Después de la Cumbre, el Europarlamento
Nadie puede ser optimista con el resultado de esta Cumbre Extraordinaria de la UE donde se negocia un Presupuesto común del 2021 al 2027. En toda reunión de alto nivel donde se cruzan los intereses de equipos “de gasto” con los equipos de “ ingresos ” para repartir entradas y salidas de la caja común priman los segundos sobre los primeros .En esta Cumbre de la UE hay demasiados socios y demasiadas desigualdades culturales y de renta . Y más en una época disruptiva en la que el progreso necesita mucha inversión para enterrar rápido todo el modelo productivo analógico . Y luego el resultado tiene que pasar por el Europarlamento . Así que tanto PAC como los Fondos de Cohesión tenderán a desaparecer. Ahora bien, tanto no ahora por favor. Peroa Sánchez le gusta el riesgo y podría apostar por la modernidad y haría migas con Merkel y amigos en el Sur
Bernardo de Miguel La UE busca un acuerdo de mínimos para un presupuesto sin el Reino Unido. Los 27 tratan de cubrir el boquete británico durante la celebración de una cumbre extraordinaria
https://elpais.com/internacional/2020/02/20/actualidad/1582196221_672991.html
Pablo R. Suanzes: España ante el choque de trenes de la cumbre clave: «En ningún caso vamos a ser los grandes perdedores«
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2020/02/20/5e4eebe0fc6c83b6188b460a.html
Nacho Alarcón: La UE se adentra en una madrugada de lucha fratricida por sus futuros presupuestos. Los líderes europeos se enzarzan en una larga noche de conversaciones bilaterales en la búsqueda de un encuentro entre profundas divisiones y tensiones
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-02-20/la-ue-se-adentra-en-una-madrugada-de-lucha-fratricida-por-sus-futuros-presupuestos_2464440/
Enrique Serbeto: El bloque de los cuatro países llamados considerados como «frugales» (Holanda, Suecia, Dinamarca y Austria) no quieren aumentar sus aportaciones, ni siquiera teniendo en cuenta que la retirada del Reino Unido ha dejado un agujero sustancial en las cuentas de la UE. Los países del sur, entre ellos España, insisten en que se mantengan sin cambios las viejas políticas, como la agrícola y la de cohesión. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho a su llegada que la última propuesta de compromiso del presidente del Consejo, Charles Michel, le parecía «extremadamente decepcionante». En medio se ha quedado Alemania, que es de todos modos el país que más deberá aumentar su contribución para colmar el agujero contable del Brexit, por lo que en última instancia su opinión tendrá un peso determinante. Nada más empezar, hubo una reunión separada entre la canciller Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron.
“Entre la propuesta más modesta de los «frugales» y la que defiende el Parlamento Europeo, que debe dar su acuerdo al final, hay una diferencia de unos 300.000 millones de euros. Los servicios del Consejo Europeo han recomendado a los funcionarios que se preparen para que la cumbre pueda durar incluso hasta el sábado”
republica.com: El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, recordó este jueves que cualquier acuerdo al que lleguen los líderes europeos sobre el presupuesto comunitario necesita también la luz verde de la Eurocámara, e instó a los jefes de Estado y de Gobierno a que formulen una propuesta «aceptable«
“Hay algunos ejemplos en los que (el presupuesto) no permitiría a la UE cumplir retos importantes que ha decidido ponerse”, advirtió el italiano, que citó el Pacto Verde Europeo como una de las prioridades comunitarias que a su juicio no podrían financiarse adecuadamente con un presupuesto más reducido. El Parlamento Europeo defiende una dotación total del 1,3 % de la Renta Nacional Bruta (RNB) conjunta de los Estados miembros, 230.000 millones de euros más de los 1,094 billones de euros que figuran en le propuesta de Michel, que equivale al 1,074 % de la RNB.Sassoli confió en que la negociación en el Consejo “permita empezar el debate” con el Parlamento e insistió en que, incluso cuando los líderes acuerden una posición conjunta, “ese no será el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE” puesto que la cifra final tiene que negociarse con los eurodiputados. “Así no es como funciona. Ellos alcanzan un acuerdo y nos lo traen al Parlamento. Su acuerdo está bien, pero no es suficiente. Es importante que (los líderes) formulen una posición aceptable para empezar una negociación con el Parlamento”, De la propuesta de Michel ven positivo, no obstante, la idea de incluir una contribución sobre el plástico no reciclado y destinar el 20 % de los ingresos del sistema de comercio de emisiones de carbono comunitario como ingresos para el presupuesto. Por otra parte, los eurodiputados recuerdan que, a diferencia de la negociación del marco actual (2014-2020), la posición del Parlamento goza del respaldo de los cinco grandes grupos: el Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas, los liberales de Renovar Europa, los Verdes y los Conservadores y Reformistas. Pese a defender su peso en la negociación, que de facto les da poder de veto, insisten en que si las cuentas no salen adelante los Estados no podrán responsabilizarles, puesto que su postura es conocida desde hace meses”
La guerra de los memes de Bloomberg contra Trump.Y la guerra de estaturas de Trump contra Bloomberg
https://www.elmundo.es/internacional/2020/02/19/5e4d7da5fc6c831f448b45af.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Bloomberg
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/trump-llama-mini-mike-bloomberg-por-su-estatura
El combate electoral en Galicia
20minutos.es: EL CASO DE OURENSE. El censo electoral confirma la situación poblacional de Galicia, una de las cuestiones políticas que ha marcado este final de la legislatura en la que el Gobierno gallego llegó a promover, sin que se haya aprobado finalmente en el Parlamento, una ley de impulso demográfico
“Del total de electores llamados a las urnas, 2.699.876 personas en las cuatro circunscripciones gallegas, 2.237.062 personas son residentes en Galicia y 462.443 viven en el extranjero.En Galicia, según los datos del INE analizados por Europa Press, el colectivo de votantes más numeroso es el comprendido entre los 40 y los 44 años, con 212.357 electores. Ningún tramo de edad más joven cuenta con mayor número de personas llamadas a las urnas y mientras que hay 140.354 votantes con 85 o más años; 41.672 tienen 18 o 19 años y 100.867 están en el grupo de los jóvenes de 20 a 24 años”
Lluis Orriols: PP y Ciudadanos, ¿Mejor Unidos? . En Galicia, no. Feijóo tiene sobrados motivos para rechazar la oferta de Mejor Unidos. No debería esperar nada bueno de formar parte de una coalición de corte nacionalista español
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Mejor-Unidos-Galicia_6_995360461.html
Luis Herrero:El PP puede ganar las elecciones en Galicia por mayoría absoluta. Si hacemos caso de las encuestas que se publican este fin de semana, lo probable es que suceda. En ningún otro rincón de la geografía nacional, de un punto a otro de la rosa de los vientos, puede decirse lo mismo. Ese hecho demoscópico refleja una realidad misteriosa. ¿Por qué es Galicia la única de las diecisiete Comunidades Autónomas donde esa excentricidad resulta imaginable? Núñez Feijóo pretende hacernos creer que la excepción gallega tiene que ver con su moderación política. Pero esa no es toda la verdad. Si lo fuera, la derecha no hubiera estado al frente de la Xunta durante 36 de sus 43 años de historia
https://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/pp-galicia-pais-vasco-elecciones-riesgo-moderacion-90007/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA. CARTELES MUSICALES, BAILE DE CARNAVAL
Si van a participar en los bailes de Carnaval desde hoy hasta el próximo martes (el miércoles empiezan las carnestolendas, ya sabrán, aunque la sociedad moderna ignora estos matices), pueden ir preparándose para soltar adrenalina y dejar los cabreos por el camino. La forma más civilizada de hacerlo es bailando educadamente pero aprovechando los ritmos más elegantes y relajantes. Ahí van algunos ejemplos. De nada.
Baile de máscaras, Vals del vampiro:
Begin the Beguine: https://www.youtube.com/watch?v=gChIpYwGJhU&feature=youtu.be
Foxtrot: https://www.youtube.com/watch?v=uB6YO8qlmNE&feature=youtu.be&list=PLqoB8uQl0J8f7gBpm_fqyZYtqQswzMzSZ
COMP ARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
La casa del padre es la tercera novela de la escritora vasca Karmele Jaio Eiguren (Vitoria- Gasteiz, 1970), una narración intimista sobre la construcción social de los roles de género y su pervivencia.
Karmele Jaio: La casa del padre
Idioma original: Euskera
Traducción: La autora
Edita: Planeta (Destino), 2020
Nº de páginas: 221
País Vasco en la actualidad. Una pareja con sus hijas ya independizadas son los protagonistas. Él es un escritor cuya primera novela fue un éxito pero ahora está bloqueado ante su compromiso de escribir la segunda. Su mujer también flirteó con la escritura pero la abandonó al tener a sus hijas y ahora ayuda a su marido haciendo una primera lectura y corrección de lo que él escribe. Últimamente ha vuelto a escribir, por las noches, a escondidas. Hay otros personajes relevantes: los padres de Ismael y su hermana Libe que vive en Alemania a donde huyó hace años por motivos políticos. El terrorismo de ETA sobrevuela la narración. Aunque parecería que el protagonista es el escritor, el personaje de su mujer, Jasone, se impone, tanto porque está mejor definido y tratado que el de Ismael, que resulta algo plano y a veces tópico, como por la técnica narrativa: ella es la única que habla en primera persona en tanto que Ismael y su hermana lo hacen en segunda persona.
En esta novela, intimista y psicológica, se diría que la trama es lo de menos y lo relevante son las reflexiones implícitas sobre la masculinidad y la importancia de los roles de género en la biografía de las personas. Una introspección honesta, desde una perspectiva feminista, sobre los miedos de las mujeres, el maltrato que no va siempre acompañado de la violencia física y la dificultad de no repetir los roles de nuestros progenitores. Es una narración potente y ágil que se lee de un tirón.
(Reseña de Briseida Ciconcha)
https://es.wikipedia.org/wiki/Karmele_Jaio
(Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Carlos Sebastián: Luis Ángel Rojo, Recuerdo y Homenaje
https://www.abc.es/videos-economia/20120214/sebastian-libro-rinde-homenaje-1450790553001.html
Maurici Lucena & Rafael Repullo : Ensayos sobre economía y política económica. Homenaje a Julio Segura
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=521848
LLuís Amiguet entrevista a Howard Yu: «Si China no copiara a Apple, los pobres no tendrían móviles»
Lluís Amiguet entrevista a Yevgueni Morózov: Los europeos estamos siendo colonizados tecnológicamente».
Carmen Pérez-Lanzac entrevista a Adam Tooze: «Hasta la próxima crisis no sabremos si estamos suficientemente protegidos»
https://elpais.com/economia/2018/12/28/actualidad/1546002888_851802.html
Mil gracias por lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: