Levedad, rapidez, visibilidad… Lecciones de Italo Calvino para la UE de este milenio. La declinante participación en las elecciones europeas y el auge de los nacionalismos apunta a la necesidad de hallar nuevas ideas
https://elpais.com/internacional/2019/05/03/actualidad/1556901913_897253.html
Elorden mundial.com : Las siete instituciones que gestionan la UE
Miguel Bermejo: Luis Carrizo, director de la serie, ha comentado que la intención de España después de la guerra: El franquismo en color es “explicar 40 años de historia combinando el rigor y la intención de que la narración vibre, no queríamos hacer un libro de historia. Hacemos una recreación, le damos otra perspectiva”. Con respecto al color, Carrizo desvela que se ha buscado “el mayor rigor posible” a base de utilizar más de 30.000 referencias de color para lograr el “máximo realismo”. “El ideal es que la gente no llegue a diferenciar que material es original y cual escaneado”, explica.
Elpais.com : 40 aniversario de las primeras elecciones municipales en democracia
https://elpais.com/elpais/2017/06/28/album/1498638176_022253.html#foto_gal_1
https://www.elcomercio.es/politica/aniversario-primeras-elecciones-municipales-democracia-20190402075744-ga.html
Alexis Romero: La situación de los presos del ‘procés’ conduce al Congreso a un laberinto jurídico. La presencia o no en el Pleno de investidura de los diputados electos de ERC y JxCat en prisión preventiva podría modificar la mayoría necesaria para que Pedro Sánchez sea elegido presidente del Gobierno. Existe un precedente similar
https://www.publico.es/politica/investidura-situacion-presos-proces-conduce-congreso-laberinto-juridico.html
Luis Herrero: Me pregunto qué pasaría si el domingo por la noche —bastante de noche, por cierto, porque lo previsto es un recuento escalonado que no solapará datos de municipales y autonómicas— sale Pablo Casado a la palestra y dice algo así: «Señoras y señores, el PP ha mejorado los resultados del 28 de abril, ha espantado el riesgo del sorpasso de Ciudadanos, ha comenzado a recuperar votantes que hace un mes apoyaron a Vox y, encima, se encuentra en condiciones de liderar una mayoría de gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid en torno a Díaz Ayuso, con el apoyo de Aguado y Monasterio. Dadas las circunstancias, valoramos los resultados electorales positivamente», ¿Daríamos por buena esa declaración? ¿La juzgaríamos políticamente razonable?
https://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/derrota-por-incomparecencia-87912/
“La derecha no sumará en Extremadura, ni en Aragón, ni en Castilla-La Mancha, ni en la ciudad de Madrid, ni en Valencia, ni en Zaragoza, Y, para más inri, perderá el Gobierno de La Rioja y las pasará canutas para retener el de Castilla y León. En todos esos territorios regionales y municipales, la derecha se impuso con claridad a la izquierda hace menos de un mes. Por eso el nuevo vaticinio resulta demoledor. Si se consuma en las urnas y todas esas plazas caen en manos de la izquierda, la derecha española se meterá en un hoyo de dimensión abisal. Solo si logra revertir el pronóstico y consigue que su pabellón ondee en el mástil de algunas de ellas podrán los líderes de la derecha salir en televisión a presumir de músculo. ¿Pero es razonable a estas alturas esperar que eso ocurra?La clave radica en la abstención. La izquierda sigue muy movilizada. Nadie espera grandes deserciones en ese bando. En la derecha, en cambio, las cosas pintan al revés. El desánimo, la frustración —y por qué no decirlo, también el escaso atractivo de los carteles electorales— amenazan con diezmar la afluencia de votantes a las urnas del próximo domingo. Se han invertido los términos del panorama electoral que provocó el desalojo del PSOE de la Junta de Andalucía hace solo seis meses. Si entonces la baja participación beneficiaba a la derecha y perjudicaba a la izquierda, ahora sucede todo lo contrario. Daré un dato revelador: si a las seis de la tarde del domingo que viene la participación no supera el 52 por ciento, la izquierda descorchará el champán para celebrar una aplastante victoria por incomparecencia del adversario. Que nadie diga después que no estaba sobre aviso”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA DE LAS NACIONES, 1: FINLANDIA
Después de aquella “semana de España” que hizo reflexionar a millones de votantes, he aquí una semana de Europa, en unas fechas decisivas (qué digo decisivas: ¡decisivísimas!) para el futuro de la UE. Así que aquí tienen unas musiquitas de diversos países de la Unión, no por menos corrientes más insignificantes. Empezamos por la magnífica Finlandia de Sibelius, en versión coral.
Sibelius FINLANDIA op. 26
Helsingin kaupunginorkesteri, Radion sinfoniaorkesteri, Sibelius-Akatemian suuri kuoro, Jukka-Pekka Saraste
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Guillermo de la Dehesa: La crisis de la eurozona. ¿Una crisis autoinfligida?
http://www.nuevaempresa.com/eurozona-crisis-autoinfligida/
William Mitchell: La distopía del Euro .Pensamiento gregario y negación de la realidad
http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/CruzHidalgo_Mitchell-La-distopia-del-euro.pdf
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: