La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento
Martin de la Torre Muñoz, hijo de Catalina, junto a su hija Martina (izquierda) y su mujer, Francisca Atienza https://elpais.com/elpais/2019/05/07/ciencia/1557240719_368278.html
Luis Alcaide: La socialdemocracia revive gracias a ocupar el centro
https://www.capitalmadrid.com/2019/5/2/52913/la-socialdemocracia-revive-gracias-a-ocupar-el-centro.html
LA IMPORTANCIA DE LA COMPOSICIÓN DE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
https://www.eldiario.es/politica/PSOE-Podemos-Mesa-Congreso-Moncloa_0_896611282.html
Lainformacion.com : Qué es y para qué sirve la Mesa del Congreso de los Diputados
https://www.lainformacion.com/politica/camara-baja/que-es-y-para-que-sirve-la-mesa-del-congreso-de-los-diputados_GVOmsBbW3IjmwYFmiSCSt7/
Daniel Besteiro: El PSOE opta por controlar con Podemos la Mesa del Congreso sin descartar plaza para el separatismo . Carmen Calvo y Cristina Narbona comienzan a sonar en las quinielas para presidir Congreso y Senado, respectivamente.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20190506/psoe-controlar-podemos-mesa-congreso-sin-separatismo/394961633_0.html
Raul Piña: La composición de la Cámara otorga, a priori, una mayoría de control a socialistas y ‘morados’ en el órgano: cinco miembros de un total de nueve
https://www.elmundo.es/espana/2019/05/09/5cd330c8fc6c8333358b47a7.html
Angel Collado: Tanteos en la Mesa del Congreso: la suma del PSOE y sus aliados deja fuera a Cs y Vox. Los dos candidatos que presentará el PP con el respaldo de sus 68 escaños tienen plaza fija y Vox no cuenta salvo un reparto entre partidos de ámbito nacional que no se espera
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-05-08/congreso-mesa-psoe-cs-pp-voz-erc_1987450/
Miriam Muro : El esquema de la Mesa que se votará el próximo 21 de mayo en la constitución de las Cortes será el siguiente: 3 miembros para PSOE, 2 para Podemos, 2 para PP y otros 2 para Ciudadanos. Resumen: «Mayoría progresista con presidencia socialista» –en la que se ubica a la actual vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo–, que garantiza a Pedro Sánchez un 5 a 4 de izquierdas en todas las decisiones legislativas del trámite parlamentario, lo que significa que habrá rodillo
https://www.libertaddigital.com/espana/2019-05-08/pedro-sanchez-configura-una-mayoria-progresista-en-la-mesa-del-congreso-excluyendo-a-vox-pnv-erc-1276637972/
Eleconomista.es: El PSOE centra su negociación con Podemos en la Mesa del Congreso
“La constitución de la Mesa del Congreso de los Diputados es la negociación más inmediata que entablarán el PSOE y Unidas Podemos en los próximos días de cara a la votación del próximo 21 de mayo.Serán Adriana Lastra (PSOE) e Irene Montero (Podemos), ambas número dos en sus formaciones, quienes lideren las conversaciones sobre la composición de la Mesa.Salvo pactos de exclusión, PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos tienen asegurados con sus escaños dos puestos cada uno en la Mesa del Congreso. Será la presidencia de la Mesa decantará la mayoría de la Cámara.Según dijeron fuentes socialistas a Europa Press el PSOE luchará esa presidencia bajo el argumento de que siempre, con la única excepción de la breve legislatura de 2016, el partido del Gobierno es el que preside la Cámara. Más plausible sería, reconocen, que Unidas Podemos pudiera hacerse con la vicepresidencia primera del Congreso”
Prnoticias.com :Los directores de comunicación de los partidos políticos analizan la campaña electoral del 28-A
“El responsable de la Comunicación de Podemos, Juanma Del Olmo, se ha aventurado a incluir las redes sociales entre los medios de comunicación y ha destacado que “no son ni el cuarto ni el quinto poder, sino el lugar donde se genera el Poder”. Por su parte, El responsable de la Comunicación de VOX , Manuel Mariscal ha indicado que su formación “existe gracias a las redes sociales” y que les han permitido “introducir en campaña temas que no se trataban en los medios de comunicación y que interesaban a los españoles”. El responsable de comunicación de Ciudadanos, Marc Berruezo, ha indicado que han “apostado por un equipo de comunicación lo más profesional posible”, señalando que no debían atender en su formación a respetar figuras históricas del partido
Twitter, Facebook, Instagram… Juanma del Olmo ha indicado que las redes sociales “han transformado el ecosistema” y ha señalado que los medios de comunicación ya han dejado de despreciarlas para otorgarles el valor que sí les da la ciudadanía como zona de diálogo.En todo caso, La responsable de comunicación del PSOE, Maritcha Ruíz ha querido recordar que “no todo el mundo mira las redes sociales como las miramos nosotros” y ha destacado que el objetivo debe ser llegar a donde está el público, ya sean las redes sociales, los mítines o los medios tradicionales. Este hecho también ha sido apreciado por la diputada popular Margalida Prohens, quien ha pedido ir más allá de la “política de los 140 caracteres”.
Las Fake News
Prácticamente ninguna de las formaciones se ha escapado de mencionar el término ‘fake news’ durante la campaña electoral. El responsable de comunicación de Podemos ha querido recordar que “la fake new más grande se ha fabricado en el Ministerio del Interior y se ha propagado por los medios tradicionales” y ha pedido eliminar la vinculación entre fake news y redes sociales. El responsable de comunicación de de Vox, Manuel Mariscal ha denunciado que “los principales altavoces de las fake news han sido los medios de comunicación” y no ha dudado en señalar a la Cadena Ser, El País o laSexta. Asimismo, ha remarcado que han centrado buena parte de sus esfuerzos en utilizar las redes sociales para desmentir informaciones. Manuel Mariscal (Vox), ha indicado que su formación “existe gracias a las redes sociales” y que les han permitido “introducir en campaña temas que no se trataban en los medios de comunicación y que interesaban a los españoles”.Twitter, Facebook, Instagram… Juanma del Olmo ha indicado que las redes sociales “han transformado el ecosistema” y ha señalado que los medios de comunicación ya han dejado de despreciarlas para otorgarles el valor que sí les da la ciudadanía como zona de diálogo. El responsable de comunicación del PSOE Maritcha Ruíz ha querido recordar que “no todo el mundo mira las redes sociales como las miramos nosotros” y ha destacado que el objetivo debe ser llegar a donde está el público, ya sean las redes sociales, los mítines o los medios tradicionales. Este hecho también ha sido apreciado por la diputada popular Margalida Prohens, quien ha pedido ir más allá de la “política de los 140 caracteres”.
Jose Oneto: Sanchez no quiere un Gobierb¡no de coalicion, sino a la portuguesa
https://www.republica.com/viva-la-pepa/2019/05/08/sanchez-no-quiere-un-gobierno-de-coalicion-con-podemos-sino-a-la-portuguesa/
Fernando Gonzalez Urbaneja: La aritmética y el procedimiento reglado otorgan a los socialistas (con su aliado morado) la facultad de aplicar un rodillo parlamentario para reducir a la oposición al rincón de las lamentaciones. La primera escaramuza se producirá el martes con las votaciones para configurar las mesas del Congreso y Senado. Si utilizan todas sus bazas los socialistas además de las presidencias de ambas cámaras pueden controlar dos vicepresidencias y dos secretarías, dejando otra vicepresidencia y otra secretaria a Podemos mediante un préstamo de votos, y asumiendo que el PP obtenga las dos plazas restantes, una vicepresidencia y una secretaria: en resumen 7 a 2.
https://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2019/05/08/el-psoe-dispone-de-rodillo-parlamentario-lo-utilizara/
MIQUEL ICETA I LLORENS
Bieito Rubio: Miquel Iceta
https://abcblogs.abc.es/el-astrolabio/otros-temas/iceta.html
Lainformacion.com : Miquel Iceta todoterreno del socialismo catalán que lleva el ‘baile político’ en las venas. El político catalán hará frente a una legislatura en la que la política autonómica cobrará muy probablemente un lugar preeminente
https://www.lainformacion.com/espana/iceta-todoterreno-del-socialismo-catalan-que-lleva-el-baile-politico-en-las-venas/6500654/
Mique Gimenez: El bueno de Miquel Iceta podrá presidir algo por primera vez en su vida, y nos referimos a algo institucional, a algo con enjundia, a algo de cierto peso, de esas cosas que, cuando acabas, te pintan un cuadro
https://www.vozpopuli.com/opinion/ponga-iceta-presidente-senado-psc_0_1243376547.html
Cristian Campos: El ‘órdago de Miquel Iceta, primera prueba de fuego para la España federal
https://www.elespanol.com/espana/politica/20190509/ordago-iceta-primera-prueba-fuego-espana-federal/397080292_12.html
Pablo Planas: Sánchez elimina el artículo 155: propone a Miquel Iceta como presidente del Senado. Gesto del presidente con los golpistas a expensas de que el Parlament acepte sustituir a Montilla por Iceta como senador por designación autonómica
Irrene Castro : El Parlament decidirá si nombra senador a Miquel Iceta antes de la constitución del Senado
https://www.eldiario.es/catalunya/ERC-Junts-Ciudadanos-Iceta-Camara_0_896961091.html
Marta Espartero: Casado: “Sánchez pone en la Cámara del 155 a Miquel Iceta, el que sugerió un referéndum en diez años”
https://www.elespanol.com/espana/politica/20190508/casado-sanchez-camara-155-pide-referendum-anos/396961017_0.html
Alvaro Medina: El nombramiento de Miquel Iceta como senador, en manos de Cs y los independentistas
https://www.vozpopuli.com/cataluna/iceta-senador-parlament-cataluna-independentismo-ciudadanos_0_1243376930.html
Antonio Fernandez: Los independentistas chantajean a Sánchez: si no suelta a los presos, vetan a Miquel Iceta
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2019-05-08/independentistas-chantaje-sanchez-presos-veto-iceta-senado_1990094/
Iva de Anguero de Sojo : ERC bloquea la designación de Miquel Iceta como senador si el PSOE no favorece la libertad de los líderes del 1-O . ERC quiere que el PSOE rechace un eventual suplicatorio del Tribunal Supremo para seguir con el juicio al procés, lo que implicaría la puesta en libertad de los procesados electos
https://www.elindependiente.com/politica/2019/05/08/erc-condiciona-la-designacion-de-iceta-a-que-el-psoe-faciliten-la-libertad-de-los-presos/
Expansion.com : El portavoz parlamentario de ERC, Sergi Sabrià, ha anunciado que su grupo votará en contra de la designación del líder del PSC, Miquel Iceta, como senador autonómico, ya que critican que los socialistas no les han contactado para negociar su apoyo y que han conocido la noticia por los medios.
http://www.expansion.com/economia/politica/2019/05/08/5cd305ef468aeb5b1a8b4641.html
«Así no se hacen las cosas. No es forma de tomar decisiones, lo hemos sabido a través de la prensa. No podemos supeditar las instituciones catalanas a las decisiones de sillas que tome el PSOE», ha asegurado Sabrià horas después de que se hiciera público que Iceta ha aceptado la oferta de Pedro Sánchez para presidir el Senado, para lo cual antes debe ser designado senador autonómico.El portavoz de los republicanos ha defendido que, antes de llevar a votación el nombramiento, el PSC se tendría que haberse asegurado los apoyos de los diferentes grupos y ha sugerido que, si no se ha dirigido a ERC, es porque ya tiene el aval de otras formaciones como Ciudadanos”
Anabel Diaz: Sánchez elige a Miquel Iceta para presidir el Senado como un gesto hacia Cataluña. Los socialistas planean que el primer secretario del PSC ocupe por designación autonómica el escaño que dejará José Montilla
https://elpais.com/politica/2019/05/08/actualidad/1557315955_999942.html
Javier Oms: Miquel Iceta, de pedir los indultos a liderar la cámara del 155
https://www.elmundo.es/cataluna/2019/05/08/5cd2f3b3fdddffc98b8b48c6.html
Pablo Sebastian : Iceta, el guardian del 155
https://www.republica.com/el-manantial/2019/05/08/iceta-el-guardian-del-155/
Noemi Jansana: Según fuentes del partido socialista, la propuesta partió este martes del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE quien le planteó la idea al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, sustituirá a García-Escudero en la sesión constitutiva del Senado de la nueva legislatura, el 21 de mayo.En recientes declaraciones, el primer secretario socialista descartó cualquier papel en el Gobierno de Sánchez, descartando por completo hacerse cargo de una cartera ministerial
D.Tercero: A Miquel Iceta no le dan los números para ser senador. JpC, ERC y la CUP bloquean su nombramiento como senador por designación autonómica, que se decidirá el próximo 15 de mayo
https://www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-iceta-no-numeros-para-senador-201905082010_noticia.html
Maite Gutierrez : El Parlament retrasa el pleno para designar a Miquel Iceta como senador. JxCat, ERC y la CUP aplazan la votación al miércoles que viene: “no es algo urgente”
https://www.lavanguardia.com/politica/20190508/462129706755/miquel-iceta-parlament-retraso-senado.html
Publico.ess: El tuit de Casado sobre Miquel Iceta ay el Senado que se le ha vuelto en su contra
https://www.publico.es/tremending/2019/05/08/twitter-el-tuit-de-casado-sobre-iceta-y-el-senado-que-se-le-ha-vuelto-en-su-contra/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
SERGUEI POLUNIN Y NATALIA OSIPOVA
Quizá recuerden que nuestra manía por la música-con-ballet comenzó con un bailarín ucraniano del que se contaban maravillas: Serguéi Polunin Desde luego, es un fenómeno. En la vida real es pareja (o de la también estupendísima bailarina Natalia Osipova. Aquí les cuentan algo de esto.
If you fall: coreografía «Silent Echo», de Russell Maliphant. Otra música, «Hachiko», de The Kyoto Connection:
Historia de amor: Serguéi y Natalia han sido pareja fuera del esceario. Pero esta es otra historia. Música, «Aretés», de Kevin McLeod:
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Fabian Estapé: Mis economistas y su trastienda. Una historia insólita de la economía
http://www.lasemana.es/libros/critica.php?cod=1017
Rocío Muñoz: Del Plan de Estabilización de 1959 a la gran recesión de 2008 . Medio siglo de crisis y reformas en la economía española
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=56848
COQUETO, MEJOR VER
https://verne.elpais.com/agr/coqueto_mejor_ver/a
Luis Suarez: Con tres años de retraso y la amenaza cada vez más acuciante de una multa de Bruselas, el Gobierno ha aprovechó el último Consejo de Ministros antes de las elecciones para completar la trasposición de la Directiva comunitaria sobre Contratos de Crédito Inmobiliario, más conocida como la ley hipotecaria. Con la incorporación al ordenamiento jurídico de la ley hipotecaria ha finalizado la transposición de diez de las 14 directivas comunitarias que en junio de 2018 se encontraban pendientes de transponer en el ámbito del Ministerio de Economía y Empresa.
https://www.elboletin.com/noticia/173096/
“En el real decreto aprobado hoy se recogen, entre otros, los requisitos para la prestación de los servicios de asesoramiento; los requerimientos para la inscripción en el registro correspondiente de los prestamistas de crédito inmobiliario; las especificaciones y requisitos técnicos de los medios telemáticos que deberán emplearse para la remisión al notario de la documentación pre contractual o la información a facilitar a los clientes durante la vigencia del contrato, que deberá ser accesible para las personas con discapacidad.Por su parte, la orden regula aspectos concretos como la extensión de las reglas de publicidad de la actividad bancaria a prestamistas e intermediarios de crédito inmobiliario; las ‘Fichas de Información Precontractual y de Advertencias Estandarizadas’ que han de entregarse a los clientes; los términos de la información de los préstamos en moneda extranjera y los requisitos mínimos de conocimientos y competencia exigibles al personal y directivos de prestamistas inmobiliarios (incluidas las entidades de crédito) e intermediarios.Asimismo, en la orden se han incorporado las medidas que garantizan el mantenimiento de la protección de los titulares de hipotecas inversas, que se podría haber visto afectado por los cambios introducidos en la regulación inmobiliaria por la nueva normativa”
Alba Buralla: Nos encontramos a mitad de ciclo y según el último informe de Solvia el alquiler ya ha tocado techo en algunas zonas de España, donde la demanda no podrá asumir nuevas subidas de precio. El agotamiento del encarecimiento del alquiler se ha detectado ya en el primer trimestre del año, ya que según el servicer «los precios se han incrementado de media un 1% en toda España, después de cuatro años de subidas de dos dígitos».
“Además, la firma asegura que «la previsión es que se estabilicen en torno a estos niveles de crecimiento en 2019, con medias mensuales de unos 9 euros por metro cuadrado». Así, espera que la evolución de las rentas de alquiler para los próximos años continuará siendo discreta, ya que los españoles ya están destinando de media más del 30% de sus ingresos anuales a pagar el alquiler, un peso muy importante sobre los salarios por lo que, «en algunas zonas, ya se ha alcanzado el precio máximo que pueden asumir . Esta presión en los precios está cambiado el mercado del alquiler. Esta opción habitacional pierde fuerza porque se ha equilibrado el esfuerzo que hacen los compradores y los arrendatarios, inclinando la balanza paulatinamente en favor de la propiedad».
ElEspañol.com : Banco de España avisa a los bancos de que el coste por los litigios hipotecarios se puede disparar. Así lo indica en su Informe de Estabilidad, en el que destaca que todavía deben conocerse los fallos de la Justicia por el Índice de Referencia de los Precios Hipotecarios (IRPH). En concreto es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien debe responder a cuestiones prejudiciales planteadas sobre índice. Esto podría provocar «un aumento de las demandas judiciales contra aquellas entidades con mayor volumen de préstamos hipotecarios vinculados al IRPH».
J.Luis Aranda: El Banco de España advierte que el acceso a la vivienda de los jóvenes se complica por la precariedad laboral. El supervisor destaca que los precios del alquiler ya superan los máximos previos a la crisis
https://elpais.com/economia/2019/04/10/actualidad/1554924766_870361.html
Libremercado.com : Lo que Carmena y Colau deberían aprender de Tokio para abaratar la vivienda. La desregulación del sector llevada a cabo en los años noventa ha permitido que la oferta se ajuste correctamente a los cambios de demanda
Ana Anton: Miles de empleados de banca tienen 2 meses para formarse en hipotecas y no hay temario . Las entidades están a la espera de que el Banco de España elabore el temario y éste está pendiente de que Economía le habilite para hacerlo
https://www.elindependiente.com/economia/2019/04/23/caos-en-la-banca-miles-de-empleados-tienen-dos-meses-para-formarse-en-hipotecas-y-no-tienen-ni-el-temario/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=d444746278-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-d444746278-50414599
Elconfidencial.com : Los bancos y los intermediarios financieros deberán entregar a los clientes que quieran contratar préstamos hipotecarios una ficha de información precontractual y de advertencias estandarizadas. Así figura en la orden ministerial que, junto con un real decreto de desarrollo de la ley hipotecaria, ha aprobado el viernes el Consejo de Ministros y que es a su vez una transposición de una directiva europea que debía haber estado incorporada al ordenamiento español hace tres años, en marzo de 2016
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2019-04-26/bancos-avisos-prestamos-inmobiliarios_1966570/
Elena Sanz: Cuarenta grandes municipios están muertos a nivel inmobiliario: ni un solo visado en 2018.Más de un centenar de municipios españoles con más de 10.000 habitantes no tiene actividad inmobiliaria. En 42 de ellos, durante 2018 no se emitió ni un solo visado
Eduardo Segovia: Las estrategias de los cinco partidos para evitar una nueva burbuja inmobiliaria
https://www.bolsamania.com/noticias/elecciones-generales/estrategias-cinco-partidos-evitar-nueva-burbuja-inmobiliaria–3863868.html?utm_source=mdirector&utm_medium=email&utm_campaign=El%20peor%20dato%20de%20paro%20desde%202013%3A%20%C2%BFC%C3%B3mo%20lo%20pretenden%20solucionar%20los%20candidatos%3F%2C%20y%20otras%20cuatro%20noticias%20imprescindibles%20de%20este%20viernes
Marta Garijo: Esto es lo que proponen para el alquiler y la compraventa de vivienda PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox
https://www.businessinsider.es/alquiler-vivienda-proponen-pp-psoe-podemos-ciudadanos-vox-405679?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=d002dc3fef-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-d002dc3fef-115486297
Lainformación .com : La política de vivienda es una de las prioridades económicas en los programas de partidos como PP, PSOE, Unidas Podemos y Cs que proponen, entre otras medidas, intervenir los alquileres, recuperar la renta básica de emancipación, fomentar la vivienda de alquiler social o luchar contra la ocupación ilegal
https://www.lainformacion.com/espana/programa-electoral-vivienda-alquier-renta-basica/6497889/
Clara Blanchar: La subida de los alquileres en las ciudades españolas es un problema a escala europea. Precios que suben más que los salarios, desahucios, vivienda social insuficiente… En este contexto, plataformas ciudadanas de 19 países han llevado a la Comisión Europea una Iniciativa Ciudadana llamada Housing for all(Vivienda para todos) que pide un marco jurídico que permita aumentar la vivienda pública. Y convocan mañana en varias ciudades europeas, entre ellas varias españolas, protestas para “pinchar la burbuja del alquiler”.
https://elpais.com/economia/2019/04/04/actualidad/1554395194_248953.html
Manuel Muñoz: ¿Existe una burbuja en el mercado del alquiler?
https://theconversation.com/existe-una-burbuja-en-el-mercado-del-alquiler-113762
El pasado 1 de marzo, tan sólo cuatro días antes de que las Cortes se disolvieran con motivo de la nueva convocatoria electoral que tendrá lugar el próximo mes de abril, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó un nuevo Real Decreto sobre la Vivienda que pretende incidir especialmente en el mercado del alquiler. A diferencia del anterior, que entró en vigor el 14 de diciembre y que fue derogado 39 días más tarde por la negativa del Parlamento a su convalidación, el Gobierno cuenta ahora con el apoyo de Podemos para prolongar su validez. Varias son las novedades incorporadas en este nuevo decreto:
- la prórroga automática de la vigencia del contrato de alquiler hasta cinco años en lugar de los tres actuales (si se tratara de una persona física y hasta siete años en el caso de que el propietario sea una persona jurídica),
- una fianza máxima de dos meses,
- la asunción, por parte del arrendador, de todos los gastos inmobiliarios y de los relacionados con el propio contrato,
- la obligatoriedad de respetar el contrato por parte de terceros que pudieran adquirir la vivienda durante su vigencia
- y un mayor control sobre los pisos turísticos al eliminar el requisito de unanimidad entre los vecinos para vetar la conversión (únicamente serán necesarios el 60% de votos en contra).
Índice de precios estatal
Sin embargo, y a pesar del calado de las medidas mencionadas, quizás la más significativa por su trascendencia política ha sido la de la elaboración, por parte del Gobierno, de un índice de precios estatal que sirva como referencia en la aplicación de la política fiscal relacionada con el mercado inmobiliario. Precisamente, la formación morada votó en contra del anterior decreto porque el Ejecutivo actual se negó a elaborar un índice con el que establecer límites máximos a las rentas percibidas. En esta ocasión, aun sin el compromiso del Gobierno de intervenir en el mercado a través de controles de precios (con la excepción del límite en el alza de los contratos vigentes al aumento del IPC), no ha habido manzana de la discordia que impidiera el acuerdo.Como todo Real Decreto, éste ha sido aprobado ante la consideración de una situación de emergencia cuya extrema gravedad autoriza al Gobierno a prescindir de todo trámite parlamentario (aunque sea siempre necesaria su posterior convalidación). En este caso, aun habiéndose rechazado la injerencia gubernamental directa por las complicaciones técnicas e, incluso, jurídicas que comportaba su implementación, cabe señalar que el éxito de una adecuada política económica radica en el buen diseño de los incentivos económicos.
Política de estímulos
Por tanto, si el Gobierno considera que urge tomar decisiones en un sector tan sensible como el del alquiler ya que determinados factores (como el alto precio de las rentas) actúan como barreras de entrada insalvables para los grupos sociales más desfavorecidos, un adecuado plan de estímulos siempre surtirá más efecto que una acción directa.A pesar del recalentamiento que está experimentando el sector, no existe unanimidad entre los expertos acerca de la existencia de una burbuja propiamente dicha. Cierto es que, desde un punto de vista estrictamente técnico, una burbuja hace referencia a una subida descontrolada del precio de algún activo, con lo que, a priori, no tendría sentido hablar de burbuja tal y como se entiende en el ámbito académico. Además, en el caso de que aceptáramos el término coloquial de “burbuja”, hallaríamos que este incremento en el precio del alquiler se distribuye de forma desigual y que dicha “burbuja”, lejos de distribuirse de manera uniforme, tiende a localizarse en los grandes núcleos urbanos.Independientemente del término que utilicemos para definir el alza sostenida de precios en el mercado del alquiler, lo cierto es que la existencia de ciertos abusos en las demandas de los propietarios conlleva, en muchos casos, consecuencias lesivas para determinados segmentos de población (el caso de los meses de fianza solicitados es un claro ejemplo). Las familias han de destinar una parte cada vez mayor de sus ingresos a la renta del alquiler y, en la actualidad, el 42% de estos hogares abona más de un 40% de sus ganancias al pago de la vivienda. Por este motivo, el Gobierno pretende disminuir ese porcentaje hasta el 29% en 2030. Además, en aras de rebajar las tensiones alcistas en los precios, el Ejecutivo también ha anunciado su intención de incrementar la oferta de vivienda social desde el 2,5% actual hasta el 8% para ese mismo año.En definitiva, más allá de la terminología, nuestro mercado inmobiliario presenta una serie de peculiaridades que lo convierten en una problemática social de primer orden. Por ello, toda política encaminada a una disminución de precios vía oferta es algo que tanto éste como gobiernos venideros van a tener que afrontar con especial dedicación.No se trata de un sector propicio para llevar a cabo experimentos que puedan provocar el efecto contrario al deseado, por lo que haber excluido los controles de precios del Real Decreto es una resolución en la línea correcta: a la postre, actuar sobre las fuerzas del mercado resulta mucho más eficiente con los incentivos apropiados”
Eduardo Segovia: Uno de los principales banqueros de España, Antonio Rodríguez-Pina -presidente de Deutsche Bank en nuestro país- hizo la semana pasada una encendida defensa de la dación en pago en las hipotecas (que, en caso de impago, se salde la deuda con la entrega de las llaves del piso). A su juicio, hemos perdido una oportunidad para adoptarla y eso pone las bases para que volvamos a ver familias que pierden su vivienda en la próxima crisis. Asimismo, lanzó una dura diatriba contra el crédito al consumo porque considera «absurdo» pagar intereses del 8% y el 9% para pagar las vacaciones o comprarse un coche
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxwCgLsWzzXJqKHjjPTNkpqncsNw
Luis Suarez: Con tres años de retraso y la amenaza cada vez más acuciante de una multa de Bruselas, el Gobierno ha aprovechado el último Consejo de Ministros antes de las elecciones para completar la trasposición de la Directiva comunitaria sobre Contratos de Crédito Inmobiliario, más conocida como la ley hipotecaria. Con la incorporación al ordenamiento jurídico de la ley hipotecaria ha finalizado la transposición de diez de las 14 directivas comunitarias que en junio de 2018 se encontraban pendientes de transponer en el ámbito del Ministerio de Economía y Empresa.
https://www.elboletin.com/noticia/173096/
“En el real decreto aprobado hoy se recogen, entre otros, los requisitos para la prestación de los servicios de asesoramiento; los requerimientos para la inscripción en el registro correspondiente de los prestamistas de crédito inmobiliario; las especificaciones y requisitos técnicos de los medios telemáticos que deberán emplearse para la remisión al notario de la documentación pre contractual o la información a facilitar a los clientes durante la vigencia del contrato, que deberá ser accesible para las personas con discapacidad.Por su parte, la orden regula aspectos concretos como la extensión de las reglas de publicidad de la actividad bancaria a prestamistas e intermediarios de crédito inmobiliario; las ‘Fichas de Información Precontractual y de Advertencias Estandarizadas’ que han de entregarse a los clientes; los términos de la información de los préstamos en moneda extranjera y los requisitos mínimos de conocimientos y competencia exigibles al personal y directivos de prestamistas inmobiliarios (incluidas las entidades de crédito) e intermediarios.Asimismo, en la orden se han incorporado las medidas que garantizan el mantenimiento de la protección de los titulares de hipotecas inversas, que se podría haber visto afectado por los cambios introducidos en la regulación inmobiliaria por la nueva normativa”
Iose Manuel Naredo : Diagnóstico del panorama inmobiliario actual: ¿Rebrota una burbuja inmobiliaria comparable a la anterior?
http://elrincondenaredo.org/wp-content/uploads/2019/05/Naredo.pdf
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Eduardo Bayon: Guía de Candidatos a las Elecciones europeas 2019
https://debate21.es/2019/05/08/guia-elecciones-europeas-2019/
Finalmente concurrirán a la cita electoral las siguientes candidaturas:
Partido Popular (PP)
Integrantes de la candidatura: Partido Popular (PP)
Partido político europeo: Partido Popular Europeo (PPE)
Grupo Político: Partido Popular Europeo (EPP)
Cabeza de lista en España: Dolors Montserrat
Candidato a la presidencia de la Comisión: Manfred Weber
Resultado en 2014: 26,06% de los votos y 16 escaños
Programa electoral (sin publicar)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Integrantes de la candidatura: Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
Partido político europeo: Partido Socialista Europeo (PSE)
Grupo Político: Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D)
Cabeza de lista en España: Josep Borrell
Candidato a la presidencia de la Comisión: Frans Timmermans
Resultado en 2014: 23% de los votos y 14 escaños
Programa electoral (sin publicar)
Unidas Podemos Cambiar Europa
Integrantes de la candidatura: Podemos, Izquierda Unida (IU), Catalunya En Comú (CatComú), En Comú Podem-Barcelona en Comú, e independientes
Partido político europeo:
Podemos: Ahora el Pueblo
IU y EUiA (CatComu): Partido de la Izquierda Europea (IE)
ICV (CatComu): Partido Verde Europeo (PVE)
Grupo Político: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) / Los Verdes / Alianza Libre Europea (Greens/EFA)
Cabeza de lista en España: María Eugenia Rodríguez Palop
Candidatos a la presidencia de la Comisión: Violeta Tomic y Nico Cué
Resultado en 2014: las dos listas sacaron el 17,96% de los votos y 11 escaños (IU: 9,99% y 6 escaños; Podemos: 7,97% y 5 escaños)
Ciudadanos-Partido de la ciudadanía (C’s)
Integrantes de la candidatura: Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)
Partido Europeo: Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE)
Grupo Político: Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE)
Cabeza de lista en España: Luis Garicano
Candidato a la presidencia de la Comisión: Guy Verhofstadt
Resultado en 2014: 3,16% de los votos y 2 escaños, mientras que UPYD obtuvo el 6,51% de los votos y 4 escaños
Programa Electoral (sin publicar)
Ahora Repúblicas
Integrantes de la candidatura: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Euskal Herria Bildu (EH Bildu), Bloque Nacionalista Galego (BNG), Andecha Astur (AA), Puyalón, Ahora Canarias
Partido político europeo: ERC, EA (EH-Bildu) y BNG: Alianza Libre Europea (ALE)
Grupo Político: Los Verdes / Alianza Libre Europea (Greens/EFA)
Cabeza de lista en España: Oriol Junqueras
Candidato a la presidencia de la Comisión: Oriol Junqueras
Resultado en 2014: las dos listas sacaron el 6,09% de los votos y 3 escaños (ERC: 4,02% y 2 escaños; EH Bildu y BNG: 2,07% y 1 escaño)
Programa Electoral (sin publicar)
Lliures per Europa (Junts)
Integrantes de la candidatura: Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat), Junts per Catalunya (JxCat), Convergència Democràtica de Catalunya (CDC)
Partido Europeo: Ninguno tras su expulsión de Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE)
Grupo Político: Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE)
Cabeza de lista en España: Carles Puigdemont
Resultado en 2014: Coalición por Europa sacó el 5,42% de los votos y 3 escaños (1 para Convergència, 1 para el PNV y 1 para Unió)
Programa Electoral (sin publicar)
Coalición por una Europa Solidaria (CEUS)
Integrantes de la candidatura: Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC), Compromiso por Galicia (CxG), Agrupación Atarrabia, Proposta per les Illes Balears (PI) y Demòcrates Valencians (DV)
Partido Europeo: Partido Demócrata Europeo (PDE)
Grupo Político: Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE)
Cabeza de lista en España: Izaskun Bilbao
Candidato a la presidencia de la Comisión: Guy Verhofstadt
Resultado en 2014: Coalición por Europa sacó el 5,42% de los votos y 3 escaños (1 para Convergència, 1 para el PNV y 1 para Unió)
Compromiso por Europa
Integrantes de la candidatura: Compromís, En Marea, Chunta Aragonesista (CHA), Més per Mallorca (MÉS), Nueva Canarias (NC), Coalición Caballas, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Izquierda Andalucista, Coalición por Melilla (CpM), Partido Castellano (PCAS), Verdes de Europa e independientes
Partido Europeo:
BLOC (Compromís), CHA, NC y PSM-EN (MÉS): Alianza Libre Europea (ALE)
VerdsEquo (Compromís): Partido Verde Europeo (PVE)
Grupo Político: Los Verdes / Alianza Libre Europea (Greens/EFA)
Cabeza de lista en España: Jordi Sebastià
Candidato a la presidencia de la Comisión: Oriol Junqueras
Resultado en 2014: Primavera Europea sacó el 1,92% de los votos y 1 escaño (que se turnaron entre Compromís y Equo)
Programa Electoral (sin publicar)
Vox
Integrantes de la candidatura: Vox
Grupo Político: probablemente Conservadores y Reformistas Europeos (ECR)
Cabeza de lista en España: Jorge Buxadé
Resultado en 2014: 1,57% de los votos y 0 escaños
Programa Electoral (sin publicar)
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA)
Integrantes de la candidatura: Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA)
Partido Europeo: Euro Animal 7
Grupo Político: los dos eurodiputados animalistas elegidos en 2014 (uno de Países Bajos y otro de Alemania) se integraron en Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)
Cabeza de lista en España: Silvia Barquero
Resultado en 2014: 1,13% de los votos y 0 escaños
Programa Electoral (sin publicar)
Otras candidaturas:
- Iniciativa Feminista
- Alternativa Republicana
- Centristas por Europa
- Contigo Somos Democracia
- ADÑ (FE de las JONS, Alternativa Española, La Falange, Democracia Nacional)
- Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN)
- Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE)
- Foro Asturias
- Partido Humanista
- Andalucía por Sí
- Actúa
- Movimiento Independiente Euro Latino (MIEL)
- Izquierda en Positivo
- PCPE-PCPC-PCPA
- Por un Mundo Más Justo
- Movimiento Corriente Roja
- Igualdad Real
- Pirates de Catalunya-European Pirates
- Volt Europa
- Recortes Cero-Los Verdes-Grupo Verde Europeo
- Extremeños PREX CREX
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: