En mi insegura opinión, ya se habría iniciado el camino hacia la convocatoria de nuevas elecciones en cuanto se levante el Estado de Alarma. Una vez que el Gobierno ya ha renunciado a presentar los presupuestos en 2020 y espera presentar los de 2021 con un nuevo Techo de Gasto, esas elecciones serían un riesgo aceptable que Bruselas entendería para no tener que rescatar y poder auxiliar junto con Italia. Para ello, tiene haber otro Parlamento
Xavier Bru de Sala: PP y PSOE: tal vez foto, jamás pacto. Pedir a la oposición que se solidarice con un gobierno que va a pasar por gravísimos apuros a cambio de nada, no es más que una maniobra de distracción
Francisco Flores Tristan: Este Gobierno, si quiere recabar el apoyo de la oposición y del conjunto de la sociedad para salir de esta crisis tiene que esforzarse en evitar el sectarismo y negociar
https://encampoabierto.com/2020/04/16/cainismo-y-pactos/
“No puede adoptar decisiones unilateralmente como hizo por ejemplo con la prohibición de actividades no esenciales durante dos semanas, del 30 de marzo al 13 de abril que, aunque seguramente estaría justificada, pilló de sorpresa hasta a aliados del Gobierno como el PNV que manifestó su irritación por una medida tan importante no consensuada previamente. Tampoco es de recibo que el líder de la oposición se entere por la prensa de que se le cita a una reunión, como acaba de ocurrir. Las formas también son importantes en la negociación. En suma, si el Gobierno tiene que demostrar que no solo quiere hacerse una foto en La Moncloa sino que pretende consensuar un Plan que saque a nuestro país de la que probablemente es la mayor crisis vivida en los últimos 60 años. Tiene que hacer lo que no se hizo entre las dos convocatorias electorales, negociar hasta la extenuación”
La evaluación de la Enseñanza on line en España
15 herramientas online para crear evaluaciones, exámenes, encuestas…
https://www.microsoft.com/es-es/learning/online-exams.aspx
https://www.cop.es/pdf/ITC2015-Directrices-Seguridad.pdf
https://www.capterra.es/directory/30843/exam/software
https://www.youtube.com/watch?v=Nr4MYFdtHPs
Lavanguardia.com: Las universidades podrán acabar el curso «online», incluidos los exámenes
Carina Farreras: Los universitarios terminarán el curso con evaluaciones y prácticas online
https://www.lavanguardia.com/vida/20200331/48198787595/universitarios-terminaran-curso-evaluaciones-practicas-online.html
Elisa Silió: Las universidades públicas calificarán con trabajos, preguntas cortas o reflexivas y videoconferencias .Existen herramientas de reconocimiento facial para exámenes remotos, pero no al alcance de todos los campus estatales
https://elpais.com/sociedad/2020-04-09/las-universidades-publicas-calificaran-con-trabajos-preguntas-cortas-o-reflexivas-y-videoconferencias.html
José García: las universidades deberán afrontar un nuevo reto: hacer los exámenes por Internet
https://www.xataka.com/otros/verse-obligadas-a-dar-clases-online-universidades-deberan-afrontar-nuevo-reto-hacer-examenes-internet
Gerard Llobet: ¿Son los Seminarios Virtuales el Futuro?
https://nadaesgratis.es/gerard-llobet/son-los-seminarios-virtuales-el-futuro
Enrique Dans: Exámenes a través de la Red
Maria Jesús Ibáñez: Llegan los exámenes universitarios por internet. Un equipo internacional, liderado por la UOC, elabora un sistema antiplagio y de reconocimiento facial y de voz que garantiza la identidad de la persona evaluada
https://www.elperiodico.com/es/educacion/20160126/universidad-a-distancia-online-supera-escollo-examenes-evaluacion-4846160
Jordi Paniagua: Evaluación a distancia: justa, fiable y eficiente
https://alde.es/blog/evaluacion-a-distancia-justa-fiable-eficiente//
“En cuanto a la evidencia empírica, existe una arrolladora evidencia que las notas de la evaluación continua e incluso la primera prueba están correlacionadas con la nota final (aquí y aquí, aquí, aquí, aquí). Puede ocurrir, como nos señalan aquí, que la evaluación continua no recoja el efecto de la curva de aprendizaje del estudiante, ya que más de la mitad de los aprobados en las primeras pruebas obtienen una calificación superior en el final (sin embargo, la mayoría de los suspensos siguen suspendiendo). Esto se puede solucionar ponderando más las pruebas finales o realizando una prueba extra o quitando la peor nota, por ejemplo. Por aportar mi experiencia, en mis asignaturas del primer cuatrimestre la diferencia entre la evaluación continua mediante un test online de cada tema y el examen final fue menos de un punto.Por tanto, si se dispone de un número aceptable de notas durante el cuatrimestre, por ejemplo un test de cada tema, podemos estar razonablemente seguros que la evaluación continua es un sistema de calificación justo (sin sesgo), eficiente (sin demasiados costes) e igual de fiable sujeto a que en cualquier caso no se podrá celebrar una prueba presencial. Incluso la probabilidad de fraude es mayor con una única prueba que con varias pruebas a largo del cuatrimestre”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA 2, XXIX. LA MÚSICA EN LOS BALCONES.
El amigo Van Honthorst pasaba en marzo de 1622 bajo un balcón de Utrecht desde el que cantaban los vecinos confinados, quién sabe si por orden del Duque de Alba (bueno, por algún sucesor-opresor), y un loro.
Grupo musical en un balcón. de Gerrit Van Honthorst (1622)
Hoy por hoy lo tenemos más fácil. Escuchemos.
Desde la Gran Vía de Barcelona:
Paquito Chocolatero desde Algemesí (Valencia), tierra de bandas:
Érase una vez en América, de Ennio Morricone, desde un balcón de la Piazza Navona de Roma
En Bamberg, Alemania
Vivir así, desde Alcoy
Y en París, naturellement
https://youtu.be/0DlwXCoQprA
COMP ARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Jim Harrison: Leyendas de otoño
Idioma original: Inglés
Traducción: Luis Alvear
Edita: Errata Naturae, 2019
Nº de páginas: 344
Este libro contiene tres novelas cortas: “Venganza”, “El hombre que renunció a su nombre” y la tercera que da título al libro. En la primera de ellas, un piloto estadounidense se enamora de la mujer de un amigo, jefe de un cártel mexicano de la droga e inician una relación amorosa que se desarrolla en el desierto, en la frontera, con todos los ingredientes para una tragedia pero también con la evocación de España y de muchos poetas de la generación del 27. La segunda es la historia de un tipo inteligente, rico, introvertido y separado de su mujer, al que lo que más le gusta es bailar por las noches solo en la habitación. Decide despojarse de todo —dinero, propiedades, relaciones y obligaciones—, para iniciar una aventura en la que pretende encontrarse así mismo. Pero no es tan fácil y la violencia, que tal vez le gusta, se cruza en su camino. En la última de las novelas, la más conocida por su adaptación al cine, tres hermanos salen a caballo desde su rancho de Montana y cruzan la frontera para unirse al ejército canadiense y luchar en la Primera Guerra mundial. Allí dejan a su padre; su madre está en Boston con un amante y haciendo vida social. Sus destinos se incorporan a la tragedia colectiva que supuso esta contienda. Tristán, el segundo de los hermanos, comenzará una existencia errante y turbulenta que lo convertirá en un proscrito y en una auténtica leyenda.
Las tres novelas giran en torno al deseo, la violencia y la venganza. También “lo salvaje” tiene un papel relevante en la prosa de este autor que es precisa, cuidada y sin adornos
http://www.que-leer.com/2019/06/11/leyendas-de-otono-jim-harrison/ (Reseña)
https://es.wikipedia.org/wiki/Jim_Harrison
(Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Landelino Lavilla: Una historia para compartir
https://www.revistadelibros.com/resenas/una-historia-para-compartir-al-cambio-por-la-reforma-landelino-lavilla
Ryszard Kapuscinski: Un día más con vida
https://elpais.com/cultura/2018/10/24/actualidad/1540414408_825136.html
Silvia Moreno entrevista a Rocío Ramos-Paúl : «Querer ser los padres perfectos es un error tremendo; genera ansiedad»
https://www.elmundo.es/papel/2020/03/24/5e78c592fdddff319e8b4582.html
Lluis Amiguet entrevista a Finn Kydland: “Que a veces una economía parece floreciente; pero, en realidad está destruyendo la capacidad productiva de un país y acumulando déficit y deuda pública por mala gestión partidista”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200415/48518319951/que-como-saldremos-de-esta-veamos-piense-usted-en-un-bar.html
Carlos Sanchez entrevista a Antonio Garamendi: “Van a caer muchas empresas porque no podrán aguantar»
LA RENTA MÍNIMA QUE PROPONE LA AIRF
https://www.airef.es/wp-content/uploads/RENTA_MINIMA/20190626-ESTUDIO-Rentas-minimas.pdf
https://www.publico.es/sociedad/autoridad-fiscal-confirma-renta-minima.html
Raul Jaime Maestre: A es la renta mínima que propone la AiREF
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/asi-renta-minima-que-propone-airef
Expansion.com: La AIReF propone la creación de una renta mínima única, que puede ser complementada por otras administraciones, con criterios de renta y que sería compatible con tener un empleo
https://www.expansion.com/economia/2019/06/24/5d10c06fe5fdead3398b45c1.html
Manuel V. Gomez: La Autoridad Fiscal propone una renta mínima estatal contra la pobreza que beneficiaría a 1,8 millones de hogares.La Autoridad Fiscal lanza una alternativa en la evaluación de la propuesta que realizaron los sindicatos en su iniciativa legislativa
https://elpais.com/economia/2019/06/26/actualidad/1561545616_052271.html
Republica.com: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado ayer que tiene la intención de poner en marcha una renta mínima vital “cuanto antes”.
https://www.republica.com/2020/04/12/sanchez-asegura-que-pondra-en-marcha-cuanto-antes-la-renta-minima-vital/
Carlos Sanchez: El extraño caso del ministro Escrivá y su rendición a Iglesias. El Gobierno está haciendo oportunismo político con la renta mínima. En lugar de aprobar ayudas directas, mucho más rápidas y eficaces, retrasa las ayudas
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-04-12/deuda-escriva-pablo-iglesias-renta-minima-ingresos_2544496/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=4
Laura Olías: Jordi Sevilla propone una renta básica «universal» y el Estado fijaría un nivel mínimo: todo el que se encuentre por debajo recibiría la diferencia hasta alcanzarlo y los que estén por encima, pagarían el IRPF correspondiente
https://observatoriosociallacaixa.org/documents/22890/187757/09_Informe+renta+basica_es-171-200.pdf/d7280a44-bd15-166a-04b9-f0640b050ff2
larazon.es : La Renta mínima garantizada de Podemos, ¿cómo funciona para poder garantizar una renta de 600 euros al mes ?
https://www.larazon.es/economia/20200214/hhoa37di25cypp4yfywrz74yne.html
Expansion.com: La AIReF propone la creación de una renta mínima única, que puede ser complementada por otras administraciones, con criterios de renta y que sería compatible con tener un empleo
https://www.expansion.com/economia/2019/06/24/5d10c06fe5fdead3398b45c1.html
Manuel V. Gómez La AIReF lanza una alternativa a la propuesta de los sindicatos al proponer una renta mínima estatal contra la pobreza que beneficiaría a 1,8 millones de hogares
https://elpais.com/economia/2019/06/26/actualidad/1561545616_052271.html
Raul Jaime Maestre: La AiREF ha propuesto establecer un sistema de renta mínima en el conjunto del país que sea compatible con los salarios más bajos para no desincentivar que los trabajadores dejen de trabajar. La propuesta intenta mejorar la iniciativa de hace 2 años que presentaron los sindicatos de CC.OO. y UGT que planteaban una ‘Iniciativa Legislativa Popular‘ (ILP), y así permitir disminuir la pobreza extrema.
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/asi-renta-minima-que-propone-airef?utm_source=recommended&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_campaign=16_Jul_2019+El+Blog+Salm%C3%B3n
Alejandra Olcese: La AIReF ha propuesto la creación de una renta mínima estatal -compatible con el empleo, homogénea para todas las comunidades y que se conceda teniendo en cuenta únicamente el nivel de renta de los hogares-, que sería como máximo de 430 euros al mes para los hogares más desfavorecidos, que recibirían también complementos por cada hijo a su cargo.
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/renta-minima-airef-euros-hogares-pobres_0_1258074374.html
Manuel V. Gomez: La Airef propone una renta contra la pobreza compatible con empleos de sueldos bajos. La Autoridad Fiscal evalúa cree que la iniciativa de los sindicatos es «poco eficiente» y elabora una alternativa focalizada en los hogares más desprotegidos
https://elpais.com/economia/2019/06/23/actualidad/1561304378_586152.html
Elpais.com: El ministro José Luis Escrivá, ha fichado a un economista del Banco de España, José María Casado, como secretario general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social para desarrollar el objetivo de crear una renta nacional contra la pobreza
http://lirelactu.fr/source/el-pais/5b3e0adc-2475-4699-8d36-2c9e4ce5c791
Ignacio Conde Ruiz: Esto días se está hablando mucho sobre la introducción de un Ingreso Mínimo Vital de carácter temporal. En este post voy a tratar de argumentar porque creo que, en estos momentos, sería una buena idea .
https://nadaesgratis.es/admin/un-ingreso-minimo-vital-de-caracter-temporal-frente-al-covid-19
“En primer lugar, según diversos organismos internacionales (ver figura 1), España tiene un importante problema de personas en riesgo de pobreza, y lo que es más preocupante, si cabe, tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de los países industrializados. Y, por lo tanto, es acertada la necesidad de la lucha contra la pobreza, principalmente infantil, ayudando a las personas con graves problemas para encontrar trabajo (incluidos parados de larga duración).
Figura 1. Porcentaje de personas en Riesgo de Pobreza o Exclusión Social
El debate no es nuevo en España, donde a finales de 2017 se presentó en el Parlamento una iniciativa legislativa popular sobre establecimiento de una Prestación de Ingresos Mínimos de la Seguridad Social. La iniciativa legislativa popular o también conocida como iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia semi-directa. Se trata de la posibilidad amparada en la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley. Eso si, dichas iniciativas de ley, deberían estar avaladas por una cantidad de firmas, que en el caso de España son 500 mil, para que se puedan tomar en cuenta en la cámara legislativa. El montante de la nueva prestación que se propuso era el 80% del IPREM. La ley también contemplaba un complemento adicional por cada uno de los menores u otros familiares a cargo. Los requisitos para los beneficiarios son los siguientes: i) ser mayor de 18 y menor de 65 años; ii) residir legalmente en territorio español en los seis meses anteriores; y iii)) no reunir requisitos para percibir otro tipo de prestación, 4) encontrarse inscrito como demandante de empleo (durante al menos 12 meses) y 5) carecer de “recursos económicos”. Este último requisito implica que la renta per cápita del hogar debe ser inferior al 75% del SMI. No soy jurista y desconozco que ha pasado con esa iniciativa, pero en aquel momento tuve que comparecer en la Comisión del Empleo y Seguridad Social para valorar dicha iniciativa. Aquí expliqué los problemas de diseño que encontraba. Básicamente eran problemas de incentivos para aceptar empleos y problemas de incentivos con las CCAA que son las que tienen las competencias en asistencia social. Y posteriormente, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) evaluó la propuesta original y propuso un nuevo diseño (ver aquí).Creo que ahora es el momento de implementar con urgencia un programa de ingresos mínimos de carácter temporal, que pueda servir como laboratorio para diseñar lo que sería un programa de ingreso mínimo permanente necesario para complementar nuestro Estado del Bienestar con un pilar para apoyar la las familias (y sus hijos) en riesgo de pobreza. Hay evidencias claras de la relación entre pobreza infantil y fracaso escolar, por lo tanto, un programa bien diseñado de esta naturaleza no solo es justo, sino que también permitirá ganancias en eficiencia al conseguir reducir el fracaso escolar de muchos niños que formarán parte de la fuerza laboral de nuestro país en unas décadas.Las medida laborales y sociales de España a los colectivos más vulnerables por la crisis del COVID-19 se está centrando excesivamente en hacer una evaluación ex ante de los potenciales beneficiarios. Para los trabajadores temporales un subsidio de desempleo excepcional (80% del IPREM). Para las empleadas del hogar otro subsidio extraordinario para (70% de la base reguladora). Para los autónomos una nueva prestación por cese de actividad (70% de la base mínima de cotización). Para las familias vulnerables innumerables medidas que van desde el aseguramiento de los suministros básicos (electricidad, gas, agua y telecomunicaciones), un bono social, moratoria pago de las cuotas de hipotecas, apoyo a inquilinos vulnerables, etc.Un diseño de medidas que requiere una evaluación ex ante exhaustiva tiene la virtud de que permite que los recursos lleguen únicamente a quien los necesita. Pero tiene dos problemas que pueden resultar claves en esta situación generada por el COVID-19. Por un lado, requiere mucha burocracia, y papeleo con la consiguiente congestión, que hace que se retrase que la ayuda llegue a los beneficiarios. Por otro lado, es mas fácil dejarte fuera a colectivos vulnerables con características que no se ajusten a los requisitos pensados inicialmente en los distintos programas. Aquí podemos encontrarnos, desde trabajadores de la economía sumergida que están fuera del radar, a parados de larga duración cuya probabilidad de que encuentren un empleo es ahora más baja que nunca o a trabajadores que iban a ser contratados para la campaña turística veraniega y que ya no lo van a ser. Para estos últimos su vulnerabilidad no es que se les haya despedido o no se les ha renovado su contrato por culpa del COVID-19, sino que ya este año probablemente no se les va contratar.En mi opinión, dada la urgente necesidad que requiere la situación actual, para que las ayudas lleguen a los mas vulnerables cuanto antes y para no dejar a nadie atrás creo que es necesario implementar un programa urgente de rentas mínimas de carácter temporal con dos requisitos. Por un lado, tiene que ser un programa muy laxo en la concesión de las ayudas, pero con un estricto control o evaluación ex post, en el sentido de que aquellos que perciban la prestación sin tener derecho a ella (aprovechado el poco control ex ante), tengan la obligación de devolverlo íntegramente (para esto la Agencia Tributaria es imbatible). Por otro lado, debe ser tener los incentivos al empleo, en el sentido de que si una persona, estando recibiendo la nueva prestación, recibe una oferta de empleo no pierda la prestación, sino que pueda percibir al menos porcentaje de la misma a la vez que el nuevo salario. Es cierto, que en esta situación por desgracia habrá pocas personas, pero alguno habrá y lo que es más importante esta experiencia nos servirá para el mejor diseño de una prestación de ingreso mínimo de carácter permanente que necesitamos para completar nuestro Estado del Bienestar con un programa de lucha contra la pobreza”
Hay 2 comentarios
- Bigot dice:
Yo estoy a favor de la renta mínima siempre y cuando la paguen los «solidarios». Yo por mi parte, no pienso que deba nada a nadie que ha utilizado sus muchas oportunidades mal. Y más cuando ya tienen garantizada sanidad, educación justícia, y muchos otros servicios sin dar nada a cambio.
- Jordi Paniagua dice:
Interesante y necesario post. Va en línea con lo propuesto por el economista Greg Mankiw en su blog: http://gregmankiw.blogspot.com/2020/03/a-proposal-for-social-insurance-during.html
La idea básica es «Don’t target ex ante. Target ex post» e incluso va más allá: Un pago úncio ahora a todos los contribuyentes y una devolución según la renta futura. Tiene la doble ventaja de estimular la economía mientras se protege a los más vulnerables.
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com