Almudena Grandes: “No es sano que la mitad del país considere a la nación de su propiedad”
https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2019/12/26/5dfcc53321efa038648b467b.html
¿Por qué las empresas temen un Gobierno de izquierdas cuando la mayoría es tan exigua que cualquier reforma legislativa llevaría el riesgo de un “Tamayazo” o requeriría una geometría variable distinta a la obtenida en la Investidura?
https://www.abc.es/espana/abci-investidura-pedro-sanchez-directo-sanchez-arremete-dureza-contra-casado-y-defiende-pacto-202001041621_directo.html
https://www.elplural.com/politica/espana/ana-oramas-peligrar-investidura-falta-traidor_230632102
https://www.elmundo.es/espana/2020/01/04/5e10e78721efa08b1d8b457a.html
https://www.elespanol.com/economia/empresas/20190704/inversores-no-electoral-gobierno-sanchez-apostando-espana/410959969_0.html
https://www.elindependiente.com/economia/2019/04/11/la-city-alerta-sobre-el-riesgo-para-el-mercado-de-una-coalicion-de-izquierdas/
https://www.invertia.com/es/noticias/banca/20191114/por-que-afecta-tanto-a-la-banca-en-bolsa-el-pacto-psoe-podemos-312881
https://elpais.com/politica/2020/01/04/actualidad/1578151872_025058.html
Fernando H. Valls: El plan ‘kamikaze’ de Sánchez con ERC apunta a PGE exprés y legislatura corta. El PSOE arriesga pactando con los independentistas una mesa de diálogo y las urnas. También con el abrazo a Iglesias y las cesiones al País Vasco
Fernando Cano: La guerra que Carlos Herrera prepara contra Sánchez e Iglesias tras la investidura de Gobierno. El comunicador enfila el año 2020 convertido en el gran referente mediático conservador radiofónico
José María Carrascal: ¿Vuelve don Julián?
https://www.abc.es/opinion/abci-vuelve-julian-202001030009_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p5&vmc=leido&vso=opinion&vli=noticia.opinion.opinion&vtm_loMas=si
Cristina de la Hoz: Casado pide a Sánchez que active el 155 ante la desobediencia de Torra
h https://www.elindependiente.com/politica/2020/01/04/casado-pide-a-sanchez-que-active-el-155-ante-la-desobediencia-de-torra/
J. Casqeiro: Una competición de ataques a Sánchez
https://elpais.com/elpais/2020/01/04/videos/1578153145_802315.html
Ángeles Caballero: El líder del PP y los suyos remontaron una jornada de investidura plomiza. Provocaron una tensión de la mandíbula presidencial que cualquier dentista diagnosticaría como bruxismo
A.Hernandez: En caso de que el proceso salga adelante, el presidente podrá tomar posesión y formar su Ejecutivo en las próximas semanas. Por el contrario, si el proceso fracasara, sería necesario buscar una alternativa en los dos meses posteriores. De no existir un candidato con opciones para principios de marzo, el Rey firmaría el decreto para disolver las Cortes y convocaría nuevos comicios que, como pronto, tendrían lugar 47 días después, a finales de abril o a principios de mayo
Marc Fortuño: Si el año pasado fue el de la desaceleración, para 2020 se espera una ligera mejoría en el crecimiento mundial de unas pocas décimas. El crecimiento seguirá siendo inferior al 3,5%, después del 3% proyectado para 2019. Ese sería el período de crecimiento mundial más débil desde la crisis financiera y la recesión de 2008-2009
Javier Gilsanz: Iba a ser un año “malo”, con gran riesgo de entrar en otra crisis tras 6 años de recuperación. Pero ahora, 2020 se presenta como un año “regular” y podría incluso ser “bueno”. Todo dependerá de que se consolide el amago de “tregua comercial” entre EEUU y China, de que el Brexit avance de forma ordenada, que el petróleo no dé más sustos y que Alemania y la zona euro sigan recuperándose. Y en España, de que salga adelante un Gobierno estable y apruebe los Presupuestos 2020 y las reformas más urgentes
“El otro problema, más complicado, es que el 1 de enero de 2020 entra plenamente en vigor la reforma del artículo 135.2 de la Constitución, pactada en agosto de 2011 por Zapatero y Rajoy, por la que España tiene que aplicar el ajuste del déficit al que le obliga Bruselas o rebajar la deuda pública del 97% actual al 60% marcado por el Pacto de Estabilidad. Eso quiere decir que el nuevo Gobierno Sánchez no puede incumplir las exigencias de Bruselas, porque ahora es “una exigencia constitucional”, con lo que cualquier partido, institución o particular podría impugnar unos Presupuestos más expansivos ante el Tribunal Constitucional. Esto obliga al futuro Gobierno a mirar con lupa el aumento de gastos (y hace falta subirlos en casi todo, desde la educación o las pensiones a la sanidad y las políticas de empleo, sin olvidar la vivienda, las ayudas sociales, las infraestructuras o las tecnologías) y buscar más ingresos como sea, aumentar la recaudación vía sociedades (las grandes empresas y bancos pagan pocos impuestos), IRPF (subiendo tipos a los que ganan más de 140.000 euros), IVA (limitando los tipos reducidos y superreducidos) , impuestos energéticos (subida al gasoil y a la gasolina) y nuevos impuestos a las operaciones financieras (tasa Tobin y a las multinacionales tecnológicas (tasa Google), sin olvidar la lucha contra el fraude fiscal. A la hora de recaudar más, el Gobierno tiene margen: España recaudó en 2018 el 38.9% del PIB, frente al 45% de media en la UE-28, según Eurostat. Eso significa que si recaudáramos impuestos como la media de los europeos, tendríamos que ingresar 73.703 millones más cada año. No se trata de que paguemos más los que ya pagamos mucho, sino que paguen más ese 5% de contribuyentes que hoy pagan poco: grandes empresas, bancos, multinacionales y los más ricos. Claro que conseguirlo el próximo Gobierno con una minoría parlamentaria no va a ser fácil”
Primo Gonzalez: Parece claro que la reducción del déficit y la tarea de recortar la Deuda Pública en circulación, situada ligeramente por debajo del 100% del PIB, no es una tarea prioritaria para el nuevo Ejecutivo y desde luego, más allá de las declaraciones programáticas, nada de lo que se ha dicho que será el eje de la política económica del nuevo Ejecutivo está orientado a buscar estos objetivos. El hecho de que nos encontremos en una etapa en la que la política monetaria de bajos tipos está afrontando su última fase, lleva a suponer que la tarea de reducción del déficit público se va a volver más complicada en la medida en que el único recorrido que cabe esperar para los tipos de interés a medio plazo es el alcista, cuyo impacto será claramente negativo en las finanzas públicas del país y, por lo tanto, en la evolución de variables básicas como el empleo o los avances hacia un mayor grado de igualdad
https://www.republica.com/retablos-financieros/2020/01/02/el-olvido-del-deficit/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
BAUDELAIRE& MATISSE
Portada de Matisse para una edición de Fleurs du Mal de Baudelaire. O sea, que este no es un cuadro musical pero nos va a llevar a la música a través de la literatura: la Alta Literatura de las Fleurs du mal.
Fleurs Du Mal, Sarah Brightman, Viena, catedral de San Esteban:
De Fleurs du mal, IX, La Béatrice, George Chelon:
https://www.youtube.com/watch?v=uOtuQTRVinU&feature=youtu.be
Vincent d’Indy, Fleurs du mal, XII, L’amour et le crâne, Op. 20: https://youtu.be/LdW1Vj3FLu0
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Francisca Serrano: Análisis técnico de bolsa y trading para dummies
https://www.amazon.es/An%C3%A1lisis-t%C3%A9cnico-bolsa-trading-Dummies/dp/843290516X
David Wallace-Wells: ‘El planeta inhóspito. La vida después del calentamiento”
https://elcultural.com/el-planeta-inhospito
Iñaki Gil entrevista a Éric Vuillard: «Para los amenazados por el paro, es difícil elegir entre Le Pen y Macron»
https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2019/10/10/5d9e2374fdddffd0338b45e4.html
Elisa Silió entrevista a José Carlos Gómez Villamandos: “Sacar el tema de la Selectividad única es meter ruido en el sistema”
https://elpais.com/sociedad/2019/06/04/actualidad/1559667770_973594.html
Lluís Amiguet entrevista a Almudena Grandes: “Sánchez va ganando porque le dejan libre el carril del centro”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: