Fernando H. Valls: Sánchez y Redondo crean una maquinaria de comunicación nunca vista en Moncloa. El gabinete del presidente monta una reunión paralela al Consejo de Ministros para supervisar todos los movimientos de los diferentes ministerios.
Iván Redondo y Miguel Ángel Oliver en una rueda de prensa
https://www.lainformacion.com/espana/sanchez-ivan-redondo-comunicacion-moncloa-gobierno/6542100/
“De Oliver dependen cinco directores generales, organizados por áreas temáticas: Miguel Ángel Marfull como director de información nacional; Carmen Pérez, internacional; Daniel Fuentes, económica; Jesús Perea, autonómica; y un cargo aún pendiente de nombramiento: director de información digital. Con esta decisión se busca cubrir todo tipo de medios de comunicación y temáticas. De hecho, el primer mensaje que ha transmitido Moncloa a los periodistas es que va a intentar tener respuesta a todas las preguntas y que, además, van a poder ser aún más concretas y precisas que hasta ahora. Al nuevo organigrama de la SEC hay que añadir ocho subdirecciones: un gabinete de apoyo al secretario de Estado, la unidad de logística, la subdirección general de análisis y documentación y otros cinco departamentos a modo de unidad de cada área temática. La SEC, además, tendrá responsabilidades sobre todas las oficinas de comunicación de las misiones diplomáticas en el extranjero y de los responsables del área en las empresas públicas”
Juanma Romero: Sánchez blinda su cúpula en Ferraz hasta el congreso del PSOE : integra a cuatro ministros y premia a Cerdán. El presidente refuerza la permanente de su ejecutiva federal con la entrada de Montero, Darias, Illa y Rodríguez Uribes. También son ascendidos Luz Martínez Seijo y Javier Izquierdo
José Antonio Navas: Iván Redondo, el nuevo zar de Moncloa, es consciente de que el poder se demuestra ejerciéndolo y ha empezado a lanzar los primeros anzuelos entre sus allegados del mundo de los negocios para configurar un grupo selecto de candidatas de reconocido prestigio, a poder ser socialista, que puedan incorporarse a los consejos de administración de las más importantes entidades del país. La relación debería incluir, de partida, un mínimo de diez nombres para un total de diez compañías y el surtido tendría que materializarse aprovechando la temporada de juntas generales que ahora comienza. La urgencia del proceso es clave para anticipar cualquier riesgo de injerencia que pueda tentar a la ministra Irene Montero, dado el afán de Pedro Sánchez por evitar que los ministros de Podemos tomen vela en materia económica
La geopolítica del Reino Unido
https://elordenmundial.com/mapas/geopolitica-del-reino-unido/
La geopolítica de Estados Unidos
https://elordenmundial.com/mapas/geopolitica-estados-unidos/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
FESTIVAL DE INVIERNO: 2, ALBAN BERG (1883 – 1953)
Alban Berg con su esposa Helene
En Berg siempre hay dos caras: suspira por los sonidos dulces cercanos al kitsch pero presenta también una tendencia matemática, un gusto a la complejidad por la complejidad. Lo dice Alex Ross, un señor muy serio de Nueva York en un libro pretencioso llamado Lo demás es ruido (aunque el traductor español prefirió El ruido eterno, suponiendo que “lo demás” es la eternidad, supongo). De todos modos, este músico vienés, autor de las famosísimas Lyrische Suite y las óperas Wozzeck y Lulú, nos trae un aire fresco en sus primeras obras.
Tres piezas para orquesta op. 6: Número 1, Berliner Philharmoniker, Herbert von Karajan, 5’ 30”
Número 2, Berliner Philharmoniker, Herbert von Karajan, 5’ 32”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Silvia Barrera: Nuestros hijos en la red: 50 cosas que debemos saber para una buena prevención digital
Carles Castro: Cómo derrotar al independentismo en las urnas
Carmen Pérez-Lanzac entrevista a Adam Tooze: «Hasta la próxima crisis no sabremos si estamos suficientemente protegidos»
https://elpais.com/economia/2018/12/28/actualidad/1546002888_851802.html
Javier Martín del Barrio entrevista a Amílcar Morais Pires: “Ya no hay bancos genuinamente portugueses. Se pagará caro”
https://elpais.com/economia/2019/02/05/actualidad/1549392457_432189.html
Lluís Amiguet entrevista a Jonathan Rose: «Las ciudades van a ser a la vez más densas y más verdes»
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Susi Caramelo encara 2020 con ganas de asentarse dentro del panorama mediático……«Me he ligado a Israel Rodríguez, que le eché la caña en lo de Juego de tronos y ahora es mi novio. Ahora estoy emparejada pero, sobre todo, ya no soy pobre, que eso también está muy bien porque he tenido crisis muy duras de dinero, así que vivir ahora en la solvencia es genial«
Gabriela Gonzalez: Los 12 mejores documentales que puedes ver en HBO y Netflix sobre el mundo del software y el desarrollo de la tecnología
Laicismo.org: En el informe sobre la fiscalización de la Asignación Tributaria que la Iglesia católica recibe por la Declaración del IRPF, el Tribunal de Cuentas concluye que al faltar información no se puede distinguir entre lo que la Iglesia destina a actividades confesionales de otras claramente mercantiles. Ello vulneraría la legislación comunitaria sobre la libre concurrencia y las ayudas de Estado
David Galán: La red europea de supercargadores IONITYI para coches eléctricos, capaces de cargar a una potencia de hasta 350 kW, parece haber levantado ampollas en los consumidores noruegos tras el anuncio de su cambio de política de precios.Será el próximo 31 de enero cuando la entidad ponga fin a la tarifa cerrada de 8 euros y entre en vigor el coste de 0,79 céntimos de euro por kWh en los países de la UE para quien posea un coche de una marca que no sea del consorcio (Audi, Volkswagen, Porsche, BMW, Mercedes-Benz, Ford y desde hace poco, Kia y Hyundai) )o no esté suscrito
“IONITY es consciente de que sus tarifas son más caras que las de algunos de sus competidores, como Nissan y Tesla, que cobran 0,15 euros y 0,29 euros por kWh, respectivamente. Sin embargo, el gran alegato de la entidad es que sus supercargadores están abiertos a todos los modelos independientemente de su marca, algo que no ocurre en los otros servicios mencionados. Actualmente la red IONITY cuenta con más de 860 puntos de carga repartidos en 200 estaciones ubicadas esencialmente por el Norte de Europa y el centro de Europa. Según el mapa de IONITY, en España solo hay una estación de carga y hay en construcción otras cuatro. Para finales de este año, la compañía contempla en su hoja de ruta disponer en 24 países de Europa de instalaciones de carga para vehículos eléctricos, todas ellas dotadas de puntos de carga de hasta 350 kW y, según asegura la compañía, con electricidad 100 % renovable”
Eduardo Loren: Lidl ha anunciado la llegada a España de su ya famosa hamburguesa vegana bajo una nueva marca propia llamada Next Level Meat, que copia la receta de la ya célebre marca Beyond Meat, que ha revolucionado el mercado estadounidense. Esta cadena se convierte así en la primera cadena en lanzar una hamburguesa de origen vegetal de marca blanca. Uno de sus principales reclamos es el precio. Una bandeja de dos hamburguesas de Next Level Burger cuesta 2,99 euros, aproximadamente la mitad de lo que su rival
Gonzalo Garteiz: Cualquiera que navegue a diario por la Red conoce que tratar de rechazar la invitación o informarse con más detalle sobre la utilización que la web visitada hace de los rastreadores de la navegación, es perder el tiempo y por eso la inmensa mayoría pulsa el recuadro de aceptar para no perder el tiempo. Lo que ha ocurrido es que el Reglamento europeo de Protección de Datos está siendo eludido al menos en su espíritu, y los usuarios de internet estamos siendo espiados de manera vergonzosa para optimizar el destino de la publicidad, pero también para otros motivos menos confesables.
La semana pasada se publicó un estudio realizado por investigadores del MIT, la UCL (University College of London) y de la universidad de Aarhus en el que demuestran que más del 80% de los sitios de internet violan el citado Reglamento con el fin de conseguir la autorización para recoger datos e informaciones personales, que luego pueden comercializar o utilizar de manera espúrea. El Reglamento es muy claro en la fijación de un marco europeo que regula la manera de tratar los datos recogidos con estos cookies (minificheros que quedan en el ordenador o móvil del usuario). La captación de datos no puede ser efectuada sin el consentimiento libre y claramente explicitado. La investigación llevada a cabo muestra, tras analizar cómo actúan 10.000 portales británicos ante el requerimiento, que la mayoría utiliza plataformas de recogida de la aceptación sin cumplir la ley. El minifichero que se ha introducido para controlar la audiencia se convierte también en un fisgón del interés informativo del usuario, para ofrecerle productos que se supone le pueden interesar por haber dejado huella en la navegación.Una de las prácticas denunciables es que elegir la opción de no aceptar los cookies (rechazar todo) sólo lo ofrecen de primeras y en igual tipografía y espacio que el botón de aceptar la mitad de las webs estudiadas, y en el 74% de los casos ese botón envía a un farragoso formulario en lugar de utilizar el mismo criterio y velocidad de respuesta que en el botón de aceptar. Incluso en el 32% de los portales consideran que el hecho de navegar equivale a consentimiento, algo que sólo es tolerado por el Reglamento con carácter excepcional.Retirar el consentimiento genera un trabajo excesivo y complicado y es ilegal la utilización de ventanas preestablecidas, que necesitan la acción del usuario para anular el consentimiento. Sin embargo, y a pesar de que un fallo judicial del Tribunal de Justicia de la UE declaró en octubre pasado la práctica ilegal, es utilizada por más de la mitad de las sedes. Los tribunales y las autoridades independientes que velan por la protección de datos, como la Agencia española, han dejado claro que el consentimiento tiene que ser libre, claro, unívoco y específico.Los investigadores aseguran que el hecho de que en el botón de recogida de consentimiento actúa de manera inmediata no ocurre lo mismo con el botón de no aceptar, y eso cuando este surge en el mismo recuadro. La ausencia del botón que niega la recolecta de datos eleva, según los investigadores, un 22% el número de consentimientos.La publicación de este informe académico obliga a las agencias de protección de datos de los países de la Unión Europea a actuar y tomar decisiones. La francesa (CENIL), que habitualmente marca el paso al resto ya ha iniciado una consulta pública sobre las recomendaciones que realiza para la recogida de datos. En definitiva se trata para empezar que el procedimiento sea igual de fácil aceptar que rechazar.Al mismo tiempo que se desvelaba el estudio, una investigación llevada a cabo por el Consejo de Consumidores de Noruega, ha denunciado que las aplicaciones para ligar y conocer personas, como Tinder o Grindr,fuerzan sutilmente a los usuarios a ceder sus datos personales y comparten datos sensibles sobre la orientación sexual y otros, con empresas especializadas, violentando los derechos fundamentales. El espionajes sistemático en la navegación por internet tiene que terminar, y ya es hora de que se impongan multas y denuncias disuasorias por parte de las autoridades”
Alberto R. Aguilar: Xiaomi, Huawei, Oppo y Vivo están trabajando en su propia tienda de aplicaciones para disputarle el liderazgo a Google
Marc Fortuño: Hoy en día, más de 14 millones de personas dependen de las rentas que ofrecen las Administraciones Públicas, mientras que los asalariados del sector privado están por debajo de esta cifra… 13,5 millones de trabajadores
David Brunat: Cuarentena voluntaria en el Chinatown español: «No quieren contagiar a sus hijos». Casi todos los negocios chinos del barrio de Usera, en Madrid, están cerrados. Muchos han vuelto hace poco de las vacaciones de año nuevo y no se fían de sus compatriotas
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com