‘Homo politicus
https://elpais.com/elpais/2019/01/21/opinion/1548086633_394662.html
“Si a ti y a tu mejor amigo os ha tocado un millón de euros en un juego muy particular. Él puede decidir cuánto dinero os quedáis cada uno. Y tú puedes aceptar el reparto o rechazarlo, en cuyo caso ambos perdéis el premio. Si tu amigo te ofrece mil euros, quedándose el resto, ¿qué harías? De acuerdo con la teoría hegemónica durante décadas en las ciencias sociales, la de que somos racionales, u homo economicus, deberías transigir. Es lo más sensato, pues mil euros es mejor que la alternativa: cero. Pero infinidad de estudios que han reproducido este juego en todo tipo de contextos, de las metrópolis más modernas a la estepa siberiana o la jungla amazónica, indican que, en el mundo real, los humanos vamos a menudo contra nuestros intereses y rechazamos arreglos que juzgamos vejatorios.Estos días tenemos en la política española dos ejemplos de este sempiterno dilema entre interés y sentimiento. En Madrid, la dirección de Podemos puede dejar que Errejón reproduzca la exitosa coalición de Carmena en la Comunidad o presentar una candidatura propia, precipitando probablemente el fracaso de ambas formaciones. Racionalmente, los dirigentes morados deberían aceptar la oferta de Errejón. Allá donde Podemos ha puesto las siglas al servicio de una plataforma más inclusiva, como los comunes de Colau o el Ahora Madrid de Carmena, no solo ha logrado el sorpasso al PSOE, sino que ha ganado las elecciones. Iglesias, con Errejón postrado a sus pies tras Vistalegre II, alabó su “inteligencia” y “capacidad para seducir a los que faltan”. Sabe que, bajo el mando de Errejón, pueden competir con Gabilondo. Por separado, ni Podemos ni Errejón podrán.De forma parecida, los independentistas catalanes son conscientes de que cualquier migaja presupuestaria que Sánchez les conceda es más beneficiosa que vetar las cuentas públicas. Si, incapaz de aprobar los Presupuestos, el Gobierno socialista convoca elecciones, en el horizonte aguarda una hostil coalición de derechas.Sin embargo, tanto podemitas como independentistas se sienten traicionados. Unos, por un Errejón que ha maniobrado a sus espaldas, y los otros, por un Sánchez que no ha hecho los gestos esperados. Y el desengaño es un acicate más afilado que el interés. Pero, si acaban eligiendo contra sus propios intereses, no los juzguemos severamente. Como nosotros, los políticos son humanos, no homo economicus”
Manuel Capilla: 2019 arranca con una marejada mediática que en Moncloa observan con preocupación, ante la posibilidad de que se altere el delicado equilibrio de la prensa nacional en un año de altísima densidad electoral. Y es que mientras la TVE de Rosa María Mateo se enreda con la renovación de su cúpula, Pedro Sánchez pierde los informativos de Cuatro, que tenían escasa audiencia pero eran un reducto progresista. Así, al Gobierno sólo le quedaría una tele privada afín, La Sexta, aunque habrá que ver qué repercusión tiene el hecho de que Atresmedia haya decidido controlar directamente los Servicios Informativos, quitándoselos al que fuera magnate mediático del zapaterismo, Jaume Roures, y que ahora, más cercano a ERC, pretende hacerse con ‘El Periódico’, un aliado tradicional del PSC. Mientras, Federico Jiménez Losantos vive una segunda juventud en paralelo el ascenso de Vox y ya ha conseguido colocar a esRadio como la emisora que más crece.
http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2019/1277/Index%20Politica%20Medios.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
EL JUEGO DE LAS PAREJAS: KUHNAU – KUHLAU
Johann Kuhnau (1660 – 1722) Friedrich Kuhlau (1786 – 1832)
Johann Kuhnau nació en Geising, Sajonia y Daniel Friedrich Rudolph Kuhlau (conocido simplemente como Friedrich Kuhlau) nació en Ülzen, cerca de Hanover, aunque pasó toda su vida en Dinamarca. El primero fue cantor de St. Thomas en Leipzig antes de Bach y el segundo conoció a Beethoven en Viena. Claro, su estilo corresponde respectivamente a la época barroca y romántica, o sea, que no tienen nada que ver en cuanto a estilo, como se puede apreciar en estas obritas, por lo que conviene mucho no confundirse con el apellido:
Johann Kuhnau, Sonata bíblica número 1, “David y Goliath”, por Ryan Layne Whitney, clave:
https://youtu.be/4wOK2D-BmQo?list=PL2aeNdeRw2KQFNo5mxcyz620dLiy_Cf4q
Friedrich Kuhlau, Grande Sonate Concertante for piano and flute Op.85. Kazumi Sato, flauta y Adrian Cox, piano:
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Xabier Pikaza: Dios o el dinero. Economía y Teología
Oliver Sacks: El rio de la conciencia
https://www.elcultural.com/revista/letras/El-rio-de-la-conciencia/41852
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Fernando H. Valls: Sondeo de Metroscopia para Henneo/La Información PP, Cs y Vox rozan la mayoría en unas generales para otro pacto ‘a la andaluza’El centroderecha sumaría el 49% de los votos, frente al 40,8% del centroizquierda. El PSOE ganaría las elecciones mientras Vox sigue creciendo
https://www.lainformacion.com/espana/encuesta-metroscopia-pp-cs-vox-centroderecha/6490404
Cesar Vidal : Ray Dalio (Bridgewater): hay un «riesgo significativo» de recesión en EEUU en 2020
https://www.bolsamania.com/noticias/pulsos/ray-dalio-riesgo-recesion-eeuu-2020–3702404.html
Pedro Vallin : El Gobierno se ha enrentado hoy en el Congreso de los Diputados un pleno decisivo que puede ser un anticipo del calvario que espera a la tramitación parlamentaria de los presupuestos generales del Estado. La convalidación de ocho decretos ley. El grupo confederal de Unidos Podemos, sumido en una imprevista crisis interna causada por Íñigo Errejón, amenaza con tumbar, al menos, dos de los que consideran más significativos: el de medidas urgentes en materia de vivienda, que amplía el plazo de prórroga de los contratos de alquiler a cinco años, y el de la revalorización de las pensiones públicas
Raul Piña: Podemos lanza un aviso a Pedro Sánchez y tumba el decreto de vivienda y alquiler del Gobierno
https://www.elmundo.es/economia/2019/01/22/5c46d167fc6c834a4a8b4572.html
Jose Oneto: podemos le muesta al Gobierno quien manda y le derrota en el Parlamento
Javier Calvo : LetGo, Cabify y Glovo, las startups españolas que más inversión captaron en 2018. Las emergentes cerraron rondas por valor de 1.670 millones de euros
Rosarioplus.com : Japón se alarma porque su inflación creció 0,5 por ciento anual
theobjective.com: Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003
http://theobjective.com/groenlandia-se-derrite-cuatro-veces-mas-rapido-que-en-2003/
Publico.es: Miguel Ángel Rodríguez, asesor de Isabel Díaz Ayuso en la campaña electoral del PP a la Comunidad de Madrid
https://www.publico.es/politica/miguel-angel-rodriguez-asesor-diaz-ayuso-campana-pp-madrid.html
Juan Sanhermelando : España pide a la UE ayudas para Marruecos y para atender a los inmigrantes. La secretaria de Estado de Migraciones se queja de la «exacerbada burocracia» europea que retrasa la llegada de fondos
Primo Gonzalez: En la búsqueda de mecanismos fiscales destinados a reforzar la recaudación tributaria, el Gobierno ha sacado de la chistera dos nuevos tributos con los que dice que va a recaudar hasta 2.000 millones de euros este año. El dúo lo integran la tasa Google y el tributo a las transacciones financieras para grandes empresas
https://www.republica.com/retablos-financieros/2019/01/22/los-nuevos-inventos-fiscales/
“Con medidas como esta y otras que se han implementado en los últimos meses, la Bolsa española puede perder peso en la negociación de los valores del propio mercado español. Se teme, en efecto, un desplazamiento de flujos de inversión hacia otros países europeos miembros de la UE que se ha tomado muchas más cautelas a la hora de aplicar este tipo de medidas, que durante largos años se han estado negociando como instrumentos dignos de aplicar a la operativa europea en su conjunto, aunque con resultados más bien parcos.Hay ya varias experiencias de aplicación de tasas financieras de este tipo en paíseseuropeos y sus consecuencias han sido devastadoras. Francia es el caso más cercano, aunque no el que ha ofrecido las consecuencias negativas más acusadas, caso de Dinamarca. España puede ser el siguiente ejemplo de manual a la hora de explicar el fracaso de propuestas que se venden con atractiva envoltura, sobre todo en momentos de frenesí preelectoral, pero con rentas muy escasas e incluso negativas a medio y largo plazo”
Pablo R. Suanzes: Alejo Vidal-Quadras, fundador de Vox: «Abascal sabía que el dinero era iraní y le parecía muy bien»
https://www.elmundo.es/espana/2019/01/23/5c4776f621efa0d67c8b4664.html
“A final del pasado siglo, nada más a llegar a Bruselas como nuevo eurodiputado, Alejo Vidal-Quadras, todavía en el Partido Popular, entró en contacto por primera vez en su vida con la cuestión iraní. Los miembros del Parlamento Europeo reciben miles y miles de invitaciones, peticiones, visitas y presiones para todo tipo de causas, intereses y campañas. Todo el mundo quiere cortejarlos, acercarse, presionarlos. Se establecen vínculos profesionales, algunos efímeros y otros profundos, pero el que el español acabó forjando con la diáspora iraní, de la que jamás había oído hablar antes, es de los que entran en otra categoría. «Sé lo que parece, pero lo suyo con esta gente no es lobby, no es dinero. Lo lleva completamente dentro. Tras los disgustos en España, lo que pasó en Cataluña, su apagón político, la causa contra la teocracia es un salvavidas. Desde el primer día la abrazó completamente. Primero desde cierta distancia, luego como algo muy cercano donde quiso meternos a algunos con mayor o menos suerte. El dinero que manejan y las influencias, todo eso ayudó, seguro. Pero años después ahí sigue, y si le escuchas hablar del tema entiendes lo que supone para él», explica a EL MUNDO en Bruselas un ex compañero de partido.
Desde hace años el ex líder popular está alejado de la primera línea, pero en los círculos conservadores de la capital comunitaria lo tienen todavía presente como la voz y la cara visible contra el régimen de Teherán. «Cuando llegué en 1999 al Parlamento Europeo, había muchos intergrupos. Uno de ellos era Friends of Free Iran, que tenía 80 o 90 diputados de todos los grupos: conservadores, socialistas, liberales, verdes, hasta alguno de Izquierda Unitaria«, explica. «Este intergrupo trabajaba por el cambio democrático en Irán, los derechos de las mujeres. Y apoyaba a la resistencia iraní y, en concreto, al NCRI. Es una red enorme. Cientos de diputados y senadores participan en los actos del NCRI. En el de París de todos los años hay centenares de invitados, congresistas de EEUU, 500-600 invitados extranjeros, Pat Kennedy, Ingrid Betancourt, es un tinglado enorme. Me sumé en 1999 o 2000 porque la causa me parece nobilísima, contra una de las peores dictaduras del mundo. Yo venía con un bagaje de oposición al nacionalismo y al extremismo de mis años en Cataluña. Desde entonces colaboro de forma muy activa y ahí sigo», explica Vidal-Quadras desde su oficina en Bruselas, en la Rue D’Arlon, a unos cientos de metros de la Eurocámara y la Comisión Europea.
Estos días, a pesar de la repercusión, el ex diputado no se esconde en absoluto. Sigue con su vida habitual, viajando y haciendo lobby, a su manera. Mucho a Bruselas o París, pero no como antes. Asegura que no cobra un euro de sus amigos iraníes y que nunca lo ha hecho. Enseña informes, folletos y decenas de imágenes, suyas y de otros líderes mundiales, en actos de la diáspora. Está cómodo y, apunta, «hasta un poco orgulloso» de que salgan a la luz las donaciones que sus amigos y los amigos y familiares de estos recaudaron en tiempo récord para aquellas Europeas. «Es absurdo decir que los iraníes financiaron a Vox. ¡Me financiaron a mí!», afirma. El dinero, casi un millón de euros según confirma, a través de ciento cuarenta y tantos donantes (o aglutinadores, porque actuaron como recaudadores en diferentes poblaciones de hasta 15 países de todo el mundo), entró íntegro en las cuentas del partido, afirma. «Nunca en ninguna cuenta mía».
Ana de Vicente: Como parte del debate en torno a las recientes crisis migratorias han surgido múltiples voces en favor de insistir en medidas que fomenten el crecimiento y den oportunidades a los países en desarrollo emisores de esos flujos para que no tengan tantos incentivos a dejar su país en busca de una vida mejor. No obstante, parece que diversos estudios ponen en duda que ese progreso en el país origen vaya a frenar este flujo hacia economías más desarrolladas. Todo lo contrario, en el corto y medio plazo incluso se puede ver incentivado al permitir a muchos acumular los recursos para poder costearse la emigración (aquí)
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxwBVMhQbzWGHMbklpsSMnwfGTTk
“En un momento en que la AOD parece estancada, fatigada después de más de cuatro décadas con resultados poco concretos, y muchas voces críticas con los efectos de desplazamiento y de dependencia de la misma, es hora de diseñar partenariados más complejos con fuentes complementarias de financiación para el desarrollo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No obstante, para que el sector privado se decida a aprovechar las oportunidades de inversión en el continente africano será necesario hacer mejoras en el entorno de negocios de los países receptores y, además, asegurar el impulso público a la formación del capital humano y a políticas industriales que ayuden a absorber este nuevo conocimiento para que resulte en la creación de tejido productivo local”
Beatriz Garcia: ¿Qué pasará con tu contrato tras el rechazo a la ley del alquiler de Pedro Sánchez?. La duda está ahora en lo que pasará con los numerosos contratos de alquiler que se han firmado en España en esos 35 días
Gonzalo Bernardos: ntre 2015 y 2018, el auge del mercado residencial en España tuvo un carácter muy selectivo. Afectó principalmente a las dos grandes ciudades del país y a algunas de las medianas, tales como Palma, Málaga, Valencia y Las Palmas. En el resto de las capitales de provincia, las subidas de precios fueron muy moderadas y en unas pocas inexistentes
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/mercado-vivienda-espana_215775_102.html
Lluis Orrios: Íñigo no es Manuela . Errejón ha visto en Carmena el proyecto transversal que siempre ha deseado para Podemos
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Inigo-Manuela_6_859574075.html
Alejandro Tercero : Taxis-VTC: ¿Pero no era tan buena la descentralización?
Ignacio Varela: El desacato permanente de los políticos a la Justicia
https://blogs.elconfidencial.com/espana/una-cierta-mirada/2018-09-24/estado-de-derecho-politicos-justicia_1619976/
“Quizá lo más indignante en este momento sea la insidiosa especie, que antes provenía solo de fuerzas extraconstitucionales, según la cual los jueces se habrían convertido en el mayor obstáculo para solucionar el conflicto de Cataluña. Su actuación se presenta como una intrusión perturbadora que estaría impidiendo a nuestros bienamados líderes resolver amistosamente un conflicto que las togas han envenenado.El Gobierno parece haber comprado ese discurso falsario, y no cesa de diseminarlo. Sánchez, Calvo, Borrell, Ábalos: todos segregan concertadamente la idea de que las decisiones judiciales son la causa de que el conflicto siga abierto en canal a pesar del providencial advenimiento de Sánchez con sus superpoderes desinflamatorios. Si el Supremo no se hubiera entrometido, esto lo solucionábamos en una merienda en Moncloa con Junqueras y Puigdetorra, junto a la fuente de Guiomar.”
Ignacio del Castillo : Los gigantes de Internet invierten, pero las telecos más
Pablo Rodero : Corbyn abre la vía hacia un segundo referéndum del Brexit. Los laboristas han propuesto una nueva votación en una enmienda que se votará el martes
Enrique Dans: En los próximos diez años, la minería se dispone a perder entre el 40% y el 80% de los puestos de trabajo directos e indirectos que genera, debido al impacto de tecnologías de automatización como camiones de conducción autónoma, cargadores automatizados, sistemas de perforación autónoma, tuneladoras automáticas, trenes de larga distancia autoconducidos que transportan materiales desde las minas hasta los puertos. En todos los casos, hablamos no de tecnologías del futuro, sino actuales y ya en pruebas reales
https://www.enriquedans.com/2016/11/mineria-y-sustitucion-de-trabajadores-por-robots.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElBlogDeEnriqueDans+%28El+Blog+de+Enrique+Dans%reales
Luis Alcaide: “Excess austerity is a bigger risk than profligacy… it is the irony of our moment that prudence requires the rejection of austerity”.
“Asistimos a una curva de rendimientos plana con tipos a 2 años y 10 años equivalentes; un mercado de deuda en el que resulta muy barato endeudarse a largo plazo, testimonio de unas bajas expectativas de crecimiento.La financiación resulta barata para aquellos países, como España, que necesitan completar sus ingresos fiscales acudiendo al endeudamiento. Frente a los acérrimos defensores de la ortodoxia no está de más recordarles lo siguiente: en Reino Unido y España los ingresos fiscales representan el 37 y 35,5% respectivamente del PIB, en tanto que en la admirada República Federal de Alemania la presión fiscal asciende hasta el 45%.Mas presión fiscal no significa menor crecimiento. El mayor esfuerzo fiscal de los nuevos presupuestos del presidenta Sánchez responden tanto al mayor anhelo del bienestar de los ciudadanos más necesitados como de estimular la economía ante el riesgo de un desfallecimiento de la actividad económica.El presidente de Francia, el ortodoxo M. Macron, ante las algaradas de los “gilets jaunes” llevará su déficit por encima del 3% del PIB con la aprobación de “a contre coeur” de la Comisión Europea. También la Italia de Salvini y el M5S se salta las reglas del déficit, lo corrige un poco y obtiene el visto bueno de Bruselas.
Elmundo.es: Francia multa a Google con 50 millones de euros por el uso de datos personales
https://www.elmundo.es/economia/empresas/2019/01/21/5c45e159fc6c8305148b4693.html
Diego Torres: Cristiano Ronaldo firma su condena a dos años de cárcel por fraude fiscal. Xabi Alonso no llega a un acuerdo con la Fiscalía, que reclama cinco años de prisión, y la magistrada que debía decidir suspende el juicio por dudas sobre su competencia
https://elpais.com/deportes/2019/01/22/actualidad/1548146267_061080.html
Economiadigital.es: Ningún gobierno quiere asumir el problema del taxi
a Palacio: Más allá de lo que revela respecto de la orientación de la política americana, el cisma Mattis-Trump tiene extraordinaria relevancia porque demuestra una falta total de sindéresis. El drama, el peligro, es que más que la obcecación es el capricho lo que define a Washington hoy.Los americanos utilizan la expresión «avión fantasma» para designar un fenómeno, afortunadamente poco frecuente: cuando la tripulación de una nave queda incapacitada y el aparato vuela hasta estrellarse contra un obstáculo en su ruta o, agotado el carburante, acaba por venirse abajo. Esta figura es tristemente la metáfora que más se ajusta a la situación en que se encuentra la seguridad transatlántica estos días. Carente de liderazgo y de ideas, la relación meramente chapotea. Para evitar el desastre, en la cabina de mando tienen que despertar. Y el tiempo está contado.
https://www.elmundo.es/opinion/2019/01/22/5c45b019fdddff1e288b45d1.html
Jose Hervas: ‘Regrese al Partido Popular…’Pablo Casado apela a quienes se marcharon a VOX o C´s sin mencionar su nombre para que vuelvan al PP
https://www.capitalmadrid.com/2019/1/21/51902/regrese-al-partido-popular.html
Manel Pérez: Rato descubre como fue la influencia de la política en el rescate de Bankia
https://www.lavanguardia.com/economia/20190113/454098668022/rato-descubre-la-politica-en-bankia.html
Blanca Gispert: Los primeros síntomas del Brexit. Desde que se celebró el referéndum, la economía británica no se ha hundido pero presenta sus primeras debilidades
Esther Sánchez: Sensibilidad animal a flor de piel. Aumentan las personas y colectivos que consideran que la fauna tiene conciencia y tienen sentimientos. El debate se ha colado en la escena política
https://elpais.com/sociedad/2019/01/12/actualidad/1547305516_848361.html
· Daniel Verdú: Una crisis vaticana en cuatro actos. El Papa encara su séptimo año en el momento más delicado del Pontificado, con las grandes reformas embarrancadas y una caída de popularidad inédita de su figura
https://elpais.com/internacional/2019/01/12/actualidad/1547309246_926853.html
Joan Bonet: La paradoja del gato de Schrödinger. Los datos de la economía real y las previsiones del mercado bursátil discrepan
https://elpais.com/economia/2019/01/11/actualidad/1547221750_335408.html
Raymond Torres: Debilitamiento inesperado de la economía. El menor impulso del mercado europeo recorta el crecimiento y el superávit de España
https://elpais.com/economia/2019/01/11/actualidad/1547219721_861141.html
Carlota Guindal: El Supremo confirma su competencia para juzgar a los líderes del ‘procés’. Rechaza los recursos presentados por los acusados contra la decisión del alto tribunal de enviar parte de la causa al TSJC y mantener la otra en el Supremo
Rocío Casado: La coartada ‘verde’: El diésel (y su bolsillo) lo paga todo
https://www.merca2.es/pulso-diesel-impuestos-verdes/
Moncho Veloso : La banca endurece el crédito al consumo ante la presión del Banco de España. Las entidades admiten al supervisor que la nueva ley hipotecaria ha contribuido a la reducción de la demanda de hipotecas
Jokin Lecumberri : Sánchez remite a Euskadi el calendario para transferir 33 competencias. El Gobierno vasco muestra su contrariedad al no incluirse la Seguridad Social y quedar la gestión de Prisiones relegada al último bloque de negociación
Elboletin.com : Según las últimas cifras de ventas facilitadas por las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), en los diez primeros meses del año se matricularon 9.980 vehículos eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses), lo que supone un incremento del 49% respecto del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en el mes de octubre las entregas cayeron un 11,4% durante octubre, a las 1.222 unidades.Hasta ahora, los híbridos, en los que se combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos, tienen más tirón: de enero a octubre se matricularon 63.772 unidades, lo que supone un crecimiento del 40% en comparación al mismo periodo del año pasado
https://www.elboletin.com/noticia/169224/
Guillermo de la Dehesa: Dos herencias nefastas que dejamos a nuestros hijos y a nuestros nietos
https://elpais.com/economia/2019/01/11/actualidad/1547209202_338099.html
Javier Díaz-Giménez: Dos preguntas para las pensiones públicas. El Gobierno cederá a la presión de los pensionistas buscando recursos porque las cotizaciones no bastarán
https://elpais.com/economia/2019/01/10/actualidad/1547135864_127808.html
El País: La factura de las recetas subirá en Andalucía. PP y Ciudadanos eliminarán la subasta de medicamentos si forman Gobierno en esta comunidad. La medida supuso para la Junta un ahorro de 177 millones el año pasado
https://elpais.com/sociedad/2019/01/02/actualidad/1546463404_874886.html
· Jaume Masdeu: Una presidencia bajo sospecha. Una Rumanía cuestionada por no frenar la corrupción está al frente de la UE
Antonio Cerrillo: ¿Qué coche compro?. El eléctrico empieza a ser la mejor opción, pero aún tropieza con barreras
Albert Molins Renter: Minas en la red. Las ‘fake news’, la compra de visitas y las descargas falsas socavan el crédito en internet
Manuel V. Gómez: La Autoridad Fiscal pide restringir las jubilaciones anticipadas y calcular la pensión con más años cotizados
https://elpais.com/economia/2019/01/09/actualidad/1547038529_997315.html
Maciej Stasinski: Salvini intenta seducir a Polonia para formar un gran frente antieuropeo. El líder italiano anuncia en Varsovia “un nuevo equilibrio” dentro de la UE
Álvaro Sánchez: Bruselas investiga si Holanda dio un trato fiscal favorable a Nike. La Comisión Europea analiza si la multinacional de ropa deportiva pagó menos impuestos de los que debía
https://elpais.com/economia/2019/01/10/actualidad/1547117669_244540.html
Patricia Fernández de Lis: IBM presenta el primer ordenador cuántico comercial
o La compañía cree que este es el primer paso para el despegue de esta tecnología más allá de los laboratorios
https://elpais.com/tecnologia/2019/01/10/actualidad/1547082206_169717.html
Álvaro Sánchez: El abogado general da la razón a Google y limita el derecho al olvido a la UE. Un usuario pidió que se eliminaran del buscador sus datos personales en todo el mundo
https://elpais.com/sociedad/2019/01/10/actualidad/1547119618_015826.html
Jaime Porras: Canadá abre la puerta a pagar por la gestación subrogada
o Las madres gestantes podrán contar con gastos de transporte, jurídicos, por ropa de maternidad y de pagos a aseguradora
https://elpais.com/sociedad/2019/01/10/actualidad/1547144212_552646.html
Eudardo Magallón: El Govern elevará la fiscalidad de las empresas de apuestas deportivas. Aragonès ofrece a los comunes endurecer el impuesto de sucesiones
María-Paz López: La disputa de la escuela en casa. El Tribunal de Estrasburgo avala a Alemania ante una familia que alegó violación de derechos
Álvaro Sánchez: Bruselas pide a España acabar con las ventajas fiscales de sus puertos
o La Comisión Europea reclama que a partir de 2020 paguen el mismo impuesto de Sociedades que el resto de empresas
https://elpais.com/economia/2019/01/08/actualidad/1546955353_834813.html
Gillem López I Casasnovas: Cuidado con la renta básica. Adoptar una medida de este tipo tiene muchas variables, y hay que verlas todas antes de decidir
https://elpais.com/economia/2018/08/30/actualidad/1535648676_163568.html
Luis Garicano: ¿Cómo afectará la inteligencia artificial al nivel de empleo?. Es necesario huir del alarmismo: ya hemos vivido cambios tecnológicos así en el pasado
https://elpais.com/economia/2018/07/26/actualidad/1532615734_827296.html
Francisco Zárate: Tenga su automóvil en ‘streaming’
https://elpais.com/economia/2018/07/20/actualidad/1532079486_566382.html
Margarita León: ¿Suicidio demográfico?
https://elpais.com/elpais/2018/07/10/opinion/1531230932_494781.html
Íñigo De Barrón: La banca ignora el 36% de las quejas de clientes que acepta el Banco de España. Según el informe de 2017, se presentaron 5.927 reclamaciones en las que la entidad obró mal, pero solo rectificaron en 3.552 casos
https://elpais.com/economia/2018/07/17/actualidad/1531852029_626713.html
Nacho Carretero / Pablo Ordaz: La mayor invasión de cocaína llega a Europa a través de España
https://elpais.com/politica/2018/06/30/actualidad/1530380685_627359.html
Thiago Ferrer Morini: El foro ‘No Money’ discute sobre las dificultades de la implantación de una sociedad sin dinero
https://elpais.com/economia/2018/06/29/actualidad/1530283054_024857.html
Luis Ayala: El error de llamar bienestar al crecimiento
https://elpais.com/economia/2018/06/28/actualidad/1530181797_044406.html
Andrew Smart: ¿Funciona el cerebro humano como una computadora? Para entender la inteligencia artificial es necesario ir más allá de los simples números y analizar qué es la consciencia
https://elpais.com/tecnologia/2018/05/14/actualidad/1526287140_739541.html
Óscar López-Fonseca: La mayor parte de la cocaína entra en España oculta en contenedores a través de cinco puertos, con la ciudad gaditana a la cabeza
https://elpais.com/politica/2018/05/10/actualidad/1525961598_299377.html
Lorena Martín: El cambio climático impulsará destinos turísticos alternativos. El calor afectará a largo plazo a los visitantes de destinos de sol y playa
Enric González:La venta libre de marihuana en Uruguay es un éxito empañado por dificultades imprevistas, como el veto de bancos a las farmacias que la venden
https://elpais.com/sociedad/2018/10/13/actualidad/1539441956_495616.html
Cristina Sen: Movimiento para penalizar a los clientes de la prostitución. Juristas e intelectuales piden abolir la lacra del sexo de pago
Eusebio Val: Y ahora, el coche de hidrógeno. El salón del automóvil de París confirma el progresivo adiós a la gasolina y el diésel
https://www.lavanguardia.com/ocio/motor/20181016/452381690931/coche-hidrogeno-combustible.html
Oriol Güeññ / Anabel Díez: El Congreso debatirá la eutanasia, que cuenta con apoyos suficientes. Los populares presentan una enmienda a la totalidad a la proposición del PSOE, que busca vías para facilitar la muerte a quienes vivan con “un sufrimiento insoportable”
https://elpais.com/sociedad/2018/10/15/actualidad/1539633019_636280.html
Santiago Rubio: Nordhaus y la economía del cambio climático. La falta de cooperación en materia medioambiental puede tener un coste de 300 billones de dólares
https://elpais.com/economia/2018/10/18/actualidad/1539883916_322236.html
Oriol Güell: El copago farmaceútico disparó las renuncias a tratamientos
o La mayor investigación hecha en España revela que la cifra de pensionistas y activos con bajos ingresos que no retiraron sus medicamentos llegó a crecer más de un 50%
https://elpais.com/sociedad/2018/11/09/actualidad/1541784893_313145.html
Javier Lafuente / Jacobo García: México negocia con Trump un ‘plan Marshall’ para la migración de Centroamérica
https://elpais.com/internacional/2018/11/25/mexico/1543164641_089736.html
Fernando Navarro: Cultura apuesta por una legislación nacional contra la reventa de entradas. El Ministerio y las comunidades autónomas dan luz verde a la creación de “un marco general” para regular esta problemática
https://elpais.com/cultura/2018/10/30/actualidad/1540915083_027482.html
Elisa Silió:Revistas seudocientíficas para engordar currículos académicos. La presión que viven los investigadores ha multiplicado las llamadas ‘publicaciones predadoras’, que difunden artículos carentes de rigor
https://elpais.com/sociedad/2019/01/12/actualidad/1547320624_465851.html
Virginia Vadillo: Corvera resucita 15 años después. Aena se hace con la gestión del aeropuerto fantasma de Murcia, lo dotará de actividad y pagará un canon por pasajero al Gobierno autónomo
https://elpais.com/economia/2017/12/30/actualidad/1514663555_705985.html
- Sérvulo González: Sánchez renuncia a reformar la financiación regional esta legislatura
https://elpais.com/politica/2019/01/13/actualidad/1547409224_554519.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: