Patricia R. Blanco: ¿A quién beneficia la avalancha de bulos sobre el coronavirus?. Los expertos apuntan a los gamberros 2.0, páginas web que buscan enriquecerse con más clics o agentes que buscan desestabilizar democracias o mercados bursátiles
https://elpais.com/elpais/2020/03/21/hechos/1584803141_948265.html?rel=str_articulo#1585334206524
“Que el coronavirus es un arma biológica desarrollada por Estados Unidos. O por China. O por el Reino Unido. O por Rusia. O por Irán. O que fue creada en un laboratorio canadiense y robada por dos espías chinos. O que es mucho menos letal que la gripe. No, mucho más mortífero que la gripe. Y así, según los registros de Maldito Bulo, hasta más de 200 mentiras o informaciones falsas —solo en español— sobre el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que ha infectado a más de 300.000 personas de más de 150 países del mundo, desde el pasado diciembre. Esta infodemia, o desinformación que se expande más rápido que el virus, está repleta de embustes contradictorios y disparatados o curas tan milagrosas como ineficaces. También algún engaño creíble y, por tanto, peligroso para la salud pública. Pero ¿a quién interesan todas estas mentiras?”
La ciencia terminará venciendo el miedo al Apocalipsis& Milenarismo del Covid-19
https://catalyst.nejm.org/doi/full/10.1056/CAT.20.0080?cid=DM89089_NEJM_COVID-19_Newsletter&bid=173922096
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwHMZLFZBrnngLtTGsqKsQXZdPC?projector=1&messagePartId=0.1
https://es.wikipedia.org/wiki/Milenarismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Norman_Cohn
https://www2.uned.es/temple/milenarismo.htm
http://www.valledeliebana.info/bvl/files/original/d52ea120d93550001e10fceaf8218332.pdf
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
RETABLO DE MAESE PEDRO, FINAL
Cervantes y Falla, España pura. Falla elige un episodio muy significado del Quijote para transformarlo en una de sus piezas mas españolas y más cervantinas: el Retablo de Maese Pedro. Si no la conocen, escúchenla entera cuanto antes. Luego hay un final muy especial.
Programa de Hernando Viñes (París, 1904 – 1993) para el estreno del Retablo de Maese Pedro
Manuel de Falla, El retablo de Maese Pedro en una magnífica versión de la Orchestre de Montréal:
https://www.youtube.com/watch?v=7cuUvzKzqsY&feature=youtu.be
Final, «O Dulcinea, señora de mi alma» ; Joan Martin-Royo (Don Quijote); Liceu de Barcelona, dirección de escena: Enrique Lanz, dirección musical, Josep Vicent : https://youtu.be/Um5UlmmZ3so
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directoras: Nanfu Wang & Jialing Zhang: One Child Nation, amazone 2019
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a30361809/one-child-nation-documental-2019-amazon-prime/
Es una película estadounidense acerca de las consecuencias de la política de un solo hijo que duró de 1979 a 2015 en Chin.Nanfu Wang , nacida en 1985, iba a la escuela en la ciudad, pero se criaba en la parte rural de la provincia de Jiangxi (al sureste de China). Junto a la otra directora , Jialing Zhang, y aprovechando una visita a China grabaron encuentros con parientes, vecinos de forma clandestina en diferentes lugares
Director Terry Jones: Medieval Lives, 2004(2 episodios)
https://www.youtube.com/watch?v=gQnG_661T9U&list=PLXC6RzjHc2wu2iH1dZ_kGlpKbvKteTbUK
https://www.youtube.com/watch?v=Dtt3IUPYj-w
Una serie documental de Terry Jones que explica la vida cotidiana en la Edad Media que se emitió en la BBC en 2004 puede verse completa en YouTube y está formada por ocho episodios en las que se caracteriza a personajes típicos, el propio Jones , recientemente fallecido, presenta y también actúa. Su legado de subversión y carcajadas es tan influyente que, un sketch suyo en un restaurante que solo ofrece carne de cerdo enlatada (‘spam’) es el culpable de que el correo no deseado se llame así
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Antonio Scurati: M, el hijo del siglo
Judith Shklar : Los rostros de la injusticia
https://elblogdejaviersanchez.blogspot.com/2017/03/judith-shklar-los-rostros-de-la.html
Javier Blazquez entrevista Jordi Cruz: «La tortilla francesa es mi talón de Aquiles»
https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/08/08/5d4b098f21efa0f5698b4615.html
Marc Font entrevista a Daniel Raventós: «Si se aplica una renta mínima condicionada y corta en el tiempo, será como poner una tirita si te han cortado la aorta»
https://www.publico.es/entrevistas/renta-basica-coronavirus-aplica-renta-minima-condicionada-corta-sera-poner-tirita-han-cortado-aorta.html
Borja Hermoso entrevista a Gilles Lipovetsky : “Hay padres en paro cuyos hijos tienen móvil de último modelo, iPad, zapatillas de lujo… Es terrible”
https://elpais.com/elpais/2020/01/28/eps/1580212910_212654.html
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Diarioabierto.es: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha coordinado el abono, hasta el momento, de 4.347 millones de euros como pago de las ayudas directas de la PAC, lo que supone el 89% del total de pagos directos correspondientes a la campaña de 2019
https://www.diarioabierto.es/492333/abonados-4-347-millones-de-las-ayudas-directas-de-la-pac-de-la-campana-2019
Jorge Zuloaga:Las empresas piden una avalancha de créditos para pagar las nóminas de marzo, proveedores y caseros
“Arranca la semana tres del estado de emergencia por el coronavirus. La primera estuvo centrada en asumir el ‘shock’ de parar en seco una economía como la española. La actividad de la segunda semana ha sido mucho más frenética. Banqueros consultados por este medio explican que el grifo del crédito a las empresas se ha abierto por completo en los últimos días, a un nivel visto pocas veces. Las compañías, pequeñas, medianas y grandes, han hecho acopio de liquidez para afrontar su primer gran reto del parón del coronavirus: las nóminas de marzo.Estas se han comenzado a pagar estos días, al igual que otros pagos a proveedores, el alquiler de oficinas y locales y el pago del IVA. Las fuentes consultadas señalan que no se esperan grandes problemas de momento.Las empresas contaban con cierta liquidez en caja, y han decidido acumular el máximo de tesorería dando orden de agotar las líneas de financiación abiertas, e incluso pidiendo ampliaciones. Con ello deberían resolver los gastos de final de mes, a pesar de la sequía de ingresos que ha generado el confinamiento. El problema llegará a partir de abril, cuando se acumulen nuevas facturas y las autoliquidaciones del IRPF y el Impuesto de Sociedades del primer trimestre, sin apenas facturaciones nuevas.De ahí la importancia de todas las medidas que han ido anunciando el Gobierno, con los avales, y el Banco Central Europeo, con las facilidades para que las entidades no se distraigan con temas de solvencia, provisiones o regulatorios. Hay una finalidad en todas estas iniciativas: que los bancos mantengan el grifo del crédito abierto, para que caigan las mínimas empresas posibles y que se evite un efecto de bola de nieve que prolongue la crisis en el tiempoEl sector empresarial tiene actualmente unos 326.000 millones en créditos bancarios. Esta cifra ha ido disminuyendo considerablemente en los últimos años por la apertura de los mercados para las compañías y el auge del ‘shadow banking’ (banca en la sombra), fondos de deuda que financian con un tipo más alto, pero de forma más ágil y con menos cortapisas. El volumen de depósitos de las empresas se sitúa en 244.000 millones..Ls fuentes consultadas señalan que hay dos factores que marcarán el éxito de estos planes: la duración de la crisis sanitaria; y el compromiso de Europa para que esta severa y rápida depresión no acabe en una nueva crisis de deuda soberana y financiera”
Ruth Ugalde: Ni moratorias ni desahucios: la solución alemana al impago del alquiler por el Covid-19. El Gobierno federal ha optado por una solución intermedia, que impide a los caseros rescindir el contrato si el inquilino no puede pagar, pero les reconoce el derecho a reclamar la deuda
Elindependiente.com: El BCE, tal y como ha asegurado Luis de Guindos, «dará liquidez a los bancos y comprará activos prácticamente por el importe del PIB español». El ex ministro ha matizado las palabras de Lagarde y ha afirmado que el BCE «ha reaccionado con los instrumentos adecuados». Pero, al igual que ocurrió en la anterior crisis, el vicepresidente ha recalcado que la solución recae en las capitales europeas. «Espero que haya una respuesta conjunta en la utilización de los instrumentos que tenemos en Europa para actuar desde el punto de vista de la política fiscal», ha afirmado
“Para Guindos el estado debe actuar durante este período transitorio «para que no se produzca una crisis social» y se ha mostrado favorable a que durante estos meses «todos nos hagamos cargo de las necesidad básicas de la población española, sobre todo de la más vulnerable», en relación a la renta básica. «No podemos destruir empresas o empleos que son rentables. Esto es un paréntesis durísimo y una vez que pase volveremos a la normalidad pero hay que mantener la actividad económica», ha dicho el vicepresidente sobre un posible parón de la producción, como ha anunciado Italia esta mañana.”
PRnoticias.com: La situación excepcional que está provocando el coronavirus comienza a preocupar a las emisoras, que ven como la pandemia podría traer consigo graves consecuencias a nivel laboral. Ante este panorama, la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) ha pedido al Gobierno que ponga en marcha un plan de ayudas e incentivos para mantener las emisiones y el empleo, remarcando la labor de servicio público que desempeña la radio. El organismo, en el que se integran emisoras como SER, COPE, Onda Cero, Los40, Cadena Dial, Radio Marca, Europa FM o Cadena 100, asegura que la crisis “está resultando demoledora para su modelo de negocio, deb
Funspeople.com: El Gobierno autoriza la OPA de la bolsa suiza (SIX) sobre BME. e lanzó en noviembre de 2019 por el 100% de las acciones de BME, ofreciendo un precio de 34 euros por acción, lo que supone una valoración cercana a los 2.850 millones de euros
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwHMZGdSJxmFxTNJpVNTwkxPgrM |
Vicente Esteve: Las distorsiones y los efectos indeseados de los tipos de interés negativos de la deuda pública de la zona euro
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwHMPlMntZwFfWbMnvFggBpdqrL |
Fernando Diaz Villanueva: En Pekín han decidido tomarse un respiro y pasar a la ofensiva. Desde hace días se muestran muy cooperativos con el resto de países, especialmente los europeos. Han comprometido envíos de material médico, lo que en Europa no se ha recibido mal del todo, pero si en EEUU ante lo que parece un lavado de cara del régimen que no sólo se quiere hacer perdonar errores pasados, sino que podría terminar culpando al resto del mundo de una crisis que se originó en su país
https://diazvillanueva.com/china-o-el-bombero-piromano/
Diarioabierto.es:Las grandes promotoras inmobiliarias (Metrovacesa, Aedas Homes, Habitat Inmobiliaria, Neinor Homes y Vía Célere), han acordado permitir a sus respectivos clientes aplazar el abono de los próximos pagos a cuenta por las viviendas que han adquirido y aún están en construcción y pendientes de entrega
https://www.diarioabierto.es/490827/las-grandes-inmobiliarias-permiten-aplazar-los-pagos-a-cuenta-de-sus-viviendas
Carlos Pizá:¿Qué pasa con los autónomos que cotizan a mutualidades y no a la Seguridad Social?. Unos 450.000 trabajadores —médicos, abogados o arquitectos— cotizan a mutualidades de esas profesiones. Todas están flexibilizando los pagos mensuales para retener a sus clientes
preferente.com : Aeropuerto de Ciudad Real: ERE masivo sin despidos
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/ere-masivo-sin-despidos-en-el-aeropuerto-de-ciudad-real-31687.html
Andoni Fernandez: El Frente Obrero está llamado a ocupar el espacio que ha dejado libre Unidas Podemos. Esta fuerza marxista-leninista ha diseñado un programa sólido, cuenta con un líder carismático (Roberto Vaquero) y está dispuesto aprovechar el malestar social que surgirá de la crisis del coronavirus para arremeter desde la izquierda contra el Gobierno. Este partido quiere llenar el ‘vacío inédito’ que ha dejado Unidas Podemos en las calles tras la entrada de Pablo Iglesias o Alberto Garzón en el Ejecutivo. Hasta la fecha el Frente Obrero había saltado a los medios con sus escraches.
https://www.moncloa.com/frente-obrero-izquierda-pop/
“El Frente Obrero, que cuenta con sindicato, asociación juvenil, banco de alimentos, casas del pueblo y campamento con estética paramilitar, pide en su programa la caída de la monarquía; la salida de España de la UE y la OTAN; el establecimiento de una república socialista; la nacionalización de los sectores estratégicos; la expropiación a los grandes terratenientes; la amnistía política para los presos políticos; y la resolución del problema de la cuestión nacional mediante el derecho a la autodeterminación (en realidad están a favor de la unidad de España).Ese es su programa marxista-lenininista. Pero algunos elementos de la izquierda miran con desconfianza al Frente Obrero, al que le llaman ‘el Vox de la izquierda’ porque gran parte de sus recetas chocan con las del PSOE y Unidas Podemos. Este partido liderado por Roberto Vaquero está a favor de la unidad de España y alaba episodios como el del 2 de mayo.”
Carlos Ferrer: Disney Plus llegó el 24 de marzo, a España. El servicio tendrá un precio de 6,99 euros al mes
“Dentro de la plataforma tendrás acceso a más de 500 películas, 300 series y 25 contenidos Disney Originals.”
Cristina Coro:Zarzuela en llamas tras el «no» de Corinna a guardar silencio: así fue la reunión de Felipe VI con su padre
Fernando Garea:El Gobierno debate aumentar las restricciones y crear una renta básica.Un sector del Ejecutivo pide al presidente del Gobierno el cierre de toda la actividad económica, incluyendo construcción y otros sectores no esenciales
Victoria Prego: También en el interior del Gobierno lo peor está por llegar
Expansión.com: Inditex, Repsol y Naturgy ponen en cuarentena sus planes estratégicos
https://www.expansion.com/empresas/2020/03/22/5e77d825468aeb1b118b45a0.html
Elisa Lledó: ¿Más España en Europa? Hacia un Ecosistema de influencia española en Bruselas. “España es más bien un policy taker que un policymaker” a nivel europeo.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox
“El proyecto del Ecosistema pretende fomentar el debate en torno a esas cuestiones, integrando en la discusión a los miembros implicados, que incluye al Gobierno de España y su Representación Permanente en Bruselas, pero también a los funcionarios europeos de nacionalidad española, así como a otros actores relevantes en el contexto europeo como los eurodiputados españoles, las delegaciones de las Comunidades Autónomas en Bruselas, las empresas españolas con representación en Bruselas, los centros de pensamiento o los líderes de opinión, entre otros actores.Los intereses que posee España en cuestiones fundamentales como el futuro de la política industrial europea, la transformación digital, la transición energética, la unión económica y monetaria o la defensa europea (por mencionar algunos) necesitan de una coordinación entre los distintos actores implicados, así como de puntos de encuentro que contribuyan a unificar y vehiculizar su actuación con el fin de promover y apoyar la articulación de una visión estratégica española sobre el futuro de Europa y el papel de España en la misma. Y este es el objetivo principal de la iniciativa que el Real Instituto Elcano ha puesto en marcha: “Ecosistema y Cultura de Influencia española en Bruselas”.El próximo ciclo 2019-2024 se presenta lleno de desafíos a nivel internacional y europeo, pero también de muchas oportunidades para España. Situar a nuestro país en la primera línea de combate requiere un enfoque holístico que congregue a los distintos actores públicos y privados en torno a una visión estratégica compartida. Spain will be back then”
Miguel Angel Valero:La pandemia deja el S&P 500 sin las ganancias acumuladas desde 2017. Para llegar a los niveles de la crisis financiera de 2008-09, el considerado índice más representativo de la situación real del mercado tendría que perder aproximadamente otro 40% y caer hasta los 1.450 puntos, según un análisis de DWS.
Espaciodircom.com : Acaba de aparecer el primer periódico en tiempo real de Facebook, que es como se promociona PostPost, un diario para la red social que presenta en formato tabloide las últimas publicaciones de los contactos y sus páginas favoritas. En la actualidad, y así lo será al menos en los próximos meses, PostPost es gratuito. Esta aplicación para la web es similar a otras que nacieron alrededor del mundo Apple, como Flipboard, que ofrece las mismas posibilidades que PostPost, pero para el IPad y el IPhone
“ Lo ha lanzado la empresa de gestión de datos TigerLogic, cuyos responsables han explicado que «PostPost es un agregador de noticias para la generación social, recopila artículos, vídeos y fotos que tus amigos hayan encontrado lo suficientemente interesantes como para publicarlos«.Además, la nueva herramienta presenta una tecnología de búsqueda avanzada proporcionada por yolink, en la que los usuarios pueden buscar en profundidad dentro de todos los nuevos artículos a lo largo de las dispares fuentes. En realidad se trata más de un organizador que de un periódico en sí mismo, ya que la aplicación de PostPost utiliza las insfraestructuras de Facebook y JavaScript, lo que le permite buscar y mostrar las historias en tiempo real.La aplicación web PostPost se sitúa en la parte superior de Facebook y permite, por ejemplo, buscar toda la información por secciones (enlaces, vídeos y fotografías). Desde el propio diario es posible comentar o responder a los mensajes publicados por los contactos.”
Alberto R. Aguiar:En todo este maremágnum de la pandemia de Coronavirus, un temor: que en un periodo de excepcionalidad democrática y de estado de alarma, se sufra una regresión de derechos digitales.Para aclarar si hay razones o no para estar preocupados, hemos consultado con 3 expertos: el abogado y consultor Borja Adsuara, el director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, Carlos Sánchez Almeida, y el profesor de Políticas de la Universidad de Barcelona y miembro del Colectivo Críptica, Enric Luján
“El problema de España es que no hay una organización que autorregule el tratamiento de datos personales. Un comité de expertos independientes que vigile tanto a administraciones públicas como a entidades privadas. «¿Quién vigila a los vigilantes?«, advierte Adsuara.El letrado recuerda: «No hay ningún derecho absoluto. El derecho a la protección de datos es importantísimo, pero es un derecho individual, y hay cosas más importantes: el interés general y la salud pública». «Si con el Big Data conseguimos que tu padre o tu hijo se salve de coronavirus, bienvenido sea el Big Data«, zanja.Pero los problemas aparecen cuando a los datos que se han reunido originariamente para frenar el brote de coronavirus acaba teniendo otras finalidades. «Lo que me preocupa es que pasará luego con los datos».Preguntado por si no hay ya un regulador, la Agencia Española de Protección de Datos «está desbordada». El politólogo de la Universitat de Barcelona Enric Luján coincide: «La administración está en una posición muy complicada. «Ahora estamos callados, pero cuando acabe este estado de alarma lo que habrá que hablar es que no exista desvío de los datos personales y sanitarios». Se refiere así al hecho de que las teleoperadoras españolas ya estén planteando el compartir incluso de los datos de geolocalización con las autoridades, aunque de forma anonimizada, para parar el brote de coronavirus.»Esos datos se tienen que poder usar en beneficio de la salud. Pero esa es una cosa. Lo que habrá que evitar es que se usen en un futuro de forma lucrativa«
Alicia Armentia: Cada vez somos más alérgicos y estas son las razones
https://theconversation.com/cada-vez-somos-mas-alergicos-y-estas-son-las-razones-131858
Ladislao J. Moñino: La reciente dimisión de Ana Muñoz como vicepresidenta de Integridad y la de dos miembros del Comité de Ética, José Luis Pérez Triviño y Araceli Martín Mangas, han desatado la crisis más aguda a la que se enfrenta Luis Rubiales como presidente de la Federación Española de Fútbol, cargo para que el que fue elegido en mayo de 2018 y que espera renovar en las próximas elecciones que pretende adelantar a este marzo. Según fuentes cercanas a Ana Muñoz y a la federación, la dimisión de esta se habría precipitado tras haber recibido una reprimenda de Rubiales por el expediente abierto por el Comité de Ética a Jacinto Alonso, presidente de la Federación Territorial de La Rioja e imputado en la Operación Soule, que investiga una supuesta red de influencias y clientelar en el organismo federativo.
https://elpais.com/deportes/2020/01/20/actualidad/1579550660_535497.html
cronicaeconomica.com: Gurria, secretario general de la OCDE, advertía durante la cumbre que mantuvieron por teleconferencia los líderes del G20, que muchas economías «entrarán en recesión».
https://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=141939
xataka.com : En época de confinamiento, a los restaurantes solo les queda el reparto a domicilio (y en muchos casos no está siendo suficiente)
Mil gracias por lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA
Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección