismos homologables a la CNMC: la independencia
https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/10586828/06/20/Precipitacion-que-dana-la-CNMC.html
Mercedes Serraller: : los retos que se encuentra Cani Fernández en la presidencia de la CNMC
https://www.expansion.com/economia/2020/06/03/5ed6dfc6e5fdea36468b460d.html
Ruben Arranz: Ciudadanos insiste en dividir la CNMC para evitar el imperio del “capitalismo de amiguetes”
https://www.vozpopuli.com/medios/Ciudadanos-insiste-en-dividir-CNMC-evitar-capitalismo-amiguetes_0_1090092188.html
Santiago Carcar: El plan de Escolano& Rajoy dividía la CNMC tropieza con la política y los tribunales
https://www.lainformacion.com/espana/division-cnmc-entre-politica-y-tribunales/6345968
”El nuevo ministro de Economía Román Escolano tiene un plan para la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC): dividirla. Por un lado competencia y por otro la supervisión y regulación de los mercados. No es un plan original porque está acordado con Ciudadanos en el pacto de legislatura y porque lo esbozó el antecesor de Escolano, Luis de Guindos, en Bruselas y en el Parlamento, hace más de un año. El plan de Escolano se enfrenta a un problema: tramitar y negociar la partición llevará meses de informes, consultas y alegaciones, lo que dificultará que la división y sus efectos sean una realidad en esta legislatura. Todo, mientras está pendiente la demanda de la CNMC ante el Supremo por la invasión de sus competencias por Energía.La división de la CNMC requerirá el informe preceptivo del Consejo de Estado -durará meses si no se acude a la vía de urgencia-; la apertura de un proceso de alegaciones al proyecto del Gobierno que incluirá a la propia CNMC, y contactos entre los departamentos implicados, de Economía a Energía pasando por Presidencia, explican fuentes al tanto del proceso. Es un camino largo y complejo en el que Nadal, según las fuentes consultadas, ha dejado la iniciativa a Escolano.Resueltos los pasos obligados, el proyecto llegaría al Parlamento para su tramitación en el Parlamento a las puertas del otoño. En la perspectiva más optimista, el plan no estaría pulido hasta la primavera de 2019, año preelectoral, con lo que ello supone a la hora de acordar nuevas normas en áreas donde está en juego influencia política y, a la postre, poder. Pese a los obstáculos, fuentes socialistas -el PSOE siempre ha defendido la división de la CNMC-, consideran perfectamente posible que se produzca la separación y que sea efectiva ya en esta legislatura”
Cristina Bolinches: Las gasistas no se rinden ante la CNMC y planean personarse ante el Consejo de Estado. El regulador recorta la retribución en un 9,6% y recalca que sigue la política energética del Ministerio
https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/gasistas-pelearan-contra-cnmc-consejo-estado–7271866.html
Julián González: Sánchez requiere a Ribera que tercie en la guerra que Naturgy, Red Eléctrica y Enagás libran con Marín Quemada
https://www.capitalmadrid.com/2019/9/10/54067/una-cnmc-condenada-se-lo-pasa-en-grande-en-un-pais-sin-gobierno.html
Santiago Carcar: La renovación de la CNMC abre la guerra política por el control de salas y sectores . La vicepresidenta saliente María Fernández podría continuar como asesora en el regulador por su buena relación con su sustituto, Ángel Torres
https://www.lainformacion.com/empresas/cnmc-pelea-areas-clave/2806683/
Ruben Arranz: Sánchez mete a Podemos y ERC en la CNMC, que tendrán la misma cuota que el PP .El Gobierno propone renovar la cúpula del organismo regulador con el nombramiento de cinco nuevos vocales que dejarían al PP con una representación mínima tras años de control
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/cnmc-psoe-podemos-erc_0_1360664036.html
Carmen Monforte: Quién es quién en el nuevo consejo de la CNMC. El Gobierno envía al Congreso la renovación de la mitad del consejo, con mayoría socialista
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/02/companias/1591122821_726277.html
Carlos Segovia: Así ‘negoció’ Calviño la CNMC con el PP: «Nos dio la lista cerrada con cuatro nombres para que aceptáramos y punto»
https://www.elmundo.es/economia/2020/06/03/5ed69946fc6c837c4c8b45d6.html
Carlos Sanchez : Por qué Calviño eligió a Cani Fernández para dirigir la CNMC. Una abogada presidirá un organismo fundamentalmente económico. Calviño ha roto una tradición, pero se asegura que alguien cercano esté al frente de competencia
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-06-02/calvino-eligio-cani-fernandez-dirigir-cnmc_2620107/
Juanma Romero: Moncloa coloca a una asesora de Iván Redondo para regular los mercados. El Ministerio de Economía propondrá como presidenta de la CNMC a Cani Fernández, abogada de larga trayectoria en el despacho Cuatrecasas y desde febrero en el equipo de Iván Redondo
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-06-01/una-asesora-de-moncloa-presidira-el-regulador-de-los-mercados_2618663/
Ruben estellés: La nueva jefa de la CNMC afronta un conflicto por las asesorías del marido. La pareja de Cani Fernández defendió eliminar las interferencias políticas en sectores regulados
Fernando Cano : La candidata a presidir la CNMC asesoró a múltiples empresas para restringir la competencia del mercado
https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20200602/candidata-presidir-cnmc-multiples-empresas-restringir-competencia/494451529_0.html
Sergio García:La CNMC ha multado a Mediaset y Atresmedia con40 millones de sanción a cada una (un 4% de los ingresos totales de ambas compañías) por limitación a la competencia en el mercado publicitario televisivo
- Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y fíense únicamente de los hecho
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com