No sean cándidos. No crean en las palabras de los debates y solo se fíen de los hechos
Elespañol.com : Los mejores memes del debate: del marco de Rivera a la vestimenta de Iglesias
https://www.elespanol.com/social/20190422/mejores-memes-debate-marco-rivera-vestimenta-iglesias/392961541_0.html
Alvaro Carvajal: Las 10 broncas del primer debate del 28-A
https://www.elmundo.es/espana/2019/04/23/5cbe41be21efa01d7a8b45d8.html
Iñaki Gabilondo: Hemos sustituido el bipartidismo por el ‘bibloquismo’
https://elpais.com/elpais/2019/04/22/la_voz_de_inaki/1555917020_524105.html
Juande Portillo : La economía divide en dos bloques a los candidatos del debate a cuatro
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/04/22/economia/1555967047_107284.html
Enric Juliana: Izquierda y derecha chocan de frente en el primer round
https://www.lavanguardia.com/politica/20190423/461807351875/debate-tve-elecciones-28a-candidatos.html
John Müller: ‘Cayetano’ Rivera, ganador
https://www.elmundo.es/espana/2019/04/23/5cbe3f1a21efa03c5f8b4589.html
Antonio Papell: Sánchez mantiene la centralidad e Iglesias sube su cotización
https://analytiks.es/en-portada/casado-y-rivera-por-un-antinacionalismo-agresivo/
Santiago Navajas: El primer debate, para la derecha
https://www.libertaddigital.com/opinion/santiago-navajas/el-primer-debate-para-la-derecha-87700/
Ignacio Camacho: El de anoche no era el debate que Sánchez deseaba, porque no estaba Vox, pero tampoco el que de ninguna manera quería, que era un mano a mano con Pablo Casado en el que éste resultase percibido como alternativa. En un cara a cara ganas o pierdes, atizas o te atizan. A cuatro, en cambio, más que un debate es un espectáculo y como además se trataba de una especie de eliminatoria a doble vuelta, la partida de ayer no era decisiva; queda margen para remontar el resultado de la ida. Lo peor para el presidente es que el enredo de los días previos le ha arrastrado a exponerse más de lo que pretendía y abordar problemas antipáticos que trataba
https://www.abc.es/opinion/abci-acorralado-201904230411_noticia.html
Antonio Ruiz Valdivia : Los colmillos afilados, pero la sangre no llegó del todo al río. El debate de ida en RTVE ha sido de resistencia de Pedro sanchez ante un hipervitaminado Albert Rivera, un desdibujado Pablo Casado y un Pablo Iglesias revestido de académico constitucionalista
https://www.huffingtonpost.es/entry/rivera-casado_es_5cbe2f20e4b0315683fbca6c?lr&utm_hp_ref=es-homepage
Arsenio Escolar: El duelo a cuatro, en fin, pareció lo que era. El partido de ida, que se salda con un marcador aún no definitivo. Para el de vuelta, en la noche de este martes (Atresmedia, 22 horas), probablemente todos guarden nuevas bazas
https://www.eldiario.es/arsenioescolar/Marcador-definitivo-partido-ida_6_891770816.html
Marcello : La mayoría de las encuestas que se han hecho en Internet tras el primer debate electoral entre Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias dan como claro vencedor a Albert Rivera, sitúan a Pablo Iglesias en segundo lugar, ponen a Pedro Sánchez en el tercer puesto y dejan a Pablo Casado como perdedor en el cuarto luga
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2019/04/23/la-derrota-de-casado-beneficia-a-abascal/
Carlos Sanchez: Abascal y Torra ganan sin bajarse del autobús
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2019-04-23/debate-electoral-cuatro-tve-abascal-torra-ganan_1956362/
Elpais.com : Ganadores y perdedores del primer debate. Ocho politólogos, consultores y profesores dan vencedor a Pablo Iglesias y perdedor a Pablo Casado. Estas son sus razones
https://elpais.com/politica/2019/04/22/actualidad/1555942966_982643.html
Maria Palmero: Lo que no se vio del debate electoral de TVE: analizamos el lenguaje no verbal de los candidatos
https://www.vozpopuli.com/politica/debate-tve-lenguaje-no-verbal_0_1238577140.html
Alejandro Tercero: El primer debate televisivo muestra la dificultad de entendimiento postelectoral
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/primer-debate-televisivo- dificultad-entendimiento-postelectoral_239097_102.html
Elindependiente.com : Abascal contraprograma el debate en Twitter: “Encuentra las diferencias”
https://www.elindependiente.com/politica/2019/04/22/vox-reacciona-al-debate-despues-del-dia-28-se-moriran-tenernos-platos/
Ignacio Varela: Si algo puede cambiar las elecciones, será en los debates o no será. En esta ocasión, la indigna ley del silencio demoscópico entra en vigor no en el final de la campaña sino en el principio. Cuando los millones de indecisos se decidirán por fin
https://blogs.elconfidencial.com/espana/una-cierta-mirada/2019-04-22/elecciones-generales-debate-psoe-pp-sanchez-rivera_1953714/
Casimiro Garcia Abadillo: Dos debates decidirán el voto del 25% de los españoles . Sánchez ha ganado la batalla demoscópica, pero de aquí al 28-A queda mucho camino por recorrer. Y las próximas 48 horas son cruciales
https://www.elindependiente.com/politica/2019/04/22/dos-debates-decidiran-el-voto-del-25-de-los-espanoles/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=be7f1bb8eb-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-be7f1bb8eb-50414599
Kiko Llaneras: Cuánto importa realmente un debate electoral. La historia dice que influyen poco, pero en esta ocasión eso podría ser suficiente
Eduardo Bayon : El domingo Vox puede romper todos las encuestas y captar suficientes votantes que abandonen a PP y Ciudadanos y captar abstencionistas crónicos con los que nadie cuenta, que le podrían llevar a ser tercera fuerza política. Esa es la clave, como dice Dominic Cummings en el largometraje sobre el Brexit, “sé de tres millones de potenciales votantes que el adversario no sabe ni que existen”
https://debate21.es/2019/04/22/camina-el-psoe-hacia-la-victoria/
Sebastian Lavezzolo: El votante fiel y el votante indeciso
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Infidelidad-urnas_6_884421593.html
“Vemos que la probabilidad de decidir el voto sin lealtades partidistas es de entre un 40% y 50% para los votantes de entre 25 y 44 años, mientras que apenas ronda el 30% para los muy jóvenes (18-24 años) y los más mayores (>65 años). También vemos que el nivel de estudios a partir de la secundaria implica una probabilidad de ser promiscuo de un 40%, aumentando hasta casi el 50% para aquellos que consiguen estudios superiores. En lo que respecta a la ideología, es el votante de centro el que tiene una probabilidad predicha similar (50%) en contraste con otros segmentos ideológicos; aunque en lo que se refiere a las variable políticas es la intención de voto a Ciudadanos la que mejor predice la promiscuidad electoral. Los que dicen en la encuesta del CIS que votarán a los de Rivera en las próximas elecciones tienen una probabilidad predicha de ser votantes infieles de un 65%. Aunque la promiscuidad, en menor medida, es predecible entre los votantes de Podemos y Vox (cerca del 50% y 60% respectivamente”
Debate21.es: A seis días del 28-A, el PSOE aparece claramente destacado, según el amplio sondeo de Metroscopia para 20minutos, con 4.775 entrevistas realizadas la semana pasada, obtendría un 29,1% de los votos y entre 115 y 128 escaños (123 es la cifra que parece más probable)
https://i0.wp.com/debate21.es/wp-content/uploads/2019/04/Metroscopia.jpg?ssl=1
Kiko Llaneras: La izquierda casi alcanza a la derecha en número de votos. Este es el cambio más importante de todos los últimos sodeos publicados
https://elpais.com/politica/2019/04/21/actualidad/1555880825_236737.html
.” En diciembre el bloque de la derecha (PP, Vox y Cs) aventajaba en 9 puntos a la izquierda (PSOE, UP y ex confluencias), pero esa diferencia se ha reducido a 2 puntos”
Marcello : Buscando un cómico español para presidente
“En las elecciones generales del próximo 28-A no se vislumbra por ninguna parte un candidato de carácter que levante la menor expectación política y personal. Lo que ha convertido la campaña electoral en un proceso aburrido y funcionarial sin el menor atractivo porque los candidatos son profesionales que viven de la política y no para la política.
Sin embargo en las elecciones presidenciales de Ucrania de este domingo la estrella ha sido el actor cómico Volodímir Zelenski, salido de una serie de tv donde interpreta a un profesor que llega a Presidente, que arrasó al actual presidente Petro Poroshenko.
En Estados Unidos encontraron a un cómico, excéntrico y millonario llamado Donald Trump para ocupar la presidencia del país, ante el asombro de medio mundo que nunca creyó que Trump llegaría a La Casa Blanca.
Y ahí está Trump en la mansión presidencial del Imperio atiborrándose de hamburguesas y Coca Colas, porque el fiscal especial Robert Moeller, que investigó su sospechosa campaña electoral de 2016, no encontró traición o colaboración con la Rusia de Putin, aunque si indicios de obstáculos a la investigación que no parecen delitos.
En Italia Beppe Grillo, otro cómico y líder del partido Movimiento 5 Estrellas, controla la mitad del Gobierno en una coalición con el ultra populista Matteo Salvini. Y en Francia un payaso ya fallecido, Michel Coluche, se presentó en 1981 a las elecciones presidenciales galas, aunque se retiró antes del día de la votación en favor de François Mitterrand.
En España, el sentido trágico de la vida que inunda nuestra idiosincrasia, no nos permite hacer bromas con el poder en un tiempo de líderes sin carisma ni liderazgo humanístico y social. Un tiempo de incertidumbres. Tanto en los esperados resultados electorales como para los pactos de investidura y de Gobierno, así como sobre el futuro de la unidad nacional, la debilidad de la economía y la sentencia del juicio del golpe catalán.
Este no es país para cómicos. Incluso al encantador Felisuco (ahora enviado a Cantabria) se le borró la sonrisa en los escaños de Cs a su paso por el Congreso de los Diputados donde Albert Rivera -que debió haber metido a Malú en las listas de Cs- impone su Ley, mientras se atusa la corbata, estira los puños de la chaqueta, frota las manos y tuitea sin parar porque hay días que los nervios, en los grandes debates, pueden con él.
Bueno, Pablo Iglesias tiene algo cómico pero no tiene gracia alguna a pesar de su desaliñado aspecto. Si al menos se soltara el pelo entonces veríamos a un Mesías enfurecido, al Cristo de Medinaceli, o a una nueva versión de Lola Flores cabreada cantando y bailando ‘La niña de fuego’ en un tablao.
Quizás el político español con más vis cómica sea Aznar por sus aires a lo Chaplin y su gesto austero. Pero le traiciona su mirada fiera y su discurso tremendista y agorero: ‘España sufre una crisis existencial’, dijo en el último Congreso del PP como si anunciara el fin del mundo.
Zapatero, a quien se comparó con Mister Bean, no daba la talla cómica aunque se esforzó haciendo malos chistes con la ceja.
Y en este proceso electoral vigente algunos han presentado al líder de Vox Abascal como un salvador de la patria que recorre a caballo la senda de don Pelayo, desde Covadonga a Tarifa y sin descansar. Pero su foto ecuestre no impresiona como la de Bin Laden a caballo en los montes de Afganistán.
Pedro Sánchez no tiene ninguna gracia por más que se esfuerce y Casado no pasa de ser un chico bien del PP, de aspecto bonachón y resignado a sufrir y soportar la mala herencia de Rajoy.
O sea que sin novedad cómica en el frente político español. Aunque al final lo cómico puede ser que las urnas anuncien un escenario de bloqueo que impida gobernar y que, como en 2015, obligue a una repetición electoral. Y entonces sí que aparecerá un cómico con ganas de gobernar”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
SEMANA DE ESPAÑA, 2: TELEMANN: EL QUIJOTE (por fin)
¿Les dije que Telemann es, según los cataloguistas musicales, el músico más prolífico de la historia de la música (de la otra los hay más cantamañanas)? Y se sabía de memoria El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, y por eso escribió esta bella suite. Aunque la imaginación de cada uno funciona como le da la gana (a cada uno), imagínense lo que quieran.
Georg Philipp Telemann (1681–1787) Ouverture-Suite «Burlesque de Quixotte,» TWV 55:G10 1. Ouverture 2. Le reveille de Quixotte 3. Son attaque des Moulens a Vent 4. Les soupirs amoureux après la Princesse Dulcinèe 5. Sanche Panche Berné 6. Le Galop de Rosinante alternat. avec sequent. 7. La Couché de Quixotte.Conjunto New York Baroque Incorporated:
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Maurizio Viroli& Patrick Alfaya McShane : Por amor a la patria: Un ensayo obre las diferencias entre patriotismo y nacionalismo
https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/patriotismo-nacionalismo-y-libertad-politica
Francis Fukuyama: Identidad. Las políticas de resentimiento
https://www.elmundo.es/opinion/2019/03/29/5c9cd472fdddffd55a8b45da.html
COMPARTIENDO lecturas policíacas con Carmen Marcos
Librería Sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Mary Ann Shaffer (EEUU, 1934-2008) escribió esta única obra tras una visita a Londres y a las Islas del Canal de la Mancha (su sobrina Annie Barrows colaboró con ella para su terminación). La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey no vio la luz hasta después de su fallecimiento. Recientemente ha habido una adaptación a la gran pantalla.Alia Trabucco Zerán (Chile, 1983) debutó como novelista con La resta que pertenece a lo que en el Cono Sur algunos llaman la “literatura de los hijos”, una incursión en la memoria trágica de aquel país, obteniendo excelentes críticas y diversos premios.
Mary Ann Shaffer-Annie Barrows:
La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey
Idioma original: Inglés
Traducción: Cristina Martín Sanz
Edita: Salamandra, 2018
Nº de páginas: 298
Recién terminada la segunda guerra mundial, en un Londres devastado, Juliet es una joven y exitosa escritora que, por azar, entra en contacto con un hombre que habita en Guernsey, una de las islas del Canal de la Mancha. Al enterarse de la existencia allí de la “Sociedad literaria del pastel de piel de patata”, creada en los tiempos de la ocupación alemana, decide escribir sobre tan asombrosa agrupación y sus miembros para lo que entra en contacto epistolar con ellos. Invitada a visitarlos, allí se dirige abandonando la vida en Londres y a un supuesto novio estadounidense que quiere casarse con ella.Es una novela epistolar sobre el poder de la lectura pero también sobre los sufrimientos que acompañaron la ocupación alemana, sobre la solidaridad, sobre la vida fuera de la gran ciudad y sobre el amor. No es una novela memorable, es fácil y previsible, pero es divertida e inteligente y garantiza el entretenimiento y la sonrisa durante su lectura.
Alia Trabucco Zerán: La resta
Idioma original: Español
Edita: Demipage, 2014
Nº de páginas:279
Tres jóvenes chilenos son los protagonistas de esta narración que transcurre en un país todavía habitado por las sombras y los muertos de la dictadura. Son hijos de militantes en la lucha contra Pinochet, aplastados por el peso del pasado del que parece que quieren pero no pueden huir. La trama está hilada en torno a una especie de road movie alucinada, un viaje iniciático, a la búsqueda de un cadáver que ha sido repatriado para reposar en suelo chileno (“los muertos se repatrían, los vivos retornan”) pero que no se sabe dónde está. Es una novela extraña, densa, que produce desasosiego; el humor negro que podría asociarse a la aventura no tiene hueco en esta narración que retrata a tres jóvenes que buscan poner su regla en el mundo.
http://culto.latercera.com/2019/03/14/alia-trabucco-entrevista/
(Entrevista a la autora)
https://es.wikipedia.org/wiki/Alia_Trabucco
(Biografía)
CUANTO MAYOR ES LA PREVISIÓN DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA, MEJOR SE COMPORTAN LAS BOLSAS
Bolsamania.com : Resultados empresariales del primer trimestre de 2019 en España, Europa y EEUU
Sergio García: El presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, afirma que con la bolsa estadounidense aporreando la puerta de sus máximos, es más probable un tirón alcista que bajista en la renta variable. La clave está en el exceso de liquidez de los inversores que, en palabras de Fink, puede acabar provocando ese tirón hacia arriba en los mercados
Bolsamania.com: El Ibex repunta un 1,2% en la semana y marca nuevos máximos anuales
Quesada Vargas: La bolsa española afronta con aparente tranquilidad las elecciones del 28 de abril. Inversores y analistas hace mucho tiempo ya que descontaron un resultado de enorme dificultad para formar Gobierno y no se han dejado impresionar por la cercanía de los comicios. El Ibex espera en máximos de 2019 y por encima de los 9.500 puntos una cita cuya cercanía está elevando significaticativamente las cifras de contratación. Todo hace indicar que, a muy corto plazo, mandará la tranquilidad en el parque
Eleconomista.es; Las principales bolsas europeas han logrado firmar su quinta jornada de alzas con subidas que varían entre el 0,1% de las bolsa italiana y el 0,6% del Dax alemán. Al Ibex 35 le vuelve a costar seguir el ritmo y cierra plano en 9.497,3 puntos.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxwCgCVxwJGvqcVtsWPDScVXmpdM
https://www.republica.com/bolsakrak/2019/04/04/torrijas-alcistas/
https://www.businessinsider.es/analistas-wall-street-revelan-graficos-importantes-389141
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/11/mercados/1544537662_887391.html
Diarioabierto.es: Alemania, la mayor economía europea, crecerá este año al menor ritmo desde 2013, según ha reconocido el Ministerio de Economía al recortar a la mitad su pronóstico de expansión del PIB en 2019, dejándolo en el 0,5%, frente al 1% anticipado el pasado mes de enero, como consecuencia del impacto negativo de factores externos como la incertidumbre que rodea el ‘Brexit’ y las tensiones comerciales
Noemi Jansana: El ritmo del crecimiento económico de la zona euro se desaceleró por segundo mes consecutivo en abril, indicando que la economía sigue atravesando su peor momento respecto del crecimiento desde 2014. El sector manufacturero registró una nueva contracción, hasta el 47,8, frente al 47,5 de marzo, mientras que el crecimiento en el sector servicios se ha atenuado hasta el 52,5
Elblogsalmon.com: El frenazo de la economía mundial ya está aquí
Lainformacion.com : Grandes inversores responsables de los mayores fondos de inversión del mundo descartan una recesión este año, si bien siete de cada diez no descarta una gran contracción a mediados de 2020, según la encuesta mensual de gestores realizada por Bank of America (BOAF) en abril.
Ruben Escudero: El de los gestores sitúa el inicio de la recesión global en el segundo semestre de 2020 o, incluso, más tarde, en 2021. Lo pone de manifiesto la última encuesta entre gestores de Bank of America Merrill Lynchhttps://www.bolsamania.com/fundsnews/noticias/profesionales/70-gestores-recesion-segundo-semestre-2020–3850627.html
caixabankresearch.com : Camino de una desaceleración global de fondo
http://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/documents/im_1901_12-14_eiue_es.pdf
Lluís Pellicer: Bruselas urge a culminar la reforma del euro ante la desaceleración y el Brexit. Moscovici avisa a los socios de la moneda única de que deben «mentalizarse» para dar «cualquier tipo de respuesta necesaria» al frenazo económico
https://elpais.com/economia/2019/04/05/actualidad/1554489517_519643.html
caixabankresearch.com : El FMI reduce sus previsiones de crecimiento mundial y mantiene el balance de riesgos sesgado a la baja
http://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/documents/PE-190415-es.pdf
caixabankresearch.com : Tras un 2017 realmente excepcional, el crecimiento de la eurozona bajó una marcha en la primera mitad de 2018 y, aunque levantó algunas suspicacias, se achacó a factores temporales (gripes, huelgas, meteorología…). Sin embargo, el ritmo de avance en el 3T ha sido mucho menor y esto ya ha hecho saltar algunas alarmas. ¿Hasta qué punto debemos preocuparnos?
http://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/documents/im_1901_15-16_f2_es.pdf
Oriol Carreras: ¿Se está desacelerando la economía española?
http://www.caixabankresearch.com/se-esta-desacelerando-la-economia-espanola
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: