https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/02/Am%C3%A9rica-del-Norte-Estados-Unidos-Pol%C3%ADtica-Elecciones-Primarias-de-Estados-Unidos-en-2020-2048×1152.png
El Rey abre la incierta legislatura
https://www.republica.com/el-manantial/2020/02/02/el-rey-abre-la-incierta-legislatura/
https://elpais.com/politica/2020/02/02/actualidad/1580657302_380455.html
Electocracia.com: Valoración situación política actualizada a 27 de Enero de 2020: Igualdad entre bloques
PSOE: Tras semana con ciertas polémicas, desciende levemente pero sigue muy destacado.
– PP: Ligero descenso que no impide que siga liderando el bloque de la oposición.
– Vox: Nueva recuperación, intenta marcar agenda y mantiene mejor resultado que en las elecciones.
– Unidas Podemos: Leve descenso; sigue por encima de resultado de noviembre, fidelizando electorado.
– Ciudadanos: Ligera subida. Sigue por debajo que en las elecciones. La llegada del Congreso en marzo se les hace largo.
– Más País: Estables y sin apenas movimientos, pero siempre por debajo de su resultado electoral.
Alejandro López: Según el sondeo de Metroscopia -el Pulso Mensual de enero- , de celebrarse nuevas elecciones generales, el bloque de izquierdas sumaría el 42,8% de los votos y el de derechas un 42,3%
https://www.publico.es/politica/sondeo-metroscopia-bloque-izquierdas-mantiene-fuerza-frente-derechas-psoe-baja.html
Luis Herrero: Ahora, la tarea de Arrimadas consiste precisamente en devolverle a las siglas de su partido el valor de utilidad complementaria que Rivera dilapidó por una simple cuestión de ambición personal. ¿Pero cómo puede ser útil un partido que ha devenido en irrelevante?. La respuesta es clara: ayudando a optimizar los resultados electorales. Dado que ex post no tendrá suficiente entidad para componer mayorías, no tiene más remedio que actuar ex ante, contribuyendo a que las fuerzas afines consigan los mejores resultados electorales posibles. Por eso es buena noticia que se haya puesto en marcha la convergencia con el PP
https://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/alianza-util-cs-pp-coalicion-cataluna-pais-vasco-galicia-89890/
Jesus Travieso: Inés Arrimadas empieza a diseñar el futuro de Ciudadanos. La líder provisional, que será confirmada en el congreso que el partido celebrará en marzo, va a empezar a contar con algunos de los dirigentes que tuvieron que apartarse de la primera línea por sus discrepancias con Albert Rivera. La prioridad que tiene la jefa de los naranjas es la de recuperar a Luis Garicano para que se convierta en su nuevo ‘número 2’.Un movimiento con el que aspira a reforzar a su formación con un ‘hombre fuerte’ que cuenta con el favor de los sectores que mostraron su desacuerdo con la línea previa a la debacle de las elecciones del 10-N
https://www.lainformacion.com/espana/arrimadas-quiere-que-garicano-regrese-a-madrid-para-que-sea-su-hombre-fuerte/6534807/
Pedro J. Ramírez: Si se atribuye al franquista Jesús Fueyo aquello de «ministro, aunque sea de Marina«, el lema de Sánchez ha sido «presidente, aunque sea con Iglesias, Errejón, el PNV, Rufián, Otegi, un gallego, un canario y el de Teruel Existe«. Como si la investidura tuviera en sí misma la condición taumatúrgica de amortizar las hipotecas suscritas para conseguirla. Como si una vez obtenido el don de la juventud, el doctor Fausto no fuera a recibir la visita periódica de Mefistófeles exigiendo su parte del trato
https://www.elespanol.com/opinion/carta-del-director/20200202/domador-sin-latigo/464403557_20.html
Marcello: Carmen Calvo, la gobernanta, se confiesa
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/02/02/carmen-calvo-la-gobernanta-se-confiesa/
Rafael Jiménez: Se ha querido reforzar la figura del Director de Gabinete para blindar así la propia Presidencia. Bajo su batuta, a través del Comité de Dirección, está toda la máquina presidencial e, incluso, atípicamente, la Secretaría de Estado de Comunicación. Su presencia “individualizada” en la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios proyecta su poder nebuloso sobre el órgano ejecutivo de coordinación gubernamental por excelencia, que preside formalmente la Ministra de Presidencia. Se aventuran tiempos de tensiones larvadas en ese Jano de Moncloa entre Dirección de Gabinete de la Presidencia y Vicepresidencia primera. ¿Quién coordinará de facto la labor ejecutiva?La larga mano del mando único del estado mayor de Presidencia pretenderá tener la fotografía precisa del funcionamiento del Gobierno y enderezarlo cuando sea menester. Ardua tarea. En todo caso, la estructura de la Presidencia del Gobierno se ha complejizado, sin duda, con equilibrios de poder cogidos con pinzas y cuyos lindes funcionales (como en cualquier Gabinete) son calculadamente difusos, como dispersas son las competencias que tales órganos de confianza y asesoramiento político ejercen
https://hayderecho.expansion.com/2020/02/03/el-estado-mayor-del-presidente-del-gobierno/
“No digamos nada en un Ejecutivo con cuatro Vicepresidencias, veintidós ministerios y, además, de coalición. Nada será pacífico, al menos en la sombra. Otra cosa es lo que salga a la luz. La apuesta del actual Presidente del Gobierno ha sido clara: reforzar cuantitativa y cualitativamente su “estado mayor”, que será el lugar donde se diseñará la política con mayúsculas (esperemos que no también con minúsculas). Y este, a mi juicio, es el punto clave. ¿Qué línea política se impulsará desde “la cocina” del Gabinete de la Presidencia?, ¿O sólo será comunicativa? Si así fuera, no se hubiera materializado esa compleja operación de entronizar a un director de orquesta en la sombra”
Esther Esteban entrevista a Cristina Narbona: «ERC antepondrá el sentido común y habrá Presupuestos»
https://www.eleconomista.es/politica/noticias/10330418/01/20/Cristina-Narbona-ERC-antepondra-el-sentido-comun-y-habra-Presupuestos.html
Ivan Gil: Iglesias ha superado la prueba de lealtad y lo que en un principio se planteó como un Gobierno con compartimentos estancos, sin apenas contacto entre morados y socialistas, ahora comienza prematuramente a funcionar como un Ejecutivo mixto. Sánchez ha cambiado la reunión de ‘maitines’ de los lunes por la mañana con los pesos pesados del Gobierno y el partido, por una con Iglesias y las otras tres vicepresidentas en la que se define la hoja de ruta del Ejecutivo para la semana, con especial atención al Consejo de Ministros del día siguiente
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-02-02/sanchez-acceso-iglesias-corazon-moncloa-coalicion_2436407/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=1
“En la línea del ‘sottogoverno’ mixto, se ha decidido crear en el plazo de un mes un total de tres órganos paritarios para coordinar ministerios del PSOE con los de Unidas Podemos. Uno para el ministerio de Universidades, en manos de Unidas Podemos y el de Ciencia, que dirigen los socialistas, otro para el de Trabajo (Unidas Podemos) y Seguridad Social (PSOE) y un tercero de Seguridad Alimentaria y Nutrición que se coordinará entre Sanidad (PSOE), Agricultura (PSOE) y Consumo (Unidas Podemos). Precisamente, competencias que recaían antes en un solo ministerio y que se separaron por la intención de levantar compartimentos entre socialistas y morados. La creación de estos órganos es un síntoma de la compenetración que buscan los dos partidos que integran el Gobierno de coalición. Al igual que las reuniones semanales que celebran los directores de comunicación de todos los ministerios antes del Consejo de Ministros para limar las estrategias conjuntas.Finalmente, y quizá lo más importante en términos de confianza, Sánchez ha comenzado a compartir con Iglesias buena parte de la información y a anticiparle movimientos y decisiones al mismo tiempo que a su núcleo más cercano de colaboradores. Cada vez hay menos filtros. En definitiva, Sánchez está dando acceso al líder de Unidas Podemos al corazón de Moncloa”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA 2, XXI. PETER BENOIT (1834-1901): CANTATA “RUBENS”
Peter Benoit (Harelbeke, 1834 – Amberes, 1901) fue un compositor flamenco que, como lo será después Flor Alpaerts, también dirigió la ópera de Flandes. Muy interesado en la música y el arte de su país, compuso óperas, oratorios y misas en un estilo que diríamos “nacionalista”. La culminación de su obra musical quizá sea esta cantata sobre Rubens, que ilustramos con una de las escenas más heroicas del pintor, acorde con el subtítulo de la obra musical, La gloria del arte de Flandes.
P.-P. Rubens, Entrada triunfal de Enrique IV (hacia 1630)
Cantata Rubens (1877); The Glory of Art of Flanders, para coro mixto, coro de niños y orquesta. Varios coros y la Orquesta de la ópera de Flandes, director Lodewijk De Vocht:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Fintan O´Toole: Un fracaso heroico. El Brexit y la política del dolor
https://www.eldiario.es/internacional/Brexit-historia-fracaso-heroico_0_990401201.html
Pablo Aguirre Herráinz : Ya no hay vuelta atrás.El retorno desde el exilio republicano español /1939-1975)
https://www.youtube.com/watch?v=gKdItEfGbyI
Manel Perez entrevista a Nadia Calviño: “El pacto de estabilidad europeo no se corresponde con la realidad de España”
Antonio Ruiz Valdivia entrevista a Juan Manuel García Margallo: «Si el PP quiere subsistir, tiene que ser un partido de centro»
Daniel Muela entrevista a Andrea Fernández: “Si se invirtiera en las baterías de calcio, serían una revolución”
https://elpais.com/ccaa/2019/03/01/madrid/1551439406_390001.html
La inquietud sobre el futuro de las pensiones públicas ha despertado la oferta bancaria de la hipoteca inversa
https://www.youtube.com/watch?v=_H3BLv8Ieh0
https://www.notariosyregistradores.com/web/resoluciones/francisco-sena/propiedad-2/hipoteca/hipoteca-inversa/
http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/doc_num.php?explnum_id=2053
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/405652/2016_Tesis_Garcia%20Mares_Sara.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.gruporetiro.com/hipoteca-inversa/preguntas-frecuentes/?gclid=Cj0KCQjwvdXpBRCoARIsAMJSKqKIgkhOdheZ0SQWORyzdk07pOFStjX07vmFD9Qg9rBu498cojbxag8aAhlEEALw_wcB
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-DeryCSoc-Jcabrero/CABRERO_GARCIA_Jaime_Tesis.pdf
Hector G. Barnés: ¿Y si el Estado multiplica tu pensión y a cambio se queda tu casa cuando mueras?. No es una fórmula habitual, pero los altos niveles de vivienda en propiedad en España y el pequeño parque de vivienda pública nos sitúan en una posición privilegiada
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-01-24/pisos-caros-pensiones-bajas-solucion-44_2424560/?utm_campaign=BotoneraWebapp&utm_source=twitter&utm_medium=social
Isabel Gaspar: La hipoteca inversa: ¿por qué no triunfa en un país de propietarios?
https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/9870299/05/19/La-hipoteca-inversa-por-que-no-triunfa-en-un-pais-de-propietarios.html
Fernando Tadeo: Las razones del recelo bancario a comercializar la hipoteca inversa
https://pensiones.eleconomista.es/noticias/hipoteca-inversa-en-espana-es-la-hora-de-la-banca-AM1187299
Eva Diaz: El runrún de las hipotecas inversas está en el aire. El Banco de España lleva meses apuntando a este producto como una oportuna solución para complementar las pensiones de las personas mayores. Sin embargo, ninguna entidad financiera comercializa estas hipotecas en España desde 2013. Por ahora. Bankinter es el primer banco del país que abre la puerta a vender estos préstamo
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9927763/06/19/Bankinter-primera-entidad-que-abre-la-puerta-a-vender-hipotecas-inversas.html
Alicia Rodríguez: El Banco de España anima a potenciar las hipotecas inversas. El supervisor pide al sector bancario que extreme las cautelas y la transparencia
https://www.lavanguardia.com/economia/20191014/47952730670/vivienda-hipotecas-jubilacion-pensiones-banco-de-espana.html
Banco de España.es : Guía de acceso a la Hipoteca Inversa
ttps://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/Folletos/Ficheros/GUIA.pdf
Fernando Tadeo: Las aseguradoras planean irrumpir en el negocio de la hipoteca inversa
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9887728/05/19/Las-aseguradoras-planean-irrumpir-en-el-negocio-de-la-hipoteca-inversa-.html
Miguel Angel Valero:Bancos y aseguradoras imitan a Caser y preparan ofertas de Hipoteca Inversa. CaixaBank y VidaCaixa está realizando una prueba piloto entre un colectivo de potenciales clientes antes de decidir si entran en esta actividad. Y Bankinter es, hasta ahora, el único socio de bancaseguros (Santander, Liberbank, Bankia) de Mapfre que ha mostrado interés por este producto
https://www.diarioabierto.es/474035/bancos-y-aseguradoras-imitan-a-caser-y-preparan-ofertas-de-hipoteca-inversa
Oscar Gimenez: Bancos y aseguradoras estudian cómo ofrecer hipotecas inversas con el régimen jurídico actual sin la amenaza de litigios en el futuro, como ha ocurrido con otros productos distribuidos al público de forma masiva. Caser ha tomado la delantera al ser la primera gran entidad en incorporarlas a su oferta, mientras que varias firmas han mostrado interés, pero no se han lanzado por la maquinaria de los despachos especializados en demandar al sector financiero y cómo se ha puesto el foco en proteger al cliente
Jordi Sabaté: Hipoteca inversa: un producto financiero de doble filo, que puede dar seguridad en estos momentos de incertidumbre sobre el futuro de las pensiones, pero también conlleva peligros que no deben ser ignorados.
https://www.eldiario.es/consumoclaro/ahorrar_mejor/hipoteca-inversa-peligros-ventajas_0_617339149.html
Gabriele Ferluga : Hipoteca inversa: ¿arreglo para la jubilación o quebradero de cabeza? . Recibir un préstamo al poner la vivienda como garantía puede constituir un complemento interesante a la pensión, pero solo en determinadas situaciones
https://elpais.com/economia/2018/11/27/actualidad/1543322788_548200.html
Ana Miguez: Más de diez años de la hipoteca inversa, ¿es buena idea convertir una vivienda en propiedad en un complemento para la pensión?
Raul Jaime Maestre: Vuelven las hipotecas inversas, ¿esta vez para quedarse?
https://www.elblogsalmon.com/productos-financieros/vuelven-hipotecas-inversas-esta-vez-para-quedarse
“La hipoteca inversa no ha llegado a cuajar en el mercado hipotecario español y desde 2007, desde que se empezó a vender su venta no ha sido muy significativa.Al inicio se vendía a través de cajas de ahorros y después en 2013 se hizo a través del BBVA, dejándolo de comercializar a mediados del año pasado. Durante el 2017 se constituyeron 31 hipotecas inversas en España, en 2016 fueron 23 hipotecas y durante 2015 se constituyeron 30 hipotecas inversas. Durante 2017 en el Reino Unido se realizaron 37.000 hipotecas. Esta diferencia es considerable cuando en España hay alrededor de 8 millones de personas mayores de 65 años que tienen una vivienda en propiedad, este grupo de edad tiene 600.000 millones de euros de valor de inmuebles en frente a los 120.000 millones en planes de pensiones, por eso es tan atractivo este tipo de hipoteca. Su escaso éxito en España es debido:
- A la existencia de un mercado poco maduro.
- A la influencia que ha tenido la crisis inmobiliaria.
- La evolución del mercado de la vivienda.
- A la negativa de los herederos de asumir las cuotas de las hipotecas.
Desinterés de las entidades bancarias por comercializar las hipotecas invertidas
Ni las entidades bancarias ni las aseguradoras están interesadas a fomentar este tipo de producto. Existen pocas entidades bancarias que estén ofreciendo las hipotecas invertidas y las entidades bancarias dirigen su productos hipotecarios a la adquisición de vivienda.El punto de vista de la entidad bancaria es muy importante a la hora de obtener la rentabilidad de un producto y en este caso de obtenerla del patrimonio de los herederos de la vivienda, ante el importe desproporcionado de la deuda, han preferido ceder la vivienda. Tras la crisis financiera, las entidades bancarias tienen muchas viviendas, y más de las que quisieran, y han encontrado una alternativa a las hipotecas inversas que son los seguros de rentas vitalicias.La demanda de las hipotecas inversas existe dentro del mercado español, y la consultora ‘Óptima Mayores’ ha llegado a un acuerdo con la entidad financiera ‘BNI’ para volver a lanzar las hipotecas inversas en España. Durante los primeros meses de vuelta a la comercialización de las hipotecas inversas se han realizado operaciones por valor de 10 millones de euros, siendo un producto parecido que están comercializando desde el Reino Unido. Estas nuevas hipotecas inversas tienen la exención del impuesto de actos jurídicos documentados, la reducción del 90% en los aranceles registrales y el tratamiento de documentos sin cuantía en los aranceles notariales. Además, los importes que se obtienen de la hipoteca inversa no tributan por el IRPF por tratarse de disposiciones de una cuenta de préstamo o de crédito. Pero la principal ventaja para lo que se hipotequen sería convertir su patrimonio inmobiliario en renta hasta que te mueras cada mes”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: