José María Garrido : La encuesta prohibida y el ‘Mercado de Andorra’: subidón del brócoli y empate entre bloques. Las naranjas se desploman marcando un mínimo de 13 y un máximo de 17
#10N El Mercado de Andorra (GESOP):
[115-120 ]
[80-85]
[34-38]
[50-55]
[13-17]
[2-4]
[14-15]
[6-7]
[4-5]
https://electomania.es/el-mercado-andorrano-5n-bajada-de-rosas-y-berenjenas-el-brocoli-sigue-subiendo/
https://www.abc.es/elecciones/elecciones-generales/abci-estos-resultados-sondeo-andorrano-burla-ley-electoral-brocoli-sube-naranjas-y-rosas-caen-201911051842_noticia.html
MUCHOS BULOS CON LOS DATOS DE PARO & EMPLEODE OCTUBRE 2019
https://elpais.com/economia/2019/11/04/actualidad/1572895544_143482.html
https://www.elmundo.es/economia/2019/11/05/5dc12ce3fdddff8a0c8b4668.html
https://www.20minutos.es/noticia/4042127/0/datos-paro-afiliacion-sepe-desempleo-espana-octubre-2019/
blog.funcas.es: Empleo y desempleo Octubre 2019 en términos desestacionalizados : La afiliación crece el doble de lo previsto. El desempleo, en contraste, registra un mal resultado
bbvaresearch.com : El empleo recuperó tracción en octubre, pero el paro repunta
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/espana-el-empleo-recupero-traccion-en-octubre-pero-el-paro-repunto/
Expansion.com:El incremento mensual del paro registrado, el tercero consucutivo, supone la mayor subida en un décimo mes del año desde 2012. Pese al estirón, el nivel total de parados (3.177.659 pesonas) es la cifra más baja en un mes de octubre desde 2008.En términos desestacionalizados, el aumento ha sido menor en octubre, de 29.153 personas. En el último mes, la afiliación media a la Seguridad Social ha alcanzado los 19.429.993 trabajadores en octubre, lo que supone 106.541 personas más que en septiembre (0,55%). Se trata del segundo mayor incremento de la serie histórica en ese mes, sólo superado por el de octubre de 2018.En términos desestacionalizados, el incremento ha sido de 56.194 trabajadores, el mayor aumento en lo que va de año
https://www.expansion.com/economia/2019/11/05/5dc12cac468aebd2788b46b4.html
Eleconomista.es: Ábalos afirma que el paro también ha aumentado en octubre porque hay más confianza en encontrar un trabajo, lo que hace que la gente se apunte a los registros del desempleo. «La población demandante de empleo crece por las expectativas en el mercado laboral»
ABC.es: La oferta de 23.000 plazas lanzada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para captar mano de obra para la recogida de la fresa en Huelva sólo ha sido respondida por 970 personas, lo que supone que sólo el 4,2 % de los desempleados inscritos se han interesado por la misma. La provincia tiene la tercera tasa más alta de paro de España, casi el 23%
https://www.abc.es/economia/abci-solo-970-personas-presentan-23000-empleos-para-recoger-fresa-huelva-201902161645_noticia.html
Beatriz Garcia: Las desastrosas cifras del paro 11 horas después de un debate en el que apenas se habló de empleo
https://www.libremercado.com/2019-11-05/las-desastrosas-cifras-del-paro-11-horas-despues-del-debate-1276647441/?_ga=2.203782288.1058539811.1573020048-931800361.1559852813
canalextremadura.es: La vendimia apuesta por las máquinas ante la falta de mano de obra
http://www.canalextremadura.es/noticias/la-vendimia-apuesta-por-las-maquinas-ante-la-falta-de-mano-de-obra
Mi prima me pregunta si estoy preparado para afrontar la avalancha de bulos, rumores , mentiras y filtraciones que, mediante las redes sociales, van a querer influir,en el voto el 10-N, en una sociedad española presa de los recuerdos de la crisis financiera del 2008 y atemorizada por la extensión de avisos de desaceleración económica. Por eso son tan necesarias las elecciones: para conseguir una nueva legitimidad que garantice la certidumbre y la legalidad. Porque, en política, los vacíos siempre los rellenan los abusadores ”
Maldita.es: Falsedades de los políticos en campaña . Bulos sobre los partidos
https://maldita.es/malditodato/es-falso-que-la-suma-de-podemos-e-iu-obtuviera-un-milloncito-mas-de-votos-que-el-partido-socialista-como-dice-pablo-iglesias/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
EL JUEGO DE LAS PAREJAS: SCHOBERT – SCHUBERT
Johann Schobert (1735-1767) y Franz Schubert (1797-1828) no son fácilmente confundibles ni tienen nada que ver, excepto que van casi seguidos en las listas alfabéticas de compositores. También es cierto que los dos vivieron 32 años, pero ese es un dato que nunca se busca en las citas musicales. De todas maneras, para que los que degustaron el Kupelwieser hace algunas semanas tengan algo más de que hablar, aquí tienen.
Johann Schobert Franz Schubert
Schobert, Cuarteto número 1 en Mib op. 7 para clavecín, dos violines y violoncello, por el conjunto Le Concert Rococo:
Y una piececita de Schubert, el Cuarteto para flauta, violín, guitarra y cello D. 96, del que un enterado (en internet hay millones) dice que es la versión de un trio de Thomas Matiegka (1773-1830) al que Schubert añadió la parte del cello. Vale, se non è vero, è ben trovato para lo que pretendo: no confundir uno con otro, aunque a veces se parezcan:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Miriam González Durández: Devuélveme el poder. Por qué urge una reforma liberal en España
https://elpais.com/politica/2019/11/01/actualidad/1572607483_309995.html
Santiago Muñoz Machado: Civilizar o exterminar a los bárbaros
https://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/munoz-machado-compara-paso-espana-inglaterra-america_1332164.html
EL VOTO DEL 10-N
Yolanda García:¿Dónde está mi voto por correo?.Correos incumple los plazos de entrega y cabrea a los usuarios
https://www.eleconomista.es/elecciones-generales/noticias/10180741/11/19/Donde-esta-mi-voto-por-correo-Correos-incumple-los-plazos-de-entrega-y-cabrea-a-los-usuarios.html
Ignacio Camacho: El voto de los tontos. El debate fue una penosa constatación de que esta política es un espectáculo de baja calidad para un público adocenado
https://www.abc.es/opinion/abci-voto-tontos-201911050045_noticia.html
Iñaki Gabilondo: youtube. Notas sobre el Debate
https://www.youtube.com/watch?v=WHnA-_Z7XCw&feature=em-uploademail
Carlos Alsina: youtube. El resultado del debate electoral que se celebró en Atresmedia: Quién salió mejor parado y quién es, por el contrario, el menor beneficiado del encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=8ZYFSlpQW5s&feature=youtu.
Enric Juliana: Pedro Sánchez enarbola de nuevo el miedo a Vox para llamar a la Mayoría Cautelosa
Manuel Jabois entrevista a Ana Oramas: “Es impresentable que nadie cortara las afirmaciones falsas, racistas y xenófobas de Abascal”
https://elpais.com/politica/2019/11/05/actualidad/1572974770_073046.html
Rubén Amón: A Ciudadanos lo va a votar su madre… y yo también. No le conviene al país la extinción de una opción moderada y constructiva, pese a la negligencia de su líder
John Müller: Nadie tuvo interés en explicar cómo se gobernará España; era el elefante en la habitación
https://www.elmundo.es/espana/2019/11/05/5dc08a45fc6c83650c8b459d.html
Paloma Esteban: El efecto del debate no fue el esperado. Ni se proclamó el vencedor ni copó las portadas como en abril. Pero en Ciudadanos insisten: hay tiempo y la clave es que la participación llegue al 70%
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwDsFdTHFTmNTCFSXHscbvNChQX
Juan Carlos Escudier: Los debates electorales son como la lluvia: nunca son del gusto de todos. A Miguel Ángel Revilla, el dbate de ayer le pareció un tostón soporífero, la repetición de una de esas películas tipo Ben-Hur que induce el sueño
https://www.publico.es/politica/cronica-electoral-insomnes-bellas-durmientes.html
Pablo Sebastián: Falta saber qué pasará con los votos y escaños de Cs y PP
https://www.republica.com/el-manantial/2019/11/05/falta-saber-que-pasara-con-los-votos-y-escanos-de-cs-y-pp/
Carles Castro: El promedio de los últimos sondeos dibuja un descenso de la izquierda y un realanzamiento del PP y, sobre todo, de Vox
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ANTE LAS ELECCIONES
Expansión.com: El frenazo de la industria se agrava en octubre por la incertidumbre política
https://www.expansion.com/economia/2019/11/04/5dbfe11ee5fdea48458b4645.html
Eduardo Magallón: La industria pierde peso en la economía española y se aleja de Europa
Cincodias.com: La confianza de los consumidores volvió a desplomarse en octubre hasta niveles cercanos a febrero de 2014 ante el empeoramiento de las expectativas económicas y por la peor percepción de la situación actual. El índice de confianza del consumidor (ICC) de octubre se ha situado en los 73,3 puntos, 7,4 puntos menos que en septiembre y retrocede hasta los umbrales de hace cinco años (71,5 puntos en febrero de 2014) alejándose de los 100 puntos que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/05/economia/1572955600_498443.html
Manuel Lagares: La economía española ante las elecciones. Los países más avanzados están padeciendo una apreciable desaceleración en el crecimiento de sus producciones
https://www.elmundo.es/opinion/2019/11/01/5dbac7fbfc6c83094a8b461e.html
Carlos Segovia: La economía vuelve a ser tema de campaña para el 10-N cuando resurgen dos problemas del pasado: el paro y la solvencia del sector financiero
https://www.elmundo.es/economia/2019/11/02/5dbd887721efa0f7198b4645.html
Fernando Pastor: Sánchez elige a Calviño sobre Montero y hace un guiño a los mercados tras el 10-N, que será muy bien valorada por los mercados internacionales dado su prestigio en el seno de la UE
https://www.lainformacion.com/espana/sanchez-elige-a-calvino-sobre-montero-en-un-guino-a-los-mercados-tras-el-10-n/6517285/
Pedro Calvo: De elecciones en elecciones… con una economía cada vez más cansada
https://www.invertia.com/es/noticias/pib/20190922/espana-de-elecciones-en-elecciones-con-un-crecimiento-cada-vez-menor-300051
“Los comicios se celebrarán el 10 de noviembre, y prolongarán la secuencia iniciada el 20 de diciembre de 2015, el 26 de junio de 2016 y el 28 de abril de 2018. Confirmarán así el bloqueo y la interinidad prácticamente permanentes que se han instalado en la política española, una realidad agujereada a golpe de fragmentación e incapacidad para adquirir acuerdos duraderos. Todo tacticismo, nada de miradas largas, que el futuro puede esperar. Y siempre con una coartada de fondo: España, su economía, sigue creciendo. Un argumento que se expresa sobre todo ahora, cuando esta nueva convocatoria ya se atisbaba, aprovechando que en 2019 la Eurozona apenas crecerán un 1% y España lo hará al 2% o ligeramente por encima. Este crecimiento figura, de hecho, entre los argumentos expuestos por S&P Global para subir el rating crediticio de España desde ‘A-‘ hasta ‘A’, un aumento anunciado este viernes. La agencia, que mantiene su previsión de crecimiento para España en el 2,2% en 2019, ha alabado precisamente la capacidad de resistencia de la economía española pese al estancamiento político. También juzga que España se encuentra mejor preparada para encarar riesgos externos como el ‘Brexit’ o la debilidad económica europea”
Oscar Giménez: España afronta el 10-N en pleno frenazo económico y amenaza de crisis global
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-09-22/elecciones-10n-desaceleracion-crecimiento-economia-crisis_2245423/
Sebastián Puig: La EPA del tercer trimestre de 2019, en un gráfico ya clásico. Mucho que reflexionar sobre creación de riqueza, estructura económica y sostenibilidad financiera a medio y largo plazo de nuestro país. Un debate absolutamente necesario a nivel nacional que nunca haremos
http://www.lentejitas.net/entradas-del-blog/2019/10/26/el-grfico-del-pollo
Diarioabierto.es: La economía española creció un 0,4% en el tercer trimestre, lo mismo que en el trimestre precedente, con lo que sigue avanzando a su menor ritmo en tres años, según el avance de la Contabilidad Nacional. En términos interanuales, el PIB creció un 2% en el tercer trimestre, lo mismo que en el segundo
Primo Gonzalez: No se están confirmando de momento los presagios de desaceleración económica en la zona euro ni en España, aunque se teme que las cifras acaben por corroborarlo en un inmediato futuro. Este jueves, tanto la zona euro como España han confirmado trayectoria plana para el PIB durante el tercer trimestre, un 0,2% trimestral en el primer caso (1,1% anual) y un 0,4% en el PIB español (2,0% anual). Las cifras repiten estrictamente lo sucedido en el segundo trimestre, aunque en el caso de España se ha constatado un interesante acelerón en el consumo minorista, lo que refleja una buena disposición de los consumidores y una razonable evolución del nivel de empleo
https://www.republica.com/retablos-financieros/2019/10/31/el-euro-y-espana-dudas-economicas/
“Hay motivos más que suficientes para mostrar un cierto grado de preocupación ante la discrepancia existente entre las diversas ofertas que muestran los partidos que cuentan con mayores opciones de Gobierno. Las propuestas que esgrimen los socialistas, principales candidatos a encabezar una nueva etapa gubernamental, chocan abiertamente, en algunos casos, con las sugerencias que emiten las instancias comunitarias. España, dada la posición relativamente sólida de nuestra economía en comparación con el resto de la zona euro, debería estar en una posición de menor endeudamiento, como sucede con Alemania, y con capacidad para desarrollar una estrategia fiscal expansiva, como se les pide ahora a las economías europeas más saneadas, caso de Alemania y Holanda. Un grupo al que por desgracia no pertenece España, que deberá destinar sus principales esfuerzos a reducir la elevadísima deuda pública, sin apenas márgenes para incrementar el gasto, como pretenden los candidatos a la gobernación del país”
Javier G. Jorrin: Incredulidad de los analistas con la subida del PIB que da el INE
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-11-01/incredulidad-analistas-subida-pib-datos-raros_2309296/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=2
“En el segundo trimestre del año, la aportación al crecimiento de la demanda nacional se frenó hasta el 0,1% trimestral. Eso significa que el consumo y la inversión domésticos se congelaron entre abril y junio, el peor resultado de la demanda interna de toda la recuperación. Este dato sorprendió a los expertos y disparó el pesimismo sobre la situación de la economía española, que se encaminaba hacia el estancamiento solo compensado por la resistencia de las exportaciones .Sin embargo, justo antes de comenzar la campaña electoral, los nuevos datos del INE cambian el dibujo por completo. La contabilidad nacional del tercer trimestre del año muestra una gran aceleración de la demanda interna. La mayor de la serie histórica del INE, ya que pasó de aportar 0,1 puntos al crecimiento a 1,1 puntos. Tal subida provocó un leve repunte de la actividad económica, que se aceleró durante los meses de verano (todos los datos corregidos de estacionalidad, calendario y precios).En definitiva, datos que reflejan un gran dinamismo del consumo de los hogares y de la inversión de las empresas, lo que sería consecuencia de un repunte de la confianza. Y todo ello, en unos meses en los que la creación de empleo se paró e incluso han disminuido el número de horas trabajadas. Por el contrario, la demanda externa habría sufrido una fuerte caída, hasta el punto de restar 0,7 puntos al PIB trimestral. Se trata de la mayor pérdida de actividad por la demanda externa desde el año 2006, cuando España empezaba su pico de las importaciones, una situación muy diferente a la que se vive actualmente. Datos que chocan con las cifras de comercio exterior del Ministerio de Industria y con la desaceleración suave de la economía .Todos estos datos han sorprendido a los analistas, porque no siguen la línea del relato previo que arrojaban las cifras de contabilidad hasta el segundo trimestre del año. Este giro de la demanda interna y la externa no se lo esperaban los expertos. “Estos datos son anómalos”, señala Francisco Vidal, economista jefe de Intermoney, “el parón del consumo en el segundo trimestre me sorprendió mucho y también me cuesta ver el 1,1% de crecimiento actual”.María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas, explica que estos datos han supuesto una “sorpresa” porque no siguen una línea coherente con la serie anterior ni con el resto de estadísticas oficiales. “Da la sensación de que se habían pasado en la revisión a la baja del segundo trimestre y ahora han corregido en el tercero”, señala. “El dato del consumo es raro”, explica el economista José Carlos Díez, “sobre todo si se compara con las ventas minoristas, que son el 25% del consumo total, y dan un crecimiento débil”.
Máximo Camacho: El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de octubre con los datos publicados hasta agosto de producción industrial y ventas, y hasta septiembre de renta y afiliados. Una vez incorporados los nuevos datos, el indicador de coyuntura económica baja significativamente de 3,8 en agosto a 0,7 en septiembre. Analizado este nuevo valor en perspectiva, el indicador sigue estando en consonancia con la tendencia decreciente que indica una progresiva ralentización en el ritmo de la actividad económica en España. Sin embargo, parece que el ritmo de agotamiento está empezando a acelerarse.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwDrvJDvTRQtQWZhKjDDQwtnLbW
“Atendiendo a las tasas de crecimiento interanuales, todos los indicadores individuales que forman parte del indicador agregado han empeorado su valor. Laproducción industrial y las ventas crecieron menos en agosto (-0,5% y 0,8%) que en julio (3,3 y 1,5). La renta y los afiliados crecen menos en septiembre (4,0% y 1,7%) que en agosto (6,7% y 1,7%)”
Cristina Alonso: Cinco datos (y el indicador definitivo) que prevén otra crisis a la vuelta de la esquina. El índice más potente en términos predictivos, el ‘Leading Economic Indicator’, anticipa que España entrará en recesión dentro de tres trimestres
.-,.-,.-
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/crisis-economica-recesion-indicadores/6516956/
“Los grandes índices macroeconómicos dan fe del frenazo y aunque los principales organismos nacionales e internacionales estiman un crecimiento del PIB en el entorno del 2% en el conjunto de 2020, algunas previsiones son más pesimistas y anticipan que la economía española entrará en recesión a estas alturas del año que viene. Es el caso del ‘Leading Economic Indicator’ (LEI), el índice de indicadores adelantados más potente en términos predictivos por su fiabilidad, ya que históricamente ha anunciado los desastres por adelantado.El LEI condensa en un sencillo gráfico toda la información económica disponible hasta el momento. En síntesis, si la fiebre sube (como entre 2000 y 2008 y entre 2013 y 2018) la evolución es positiva y si se estanca y empieza a descender, como está sucediendo en estos momentos, se avecina una recesión (como en los periodos sombreados).
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Francisco Rios: España recibió en los primeros nueve meses del año, un total de 67,1 millones de turistas internacionales, lo que representa 1,3% más que en el mismo período de 2018. Sin embargo, si se observa la llegada de visitantes mes a mes, en septiembre se redujo en un 0,2% en términos interanuales
Blanca Gispert: El sector del automóvil pide una ley estatal para la nueva movilidad y el coche eléctrico
https://www.lavanguardia.com/economia/20191010/47888426250/automovil-motor-electrico-coche-ley.html
Íñigo de Barrón: Saracho culpa al equipo anterior de ocultar las pérdidas del Popular
https://elpais.com/economia/2019/10/02/actualidad/1570025416_120096.html
Lluís Pellicer: El presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, respaldó a la Comisión y lamentó la «falta de voluntad» de Estados Unidos a negociar. El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, también apuntó en la misma dirección. Abogó por una solución «amigable» en un momento de pujanza de la industria aeronáutica china pero advirtió: «Si los Estados Unidos eligen imponer sanciones será un error económico y político. Y estaremos preparados con nuestros socios europeos para responder con firmeza».
https://elpais.com/economia/2019/10/02/actualidad/1570027085_629937.html
Ignacio Zafra: Un horchatero sienta a Facebook en el banquillo. Una juez de Valencia abre juicio a la red social por cerrar el perfil de la empresa Món Orxata sin explicaciones
https://elpais.com/economia/2019/10/02/actualidad/1570035981_909955.html
Celeste López: La guerra contra el tabaco entra en el coche. Un grupo de expertos defiende ante Bruselas que se prohíba el tabaco en los vehículos por su incidencia en los no fumadores
Javier Ricou: Polémica por usar a mendigos para la identificación facial de personas negras
José Marcos: Pedro Sánchez se compromete a reducir un 75% las listas de espera en dependencia. El presidente en funciones contempla eliminar progresivamente los copagos sanitarios empezando por los pensionistas en peor situación
https://elpais.com/politica/2019/10/06/actualidad/1570388277_919838.html
Lluís Pellicer: El broche de Nadia Calviño anticipaba una noche larga, pero todo fue más corto de lo previsto. La ministra española de Economía en funciones llegó a la reunión del Eurogrupo luciendo un búho, ave nocturna por excelencia, pero pasada la medianoche de este jueves los ministros de Finanzas de la zona euro anunciaron un acuerdo sobre las grandes líneas maestras del primer presupuesto para la zona euro. A falta de cerrar el texto definitivo, fuentes comunitarias explicaron que el pacto recoge las principales demandas de España y Francia: a pesar de la modesta dotación con la que echará a andar, tendrá mecanismos para luchar contra situaciones de crisis.
https://elpais.com/economia/2019/10/09/actualidad/1570647250_880748.html
Amanda Mars: Dos Américas chocan en la última batalla por los derechos LGTB en el Supremo. En una audiencia para la historia, jueces conservadores y progresistas debaten sobre el significado de la palabra «sexo», clave para decidir si la Ley de Derechos de Civiles protege a gais y transgénero contra la discriminación laboral
https://elpais.com/sociedad/2019/10/08/actualidad/1570560499_786985.html
El País.com: Cifuentes se desvincula ante el juez de la financiación ilegal del PP madrileño. La expresidenta madrileña afirma que no participó en la gestión administrativa de Fundescam
https://elpais.com/politica/2019/10/09/actualidad/1570630416_481481.html
Núria Mas: ‘Brexiternity’
https://www.lavanguardia.com/economia/20191008/47867054257/brexiternity.html
«Es evidente que deshacer de golpe 46 años de integración nunca habría sido fácil y menos todavía en un entorno donde los dos principales partidos británicos están divididos, dejando un Parlamento tan fragmentado que hace que cualquier plan lo tenga muy difícil para ser aprobado. Pero también es evidente que Europa es el mercado más importante con diferencia para las exportaciones británicas y su principal fuente de inversión extranjera y son demasiados años de relaciones comerciales y culturales mutuas como para que a la larga no haya algún tipo de acuerdo. La realidad es que, pase lo que pase el 31 de octubre o el 31 de enero, el proceso va para largo y, en lugar de un Brexit, lo que seguramente viviremos es una brexiternity, con negociaciones constantes ya que quedarán todavía muchos frentes por cerrar en las futuras relaciones entre la UE y el Reino Unido. Continuará… «
Carina Farreras: El Govern aumentará en 100 millones el presupuesto a las universidades
Carme Alcoverro: ¿El catalán lengua común?
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191007/47848284966/el-catalan-lengua-comun.html
«Hace poco la Unesco advertía de los miles de lenguas que están en peligro de desaparecer, y veíamos reportajes de los últimos hablantes de alguna lengua como un hecho antropológico lejano. Y no lo es tanto. Hay un liberalismo malentendido que considera que la humanidad no pierde nada si las lenguas mueren, siempre que no sea, claro, la que cada Estado escoge como lengua prioritaria para poder perpetuar su poder (la Constitución española dice que el español es obligatorio saberlo y no las otras lenguas del Estado).Es cierto que la muerte de las lenguas se ha producido a lo largo de la historia, pero no de manera natural. En el origen de los procesos de sustitución lingüística se suele encontrar el imperialismo y totalitarismo con la consiguiente persecución lingüística, la escolarización masiva en otra lengua, las migraciones y desplazamientos de población, etcétera, y hoy la globalización, con medios de comunicación potentísimos que favorecen a las lenguas mayoritarias. Y los hablantes presionados renuncian a su lengua, como ha pasado en Catalunya del Nord. Un argumento para sensibilizar y reflexionar (como propone la ecología del lenguaje desde los años setenta) sería hacer un planteamiento global y holístico que ayude a entender que las lenguas se han de cuidar como las especies en peligro de extinción. Y nuestra contribución individual, hablarla con conocidos y desconocidos, ya cambiaremos si no nos entienden. Si perdemos el catalán no perderemos sólo un sistema de comunicación sino también una manera de pensar y sentir el mundo, y cortaremos el hilo con la cultura que se ha expresado en esta lengua durante siglos».
Íñigo de Barrón: Higuera, exvicepresidente del Popular, revela que perdió un millón de euros en acciones con la crisis del banco. El ex número dos niega que se ocultaran pérdidas y que tuvieron el visto bueno de todos los supervisores y auditores para ampliar capital
https://elpais.com/economia/2019/10/08/actualidad/1570544619_889955.html
Anna Buj: Operaciones millonarias irregulares en el Vaticano. Cinco trabajadores de la Santa Sede han sido suspendidos
Raul Perez Ponce: Hoy el conocimiento se expande a toda velocidad, y aunque indudablemente existen secretos, proyectos de investigación clasificados y todo eso, la mayor parte del conocimiento está al alcance de casi cualquiera. En la maravillosa novela de Umberto Eco “El nombre de la rosa” se mata para ocultar un libro de Aristóteles; hoy, gracias a internet, con suficiente interés y tiempo cualquiera puede convertirse en un experto en cualquier cosa. Proyectos como la Khan Academy, institución recientemente galardonada con el premio Princesa de Asturias o la misma Coursera han puesto el conocimiento del más alto nivel al alcance de todo el mundo, gratis o por un precio ridículamente bajo. Además, a las empresas tecnológicas, por ejemplo, les interesa dar cursos gratuitos. Google o Microsoft te regalan todo el conocimiento, sabiendo que luego tú vas a ayudarles a potenciar sus herramientas y, además, esta nueva forma de compartir el conocimiento está teniendo un impacto brutal en el desarrollo de muchas áreas de la ciencia y la tecnología
“Por eso, ante cualquier avance, es mejor al menos quedarse con el crédito del descubrimiento, lo que ha hecho que esté cambiando el enfoque: ahora está de moda compartir el saber.Esta dinámica de compartir el conocimiento se debe sobre todo a la irrupción de internet, pero hay precedentes anteriores: Toyota desarrolló durante el último cuarto del siglo pasado un sistema de gestión integral del proceso de producción llamado “just in time” (también conocido como método Toyota). Les costó casi 15 años afinar el sistema y cuando lo hicieron, en vez de guardar celosamente el secreto lo compartieron, porque como mencionó en algún momento su creador Taiichi Ohno, “mientras la competencia esté ocupada en imitarnos nosotros ya estaremos haciendo algo mejor”.Ahora no está tan claro que esto sea así: es muy fácil que, una vez compartido el conocimiento, este enseguida sea superado. Por poner un ejemplo (seguramente ocurra lo mismo en muchos otros campos): es literalmente imposible estar al día de los avances en la mayoría de las áreas tecnológicas. Antes, todos los descubrimientos y avances se compartían en los congresos y en el tiempo entre congresos los científicos “digerían” el saber en forma de papers. Hoy en día, al menos en los campos relacionados con la tecnología, se anuncian los avances en Twitter (que en estos ámbitos sirven para mucho más que publicar frases graciosas y poner a parir a la gente), se publican los papers en internet, se hace publico el código y se deja al alcance de todo el mundo para que cualquiera pueda replicar los experimentos. Cuando hay estudios relevantes, alguien en algún lugar del mundo, en cuestión de horas, está haciendo aportaciones interesantes, lo que acelera el proceso de conocimiento.Y es bueno para todos: el descubridor gana prestigio y honor, los que introducen aportaciones son rápidamente fichados (o al menos tentados) por las grandes tecnológicas o por prestigiosas universidades y la humanidad, poco a poco pero cada vez más rápido, aprende cosas…
Alba Rodriguez: Celebrar la ceremonia de la muerte de una manera laica. A eso se dedica La Siempre Viva, empresa radicada en Sevilla que funciona por toda Andalucía ofreciendo servicios tanto de ceremonia laica como de acompañamiento a las familias y amigos en el trance de perder a un ser querido. La dueña de La Siempre Viva es Alejandra Martínez, educadora social que cambió su rumbo profesional tras trabajar en una ONG para formarse en el proceso de duelo
https://laicismo.org/la-otra-muerte-una-rumba-o-las-cenizas-en-un-campo-de-futbol/
religiondigital.org: El mayor sindicato argentino pide formalmente la beatificación de Evita Perón . La solicitud formal se realizó al arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Mario Poli
José Luis Villar: Impacto de las políticas transversales en el derecho
https://hayderecho.expansion.com/2019/11/02/impacto-de-las-politicas-transversales-en-el-derecho/“La transversalidad o trasversalismo es una corriente ideológica que defiende la renuncia a identificar sus ideas con el espectro político clásico basado en la distinción izquierda-derecha y …simplemente, está de moda desde hace tiempo. No ya por la aparición de partidos políticos, que claramente se definen como transversales -Podemos y los independistas son un claro ejemplo- sino porque el resto de los partidos también asumen (no tienen más remedio) muchos de los postulados del transversalismo, lo cual no deja de ser contradictorio en buena medida.Pero, también, la transversalidad ha venido asociada a cierta estrategia electoralista típica de los partidos “escoba” (catch-all party) que, debido a la concepción utilitarista del voto, tratan de situarse en una posición ambigua de tal manera que puedan atraer a votantes desinformados de diferentes partes del espectro político, o simplemente, desilusionados con los partidos clásicos.El l surgimiento de esta ideología se debe al colapso del viejo y omnipresente dualismo de obrero-patrón de la problemática del trabajo y que consiguió monopolizar la discusión política” |
Elpais.com: Los registros de una conversación telefónica entre Donald Trump y Volodímir Zelenski ha desencadenado una tormenta política y un proceso de destitución del mandatario estadounidense. En ese caso, varios funcionarios tomaban notas que después se hicieron públicas. Cada país tiene unos protocolos para dejar constancia de las llamadas de sus líderes y cómo se clasifican en función de su grado de confidencialidad.
https://elpais.com/internacional/2019/09/28/actualidad/1569695751_474479.html
Laicismo.org: A pesar de que el Gobierno aún no ha cumplido con la resolución del Consejo de Transparencia por la que tiene que entregarle a Maldita.es el listado completo de bienes inmatriculados por la Iglesia desde 1998, sí sabemos gracias a la comunicación en la que el Colegio de Registradores les entrega el informe que son un “total de 34.984 fincas”. Esas 34.984 fincas habrían sido inmatriculadas entre el año 1998 y el 2015 gracias a una reforma llevada a cabo por el gobierno de Aznar
El País.com: EE UU acusa al expresidente de Nissan de ocultar más de 140 millones de su jubilación a los inversores
https://elpais.com/economia/2019/09/23/actualidad/1569255792_935241.html
Eduardo Bayon: La lista de espera de la corrupción: más de doscientos casos aislados pendientes de juicio. El incesante goteo de asuntos de malversación, cohecho, prevaricación y tráfico de influencias con políticos y funcionarios bajo sospecha refuerza la sensación de metástasis sistémica en las instituciones
Miguel Moreno: Desmontando el mito de la jubilación a los 40 años. La única vía es ahorrar un capital cercano al millón de euros, algo al alcance de muy pocos profesionales
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/30/mercados/1572447904_166712.html
revista5w.com : Europa sufre una crisis de identidad. ¿Cómo intentan el populismo y la extrema derecha manipular sus valores? ¿Qué caminos se abren ahora? Llega un nuevo diálogo de larga distancia en el que Anna Bosch (Barcelona, 1963) y Pablo R. Suanzes (Madrid, 1980) reflexionan sobre el brexit, el euroescepticismo, la pérdida de confianza en las instituciones y el trabajo periodístico en grandes capitales como Bruselas, Londres y Moscú
https://www.revista5w.com/newsroom/ya-la-venta-europa-soy-yo-anna-bosch-y-pablo-r-suanzes?utm_source=Revista+5W&utm_campaign=e47c019e71-Newsletter_podcast_2019_11_3&utm_medium=email&utm_term=0_7f319da78f-e47c019e71-147395677&mc_cid=e47c019e71&mc_eid=70040d6a2a
Eulogio López: Ron tenía muchas ganas de hablar ante el Juez para explicar su versión de la caída del Popular: Saracho vino a vender el banco, y a venderlo barato
Ricardo Antonucci: ¿Putin compra petróleo a Venezuela?
http://restaurarg.blogspot.com/2019/11/una-hipotesis-para-no-descartar.html
“Las noticias publicadas por el periódico venezolano El Nacional (y reportadas por la agencia de noticias rusa Tass) podrían tener repercusiones muy importantes. Y se refiere a la posibilidad de que el gobierno venezolano ceda el control de la compañía petrolera estatal PDVSA a Rosneft, el gigante petrolero ruso, controlado principalmente por el Kremlin”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: