Gemma Ubasart: Resulta evidente que el ala derecha del tablero ha perdido capacidad de pacto. Si bien el apoyo electoral a partidos de alcance estatal de derechas (PP, Vox y Cs) y de izquierdas (PSOE, Podemos y Más País) se mueve en un parecido 43% de voto, solamente uno de estos bloques puede, en las circunstancias actuales, aspirar a sumar aliados. Los partidos de alcance no estatal (los conocidos PANEs en la literatura politológica) solo pueden añadirse a la coalición progresista.
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20191203/bloque-progresista-capacidad-pacto-congreso-articulo-gemma-ubasart-7761450
“En España el eje ideológico y el nacional-territorial han estado históricamente superpuestos. Los grandes hitos de progreso se han gestado en el marco de pactos progresistas y plurinacionales (la I y la II República, la oposición antifranquista, etc.). Ahora bien, desde la recuperación democrática el primer eje ha resultado mucho más presente en la vida política que el segundo, y ha sido más determinante a la hora de tejer alianzas. Por esta razón, el PP de José María Aznar llegó a cerrar un pacto de investidura con CiU y PNV en 1996. Se trató de una legislatura con un claro impulso neoliberal y unas ciertas concesiones de competencias a las comunidades históricas. Pero esto cambia sobre todo a partir de los hechos de octubre del 2017 cuando el cleavage nacional-territorial entra en juego en la arena estatal (no solo, como sucedía antes, en algunos territorios), se hace visible e importa en el debate público y en las relaciones entre fuerzas políticas. La derecha estatal (históricamente unitarista) en estas condiciones no puede aspirar a recibir apoyos de independentistas, nacionalistas periféricos o regionalistas. La existencia de Vox en el polo conservador dificulta aún más la capacidad de pacto.Dicho esto, no podemos dar por hecho que el acuerdo PSOE-Podemos-ERC tire adelante. La historia española nos enseña que la relación entre izquierda y «periféricos», a la vez que muy productiva, no ha estado exenta de tensiones, disputas y desconfianzas. Los protagonistas saben que se trata de la única vía para hacer frente a los desafíos estructurales que tiene el país (nacionales, políticos y socioeconómicos) pero el puzle no es fácil de encajar. Y otra cosa. Una mirada a la postransición también nos informa de que en el PSOE siempre han existido pulsiones para transitar otro tipo de caminos diversos al reforzamiento socialdemócrata y de la España plural. El socioliberalismo de inspiración blairiana o el modelo autonómico del ‘café para todos’ son algunos ejemplos. Transitar hacia una «gran coalición», un acuerdo del moribundo bipartidismo, no es contradictorio con el ADN del socialismo español. Por eso, cada día que pasa existen más amenazas para una exitosa triangulación Sánchez-Iglesias-Rufián”
Alvaro Carvajal: El partido naranja ha estado más rápido y se ha hecho con casi toda la primera fila de esa bancada central, y una parte de la segunda, ocupando sus antiguos escaños. Con esta ubicación le ha quitado una parte de su último emplazamiento a Unidas Podemos. Incluido el último escaño de Pablo Iglesias
https://www.elmundo.es/espana/2019/12/03/5de62245fdddffd5ae8b46a3.html
https://www.lavanguardia.com/politica/20191203/472040539912/anecdotas-constitucion-legislatura-congreso-diputados-agustin-zamarron-marta-rosique-empujones-vox-ciudadanos-juramentos-adriana-lastra.html
Lavanguardia.com: Visita médica de Juan Carlos I en la clínica DeSánchez de Barcelona
https://www.lavanguardia.com/gente/20191201/471996423912/rey-emerito-juan-carlos-i-pruebas-medicas-barcelona.html
https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/doctor-rey-juan-carlos-i_297512_102.html
Jaime Peñafiel: Felipe VI desobedece a Sánchez
https://www.republica.com/reino-de-corazones/2019/12/02/felipe-vi-desobedece-a-sanchez/
Sebastián Lavezzolo: El bipartidismo español ha muerto. El 10 de noviembre de 2019 quedará marcado en los libros de Historia como la fecha oficial de defunción. O eso debería. Pues si bien hemos estado hablando del fin del bipartidismo desde mayo de 2014 –tras el ascenso de Ciudadanos y Podemos en las elecciones europeas– o, con más celo, desde la nueva y variada composición del Congreso de los Diputados tras las elecciones generales de 2015, la Parca –aunque ya dejaba ver su silueta en el horizonte– no había asestado aún su golpe mortal. Pero con el 10N todo acabó, ya no hubo forma de burlar a la guadaña.
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Requiem-bipartidismo-espanol_6_963513654.html
“La especulación tiene un límite, lo reconozco, pero quizás otra hubiese sido la historia de Ciudadanos si hubiese comprendido que su objetivo principal no pasaba por ganarle el primer puesto en la derecha al PP, sino comprender que el bipartidismo aritmético era cosa ya del pasado y que en aras de promover y ejecutar una agenda política lo más lógico era encontrar una posición sólida y privilegiada en el centro, capaz de conseguir concesiones de unos y de otros. Esa podría haber sido un espacio más pequeño pero mucho más fructífero para los de Rivera.En definitiva, las elecciones del 10N han sido las cuartas en las que los votantes pintan un Congreso de los Diputados multicolor y multidimensional, es decir, heterogéneo y complejo para gobernar. Por tanto, no parecería sensato que los partidos continúen insistiendo en planear sus estrategias políticas pensando en que la política española, tarde o temprano, seguirá siendo una cosa de dos. En los próximos días, de salir adelante el primer gobierno de coalición (a nivel estatal) desde la vuelta de la democracia, la muerte del bipartidismo quedaría certificada. No sería mala idea,
coyuntura.funcas.es: Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado Noviembre 2019
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwGBwcjvGNrDQKmWwKLVLtVGrXw
“El número de afiliados a la Seguridad Social disminuyó en 53.115 en noviembre, un descenso superior al registrado en los meses de noviembre de los últimos años. Eliminando el efecto de la estacionalidad y del incremento en los cuidadores, la afiliación aumentó en 21.700 personas (cifras desestacionalizadas por Funcas), menos de lo previsto. La agricultura sufrió una fuerte caída de la afiliación, mientras que la construcción frenó bruscamente su crecimiento. La industria, por su parte, continuó creando empleo a un ritmo similar al observado a lo largo de todo el año. En cuanto a los servicios, el empleo en los de no mercado experimentó un ascenso sensiblemente inferior al de meses previos, mientras que en los servicios de mercado el crecimiento ha estado en línea con el ascenso medio mensual registrado a lo largo de todo el año. Excluyendo la agricultura y los servicios de no mercado, el incremento de la afiliación mensual se mantiene muy estable desde agosto en torno a 22.000. El 14,5% de los nuevos afiliados desestacionalizados tiene contrato temporal. La tasa de temporalidad en la afiliación, tras sufrir un leve repunte durante la primavera, ha recuperado la tendencia decreciente que se observa desde comienzos de 2018 (gráfico 2). En cuanto al número de contratos registrados, sufrió una caída del 5,5% interanual en noviembre, con descensos tanto en los indefinidos como en los temporales. La previsión para el mes de diciembre es un ascenso de la afiliación de 54.200 en términos brutos, equivalente a un incremento de 25.000 en términos desestacionalizados (cuadro 1). Así, en el conjunto del trimestre, el crecimiento de la afiliación será de 86.000 en términos desestacionalizados frente al trimestre anterior, un 0,46%, lo que supone una ligera aceleración. En el conjunto del año, el número medio de afiliados se habrá situado en 19.279.000, la cifra más alta de la serie histórica que comienza en 2001 (si bien hay que tener en cuenta que esta cifra incluye a los nuevos empleados de las AA.PP. desde 2011). El crecimiento sobre el año anterior habrá sido de 491.000, un 2,6%. Ligero aumento del desempleo registrado El paro registrado aumentó en 20.525 en noviembre, frente a un descenso de 2.300 registrado de media en los meses de noviembre desde el inicio de la recuperación. En términos desestacionalizados, equivale a un ligero incremento de 560 parados (cifras desestacionalizadas por Funcas) (gráfico 3). Tendencia ascendente de la tasa de cobertura de las prestaciones El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se encuentra este año en tendencia ascendente, por primera vez desde 2012. La tasa de cobertura se situó en septiembre en el 62,44%, lo que supone 5,3 puntos porcentuales más que un año antes. También continúa ascendiendo en términos desestacionalizados, y se encuentra en máximos desde principios de 2013”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA 2, XII. EL CONCIERTO ANGÉLICO DEL GRECO
Uno de los cuadros musicales más espectaculares, y sin embargo solo es parte de un cuadro más importante, La Anunciación. Mientras abajo el jefe Gabriel avisa a la Virgen María que algo gordo está a punto de pasar, arriba sus empleados los ángeles tocan un quinteto de salmoé, arpa, laúd, con la espineta y el violoncello haciendo el continuo, y otros cantan, dirigidos todos por un ángel rubio con túnica “verde greco”.
Parte superior de La Anunciación (1596-1600). Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza
Tomás Luis de Victoria (1548-1611) y Domingo el Teotocópulos (1541-1614) son el músico y el pintor de los más contemporáneos que hayamos visto (¡con Cervantes, 1547-1616!). Así que, de Victoria:
Ne timeas, Maria (In Annuntiatione Beatæ Mariæ) – British Library. Londres 1611. Carlos Mena (contratenor) y Juan Carlos Rivera (laúd):
https://youtu.be/R9ZfazLMwc4?list=RDzdjlT8O5VM4
Duo seraphim – Carlos Mena (contratenor), Juan Carlos Rivera (laúd y vihuela) y Francisco Rubio Gallego (cornetto): https://youtu.be/zdjlT8O5VM4?list=RDSHhtTMVIKHM
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Lord Acton: Ensayos sobre la libertad y el poder
ttps://www.revistadelibros.com/articulos/antologias-de-lord-acton
Christian Laval &Pierre Dardot : La Nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal
https://www.lavanguardia.com/cultura/20191202/471997532011/el-neoliberalismo-es-hoy-insoportable.html
Lalo Agustina entrevista a Martin Wolf:: “Lagarde lo intentará, pero no tendrá éxito”
https://www.lavanguardia.com/economia/20191201/471980811627/lagarde-lo-intentara-pero-no-tendra-exito.html
Iñaki Pardo entrevista a Ignacio Sanhez- Cuenca:“La Justicia se ha usado para neutralizar problemas políticos sin reconciliar ley y democracia”
EL ABSENTISMO LABORAL
Cincodias.com : 277.000 trabajadores faltan a diario a su puesto sin causa que lo justifique
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/18/economia/1568818909_025569.html
huffingtonpost.es : El despido objetivo de un trabajador que falte el 20% o más días laborables de forma justificada —por ejemplo, presentando la baja médica—, es legal desde el pasado octubre, El Tribunal Constitucional lo determinó así en una sentencia demoledora amparándose en “la libertad de empresa y la defensa de la productividad”. Eso sí: la sentencia que dictó el pleno del organismo no fue unánime y apuntala la reforma laboral del PP en 2012.
Cadenaser.com : El Constitucional avala el despido por faltar al trabajo de forma reiterada aunque haya causas justificadas. El fallo cuenta con el voto en contra de cuatro magistrados para quienes el derecho a la salud es prioritario a los intereses económicos de la empresa
https://cadenaser.com/ser/2019/10/29/tribunales/1572371914_896414.html
https://www.eldiario.es/economia/TC-extincion-asistencia-justificadas-intermitentes_0_957854826.html
epdata.es : El absentismo laboral en España, en datos y gráficos
https://www.epdata.es/datos/absentismo-laboral-espana-datos-graficos/323
Libremercado.com: Estas son las CCAA donde más se falta al trabajo. Más de un millón de personas en España no acuden a su puesto de trabajo de media cada día
https://www.libremercado.com/2019-09-20/estas-son-las-ccaa-donde-mas-se-falta-al-trabajo-1276645058/
equiposytalento.com : La tasa de absentismo laboral en España marca un nuevo récord y sube al 5,3%.En 10 años, la media de bajas de larga duración ha aumentado un 20%
https://www.equiposytalento.com/noticias/2019/06/13/la-tasa-de-absentismo-laboral-en-espana-marca-un-nuevo-record-y-sube-al-53
Informe IE sobre absentismo laboral en España – Junio 2019
https://efbs.edu.es/informe-absentismo-laboral-junio-2019/
Adeccoinstitute.es : VIII Informe Adecco sobre absentismo laboral
https://www.adeccoinstitute.es/wp-content/uploads/2019/06/VIII-Informe-Absentismo.pdf
Losrecursoshumanos.com : Causas del ausentismo laboral
https://www.losrecursoshumanos.com/causas-del-ausentismo-laboral/
randstad.es : ¿Cómo afecta el absentismo al mundo laboral?
https://www.randstad.es/tendencias360/como-afecta-el-absentismo-al-mundo-laboral/
Enric-Francesc Oliveras : Presentismo y absentismo laboral: causas y soluciones
https://blog.grupo-pya.com/presentismo-absentismo-laboral-causas-soluciones/
Javier G. Jorrin:Bronca en el Constitucional por el derecho a despedir en casos de absentismo justificado. Tres votos particulares a la sentencia ponen en evidencia la reticencia de algunos magistrados a permitir que las empresas puedan despedir si un trabajador falta al trabajo por enfermedad
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-10-29/bronca-constitucional-despido-absentismo-justificado_2304868/
Alejandra Olcese: Los despachos avisan de que el absentismo no bajará por la sentencia del Constitucional .Descartan también que las empresas aumenten el número de despidos por este motivo
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/despachos-avisan-absentismo-sentencia-Constitucional_0_1297371238.html
Laura Salces: Guía para saber si su empresa le puede despedir por absentismo laboral. La reforma laboral de 2012 facilitó las rescisiones de contrato debidas a ausencias por enfermedad
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/01/midinero/1572630117_353726.html
PRnoticias.com: Tras las críticas y bromas que recibió Jorge Bustos por su artículo pidiendo el voto para Ciudadanos durante la jornada de reflexión previa a las elecciones generales del pasado 10 de noviembre, otro de los ‘periodista estrella’ de El Mundo ha recibido una mala noticia. Se trata de Javier Negre, actual adjunto a la dirección del área audiovisual de Unidad Editorial, que ha sido condenado por inventarse una entrevista sobre una exnovia de Sergio Morate, el hombre que asesinó a dos mujeres (su expareja y una amiga de esta) en Cuenca hace cuatro años
PRnoticias.com: El debate a 5 que celebró la Academia de la TV el pasado 4 de noviembre sigue teniendo consecuencias, aunque en esta ocasión no son políticas, sino laborales. Telemadrid ha decidido despedir a Tacho de la Calle, el realizador encargado de espacio, por haber participado en el programa a pesar de llevar un año de baja por depresión, lo que la cadena autonómica considera un fraude a la Seguridad Social
“Según revela ABC, el canal madrileño asegura que Tacho de la Calle asumió en el debate “las mismas funciones que como jefe del Área de Realización le corresponden en Radio Televisión Madrid”. Además, la cadena apunta a que “participó de forma activa en todas las facetas propias de la profesión, como es la puesta en escena, coordinación de medios técnicos, disposición de medios en el espacio escénico, etc., como queda demostrado en el periodo de preparación del debate, momentos previos a su inicio y se constata en su aparición en los títulos de crédito como director de realización”
Alicia Rodríguez de Paz: El absentismo laboral , campo de batalla entre empresarios y sindicatos
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Miguel Angel Valero: Las operadoras de telecomunicaciones avanzan en su estrategia multiservicio a través de la oferta de pólizas no directamente relacionadas con los dispositivos que venden. Orange, que el 25 de noviembre presentaba su banco en España (el segundo en Europa tras nacer en Francia), acelera su estrategia multiservicio en este mercado (lanzó la TV en 2015, la teleasistencia en 2017, las alarmas en 2018, y los seguros y los servicios financieros en 2019). Precisamente una de las áreas donde la operadora de telecomunicaciones francesa ve más oportunidades en el mercado español es el seguro. Orange ya ofrece a sus clientes seguros de siniestro, rotura, hurto o uso fraudulento de cualquier dispositivo de comunicaciones móviles (smartphones, tablets y smartwatch) de la compañía Chubb.
Isabel Ferrer: Un muro de burbujas contra el plástico de los canales de Ámsterdam. La barrera, que recoge el 86% de los plásticos que flotan en la superficie del agua, persigue frenar la llegada de los residuos al Mar del Norte
https://elpais.com/sociedad/2019/11/08/actualidad/1573206953_344855.html
Rubán Amón: La concepción profanadora y autoritaria con que los líderes catalanes conciben el aparato institucional no justifica los desórdenes miméticos del Gobierno central. Es la razón por la que preocupa la iniciativa de la mordaza digital. Y no porque pretenda acordonarse la impunidad con que opera el activismo soberanista en las redes y paraísos interactivos, sino porque el Ejecutivo apela a la seguridad nacional y al orden público para atribuirse la censura y el apagón
Vicente Nieves: Los cinco grandes riesgos que amenazan a Europa y a la economía mundial en 2020
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10234554/12/19/Los-cinco-grandes-riesgos-a-los-que-amenazan-a-Europa-y-a-la-economia-mundial-en-2020.html
Celia Maza: Cómo el peor líder con el programa más radical puede ganarle la partida a Boris.El laborista Corbyn se ha convertido en el líder más impopular del Reino Unido con el programa electoral más radical en años. ¿Su ventaja? Que no necesita ganar para salir victorioso
José Manuel Romero: Nueve expresidentes de las cuatro autonomías más pobladas están imputados o pendientes de sentencia
https://elpais.com/politica/2019/11/13/actualidad/1573658909_273833.html
Ismael Arana: Toque de queda a los videojuegos. China prohíbe que los menores jueguen online de noche y limita su acceso durante el día a 90 minutos
Sandro Pozzi: Las grandes tecnológicas empiezan a tomar posiciones para sacar tajada en el negocio de los servicios bancarios. La última en mover ficha es Google. La compañía más poderosa en Internet se asocia con el conglomerado financiero Citigroup para ofrecer cuentas corrientes vinculadas a su sistema de pagos Google Pay. La idea es que empiece a funcionar ya en 2020. Apple acaba de introducir en agosto con Goldman Sachs una tarjeta de crédito integrada en el iPhone.
https://elpais.com/economia/2019/11/13/actualidad/1573660668_691469.html
Cristina Sáez: Si no se frena, el calentamiento afectará a la salud de las futuras generaciones
Enrique Müller: Tesla elige a Alemania para construir su primera factoría en Europa
https://elpais.com/economia/2019/11/13/actualidad/1573649938_603837.html
Piergiorgio M. Sandri: La Agencia Internacional de la Energía carga contra el éxito de los SUV
Lluís Pellicer: La justicia europea obliga a Israel a indicar el origen de los productos de territorios ocupados. El fallo pretende distinguir entre las exportaciones producidas dentro y fuera de las fronteras reconocidas
https://elpais.com/internacional/2019/11/12/actualidad/1573550701_023269.html
El País.com: El Govern solo usará asistentes de voz digitales que hablen catalán. La Generalitat defiende que la medida, regulada mediante cláusulas administrativas, busca fomentar la utilización de la lengua
https://elpais.com/ccaa/2019/11/12/catalunya/1573559532_971511.html
Jaime Santirso: China acaba con sus empresas públicas zombis
«Como si de una película apocalíptica se tratara, el Gobierno chino se ha propuesto acabar con todos los zombis. Así se conocen a las empresas estatales improductivas, asentadas en las pérdidas perpetuas, pero mantenidas con vida gracias a las ayudas gubernamentales o los préstamos bancarios. Por medio de esta medida, China busca avanzar en la transformación de sus grandes empresas estatales, uno de los puntos de fricción en sus relaciones comerciales con Europa y Estados Unidos, y revitalizar su economía en un momento de desaceleración»
https://elpais.com/economia/2019/10/25/actualidad/1572013007_420519.html
Francesc Peirón: El Supremo de EE.UU. permite denunciar a Remington por una matanza. El tribunal abre la puerta a que los fabricantes sean responsables
Albert Molins Renter: Google recopiló datos médicos de miles de pacientes en EE.UU. sin su permiso. La información incluye nombres, diagnósticos, resultados y hospitalizaciones
La Vanguardia.com: Las grandes empresas, las que menos tributan por sus beneficios en sociedades
La Vanguardia.com: Adidas traslada a Asia sus plantas robotizadas de Alemania y EE.UU. La compañía considera que estas tecnologías serán allí “más económicas”
Europa press: Boeing confía en que el 737 MAX vuelva a operar en enero
Óscar Fernández Estrada: Dolarización parcial, oportunidad para descentralizar
https://progresosemanal.us/20191024/dolarizacion-parcial-oportunidad-para-descentralizar/
Eva Borreguero: Trump y el resto del mundo liberal
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/trump-y-el-resto-del-mundo-liberal-FM11953732
Fran Serrato: Vox se extiende por la periferia de la región. La ultraderecha consigue la victoria en 66 municipios, algunos de gran tamaño como Valdemoro y Navalcarnero
https://elpais.com/ccaa/2019/11/11/madrid/1573498671_064439.html
Bernardo de Miguel: Bruselas se resiste a la propuesta de Francia para endurecer los criterios de adhesión de los Balcanes. Macron quiere supeditar el ingreso a una verdadera convergencia social y económica
https://elpais.com/internacional/2019/11/18/actualidad/1574094601_976976.html
Joaquin Hernandez: Diez millones de viviendas en España corren riesgo de sufrir una nueva burbuja .La consultora Gloval detecta sobreprecios de hasta un 40% en viviendas puestas a la venta
- Sanz: Buena parte de las viviendas actualmente a la venta, tanto de obra nueva como de segunda mano, están muy por encima de los precios de mercado y de lo que los potenciales compradores pueden pagar. Las agencias inmobiliarias, que cada día trabajan codo con codo con miles de particulares, estiman que los precios en la segunda mano están inflados en torno a un 20% lo que, sin duda podría explicar, en parte, el parón que han experimentado las ventas en los últimos meses.
Gonzalo Velarde: El régimen sancionador para las empresas públicas y privadas que se demoren en sus pagos a proveedores entrará en el primer paquete de medidas que apruebe la actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, tras la conformación del Ejecutivo que salga en la próxima investidura.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10193612/11/19/Calvino-aprobara-las-sanciones-a-empresas-morosas-nada-mas-formar-Gobierno.html
Ignacio Ruiz Quintano: Noam Chomsky y Steve Pinker firmaron un manifiesto para exigir una negociación España-Cataluña
https://www.abc.es/opinion/abci-pinker-201911190023_noticia.html
Joaquín Aguilera: Pinchazo del plan para subsidiar la compra de coches eléctricos: el 50% de los fondos no se utiliza. España avanza muy despacio en lo que al coche eléctrico se refiere. Tanto que, cifras de ventas al margen, a falta de dos meses para que finalicen las ayudas del Plan MOVES se han consumido menos del 50% de los fondos destinados a subvencionar la compra de estos modelos
Diarioabierto.es: Telefónica España ha recibido alrededor de 129,3 millones de euros en ayudas para el despliegue de Internet de muy alta velocidad en la última convocatoria del Programa Nacional de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), lo que representa alrededor en torno a un 92,2% del total de 140,15 millones de euros concedidos este año
“Telefónica es además la operadora de telecomunicaciones que más proyectos tiene entre los seleccionados en la convocatoria de 2019, ya que de los 125 que han sido elegidos por el programa gestionado por la Secretaría de Estado para el Avance Digital, 65 corresponden a Telefónica España. Por comunidades autónomas, la compañía se ha adjudicado el mayor número de proyectos en Galicia, donde desarrollará 14 de los 15 que han sido seleccionados, seguida de Castilla y León, donde tiene 11 de los 14 elegidos, y de Castilla-La Mancha y Andalucía, donde llevará a cabo siete en cada una, de los 17 y 14 seleccionados, respectivamente”
Finanzas.com: La economía vegana, ¿será una tendencia pasajera o una industria floreciente?
http://www.finanzas.com/videos/20191119/economia-vegana-1447.html
Marcos Merino: El pasado mes de julio, Elon Musk presentó los últimos avances en el desarrollo de Neuralink, su proyecto para crear una interfaz cerebro-ordenador mediante el uso de sensores capaces de leer nuestra mente que se implantarían «cosiendo» hilos microscópicos en nuestro cerebro
“El revuelo lo ha causado ahora su aparición en el podcast de Lex Fridman sobre Inteligencia Artificial, durante la cual ha afirmado que Neuralink podrá «curar muchas enfermedades relacionadas con el cerebro». o es la primera vez que promete que su producto podría ser de ayuda para personas que sufren esquizofrenia o síndrome de Alzheimer. Sin embargo, en esta ocasión ha incluido entre dichas enfermedades»Ccualquier cosa, como el autismo o la pérdida de memoria […] los padres que no pueden recordar el nombre de sus hijos, y esa clase de cosas». No es esta la primera vez (ni apostaríamos a que fuera la última) que Musk no se piensa bien unas declaraciones o una publicación en una red social. Recordemos que ya tuvo que dimitir como presidente de Tesla a raíz de un tuit escrito de manera impulsiva, o los problemas que generó en su relación con la NASA que fumase marihuana durante la realización de otro podcast. Y eso por no mencionar las constantes polémicas por sus afirmaciones sobre la capacidad de autoconducción de los Tesla. Sin embargo, pese a su empeño en destacar los «impactos positivos» de Nueralink, se alzan voces que afirman que Musk no sabe lo que está haciendo con Neuralink (y esto va mucho más allá de una mención innecesaria al autismo).Recordemos que, más allá de promesas sobre enfermedades mentales, y de la posibilidad de facilitar nuestra interacción con los ordenadores, los planes a largo plazo de Musk para Neuralink están motivados por el principio «si no puedes con tu enemigo, únete a él» con el que pretende evitar que nuestra especie se ve relegada en el futuro por la IA Susan Schneider, profesora de ciencia cognitiva, directora del grupo de investigación ‘AI, Mind and Society’ de la Univ. de Connecticut, y autora del libro ‘Artificial You: AI and the Future of Your Mind’, cree que esa es una muy mala idea.Mala nivel ‘suicidio’, concretamente, pues favorece que con el tiempo puedan difundirse ideas transhumanistas que reivindicasen la idea de que, contando ya con una copia digital de nuestros patrones cerebrales y recuerdos, el cerebro pasaría a ser sólo «carne redundante» y prescindible.Eso podría llevar, según Schneider, a un suicidio rápido (por eliminación del cerebro biológico) o a uno lento (por sustitución de partes concretas del cerebro por componentes de IA, hasta que ésta tomara el control del mismo y, con el tiempo, la mente humana dejara de existir. Según Schneider,»el resultado es claro. Debemos ser escépticos ante cualquier sugerencia de que los humanos puedan fusionarse con la IA».
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: