Mariano Calleja: El caos en Cataluña pasa factura al PSOE mientras el PP sube a 102, según la encuesta de ABC/GAD3.Ciudadanos no consigue frenar su desplome y baja hasta los 18 escaños, casi la mitad de los que alcanza Vox
https://www.abc.es/elecciones/elecciones-generales/abci-caos-cataluna-pasa-factura-psoe-mientras-pp-sube-102-segun-encuesta-abcgad3-201910202313_noticia.html
Marisa Cruz: El sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO muestra que los socialistas continúan deslizándose cuesta abajo, perdiendo ya dos escaños respecto a los que lograron el 28-A
https://www.elmundo.es/espana/2019/10/21/5dac8353fdddff3d998b45ff.html
Gonzalo Cortizo: Según el barómetro electoral, elaborado por Celeste-Tel para eldiario.es, el PSOE sigue estancado por debajo de sus resultados de abril frente a un PP que recupera posiciones. Apenas dos puntos en intención de voto separan a Albert Rivera de Santiago Abascal, en plena pugna por la cuarta posición en el Congreso de los Diputados . Por bloques, la suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País concentra al 45% del electorado y un total de 158 escaños. En caso de victoria electoral, Sánchez necesitará el apoyo de las fuerzas nacionalistas catalanas para poder formar una mayoría de izquierdas o la abstención o el apoyo, en su caso, del PP si lo que se pretende es un Gobierno de gran coalición.
https://www.eldiario.es/politica/Empate-tecnico-Vox-Ciudadanos-elecciones_0_954005106.html
Carmen Morodo: : Según el sondeo de CNReport para “La Razon”, el PSOE sigue perdiendo escaños y, por primera vez desde las elecciones de abril, está por debajo de los resultados que obtuvo en aquellas generales. Casado supera los cien escaños y Rivera empata con Abascal. Ninguno de los dos bloques tendría a día de hoy la mayoría suficiente como para formar gobierno. El bloque de izquierdas en los 154-158 escaños y el bloque del centro derecha en los 150-155. El recorte de distancia entre socialistas y populares abre el interrogante de si puede estar en juego quién gana las elecciones.
https://www.larazon.es/espana/casado-supera-los-cien-escanos-y-rivera-empata-con-abascal-DD25373642
Bulos electorales ,‘zombies’ y ‘mutantes’
La Comisión Europea denuncia que el sitio EP Today difunde noticias tergiversadas o falsas para generar confusión y desestabilizar políticamente Europa
https://elpais.com/internacional/2019/10/09/actualidad/1570635099_277807.html
La ley es un burro
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191020/471078368451/la-ley-es-un-burro.html
10N, la campaña negativa: por qué a los candidatos les interesa que te enfades
https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/10n-la-campana-negativa-por-que-a-los-candidatos-les-interesa-que-te-enfades/41140?utm_medium=picks.es.20191020&utm_source=email&utm_content=article&utm_campaign=picks
Me lo tomo casi como un cumplido
https://elpais.com/elpais/2019/10/18/opinion/1571410791_772661.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
YA SE VAN LOS PASTORES
Folklore de Castilla y León cantando la marcha de los ganados trashumantes desde las sierras leonesas, donde han pasado el verano, a la Extremadura donde pasarán el otoño y el invierno (veremos a ver cuánto duran los próximos otoños y/o inviernos).
«Ya se van los pastores», tradicional, para coro mixto:
Para voz con acompañamiento de rabel y mandola:
Arreglo para orquesta y coro por Juan J. Colomer; orquesta y coro de RTVE, director Miguel Guerra; director del coro, Javier Corcuera:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Juan Fernández Andreu: España, 1836-1936. Pensamiento, literatura y economía política
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/4297-5965-1-PB.pdf
Andrew Roberts: Churchill. La biografía
https://elpais.com/cultura/2019/10/01/actualidad/1569953959_269324.html
¿ES EL BRÉXIT EL FINAL DE GIBRALTAR COMO PARAÍSO FISCAL?
https://elpais.com/elpais/2019/03/04/opinion/1551720370_448737.html
https://www.azarplus.com/gibraltar-podria-dejar-de-ser-un-paraiso-fiscal/
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2018/11/22/brexit-espana-first/
https://www.abc.es/espana/abci-gibraltar-paraiso-fiscal-discordia-201811231109_noticia.html
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-09-12/gibraltar-con-ante-potencial-caos-en-la-frontera-con-espana-y-ha-hecho-poco-para-remediarlo_2224519/
Elespañol.com: el socialista Fabian Picardo gana por tercera vez las elecciones de Gibraltar La sorpresa la ha dado del nuevo partido Together Gibraltar que ha conseguido un 20,5% de los votos
https://www.elespanol.com/mundo/europa/20191018/fabian-picardo-gana-tercera-vez-elecciones-gibraltar/437706469_0.html
Lucía Abellan: El segundo encaje entre Bruselas y Londres para consensuar la salida del Reino Unido blinda la situación que logró España hace casi un año. El arreglo encontrado para Gibraltar, la gran peculiaridad española en este acuerdo de retirada británica, permanece intacto, según explican fuentes gubernamentales y comunitarias. España conserva la capacidad de veto para decidir si Gibraltar se beneficia de los pactos futuros que puedan alcanzar la Unión Europea y el Reino Unido, como quedó plasmado en la declaración política aneja al anterior acuerdo de retirada y se mantendrá en este nuevo texto
https://elpais.com/internacional/2019/10/17/actualidad/1571313654_900439.html
Elblogsalmon : ¿Es el Brexit el final de Gibraltar como paraíso fiscal?
https://www.elblogsalmon.com/entorno/es-el-brexit-el-final-de-gibraltar-como-paraiso-fiscal
Pilar Santos: España intentará aprovechar el ‘brexit’ para que Gibraltar deje de ser un paraíso fiscal
Jorge Sanchez: El acuerdo fiscal sobre Gibraltar: ¿Utrecht II o poderosa herramienta antifraude fiscal?. El tratado reconoce a Gibraltar ciertas estructuras de Estado (registro mercantil, catastro, agencia tributaria…) y ello supone cierta renuncia a la reivindicación de soberanía española
https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2019-05-28/acuerdo-fiscal-gibraltar-fraude-fiscal_2038418/
Javier Tahiri: Gibraltar será paraíso fiscal para España a todos los efectos el día después del Brexit. Hasta que se desarrolle y se apruebe en las Cortes el acuerdo firmado por el Gobierno sobre el Peñón, todas las exenciones y bonificaciones en el Impuesto de Sociedades desaparecerán para las empresas afectadas
https://www.abc.es/economia/abci-gibraltar-sera-paraiso-fiscal-para-espana-todos-efectos-despues-brexit-201903212157_noticia.html
Diariodealmeria.es: España exigirá que Gibraltar deje de ser un paraíso fiscal tras el ‘Brexit’
http://www.diariodealmeria.es/andalucia/Espana-exigira-Gibraltar-paraiso-Brexit_0_1132687187.html
Europasur.es: La UE estudiará si Gibraltar es paraíso fiscal tras el ‘Brexit’
http://www.europasur.es/gibraltar/UE-estudiara-Gibraltar-paraiso-Brexit_0_1111389174.html
Lainformacion.com : Montoro critica que en la lista de paraísos fiscales de la UE no esté Gibraltar, cuando no tiene IVA, y apenas Sociedades e IRPF
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia/papeles-gibraltar-andorra-panama_0_910110470.html
Cristina Sánchez: Los grandes jugadores españoles de póquer se “exilian” en Londres por los impuestos
Vicente Romero : Montoro crea un paraíso fiscal del juego en Ceuta y Melilla para competir con Gibraltar
https://www.elconfidencial.com/economia/2018-04-28/montoro-hacienda-juego-online-ceuta-melilla-gibraltar_1556251/
infoplay.info: ¿Tienen Ceuta y Melilla posibilidades reales de convertirse en alternativa a Gibraltar para los operadores de juego online?
http://www.infoplay.info/2018-05-02/-160tienen-ceuta-y-melilla-posibilidades-reales-de-convertirse-en-alternativa-a-gibraltar-para-los-operadores-de-juego-online-160/5167/noticia/
Javier Chaparro : El Parlamento andaluz ha instado por unanimidad al Gobierno de la nación a convertir el Campo de Gibraltar en una zona fiscal con exenciones tributarias para hacer frente a la competencia desleal de Gibraltar. ¿Lo ve viable?
http://www.diariodesevilla.es/andalucia/dano-Gibraltar-califique-paraiso-fiscal_0_1234376615.html
María Contreras: Los multimillonarios británicos prefieren vivir en paraísos fiscales. Uno de cada tres de los 93 magnates de Reino Unido que poseen más de mil millones de libras viven fuera del país en busca de calidad de vida, buen clima y menos impuestos
https://elpais.com/elpais/2019/04/01/gente/1554136469_906454.html
«The Times también hace hincapié en los lazos que varios miembros de este grupo de élite han seguido manteniendo con la política británica a través de donaciones, pese a no estar establecidos en el país. Uno de los grandes benefactores es el polémico Lord Ashcroft (1.200 millones de libras), barón y político retirado (además de responsable de una biografía no autorizada sobre David Cameron)afincado en Belice, que habría aportado medio millón de libras a los tories en los meses previos a las elecciones generales de 2017. A él precisamente se refirió la escritora JK Rowling en un artículo de 2010 en el que explicaba que ella había decidido seguir residiendo (y tributando) en su país, entre otros motivos, porque estaba “en deuda con el estado del bienestar británico”: “No puedo evitar sentir que habría sido despreciable salir disparada a las Indias Occidentales al aroma del primer cheque de siete cifras por derechos de autor. Esta, si lo desea, es mi noción de patriotismo. Con las pruebas disponibles, sospecho que es la idea de Lord Ashcroft de ser un idiota”.
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Juan Revenga: 12 libros para comer bien
https://librotea.elpais.com/estanterias/12-libros-para-comer-bien/
Sergio Garcia: De Thatcher a Rivera: cómo la excesiva individualidad conduce al rechazo
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwDrlTdvBtWZNdjHdXvvsdGLHJJ
El País.com: EE UU acusa al expresidente de Nissan de ocultar más de 140 millones de su jubilación a los inversores
https://elpais.com/economia/2019/09/23/actualidad/1569255792_935241.html
Eduardo Bayon: La lista de espera de la corrupción: más de doscientos casos aislados pendientes de juicio. El incesante goteo de asuntos de malversación, cohecho, prevaricación y tráfico de influencias con políticos y funcionarios bajo sospecha refuerza la sensación de metástasis sistémica en las instituciones
Javier Gilsanz: El recibo de la luz ha bajado en septiembre y son ya 11 meses bajando, con una rebaja anual del 18%. Eso es porque un 20% de la luz se ha generado con gas natural, cuyo precio ha bajado a la mitad. Pero hay menos luz producida con agua y viento, por el clima, y la luz es más sucia: el 35% es renovable este año (sólo el 28,7% en agosto), frente al 38,5% en 2018. Además, los consumidores de 11 autonomías recibirán una carta este mes donde les suben el recibo de septiembre, entre 17 céntimos y 2 euros, por impuestos autonómicos de 2013 no cobrados. Al final, la luz es la 4ª más cara de Europa para las familias y la 9ª más cara para empresas. Y eso, porque pagamos costes de más, por la generación, recargos e impuestos. Es prioritario que el futuro Gobierno haga una auditoría de costes y paguemos por la luz lo que cuesta, no extracostes que alimentan el dividendo de las eléctricas. Nadie se ha atrevido a hacerlo
http://economiaaloclaro.blogspot.com/2019/10/recibo-luz-baja-sube-electricas-impuestos-autonomicos-renovables-peajes-electricos.html
Maria Vega: La renta básica de Pedro Sánchez se dirige a cuatro millones de votantes con un coste de al menos 3.500 millones.Los cálculos que elaboró AIReF para que 1,8 millones de beneficiarios tengan un ingreso mínimo fijaron un coste máximo de 9.000 millones
diariocritico.com : Xabi Alonso defendió ante el juez su inocencia en el caso de presunto fraude fiscal
https://www.diariocritico.com/futbol/xabi-alonso-defendio-ante-el-juez-su-inocencia?utm_source=Diariocritico+%28RGPD%29&utm_campaign=803c464f26-Las_noticias_de_Diariocritico_com-09_12_2016_COPY_&utm_medium=email&utm_term=0_d6e94471dc-803c464f26-61099235
Gonzalo Garteiz: El Índice de Secretismo Financiero (FSI que elabora bienalmente la organización independiente Tax Justice Network, coloca en el pódium de los países que más daño hacen a la transparencia mundial exigible en materia de evasión y elusión fiscal, a Suiza, Estados Unidos e Islas Caimán. Tax Justice, que desde hace 15 años presta atención a la injusticia para el orden económico que suponen los paraísos fiscales que hay en el mundo y los comportamientos de las autoridades en la lucha mundial contra los flujos de capitales procedentes de la evasión fiscal y el blanqueo de dinero obtenido delictivamente, denuncia el imparable ascenso de Estados Unidos
http://www.lacelosia.com/tax-justice-coloca-suiza-y-estados-unidos-en-la-cabeza-de-los-verdaderos-paraisos-fiscales/?utm_source=Lista+de+Correo+-+La+Celos%C3%ADa&utm_campaign=7fd7200c5b-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_87d59ff837-7fd7200c5b-51619857
Oscar Gimenez: El mercado ya descuenta una década entera de euríbor en negativo. Los inversores trabajan por primera vez con que el interbancario no entrará en positivo hasta casi 2026, tras diez años en negativo. Este hito marca la pauta a bancos y familias
Bernardo de Miguel: La Comisión Europea denuncia que el sitio EP Today difunde noticias tergiversadas o falsas para generar confusión y desestabilizar políticamente Europa
https://elpais.com/internacional/2019/10/09/actualidad/1570635099_277807.html
Víctor-M. Amela entrevista a Sarah Lane Ritchie: “Hoy día llevaríamos al psiquiatra a Mahoma, a Jesús, a los santos”
Blanca Gispert: El sector del automóvil pide una ley estatal para la nueva movilidad y el coche eléctrico
https://www.lavanguardia.com/economia/20191010/47888426250/automovil-motor-electrico-coche-ley.html
Carina Farreras: El Govern aumentará en 100 millones el presupuesto a las universidades
Maricel Chavarría: El gran teatro de la política
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191010/47888259572/el-gran-teatro-de-la-politica.html
Fernando Ónega: Los fracasos políticos
https://www.lavanguardia.com/politica/20191010/47888207167/los-fracasos-politicos.html
«Estas anotaciones son válidas especialmente cuando se habla de Catalunya. Es increíble que en la tormenta de sucesos producidos desde el fiasco del Estatut, ningún gobernante haya sido capaz de encontrar una vía de superación del conflicto. Lo dijo también Felipe González en A Toxa: “Hay un cierto fracaso de la política cuando todos estamos pendientes de la dimensión política de lo que decida la Sala Segunda del Tribunal Supremo”. Fracaso de la política, esa es la cuestión. Y, si la política fracasa, ¿cuál es la solución? ¿Qué la sustituye? No es mal asunto para meditar en una campaña electoral».
Carme Alcoverro: ¿El catalán lengua común?
«Hace poco la Unesco advertía de los miles de lenguas que están en peligro de desaparecer, y veíamos reportajes de los últimos hablantes de alguna lengua como un hecho antropológico lejano. Y no lo es tanto. Hay un liberalismo malentendido que considera que la humanidad no pierde nada si las lenguas mueren, siempre que no sea, claro, la que cada Estado escoge como lengua prioritaria para poder perpetuar su poder (la Constitución española dice que el español es obligatorio saberlo y no las otras lenguas del Estado). Es cierto que la muerte de las lenguas se ha producido a lo largo de la historia, pero no de manera natural. En el origen de los procesos de sustitución lingüística se suele encontrar el imperialismo y totalitarismo con la consiguiente persecución lingüística, la escolarización masiva en otra lengua, las migraciones y desplazamientos de población, etcétera, y hoy la globalización, con medios de comunicación potentísimos que favorecen a las lenguas mayoritarias. Y los hablantes presionados renuncian a su lengua, como ha pasado en Catalunya del Nord. Un argumento para sensibilizar y reflexionar (como propone la ecología del lenguaje desde los años setenta) sería hacer un planteamiento global y holístico que ayude a entender que las lenguas se han de cuidar como las especies en peligro de extinción. Y nuestra contribución individual, hablarla con conocidos y desconocidos, ya cambiaremos si no nos entienden. Si perdemos el catalán no perderemos sólo un sistema de comunicación sino también una manera de pensar y sentir el mundo, y cortaremos el hilo con la cultura que se ha expresado en esta lengua durante siglos».
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191007/47848284966/el-catalan-lengua-comun.html
Íñigo de Barrón: Higuera, ex vicepresidente del Popular, revela que perdió un millón de euros en acciones con la crisis del banco. El ex número dos niega que se ocultaran pérdidas y que tuvieron el visto bueno de todos los supervisores y auditores para ampliar capital
https://elpais.com/economia/2019/10/08/actualidad/1570544619_889955.html
Anna Buj: Operaciones millonarias irregulares en el Vaticano. Cinco trabajadores de la Santa Sede han sido suspendidos
Rosa Salvador: La banca y los fondos aceleran la venta de inmuebles. Los grandes inversores temen un parón del mercado inmobiliario y los efectos de la LAU
José Marcos: Pedro Sánchez se compromete a reducir un 75% las listas de espera en dependencia. El presidente en funciones contempla eliminar progresivamente los copagos sanitarios empezando por los pensionistas en peor situación
https://elpais.com/politica/2019/10/06/actualidad/1570388277_919838.html
Pablo Ximénez de Sandoval: California limita por ley las subidas de los alquileres ante la crisis de vivienda. El gobernador trata de contener el aumento de precios que explica el aumento sin control de los sin techo
https://elpais.com/economia/2019/10/09/actualidad/1570608902_437288.html
Lluís Pellicer: El broche de Nadia Calviño anticipaba una noche larga, pero todo fue más corto de lo previsto, cuando los ministros de Finanzas de la zona euro anunciaron un acuerdo sobre las grandes líneas maestras del primer presupuesto para la zona euro. A falta de cerrar el texto definitivo, que se presentará esta mañana, fuentes comunitarias explicaron que el pacto recoge las principales demandas de España y Francia: a pesar de la modesta dotación con la que echará a andar, tendrá mecanismos para luchar contra situaciones de crisis.
https://elpais.com/economia/2019/10/09/actualidad/1570647250_880748.html
Amanda Mars: Dos Américas chocan en la última batalla por los derechos LGTB en el Supremo. En una audiencia para la historia, jueces conservadores y progresistas debaten sobre el significado de la palabra «sexo», clave para decidir si la Ley de Derechos de Civiles protege a gais y transgénero contra la discriminación laboral
https://elpais.com/sociedad/2019/10/08/actualidad/1570560499_786985.html
El País.com: Cifuentes se desvincula ante el juez de la financiación ilegal del PP madrileño. La expresidenta madrileña afirma que no participó en la gestión administrativa de Fundescam
https://elpais.com/politica/2019/10/09/actualidad/1570630416_481481.html
Núria Mas: ‘Brexiternity’
https://www.lavanguardia.com/economia/20191008/47867054257/brexiternity.html
«Es evidente que deshacer de golpe 46 años de integración nunca habría sido fácil y menos todavía en un entorno donde los dos principales partidos británicos están divididos, dejando un Parlamento tan fragmentado que hace que cualquier plan lo tenga muy difícil para ser aprobado. Pero también es evidente que Europa es el mercado más importante con diferencia para las exportaciones británicas y su principal fuente de inversión extranjera y son demasiados años de relaciones comerciales y culturales mutuas como para que a la larga no haya algún tipo de acuerdo. La realidad es que, pase lo que pase el 31 de octubre o el 31 de enero, el proceso va para largo y, en lugar de un Brexit, lo que seguramente viviremos es una brexiternity, con negociaciones constantes ya que quedarán todavía muchos frentes por cerrar en las futuras relaciones entre la UE y el Reino Unido. Continuará… «
Lluís Bassets: Como si fuera un monarca absoluto
https://elpais.com/elpais/2019/10/09/opinion/1570641674_683037.html
Yolanda Monge: Una juez falla a favor de la discriminación positiva que aplica Harvard. La sentencia es una gran victoria para la universidad y supone un revés para los detractores de dar prioridades a minorías y mujeres
https://elpais.com/sociedad/2019/10/01/actualidad/1569964285_554079.html
El País: Almodóvar, Bayona y otros 120 cineastas abandonan la SGAE por DAMA. Cultura pide a la Sociedad General de Autores que respete a los socios que quieren marcharse y que evite el trato discriminatorio a los artistas que la dejarán el próximo 1 de enero
https://elpais.com/cultura/2019/10/02/actualidad/1570023599_886521.html
Primo Gonzalez: Una de las advertencias que ha puesto en circulación estos días el Fondo Monetario Internacional con motivo de su reunión anual ha sido el riesgo de los bajos tipos de interés. No es desde luego un asunto novedoso ya que del mismo vienen alertando desde hace algún tiempo los analistas económicos y financieros y, como es lógico, los banqueros, que cuentan en la actualidad con unos márgenes de beneficio muy estrictos
https://www.republica.com/retablos-financieros/2019/10/16/el-peligro-de-los-bajos-tipos/
Oscar Gimenez: El mercado ya descuenta una década entera de euríbor en negativo. Los inversores trabajan por primera vez con que el interbancario no entrará en positivo hasta casi 2026, tras diez años en negativo. Este hito marca la pauta a bancos y familias
Elplural.com: Entra en el Valle de los Caídos la maquinaria para la exhumación de Franco, que tiene previsto realizar en las próximas horas el traslado de los restos del dictado
https://www.elplural.com/politica/entra-en-el-valle-de-los-caidos-la-maquinaria-para-la-exhumacion-de-franco_226226102
Juan Gomez Bada: ¿Quién está comprando la enorme cantidad de bonos que cotizan con tipos negativos?. Hay cuatro tipos de compradores
“1º) El BCE.
2º) Los bancos. Obtienen un margen positivo recibiendo dinero prestado para comprar esos bonos a tipos aún más negativos. Lo consiguen gracias a la política de financiación ilimitada (barra libre) de activos del BCE. Si no estuviera la autoridad monetaria detrás y solo contasen con el dinero de sus clientes (depósitos) y con la financiación mayorista no invertirían en bonos a tipos negativos.
3º) Aquellos que esperan más bajadas de tipos del BCE. Invierten a los tipos actuales no con el objetivo de mantener los bonos hasta vencimiento, sino esperando venderlos más caros en cuanto el BCE baje todavía más los tipos de interés.
4º) Los que no son conscientes de que van a perder dinero. Muchos ahorradores invierten en fondos de inversión, fondos de pensiones y otros productos financieros en función de las rentabilidades pasadas. La evolución satisfactoria de la renta fija en los últimos años se ha conseguido a expensas del resultado venidero. La mayoría de entidades financieras, en lugar de explicar esto a sus clientes, les siguen recomendando los productos.
Los ahorradores que invierten en estos activos son los mismos que rechazan las letras del tesoro, bonos y depósitos a tipos negativos. Sin embargo nadie les ha explicado que la rentabilidad esperada neta de gastos de los fondos en los que invierten es también negativaEn conclusión, excluyendo el engaño generalizado que por omisión se está cometiendo en la comercialización de la inmensa mayoría de los productos de renta fija, el BCE se está convirtiendo directa e indirectamente en el prestamista único en la eurozona.Los bancos centrales pueden intervenir en el mercado comprando activos o bajando los tipos de interés, pero no deberían expulsar a los inversores privados que a tipos bajos pero positivos están dispuestos a financiar la actividad económica. Cuanto más tiempo mantenga el BCE la política de tipos cero o negativos más graves serán los daños en el sistema de canalización del ahorro privado hacia la inversión productiva”
Eleconomista.es: El expresidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha decidido apoyar públicamente a Mario Draghi, frente sus críticos, respaldando así sus decisiones de aprobar sucesivos estímulos para la economía de la eurozona
“Trichet ha subrayado que no está de acuerdo con la carta publicada la semana pasada por seis exbanqueros centrales. En dicho documento, antiguos miembros del BCE criticaron abiertamente a Mario Draghi, asegurando que su política monetaria se basaba en un diagnóstico «erróneo».El documento estaba firmado por los exmiembros del BCE Ottmar Issing y Juergen Stark, que formaron parte del Comité Ejecutivo de la autoridad entre 1998 y 2006 y 2006 y 2011, respectivamente; así como por el exgobernador del banco central de Austria Klaus Liebscher, el expresidente del Bundesbank Helmut Schlesinger, el exgobernador del banco central de Países Bajos Nout Wellink y el antiguo subgobernador del Banco de Francia Herve Hannoun.Los seis exbanqueros defendieron que el BCE había alterado «de facto» la definición inicial de estabilidad de precios, aludiendo a que en origen se delimitó que dicha variable debería estar por debajo del 2%, por lo que 1,5% tendría que ser aceptable.Sin embargo, Trichet ha subrayado que en 1998, cuando se estableció el BCE, se delimitó que estabilidad de precios se traducía en un crecimiento del índice de precios al consumo (IPC) armonizado por debajo del 2%, pero eso «no equivale a un rango entre el 0% y el 2%», ha puntualizado.Con respecto a las medidas «no convencionales» de política monetaria, el expresidente del BCE ha asegurado que las decisiones tomadas bajo su mandato y el de Draghi fueron «necesarias» y «valientes».»No es acertado decir, como hacen los autores del documento, que existe un ‘amplio consenso’ en que la expansión cuantitativa ya no está teniendo un impacto positivo en la demanda doméstica», ha apostillado Trichet.»Con respecto a los tipos de interés, no hay estimaciones empíricas que sugieran que el BCE está en un punto en el que las consecuencias adversas de tipos negativos sobrepasen a las positivas», ha añadido el predecesor de Draghi.En su artículo, también ha respaldado la idea defendida por Draghi de que la política monetaria del BCE no puede hacerlo todo por sí sola, sino que necesita el apoyo fiscal de los países miembros del euro que dispongan de espacio de maniobra, así como reformas estructurales.»Los ataques a la política monetaria del BCE están equivocados. La energía estaría mejor empleada pidiendo a las instituciones de la Unión Europea, los gobiernos nacionales, los parlamentos y los actores sociales que cumplan sus obligaciones», ha concluido Trichet.En septiembre, el instituto emisor decidió aprobar un completo paquete de estímulos que incluía una rebaja en el tipo de interés de facilidad de depósito, hasta el -0,5%, la segmentación de dicha tasa para no perjudicar el exceso de reservas de los bancos, una mejora en las condiciones del tercer programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO III), el reinicio de las compras netas de activos y el compromiso de mantener los tipos bajos por un periodo de tiempo prolongado.
Oposición interna dentro del BCE
Varias semanas después de anunciarse estas medidas, el gobernador del banco central de Francia, François Villeroy, se mostró en contra de reiniciar las compras netas de activo porque no eran «necesarias».Previamente, el presidente del banco central de Alemania (Bundesbank), Jens Weidmann, afirmó que la autoridad presidida por Mario Draghi fue más allá de sus objetivos y que un paquete con tantos estímulos «no era necesario».De su lado, el presidente del banco central de Austria (Oesterreichische Nationalbank), Robert Holzmann, opinó que las nuevas medidas anunciadas eran un «error», mientras que su homólogo holandés, Klaas Knot, calificó el paquete de «desproporcionado».Poco más de diez días después de aprobar el paquete de estímulos, la alemana Sabine Lautenschläger decidió dimitir de su cargo en el Comité Ejecutivo del BCE, sin dar ninguna justificación ni explicación.Lautenschläger había sido uno de las voces críticas dentro del Comité Ejecutivo del BCE contra el paquete de estímulos que aprobó la entidad en su reunión de enero.»Me preocupa fijar incentivos equivocados a los gobiernos si reiniciamos el programa de compra de activos y adquirimos más bonos soberanos. Lo que hace falta son reformas estructurales que fomenten el crecimiento sostenible», aseguró apenas dos semanas antes de que el BCE tomara su decisión de comprar 20.000 millones de euros netos mensuales en activos”
Lluís Pellicer: El presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, respaldó a la Comisión y lamentó la «falta de voluntad» de Estados Unidos a negociar. El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, también apuntó en la misma dirección. Abogó por una solución «amigable» en un momento de pujanza de la industria aeronáutica china pero advirtió: «Si los Estados Unidos eligen imponer sanciones será un error económico y político. Y estaremos preparados con nuestros socios europeos para responder con firmeza».
https://elpais.com/economia/2019/10/02/actualidad/1570027085_629937.html
Ignacio Zafra: Un horchatero sienta a Facebook en el banquillo. Una juez de Valencia abre juicio a la red social por cerrar el perfil de la empresa Món Orxata sin explicaciones
https://elpais.com/economia/2019/10/02/actualidad/1570035981_909955.html
Lluís Amiguet: Lo que me cuesta Greta
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191009/47877420673/lo-que-me-cuesta-greta.html
Celeste López: La guerra contra el tabaco entra en el coche. Un grupo de expertos defiende ante Bruselas que se prohíba el tabaco en los vehículos por su incidencia en los no fumadores
Javier Ricou: Polémica por usar a mendigos para la identificación facial de personas negras
Eduardo Magallón: La industria pierde peso en la economía española y se aleja de Europa
Joaquim ElCacho: Osos famélicos en Canadá ante la falta de salmones por la crisis climática. Un fotógrafo capta los estragos de las altas temperaturas en los plantígrados
Rosa Salvador: La política de tipos bajos dispara el precio de la vivienda en media Europa. En diez países sube más del 8% y sólo baja en Italia, Finlandia y el Reino Unido
https://www.lavanguardia.com/economia/20191008/47867056047/tipos-bajos-precio-vivienda-europa.html
Núria Vila: El sector aéreo danés propone una tasa para la transición ecológica. La industria plantea crear un fondo de 40 millones al año para investigación
Pablo Linde / Jessica Mouzo Quintáns: Hablar del suicidio no incita a esta conducta, la previene. Los expertos defienden romper el silencio y dar una cobertura responsable en los medios
https://elpais.com/sociedad/2019/10/08/actualidad/1570555820_551332.html
David Marcial Pérez: PEN México denuncia “represalias autoritarias” tras ser suspendido por la asociación mundial de escritores
https://elpais.com/cultura/2019/10/08/actualidad/1570493813_173810.html
«La relación entre PEN Internacional y su centro mexicano es cada vez más tumultuosa. La directiva de la asociación de escritores, que agrupa a unos 25.000 socios en todo el mundo y tiene entre sus objetivos la lucha por la libertad de expresión, decidió el sábado suspender a la filial mexicana por supuestas irregularidades en la elección de su última presidenta. La respuesta de PEN México ha sido denunciar “represalias autoritarias”, “acoso”, “intervencionismo” y “calumnias” a través de un comunicado. El cisma comenzó en enero tras las críticas del centro mexicano a la polémica declaración, impulsada por el centro catalán de la asociación, a favor de los políticos catalanes presos, que provocó también la dimisión de Mario Vargas Llosa..El comunicado, que instaba a las autoridades españolas a retirar los cargos y liberar a Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, imputados por un delito de sedición, lo firmaban 14 centros –entre ellos el mexicano– de las 148 filiales de la asociación, además de contar con el respaldo del PEN Internacional, con sede en Londres. La entonces presidenta mexicana, Magali Tercero, respondió con otro comunicado afirmando que nunca le mandaron el texto y que su centro no firmó la declaración sobre los políticos catalanes».
Robert Álvarez: China ‘apaga’ la NBA tras el apoyo de un directivo a las protestas de Hong Kong. La liga de baloncesto de EE UU defiende la libertad de expresión tras el revuelo causado. La televisión china veta la retransmisión de partidos
https://elpais.com/deportes/2019/10/08/actualidad/1570553354_844505.html
Eusebio Val: Francia estudia instaurar cuotas de inmigrantes. El Parlamento muestra una falta total de consenso político
Sandro Pozzi: Deudas, subastas y suicidios: el icónico taxi amarillo de Nueva York es una ruina. La ciudad debate cómo rescatar financieramente a los afectados por la invasión de Uber y Lyft
https://elpais.com/economia/2019/10/03/actualidad/1570099916_335353.html
Natalia Sancha: Claves para entender el polvorín del norte de Siria
https://elpais.com/internacional/2019/10/07/actualidad/1570447850_534042.html
- J. Gálvez: El Parlament trató de abrir una “investigación genérica” contra el Rey, según el Constitucional. El alto tribunal sentencia que la Cámara autonómica violó de nuevo la Ley Fundamental
https://elpais.com/politica/2019/10/07/actualidad/1570459300_298040.html
Ignacio Zafra: Dos años de cárcel por intentar comprar un trozo de hígado para un trasplante. La Audiencia de Valencia sentencia a los acusados tras un pacto con la Fiscalía. Los condenados podrán eludir entrar en prisión
https://elpais.com/sociedad/2019/10/07/actualidad/1570444476_681372.html
Ramón Muñoz: Twitter España paga menos a Hacienda de lo que gana cada uno de sus trabajadores
https://elpais.com/economia/2019/10/07/actualidad/1570451746_091356.html
Ferrán Bono: “¿Por qué hacemos cosas para usarlas solamente una vez?”
https://elpais.com/cultura/2019/10/07/television/1570446087_927391.html
José María Brunet: Ningún país apoya la inmunidad de Junqueras ante la justicia europea. Los estados evitan comparecer en la vista del día 14 en el Tribunal de la UE
Ismael Arana: China tira de su reserva de carne de cerdo para contener los precios
https://www.lavanguardia.com/economia/20191007/47848446513/china-reserva-carne-cerdo.html
Naiara Galarraga: Brasil acelera el programa para repartir a los venezolanos por su territorio. Casi 15.000 migrantes han sido enviados a 250 ciudades de todo el país para aliviar la tensión en la depauperada región donde está el único paso fronterizo
https://elpais.com/internacional/2019/10/04/actualidad/1570188090_289601.html
Daniel Verdú: Las cicatrices del cambio climático en el techo de Europa
https://elpais.com/sociedad/2019/10/06/actualidad/1570355736_136548.html
Javier Salvatierra: La intención barcelonesa de aumentar el gravamen a los visitantes reaviva el debate sobre su impacto cuando el negocio comienza a estancarse. El Ayuntamiento de Barcelona acaba de agitar un avispero: el de las tasas turísticas. Por iniciativa de ERC, la corporación aprobó pedir al Parlamentun recargo municipal a la tasa que está vigente en Cataluña desde 2012. Los hoteleros alzan la voz contra estos impuestos, habituales en Europa pero que solo tienen equivalente español en Baleares. Y eso que, tras años de experiencia, se ha demostrado que el turismo no se resiente por su existencia
https://elpais.com/economia/2019/10/06/actualidad/1570388230_638542.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX