Fernando Veloz: La Polica Nacional obligada a intervenir en la última pelea entre Chabelita Pantoja y Omar
María Peral : El Supremo iniciará el juicio al ‘procés’ a partir del 5 de febrero
Javier Perez Royo : Una posición perdedora . El electorado potencial de Podemos se va a desplazar de manera progresivamente acentuada hacia la opción Más Madrid. Podemos tiene dos opciones: o integrarse en la candidatura Más Madrid o competir. La segunda es una opción perdedora. Puede comportar incluso la disolución de Podemos como opción política
https://www.eldiario.es/zonacritica/posicion-perdedora_6_859924026.html
“l tándem formado por Manuela Carmena e Íñigo Errejón va a ocupar, ensanchándolo, el espacio que los fundadores de Podemos tenían en la cabeza cuando concibieron dicho proyecto político. En las circunstancias en las que ahora mismo se encuentra, Podemos ya no puede revertir esa tendencia. Aunque concurra a las elecciones como Podemos/IU, el componente IU va a tener más peso entre los electores que el componente Podemos. Compitiendo contra Más Madrid es prácticamente inevitable que eso ocurra. O dicho de otra manera: el electorado potencial de Podemos se va a desplazar de manera progresivamente acentuada hacia la opción Más Madrid, dejando reducido a Podemos a una posición posiblemente marginal, entre otros motivos, porque, al no concurrir Podemos a las elecciones municipales en la capital, facilita la coincidencia del voto a Más Madrid en las elecciones municipales con el voto en las elecciones autonómicas. Y el número de votantes en la capital es enorme”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
¿ESTO ES BALLET?
Esto es lo que se llama “baile deportivo”. Es un deporte de moda, favorecido quizá por lo fácil que es televisarlo (el deporte se televisa y los derechos de TV se venden, es decir, todo lo que se televisa produce dinero). Pero que, como todo “producto” que crece en libre competencia, ha alcanzado niveles de excelencia.
Vean este equipo ruso de Perm en un concurso internacional celebrado en 2014 en Bremen, Alemania. Aparte de su excelencia coréutica, aquí hay un concepto balletístico del “baile deportivo”. Vean, escuchen, disfruten.
DUET Perm, Rusia, final del concurso WDSF World Formation Latin:
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Jorge Cam & Daniel Witeson: No tenemos ni idea
Gordon Corrigan : Waterloo, una nueva historia de la batalla y sus ejércitos
LA GUERRA DE LOS TAXISTAS CONTRA UBER SE BASA EN EL HUNDIMIENTO DEL VALOR DE LAS LICENCIAS
https://www.elmundo.es/economia/2019/01/24/5c48c62d21efa0343e8b45d4.html
https://www.meneame.net/m/actualidad/solucion-australiana-conflicto-taxi
Iñaki de las Heras: Cabify propone un fondo de rescate para el sector del taxi en Madrid
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2019/01/23/5c4859e7468aebfa738b4576.html
Libremercado.com : Las VTC proponen comprar todas las licencias de taxi mediante un «fondo de transición» para el taxi mediante la aplicación de una tasa de cinco céntimos de euro por kilómetro recorrido
Antonio M. Martin : Quién es quién en la guerra del taxi
Daniel Zarza: Guía para no perderse en la batalla del taxi y las VTC . Estas movilizaciones no son sino la punta de iceberg de un largo conflicto entre los dos sectores
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Guia-huelga-conflicto-taxi-VTC_0_1211879496.html
Eldiario.es: Claves para entender el conflicto entre los taxis y los VTC
https://www.eldiario.es/economia/Claves-entender-conflicto-taxis-VTC_0_798270846.html
huffingtonpost.es: Las claves para entender la nueva huelga de los taxistas en Barcelona y Madrid
Daniele Grasso : Cuatro gráficos y una clave para entender la guerra entre los taxis y las VTC: Número licencias, ratio por ciudades… datos para analizar el conflicto entre los dos bandos
https://elpais.com/economia/2019/01/23/actualidad/1548258480_191353.html
Marta Ley: Las mentiras en la guerra del Taxi, Uber y Cabify
https://www.elmundo.es/economia/2019/01/24/5c483d48fdddff22878b45f9.html
Manuel Llamas: Las cinco grandes verdades sobre Uber y Cabify que no te cuentan los taxistas. La ratio de una VTC por cada 30 taxis, los impuestos o la ausencia de regulación son algunos de los mantras que repite el taxi contra estos servicios
Isidoro Tapia: El conflicto del taxi: aprovechar el Pisuerga para defender Numancia. Es necesario garantizar que la transición a un diseño de mercado se produzca de manera ordenada
Pedro Biurrun: Taxi y VTC acabarán confluyendo, ¿cómo?
“A medio plazo, en un mercado competitivo, el futuro será para quienes ofrezcan un mejor servicio en precio, comodidad y seguridad. Taxi o VTC da lo mismo mientras cumplan con lo anterior. Lo que hoy los separa es la diferente regulación de la que ambos parten.
La solución australiana
¿Cómo salvar este escollo? Lo que hicieron en New South Wales (Australia) en diciembre de 2015 fue diseñar una transición que permitiera convivir a ambos modelos, cambiando la regulación y adaptándola a los nuevos tiempos con un periodo transitorio.Pero no lo hicieron sin más sino que lanzaron un paquete de compensación de 250 millones de dólares destinado a permitir al taxi adaptarse a la nueva situación. Para financiarlo, establecieron una tarifa de un dólar por trayecto durante un máximo de cinco años. «Ayudamos a los viajeros a tener más alternativas de transporte y al tiempo somos justos con los taxistas en su transición al nuevo modelo», dijeron las autoridades.No es seguro que una solución a la australiana sea el remedio perfecto. Pero lo que sí es seguro es que los usuarios no van a renunciar a un medio de transporte moderno, con un precio razonable, limpio, seguro y accesible mediante una aplicación que les facilite la contratación, el pago y toda la información necesaria. Lo proporcione quien lo proporcione.A las autoridades compete fijar el marco regulador. Y lo más lógico parece establecer un sistema de transición que proteja los derechos de los ciudadanos a elegir el medio de transporte y los de los propietarios y conductores de taxi y VTC a defender su medio de vida.De lo contrario, volverá a cerrarse el problema con un parche. Por el momento, los taxistas han puesto en riesgo acontecimientos como Fitur o el MWC. Y si en Madrid no logran lo que la Generalitat ha cedido en Barcelona seguirán con las protestas. Pero Uber ya salió de ciudades como Londres para acabar volviendo.Una vez que el Estado ha soltado la patata caliente limitándose a poner el plazo, comunidades y ayuntamientos deberían buscar una solución conjunta al problema. Pero una solución realmente pactada, pensada y a largo plazo, no un nuevo parche ante la protesta. De ello dependerá que la transición sea más o menos larga y más o menos conflictiva”
Lavanguardia.com : Los taxistas de Barcelona deciden poner fin a la huelga. La opción de abandonar los paros se ha impuesto por 2.508 votos a favor frente a los 2.177 en contra. El sector da el visto bueno al decreto del Govern que obliga a precontratar los VTC
Moncho Veloso : La CNMC vigilará los acuerdos con el taxi y no descarta impugnarlos. Los taxistas madrileños propondrán precontrataciones para las VTC de 15 minutos ampliables a una hora por el ayuntamiento
Eduardo Archanco : Estamos asistiendo al comienzo de un cambio radical en la forma de transportarnos. Y como en cualquier revolución, eso suponen malas noticias para los actores establecidos de un determinado mercado. Para los taxistas, eso se traduce en la caída de los precios de reventa de licencias en todo el mundo. En Nueva York, una licencia costaba 600.000 dólares hace diez años. En 2017 su precio ha llegado a ser de 241.000.
Noemi Navas: Los nuevos modelos de movilidad revolucionan el transporte urbano
http://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/05/02/companias/1493717309_280626.html?rel=mas
Enrique Dans: Uber: sobre taxis y disrupción
https://www.enriquedans.com/2014/04/uber-sobre-taxis-y-disrupcion.html
Mique Roig : El ‘caso Uber’ marca el futuro de la economía colaborativa
http://www.expansion.com/juridico/sentencias/2017/05/11/5914b69f468aebb15a8b45e5.html
Maria Gonzalez: La caída del precio de las licencias de taxis, otra posible consecuencia de apps como Uber
https://www.genbeta.com/actualidad/la-caida-del-precio-de-las-licencias-de-taxis-otra-posible-consecuencia-de-apps-como-uber
Gurus Bolg: Sector del Taxi: El miedo a la liberalización
https://www.gurusblog.com/archives/sector-del-taxi-el-miedo-a-la-liberalizacion/15/12/2009/
Teresa Diaz: Taxi vs. Cabify: cuando la competencia llega a las manos
Esther miguel Trula: Taxi vs Uber y Cabify: salarios de trabajadores en uno y otro lado para entender la guerra
Veronica Garcia: Taxi vs. Uber: ¿Competencia desleal o economía del futuro?
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Uber_y_los_taxistas
Enrique Dans: El mercado del taxi como lección de economía
https://www.enriquedans.com/2015/07/el-mercado-del-taxi-como-leccion-de-economia.html
Alejandro Gomez: Uber o taxi, ¿qué dice la teoría económica?
http://www.dineroenimagen.com/blogs/economia-real/uber-o-taxi-que-dice-la-teoria-economica/56397
Juan Ramón Rallo : Dos conceptos de competencia: los taxis contra Microsoft
http://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/44/dos-conceptos-de-competencia-los-taxis-contra-microsoft-juan-ramon-rallo.html
Jorge Galindo : Taxis en España: liberalizar sin destrozar
https://politikon.es/2014/06/11/taxis-en-espana-liberalizar-sin-destrozar
Gerard Llobet : Internet ha transformado muchos mercados: agencias de viajes, tiendas de discos, videoclubs y librerías han desaparecido, reemplazadas por nuevos modelos de negocio que se basan en las ventajas que internet proporciona en términos de comodidad, mejores precios y en algunos casos una mayor inmediatez del servicio. Otro mercado que en muchas ciudades se ha visto transformado es el sector del taxi con la llegada de servicios como Uber (y otros competidores algo menores como Lyft)
http://nadaesgratis.es/gerard-llobet/con-el-modelo-de-taxi-actual-perdemos-casi-todos
“Me gustaría volver a la idea de si internet terminará por transformar todas las industrias. Un reciente artículo en el NYT reflexionaba sobre la gran cantidad de empresas que se definen como “el Uber de [nombre del servicio]» y de cómo raramente tienen éxito. Y eso se debe precisamente a que en muchas industrias hay poco margen para transformar el negocio porque habitualmente hay menos regulación, lo que origina ya innovación y limita los beneficios, haciendo la entrada más difícil. El taxi es una excepción, donde la ineficiencia y los altos precios campan a sus anchas con el beneplácito de las autoridades. A largo plazo esto será irrelevante, dado que el oficio de taxista tiene fecha de caducidad y los avances en el coche autónomo (ver aquí recomendaciones al respecto) pronostican su desaparición en los próximos veinte años. Eso claro, si al legislador justiciero no se le ocurre modificar el RLOTT para prohibir también el alquiler de vehículos SIN conductor (y a ver como lo separan del rent-a-car!). En este país todo es posible.La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) también elaboró un informe sobre este tema que está disponible aquí. También existe un informe de la CNMC sobre Málaga en la misma linea que el de Córdoba que menciono en el post, aunque en ese caso la pérdida estimada es de 4.4 millones de euros anuales.”
Gerard Llobet : ¿Es caro el servicio de taxi?
http://nadaesgratis.es/gerard-llobet/neg-visual-y-basico-es-caro-el-servicio-de-taxi
Iñigo Saenz de Ugarte: Uber es un peligro para las ciudades españolas, aunque la carrera salga más barata. Es un conflicto por el modelo de ciudad
http://www.eldiario.es/zonacritica/Uber-taxis-transporte_6_649245090.html
Juan Ramon Rallo : LaCNMC ha estimado que las tarifas de los taxis son un 13,1% más altas de lo que serían si se liberalizara el sector, lo cual implica un sobrecoste total para los usuarios de 324 millones de euros anuales. Después de la revolución disruptiva de Uber o Cabify, ha dejado de haber argumentos para limitar por licencia el alquiler de vehículo con conductor. Toca liberalizar el mercado en beneficio de los consumidores
http://juanramonrallo.com/2016/06/liberalicen-los-taxis/
Sergio Parra: Verdades, medias verdades y mentiras de la patronal del Taxi en su llamada a la huelga
https://magnet.xataka.com/a-prueba/verdades-medias-verdades-y-mentiras-de-la-patronal-del-taxi-en-su-llamada-a-la-huelga
Manuel Llamas: Las mentiras del taxi sobre Uber y Cabify
Marta Garcia Aller: Lo que los taxistas podrían aprender de Metallica
http://www.elindependiente.com/opinion/2017/05/30/lo-que-los-taxistas-podrian-aprender-de-metallica/
Economiadigital.com : Uber aplasta al sector del taxi en Estados Unidos a costa de pérdidas millonarias. La multinacional arrasa con el servicio de taxis pero pierde 1.124 millones de euros en un semestre
http://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/uber-aplasta-al-sector-del-taxi-a-costa-de-perdidas-millonarias_185733_102.html
Pablo R. Suanzes: El abogado general de la UE cree que Uber es una empresa de transportes y da la razón a los taxistas
http://www.elmundo.es/economia/empresas/2017/05/10/59135c8be2704e474a8b467a.html
Juan Sanhermelando : la justicia europea dice que Uber es un servicio de transporte. Necesita licencias y autorizaciones incluso para su servicio entre particulares
http://www.elespanol.com/economia/empresas/20170511/215228566_0.html
Jaume Esteve: Golpe ¿de muerte? a Uber: qué pasará a partir de ahora con el ‘enemigo del taxi’. Estas son las claves
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-05-11/uber-cabify-taxi-economia-colaborativa-union-europea-justicia_1381189/
Elpasis.com : Una regulación para el taxi. El Estado tiene que decidir si liberaliza el mercado o mantiene la organización gremial vigente
http://elpais.com/elpais/2017/03/17/opinion/1489771611_775513.html
Roger Senserich : Resulta que General Motors, anunciaba una inversión de $500 millones en Lyft. El hecho que una empresa que fabrica automóviles decida poner dinero en un servicio de taxis por internet puede parecer un poco extraño, pero la cosa tiene sentido
https://politikon.es/2016/01/06/automoviles-regulacion-y-el-dia-despues/
“Cuando de aquí unos años suceda lo inevitable, los coches autónomos empiecen a circular y el transporte privado empiece a ser substituido por robotaxis, Estados Unidos tendrá un marco regulatorio lo suficiente abierto para permitir que esto suceda, y una serie de empresas que tendrán la tecnología, organización y economías de escala para dominar el mercado. En Europa, mientras tanto, nos comeremos decenas de huelgas de taxis, nos pasaremos años comprando coches que pueden conducir por si mismos pero que no podemos compartir con nadie y dejaremos que una industria puntera, otra más, empiece en otro sitio porque preferimos proteger un modelo de negocio existente a permitir la aparición de otro potencialmente mejor”
Jesus Fernandez Villaverde: La Seguridad Jurídica, Licencias de Taxi y Uber
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/la-seguridad-juridica-licencias-de-taxi-y-uber
“En una serie de entradas he criticado (aquí, aquí, aquí y aquí) con dureza la situación de Uber en España. La resistencia a la actividad de esta empresa es un ejemplo casi perfecto del origen último de los males económicos de nuestra nación: un grupo de presión bien organizado (los taxistas) que extraen una renta de unas licencias limitadas por decisión de las administraciones públicas, unas autoridades que no aprecian la importancia del cambio tecnológico e imponen barreras a la competencia, una justicia que emplea argumentos demagógicos para violar el espíritu de nuestro sistema procesal y una población que, en su gran mayoría, desconfía profundamente del mercado como mecanismo de asignación de recursos y que acepta por ello sin mayor problema que el bienestar de casi todos quede supeditado a los intereses particulares de unos pocos.Pero incluso muchos de nuestros lectores que han expresado más simpatías con la idea de desregular el mercado de transporte de pasajeros por automóvil argumentan que las administraciones públicas deberían de alguna manera compensar a los taxistas si el precio de sus licencias (por las que pueden haber pagado mucho dinero a un particular que se las vendió) cae rápidamente como consecuencia de la llegada de Uber”
Manuel Conthe: hedonic editing
http://www.caffereggio.net/2012/03/06/aritmetica-del-dolor-de-manuel-conthe-en-expansion/
“La “aritmética hedónica” basa sus recomendaciones en la llamada “Prospect Theory” (“Teoría de la Perspectiva formulada en 1979 por el Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman y su fallecido colega Amos Tversky. A tenor de esa teoría psicológica sobre valoración subjetiva de acontecimientos: 1º. Nos guiamos exclusivamente por las ganancias o pérdidas (respecto a cierto nivel de referencia) de las variables que nos afectan, no por su valor final absoluto; 2º. Tenemos una sensibilidad decreciente, a medida que aumentan, tanto en materia de ganancias como de pérdidas; y 3º. A igualdad de cuantía absoluta, nos afectan más las pérdidas que las ganancias (“aversión a pérdidas”). Esos supuestos se reflejan en la curva en forma de S del gráfico:
Partiendo de ellos, Thaler dedujo las reglas hedónicas básicas:
1ª. Las ganancias deben segregarse, para poder gozar de cada una de forma separada y acrecentar su disfrute, evitando que su acumulación lo disminuya. Así pues, es mejor ganar 5 en dos ocasiones que 10 en una; 2ª. Las pérdidas o desgracias se han de acumular, para aprovechar nuestra sensibilidad decreciente al aumento de dolor. Así, es mejor perder 9 de golpe que 1 en 9 ocasiones (regla de Boskov). 3ª. Cuando las ganancias son grandes y las pérdidas pequeñas, debemos compensarlas (“netearlas”), porque es preferible ganar menos que ver reducirse unas ganancias inicialmente mayores. Si ganamos 9 y perdemos 2, mejor pensar de entrada que hemos ganado sólo 7; 4ª. Cuando las pérdidas son grandes, pero hay también alguna ganancia (silver lining, las llama Thaler), debemos segregar la ganancia, para poder disfrutarla en medio de la adversidad. Así, si perdemos 9 pero ganamos 2, aceptemos la pérdida de 9 y consolémonos luego disfrutando de nuestra pequeña ganancia”
Jose Antonio Herce: La ‘comedia costumbrista’ del Gobierno: por qué se equivoca con su ley anti Uber y Cabify. ¿Cómo sabe el Gobierno que es adecuado un equilibrio es justamente 1 a 30, cuando la ratio está ya muy por encima, y creciendo?
https://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2018-04-24/uber-cabify-taxi-vtc-supremo-cnmc-decreto-ley-decretazo_1553936/
“No estamos en la Europa de 1815 en la que (según la popular ficción cinematográfica) el príncipe de Metternich podía distraer al Zar Nicolás de Rusia con un lio de faldas para que este no acudiera a las sesiones del Congreso de Viena en el que se forjaba la Europa post napoleónica. Pero cualquiera lo diría.En realidad estamos en la Europa de 2018 (S. XXI, por cierto) en la que la disrupción digital está rompiendo los moldes de todas las industrias, todos los comportamientos y todas las regulaciones. Solo las plataformas que casan oferta y demanda de servicios en tiempo real, con una increíble capacidad para identificar los gustos (y no solo las necesidades) de los usuarios a un coste sin precedentes están ya suponiendo una revolución tangible y que se extiende im-pa-ra-ble.No digamos, cuando las actividades más materiales, como las operaciones industriales, agrícolas y otras de producción de bienes, es decir, las viejas «fábricas» con costosas estructuras, a veces, imposibles de amortizar, acaben siendo desbancadas por la robotización y una tecnología enteramente modular.Frente a este tsunami, los operadores de todo tipo que dominan sus respectivas industrias, en ocasiones basados en regulaciones protectoras y monopolistas, los denominados ‘incumbents’ en la terminología antimonopolio anglosajona, solo buscan una cosa: protección a toda costa. Lo malo es que la obtienen.El sábado 21 de abril, el Boletín Oficial del Estado publicaba el Real Decreto Ley (RDL) 3/2018 de 20 de abril por el que se modifica la Ley 16/1987 de Ordenación del Transporte Terrestre. En esencia, se trata de «blindar» normativamente la ratio de 1 licencia de VTC (Vehículos de Turismo con Conductor) por cada 30 licencias de Taxi.De esta manera, el Gobierno trata de parar la respuesta judicial, por la que se están aprobando las licencias VTC solicitadas por los empresarios tras la entrada en vigor de la denominada Ley Ómnibus en 2009 e invalidadas posteriormente por el ejecutivo. Esta invalidación acabó en los tribunales y desde hace tiempo las licencias en litigio vienen siendo aprobadas por los jueces. La ratio entre licencias VTC y licencias de Taxi está pues muy por encima del 1/30.El Gobierno, en mi humilde opinión, se equivoca. El RDL recién promulgado es contrario a la libre competencia que debe defender en todos los ámbitos de la economía. Para volver a la ratio antes aludida, se invoca en el preámbulo y en su articulado un concepto que, sin duda, debe tener muy elaborado, pero que no explica: el de «adecuado equilibrio» entre el número de licencias de VTC y de taxi. ¿Cómo sabe el Gobierno que ese adecuado equilibrio es justamente 1 a 30, cuando la ratio está ya muy por encima, como se decía, y creciendo?Por «seguridad jurídica», se invoca igualmente en el preámbulo del RDL. La seguridad jurídica no depende de una ratio en particular, sino de que las leyes no se contradigan y, además, sean claras. Es muy sorprendente que la seguridad jurídica se repliegue en apoyo al alquiler de vehículos con conductor que llamamos taxi pero no se extienda a los propietarios de licencias VTC autorizadas por los jueces.Por si fuera poco lo anterior, el RDL alude a la «extraordinaria y urgente necesidad» de actuar por la vía de un RDL y se pierde en legitimar su uso invocando incluso el texto constitucional. Tampoco se entiende ahora esa imperiosa urgencia… O sí. El caso es que el Tribunal Supremo está al borde de un fallo que, es una posibilidad, podría favorecer a las plataformas que casan las ofertas y demandas de movilidad mediante vehículos VTC. Para no andarnos por las ramas: Uber y Cabify.De ser esto así, el TS validaría la postura de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), abiertamente favorable a abrir a la libre competencia la movilidad urbana, liberalizando la emisión de licencias de VTC. ¿Y el Gobierno actúa para evitar que esto se produzca, blindando la ratio 1 a 30? Es decir, ¿el Gobierno actúa para que el TS no pueda actuar como tenga a bien en defensa del interés común?Si esto es lo que justifica la extraordinaria y urgente necesidad del Gobierno para restringir la competencia protegiendo al incumbent, entonces tenemos un problema. Quiero decir que los usuarios de los servicios de movilidad tenemos un problema.Es bien sabido que muchos reguladores sectoriales están capturados por los ‘incumbents’. Esto pasa en muchos sectores regulados y en muchos países. También en el sector de la movilidad y en España. Por eso, la CNMC española, un regulador transversal con cierta capacidad para actuar, suele enfrentarse a menudo tanto a los ‘incumbents’ como a sus reguladores sectoriales.Protegiendo a los incumbents de la competencia, el que pierde es el interés común, a costa de que prevalezcan los intereses de los monopolistas. Los monopolios restringen la oferta de bienes y servicios, suben los precios o tarifas de los mismos, reducen el empleo y los salarios reales, reducen el incentivo a innovar que induce la competencia. Todo, exclusivamente, para aumentar las rentas de quienes poseen los injustificadamente caros permisos de la actividad. Sí, licencias que deberían ser meros permisos administrativos extensibles a todo aquél que cumpliese los requisitos técnicos necesarios para el desarrollo de la actividad.Los reguladores no pueden estar enfrentados, no tiene gracia. Esto no es una comedia costumbrista decimonónica. Estamos en el S. XXI y, en vez de caminar por la vía de la involución regulatoria, hay que avanzar por la vía de una nueva regulación que permita la expresión plena de la capacidad que la digitalización de la actividad económica tiene para abaratar los bienes y servicios que, esta vez sí, satisfacen las necesidades de los consumidores y usuarios.La «urgente necesidad» no es la de proteger rentas y negocios del S. XX, sino la de impulsar la renovación de los sectores productivos, ¿o es que no tenemos una Agenda Digital digna de tal nombre? Conceptos tan ridículos e infundados como el de «adecuado equilibrio», deben dar paso a mejores ideas que no atenten contra el sentido común. Y, por último, para instaurar la «seguridad jurídica» en este y en muchos otros ámbitos de los sectores regulados en nuestros país, algunos reguladores deben dejar de divertirse y jugar a ganar a los tribunales en el BOE”
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Marc Casals: Macedonia y Grecia vislumbran la salida del laberinto historicista. El Parlamento griego vota el cambio de nombre de la antigua república yugoslava
https://ctxt.es/es/20190116/Politica/24055/Marc-Casals-Sarajevo-Politica-Europa-Macedonia-Grecia.htm
Rodrigo Tena: Decretos-leyes de Gobiernos en minoría. Efectos de la no convalidacion del Real Decreeto –Ley 21/2018 en materia de arrendamientos
Elías Esteban: Cuestionado el secreto profesional de los abogados de empresa. «El texto del Estatuto General de la Abogacía Española refuerza el alcance del secreto profesional para todos los letrados, independientemente del modo de ejercicio y, por tanto, sin lugar a dudas, para los abogados de empresa»
https://www.abc.es/economia/abci-secreto-profesional-201901111715_noticia.html
David García: La hija de Baltasar Garzón, la favorita de Actúa para la lista de Carmena en la capital. Muchos en Actúa dan por seguro que María Garzón, una de los dos coordinadores de Madrid, será la cuota de su formación en el nuevo proyecto colectivo diseñado por Carmena
Elpais.com : Así son los alquileres en Europa: más vivienda pública y medidas para limitar el precio
https://elpais.com/economia/2019/01/22/actualidad/1548193886_628764.html
Carmen Torres: Sánchez activa alianzas con PP y Cs para ‘liberarse’ de Podemos y alargar la legislatura . Los tres partidos permiten la aprobación de seis decretos del Gobierno de los ocho presentados y sólo tumban uno
Victor Martinez: La banca endurece el crédito a los hogares siete años después tras el alza de impagos en préstamos al consumo
https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2019/01/23/5c47715afdddff22878b45ca.html
Angeles Vazquez: El TC avala el impuesto catalán a las viviendas vacías. Considera que no invade competencias estatales al gravar la desocupación de los pisos, no su propiedad, como el IBI. a sentencia declara que la ley catalana es «un instrumento para que aumente la oferta de viviendas en alquiler»
Ana Cabanillas: Carmena rechaza incluir en su lista al ex Jemad, Julio Rodríguez: “No acepto a nadie impuesto” . Ese e
https://www.elindependiente.com/politica/2019/01/23/carmena-rechaza-incluir-lista-al-ex-jemad-no-acepto-nadie-impuesto/ ra el último escollo de las negociaciones entre Podemos y la actual alcaldesa de Madrid
Luis Alcaide: En el período enero-noviembre, las exportaciones crecieron en tasa interanual un 3.4%, un avance lento pero que en cualquier caso las cifras totales siguen marcando un valor record para los últimos diez años. Las importaciones por su lado han avanzado a un ritmo más vivo, hasta un 6%.El resultado de estas dos corrientes es un déficit comercial superior en un 34% al de igual período de 2017. Un déficit de 30.592,6 millones de euros en estos meses de 2018 cuando en 2017 el déficit había sido de 22.694,2 millones de euros. La tasa de cobertura por su lado, 89.6%, es la más baja de los últimos seis años.El déficit total es consecuencia de un déficit del renglón no energético de 7.646 millones de euros, el doble del registrado en 2017. En cuanto al déficit energético creció a una tasa del 19% consecuencia de un incremento de los precios porque el volumen importado no registró ningún crecimiento. La misma cantidad de petróleo con unos precios más elevados
Ignacio San Román : La piratería repunta en 2018 con ataques concentrados en Nigeria e Indonesia. Ninguno de los 201 atracos se produjeron en áreas marítimas
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/01/23/economia/1548246493_753157.html
Giulio Maria Piantadosi: Los seis pueblos que más habitantes han perdido en 2018
Diariovasco.com: El número de personas desaparecidas en España se eleva hasta las 6.053. Solo 245 casos se consideran de alto riesgo, al haber indicios de que no son ausencias voluntarias
https://www.diariovasco.com/sociedad/sucesos/numero-personas-desaparecidas-20180307115611-ntrc.html
Eleconomista.es: El peligro de los visados de oro: la UE alerta a países como España de los riesgos de dar la residencia a cambio de grandes inversiones
Eduardo Bayon: Metroscopia: Vox se estabiliza por encima del 12%
https://debate21.es/2019/01/23/metroscopia-vox-se-estabiliza-por-encima-del-12/
Fernando H. Valls: PP, Cs y Vox rozan la mayoría en unas generales para otro pacto ‘a la andaluza’. El centroderecha sumaría el 49% de los votos, frente al 40,8% del centroizquierda. El PSOE ganaría las elecciones mientras Vox sigue creciendo
https://www.lainformacion.com/espana/encuesta-metroscopia-pp-cs-vox-centroderecha/6490404
Miquel Gimenez: Puigdemont los tiene cuadrados . Carles Puigdemont presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Ojo, y lo hace contra el President del parlamento, el también separatista Torrent. De traca.Tanto hacerse el chulito colgando tuits en los que se ufanaba de haber recibido hasta cinco notificaciones del alto tribunal, pasando olímpicamente de las mismas, tanto menospreciarlo, aduciendo que es un órgano al servicio de la dictadura española, y ahora va y resulta que el fugadísimo recurre al mismo
https://www.vozpopuli.com/opinion/Puigdemont-tiene-cuadrados_0_1211580377.html
Diego Fonseca: Este 2019 será el año más largo del siglo, pues acaba el 3 de noviembre de 2020, cuando Estados Unidos decida si reelige a Trump o recupera alguna cordura. El problema central: Trump aún puede ganar en 2020.En dos años, Trump no ha hecho más que hablar a su propia base, amalgamada detrás de una agenda discriminatoria y aislacionista, pero los pronosticadores creen que si no hay recesión y se mantiene la creación de empleo tiene una oportunidad de obtener votos independientes que le aseguren un segundo mandato. Que el trumpismo haya sido derrotado en las elecciones intermedias es harina de otro costal: a mitad de mandato se vota para producir correctivos morales. A los presidentes de Estados Unidos, en cambio, los reeligen los bolsillos llenos o el patrioterismo de una guerra contra algo. Pues acabemos con esa posibilidad: hay que rodear a Trump.
“El muro contra Trump ya existe, y no es de concreto, sino ideológico, legal, político y social y, a diferencia del que él desea en su frontera sur, tiene suficientes recursos, proveedores y materiales para terminar de ser erigido.Los primeros cimientos vienen de la investigación del procurador especial Robert Mueller sobre los vínculos de la campaña de Trump con Rusia. Son cimientos porque sus resultados no son visibles —aún—, pero la paciencia de Mueller y su voto de silencio ya han conseguido sembrar resultados políticos: el gobierno de Trump está desesperado por el temor a que algo surja al final de la investigación y sus nervios alimentan errores y abren nuevos frentes.Por su parte, los medios han provisto una buena porción de la argamasa del muro. No ha habido oposición más consistente y dedicada al símbolo Trump que el periodismo: hechos contra bulos, información versus fake news. En cierta medida, la permanencia y el crecimiento de la resistencia civil a Trump se sostienen en la decisión de la prensa de mantener vivas investigaciones y acusaciones sobre el presidente y su entorno a pesar de la virulencia de la Casa Blanca y el Partido Republicano (GOP) contra medios y periodistas.Los medios han dado al enojo social un megáfono para mantenerse vivo como baremo ético. De hecho, si hay un actor protagónico para levantar la pared moral contra el presidente de Estados Unidos es la sociedad civil. A diferencia del muro de Trump, pensado para excluir, el muro contra Trump se construye por inclusión. Las marchas de mujeres al inicio del mandato, Black Lives Matter, el trabajo de las organizaciones civiles contra las maniobras segregacionistas de musulmanes y la separación y enjaulamiento de niños migrantes han exhibido una mayoría social capaz de hablar en voz alta y movilizarse velozmente.La penúltima expresión de esa sociedad civil —el voto de las elecciones intermedias— dio algunas medidas de la fortaleza del muro contra Trump. Estados rojos como Arizona y Texas están intensamente disputados por los demócratas. Estados donde el Partido Republicano manipuló los distritos electorales para agenciarse el poder con perjuicio a minorías quedaron bajo acecho por un impresionante caudal de votos anti-GOP y Trump”
Antonio salvador: El espionaje del BBVA llega al BCE: primera denuncia formal ante el supervisor bancario . Manos Limpias pone los hechos en conocimiento del organismo europeo con sede en Fráncfort ante su convencimiento de que las autoridades españolas tratarán de «minimizar el escándalo»
Jose Maria Olmos: El juez investiga a ING, Caixabank e Ibercaja, por mover dinero de narcos y proxenetas . La ONIF sostiene que los tres bancos podrían ser acusados por blanqueo de capitales por permitir que un chiringuito financiero triangulara fondos de todo tipo de organizaciones criminales
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: