MIGUEL SEBASTIAN Y LA REPUTACIÓN DEL BBVA
https://www.moncloa.com/bbva-sexual-sebastian-arma-guerra/
https://elpais.com/politica/2019/01/16/actualidad/1547628993_358511.html
https://elpais.com/politica/2019/01/16/actualidad/1547641008_160265.html
MÚSICA de Alfonso Alarcón
MARTHA GRAHAM 2
Les decía en la presentación de Martha Graham el jueves pasado,
tomada de elasombrario.com, que esta gran personalidad del ballet
vivió casi un siglo. Su “Martha Graham Dance Company” ha mantenido
hasta ahora mismo el espíritu y el arte de su fundadora, basándose en
la pura esencia del ballet clásico pero innovando con imaginación y
buen gusto, como pueden seguir apreciando en estas dos coreografías
Frontier, por Janet Eilber (después de una breve introducción empieza
en 1’23”):
Light, 1ª parte:
Light, 2ª parte:
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Javier Moreno Luzón y Xosé M. Núñez Seixas: “Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea”
Francisco del Pozo: Las cosas que te pasan mientras opositas
https://www.franciscodelpozo.com/2018/09/21/extractos-del-manual-mientras-opositas/
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Elmundo.es : Las películas porno perdidas de Alfonso XIII estaban en un convento valenciano
https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2019/01/16/5c3f61aefdddffe5608b457f.html
Alejandro Nieto : Según entra en industria tras industria, Amazon gana papeletas entre los organismos reguladores que luchan por la competencia y contra los monopolios
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/amazon-esta-punto-mira-organismos-reguladores-que-luchan-competencia-monopolios?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=17_Jan_2019+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+TITLE
Enrique Dans: Las tecnológicas dejan en el aire el futuro económico de la banca. Empresas como Google y Facebook discuten el negocio del sector tradicional pese a los riesgos en el tratamiento de los datos
“El problema de la banca es, fundamentalmente, la comoditización de sus servicios. ¿Qué ofrece realmente un banco? ¿Seguridad y garantías? Las grandes tecnológicas tienen muchísima más liquidez y fondos que prácticamente cualquier banco, y una cultura y reputación de ofrecer garantías a sus clientes ante cualquier eventualidad. ¿Transaccionalidad? Cualquier compañía puede llegar a un acuerdo con MasterCard, VISA o American Express y ofrecer una herramienta transaccional generalmente aceptada, e incluso ser más ágil que algunos bancos, como están demostrando las fintech todos los días, a la hora de incorporar soluciones tecnológicas como su integración en monederos electrónicos o la creación de propuestas más atractivas. ¿Rentabilidad? ¿Ausencia de comisiones? Se me ocurren múltiples empresas tecnológicas capaces de ofrecer ese tipo de propuestas mejor que los bancos con los que trato habitualmente, incluso mediante el recurso a modelos freemium no utilizados por la banca y que ofrecen al cliente el control y la decisión sobre muchos de esos elementos.Los requisitos necesarios para ofrecer servicios de banca han ido rebajándose: hoy, cualquier compañía puede convertirse en una fintech, y el regulador no solo facilita esa posibilidad, sino que incluso la favorece mediante mecanismos como PSD2, que obliga a la banca a entregar la información de sus clientes si estos lo demandan. Visto así, que otras compañías diferentes a los competidores tradicionales ofrezcan servicios de diversos tipos relacionados con la banca es simplemente una cuestión de tiempo, y los bancos han hecho, en ese sentido, muy poco por cambiar su imagen tradicional o por conseguir modificar la mala reputación que tienen frente a los usuarios.He escrito sobre la disrupción de la banca en numerosas ocasiones anteriores, y he hablado y discutido esos temas en cursos in-company con varias de las principales entidades españolas y europeas. Tal y como yo lo veo, es precisa una transformación cultural importantísima para evitar que la propuesta de valor de la banca como tal pase a ser cada vez menos atractiva para un segmento cada vez más amplio de clientes. No es una cuestión de normativa, sino de cultura empresarial. Las empresas tecnológicas tienen la posibilidad de entrar en ese negocio y generar disrupción en base a propuestas nuevas, establecidas en torno a la información del cliente de una manera razonable y sostenible, o simplemente subsidiadas para obtener una fidelidad y una presencia de marca mayor.Si la banca tradicional mantiene su rumbo y estrategia actual, su problema no va a venir únicamente de las fintech o de las empresas tecnológicas: va a venir de muchos otros sitios, algunos imprevisibles, porque ofrecer servicios de banca es cada vez más accesible y, para muchas compañías, mas lógico y coherente con su función. El mayor problema para la banca tradicional proviene… de sí misma”
Debate21.es: Sociométrica: El PSOE ganará las elecciones europeas
https://debate21.es/2019/01/14/sociometrica-el-psoe-ganara-las-elecciones-europeas/
Raul Jaime Maestro : Así ha sido 2018 para las criptomonedas y esto esperamos en 2019
https://www.elblogsalmon.com/productos-financieros/asi-ha-sido-2018-para-criptomonedas-esto-esperamos-2019?utm_source=recommended&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_campaign=17_Jan_2019+El+Blog+Salm%C3%B3n
Moncho Veloso : La guerra sucia de BBVA señala a FG y delata la trama del PSOE contra el banquero. El espionaje a altos cargos abre la puerta a querellas contra la entidad y el comisario Villarejo
Economiadigital.es: El silencio de la presidenta del Consejo de Estado y ex vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, es una de las ramificaciones más inquietantes del los audios de Villarejo. Y a su sigilo se unen también algunos altos directivos del IBEX, también salpicado por las últimas filatraciones del excomisario José Manuel Villarejo.
Prnoticias.com : El diario Moncloa.com ha desvelado un entramado de espionaje a directivos y periodistas de los principales grupos de comunicación de nuestro país que salpica de lleno al grupo Prisa.Según esta misma publicación, Villarejo recibió una orden de Francisco González, presidente del BBVA, para investigar posibles grupos hostiles que pretendieran interferir en el rumbo de su compañía o hacerse con el control del banco que dirige. En total, Villarejo realizó más de 15.000 escuchas entre las que se encontraban periodistas y miembros de la cúpula de Prisa. No fue el único medio espiado, también se investigó a nombres como Hispanidad e Intereconomía
https://prnoticias.com/prensa/prensa-pr/20171514-espionaje-bbva-prisa-encargos-villarejo
En las informaciones de Moncloa.com se asegura que Villarejo recibió en el año 2005 la orden de investigar a diferentes responsables del grupo editor de El País y de entregar varios informes mensuales –uno cada quincena- sobre estas escuchas y rastreos. González creía que los responsables del Banco Santander de aquel entonces preparaban junto a Polanco un plan para “derribar el BBVA. Algunos de los nombres que aparecen en los informes que han visto la luz en las últimas horas son los de Gregorio Marañón, que fue consejero delegado de Prisa desde el año 2000 hasta el pasado año. También el de Matías Cortés, consejero desde 1977 y hasta 2013. De los dos conocían sus números de teléfono o los detalles de las diferentes reuniones con distintas personalidades que llevaban a cabo. Rafael Gavela, director de la Cadena SER, es otro de los nombres que aparece como investigado en estos papeles.¿En qué consistía el espionaje? Además de la vigilancia, seguimiento y espionaje de llamadas telefónicas a periodistas y directivos relacionados con diferentes medios de comunicación, Villarejo también recibió el encargo de investigar las sociedades y vínculos empresariales de Prisa”
Elena Berberana: El desconsuelo de los veganos en el matadero de Madrid: despiden con lágrimas y caricias a los cerdos. Las vigilias veganas se ponen de moda. Los camiones con ganado se detienen para que los activistas acompañen a los animales antes de su muerte.
Sandro Pozzi: El presidente del Banco Mundial dimite por sorpresa casi cuatro años antes de vencer su mandato
https://elpais.com/economia/2019/01/07/actualidad/1546882139_994715.html
La Vanguardia.com: La compañía de móviles china protagoniza la última disputa diplomática entre Estados Unidos y China, ya que su directora financiera, Meng Wanzhou, fue detenida en Canadá el pasado 1 de diciembre a petición de Washington, que la acusa de violar las sanciones económicas a Irán.
“Esto provocó una oleada de nacionalismo en las redes sociales chinas, con mensajes de apoyo a Huawei y contra la estadounidense Apple, que precisamente anteayer revisó a la baja sus expectativas de ingresos para el primer trimestre de su año fiscal a causa de la caída de ingresos en China, donde achacó sus malas cifras a la desaceleración económica».
Pablo Guimón: Un análisis científico de las grabaciones realizadas por diplomáticos estadounidenses en Cuba, que enfermaron por ataques sónicos en La Habana, revela que el sonido ha sido producido por insectos
https://elpais.com/internacional/2019/01/07/estados_unidos/1546882172_955802.html
Marc Rovira: Los jugadores del Reus se enfrentan a su técnico. La polémica sobre cómo abordar la crisis de los impagos estalla y rompe al vestuario tras dar la campanada en Málaga
https://elpais.com/deportes/2019/01/07/actualidad/1546882102_092715.html
«Este martes terminaba el plazo para que el club abonara los salarios adeudados al defensa Jesús Olmo y al delantero David Querol, autor del tercer gol en Málaga, un tanto no celebrado, como los dos primeros. El Reus pagó este lunes las nóminas atrasadas para evitar que los dos futbolistas pudieran quedar desvinculados de la entidad, como sucedió hace dos semanas con Fran Carbia, Shaq Moore, Mikel Villanueva, Vitor Silva y el portero Edgar Badia, que ya se ha incorporada a la disciplina del Elche. De esta forma, el club evita su desaparición ya que si Olmo y Querol se hubieran desvinculado de la entidad, la plantilla hubiera quedado con 10 jugadores. LaLiga exige a los clubes que cuenten al menos con 12 fichas profesionales para poder competir.La brecha se agranda dada la diferente situación laboral que tienen los protagonistas del conflicto. Bartolo señala que los futbolistas gozan de unos privilegios que les son ajenos al resto del personal del club. La AFE y LaLiga garantizan que, en caso que el club no les pague directamente, los futbolistas van a cobrar de un fondo de garantía creado a tal fin, una bolsa a la que no tiene acceso el cuerpo técnico ni el personal del club, desde preparadores a administrativos o personal de mantenimiento».
Antonio Valdecantos: El calendario del príncipe. La decisión de alargar o abreviar el desempeño de la magistratura le corresponde solo a quien la ganó
https://elpais.com/elpais/2018/12/28/opinion/1546023331_773428.html
«Puede que el único resto de soberanía del gobernante contemporáneo sea la potestad de elegir el momento en que poner fin al mando. En algunos casos, esa capacidad no equivale, sin más, al poder de abdicar (propio de la monarquía, el papado, las repúblicas presidencialistas y, desde luego, las tiranías), sino que, por el contrario, permite decidir sobre el momento más ventajoso para confiar a las urnas el inicio de un nuevo mandato.El caso español encierra elementos que hacen reverdecer, aunque sea de manera teatral, la fantasía del poder soberano: que la fecha de la disolución anticipada de las Cortes —y la palabra “disolución” no puede ser más resonante— solo la conozca el jefe del Poder Ejecutivo es lo más parecido que cabe encontrar a los viejos arcanos del imperio, y resulta natural que los inquilinos del palacio de la Moncloa no se priven, uno tras otro, de mencionar de cuando en cuando esta prerrogativa suya, dando a entender que en la ignorancia de su secreto todos estamos igualados, desde el segundo de a bordo del Gobierno hasta el más desdichado de los súbditos. La soberanía era divina, pero sus restos mortales tienen un aspecto demasiado humano».
Esther Sánchez: Europa rastrea sus mares en busca de metales estratégicos. Un proyecto científico identifica 216 posibles yacimientos de cobalto y 157 de litio, imprescindibles para la fabricación de dispositivos móviles o coches eléctricos
https://elpais.com/sociedad/2018/12/30/actualidad/1546190303_868371.html
Pascal Boniface: ¿Romperá Brasil los Brics?
https://www.lavanguardia.com/opinion/20190105/453933541342/rompera-brasil-los-brics.html
Luis Aparicio: Aviso para los inversores en 2019: . El cambio de política monetaria del BCE incrementa el peligro de sufrir pérdidas si se invierte de deuda este año, por lo que habrá que ser muy selectivo con la inversión en bonos y productos de renta fija
https://elpais.com/economia/2018/12/27/actualidad/1545928688_467670.html
Enrique Müller: Alemania estudia reclutar a ciudadanos de otros Estados de la UE para formar parte de su Ejército ante la dramática falta de personal. La idea, anunciada este jueves por el jefe del Estado Mayor, Eberhard Zorn, se limitaría, en principio, a cubrir puestos de especialistas como médicos e informáticos. Los detractores argumentan que abrir las puertas de los cuarteles a los extranjeros podría darle nuevos y peligrosos argumentos a una ultraderecha alemana en ascenso
https://elpais.com/internacional/2018/12/27/actualidad/1545923532_678206.html
Patricia Ortega Dolz: Inmigración en ‘pick up’: rumbo a España desde Niger por 120 euros. La Policía Nacional desarticula una red de tráfico de personas que ‘coló’ a miles de subsaharianos
https://elpais.com/politica/2018/12/27/actualidad/1545931007_305246.html
Lucía Franco: Trabajar por casi dos euros la hora. El fenómeno de los centros de manicura asiáticos que proliferan en las grandes ciudades españolas crece bajo la sospecha de explotación laboral
https://elpais.com/ccaa/2018/12/28/madrid/1545991834_345040.html
Ramón Muñoz: Los tribunales tumban las sanciones contra los coches de Uber y Cabify
https://elpais.com/economia/2018/12/27/actualidad/1545909404_602198.html
Eusebio Val: Juicio al silencio de la Iglesia. El cardenal Philippe Barbarin, de Lyon, en el banquillo por encubrir abusos de pederastia
Antonio Cerrillo: El 85% de los españoles cree que el cambio climático ya es una realidad, según el CIS.
https://www.lavanguardia.com/natural/20190102/453884242101/cambio-climatico-cis-barometro.html
Emilio De Benito: Homeopatía: la compasión no es un argumento médico. Solo un pacto entre familia y facultativos habría permitido dar un tratamiento alternativo al joven en coma y cuyo padre acudió a un juez para reclamarlo.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/28/actualidad/1546015399_871390.html
Marian Martínez-Bascuñán: El año que acaba ha mostrado la necesidad de volver al interés general, para incluir a quienes sienten que ya no cuentan y están dispuestos a expresar su miedo con violencia
https://elpais.com/elpais/2018/12/28/opinion/1545993598_419281.html
Miguel Ángel Criado: Una función matemática muestra cómo olvidamos. El olvido de canciones, películas, gestas deportivas o patentes sigue un mismo patrón universal
https://elpais.com/elpais/2018/12/28/ciencia/1545998838_350060.html
“ientíficos sociales del Media Lab del (MIT han usado el interés (y desinterés) hacia una serie de productos culturales como mecanismo para descubrir cómo son la atención y el olvido colectivos. En su inmensa base de datos incluyeron casi medio millón de estudios científicos, 1,7 millones de patentes, todas las canciones que, desde 1958, entraron en el Top 100 de EE UU, las 14.633 películas más populares estrenadas desde 1937, así como las biografías de 1.700 de los deportistas más laureados, entre grandes tenistas, jugadores de baloncesto de la NBA y medallistas olímpicos con tres medallas de oro o más.»La forma de la atención sigue un patrón universal y es la misma independientemente del dominio cultural que midas», dice Cristian Candia, del MIT Media Lab y principal autor del estudio, publicado en la revista especializada Nature Human Behaviour. Ya se trate de un artículo científico o de la última canción de Ariana Grande, suscitan un determinado interés durante un lapso relativamente corto. Y después son rápidamente olvidados. Sin embargo, queda un ruido de fondo que es mucho más duradero. «Cuando tienes una pieza cultural nueva, mucha gente habla de ella. Cuando la atención se acaba, la gente se olvida», añade el también miembro del Centro de Investigación en Complejidad Social de la Universidad del Desarrollo, en Santiago de Chile.La forma concreta de esa atención depende de cada tipo de creación. En el caso de los estudios científicos, una vez publicados, se habla de ellos en conferencias y congresos, los medios de comunicación se hacen eco de sus resultados… Con las películas, la atención se mantiene durante todo el circuito de explotación: cines, plataformas de alquiler, televisiones… Y, tras todo esto, caen en el olvido de forma marcada. Tras esta fase de apogeo y caída, el declive sigue pero ya de una forma mucho más suave, como si fueran archivadosLos autores del estudio relacionan este doble proceso secuencial de la memoria y olvidos colectivos con dos canales: la comunicación oral, que denominan memoria comunicativa, o la grabación física de la información, que llaman memoria cultural. El momento de transición entre ellas marcaría el olvido colectivo”
Laura Delle Femmine: El Gobierno trabaja en un decreto para que sea obligatorio indicar los países de origen de la miel, una antigua reivindicación del sector apícola.
https://elpais.com/economia/2018/12/29/actualidad/1546040135_886906.html
Ignacio Sánchez-Cuenca: El imposible liberalismo español
https://www.lavanguardia.com/opinion/20181229/453794696979/el-imposible-liberalismo-espanol.html
Andrea Aguilar: ‘Tecnopropósitos’ para el año nuevo. Once expertos comparten sus deseos y objetivosen 2018
https://elpais.com/tecnologia/2018/12/28/actualidad/1546016106_349487.html
- 1. Que la tecnología esté al servicio de los grandes retos de la humanidad, no para hacer ricos a unos pocos gigantes.
“Que la tecnología ayude a la sostenibilidad del planeta para frenar el cambio climático; que favorezca la democracia y la transparencia mediante el acceso a los datos; y que tenga fines educativos, para que las futuras generaciones tengan acceso a mejores oportunidades laborales en condiciones de igualdad”.
Alicia Asín.Cofundadora y CEO de la multinacional Libelium dedicada a la trasmisión de datos, obtuvo el premio de mujeres innovadoras de la Comisión Europea en 2018.
- 2. Que Europa, y España en particular, deje de perder autonomía tecnológica.Europa está cada vez más sometida a los grandes movimientos de EE UU y China en su juego geoestratégico. Las grandes plataformas están imponiendo monopolios informacionales sobre big data y los algoritmos que permiten explotarlos con propósitos comerciales o estratégicos que se imponen a los mismos Estados. creativo dirigido al fortalecimiento de lazos sociales, y no a su destrucción”.
Fernando Broncano.Catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid, es autor entre otras obras de ‘Mundos artificiales’.
- Dejar de usar contraseñas y que internet tenga un sistema de uso seguro, autentificado y en el que la identidad de los usuarios haya sido verificada”.
Walter Isaacson.Profesor de historia, biógrafo de Steve Jobs, autor de ‘Los innovadores’, fue CEO del Aspen Insitute y editor de la revista ‘Time’.
- Hacer que la tecnología sea menos misteriosa para los usuarios.
Jaron Lanier. Escritor, informático y compositor fue uno de los creadores de la realidad virtual y es autor entre otros libros de ‘Dies razones para borrar tus redes sociales de inmediato’.
- 5. Estar más informados sobre el uso de los datos y sobre cómo opera la inteligencia artificial que está detrás de las decisiones que toman empresas y entidades.Existe el peligro real de usar datos sesgados y de que las máquinas de inteligencia artificial que los utilizan decidan también de forma sesgada. Ese sesgo nos hace percibir la realidad social de una forma cada vez más opaca. Debemos tratar de vivir en una sociedad transparente en la que todos tengamos voz
Concepción Monje. Investigadora en robótica y profesora en la Universidad Carlos III, premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange en 2018.
- Que España invierta mucho más en inteligencia artificial.
Nuria Oliver.Experta en inteligencia artificial y ‘big data’, directora de Investigación en Ciencias de Datos de Vodafone, miembro de la Real Academia de Ingeniería.
- Asegurarnos de que las máquinas inteligentes encarnen nuestros valores y nuestra moral.
Iyad Rahwan.Profesor en MIT Media Lab, donde dirige el Scalable Cooperation, y miembro del claustro del MIT Institute of Data, Systems and Society .
- 8. Profundizar en el conocimiento de las personas, no de las máquinas
Yoav Shoham. Ingeniero informático, investigador en inteliegencia artificial y profesor emérito en la Universidad de Stanford.
- La gente debería decidirse a cambiar las reglas de la esfera pública digital.
Zeynep Tefekci. Socióloga especializada en el impacto de la tecnología, profesora en la Univerisdad de Carolina del Norte y en Harvard.
- 10. Dedicar más tiempo a conversaciones razonadas en las redes sociales.
Nicholas Thompson. Director de la revista ‘Wired’.
- No caminar por la calle encorvado mirando el teléfono, por que eso destruye la vida en las ciudades
m Wu.Profesor de derecho en la Universidad de Columbia especializado en leyes y tecnología, y autor de ‘El interruptor principal: auge y caída de los imperios de la información’
Juan G. Bedoya:El Vaticano ocultó la pederastia del fundador de los Legionarios de Cristo durante 63 años. El prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada reconoce que la sede pontificia tenía desde 1943 documentos sobre las conductas de Marcial Maciel.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/31/actualidad/1546256111_595163.html
Francisco Perejil: Los carteles de la droga sudamericanos se han hecho un hueco en el Magreb. En países como Argelia y Marruecos, donde es muy difícil dar un paso sin que los servicios de seguridad sean debidamente informados, el negocio de la cocaína ha encontrando una vía de entrada. Argelia batió su récord de incautaciones en mayo, con 750 kilos de cocaína en un barco que partió de Brasil y pasó por España. El caso está salpicando a las principales instituciones del Estado argelino. En Marruecos, la policía se incautó el 8 de diciembre de una tonelada de cocaína escondida en un camión en la localidad de El Jadida. Venía de Sudamérica y su destino era Europa.
https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545220292_892518.html
Manuel Planelles: España se despide del carbón con el cierre de todas las minas.Los 26 últimos yacimientos tienen que cerrar el 1 de enero o devolver más de 500 millones de ayudas. Nueve de las 15 centrales térmicas que queman este contaminante combustible dejarán de funcionar en 2020
https://elpais.com/sociedad/2018/12/28/actualidad/1546022046_742137.html
J.A. Aunión: Los artistas podrán seguir cotizando durante los periodos de inactividad. El Gobierno aprueba una parte de las medidas incluidas en el demandado Estatuto del Artista y se da seis meses para regular la compatibilidad con la pensión
https://elpais.com/cultura/2018/12/28/actualidad/1545996303_370896.html
Carlos Garcia Serrano:Subidas del salario mínimo: ¿qué sabemos sobre sus efectos?
https://elpais.com/economia/2018/12/28/actualidad/1546022836_421532.html
Álex Tort: La ANC pretende poner en manos independentistas entes profesionales. Diez de las 13 cámaras de comercio serán el primer objetivo de la nueva estrategia.
Luis Pellicer: La Comisión Europea ha puesto en marcha un plan para derribar los muros virtuales que los usuarios encuentran al realizar compras en Internet en otros países de la Unión. Desde hace semanas prohíbe el bloqueo geográfico que algunas plataformas aplicaban en los dispositivos móviles y que impedía acceder a ofertas o productos exclusivos para otros países miembros. Bruselas también ha tratado de proteger a los consumidores cuando realizan pagos electrónicos al convertir la moneda local. Las autoridades comunitarias buscan, además, taponar el agujero tributario por el que se escapan millones de euros en las ventas por Internet.
https://elpais.com/economia/2018/12/28/actualidad/1545996585_479611.html
Álvaro Sánchez: El animalismo pone coto a los rituales halal y ‘kosher’ en Europa. Bélgica se suma a la lista de países que obligan al aturdimiento previo del ganado para reducir su sufrimiento pese a las protestas de judíos y musulmanes
https://elpais.com/sociedad/2019/01/06/actualidad/1546777614_877579.html
Xavier Fontdeglòria: Pekín ultima un plan para adaptar el islam a su ideología
https://elpais.com/internacional/2019/01/07/actualidad/1546869680_351848.html
Víctor Lapuente: Por qué gana la nueva derecha
https://elpais.com/elpais/2019/01/05/opinion/1546694357_917651.html
Elías Zaldívar: La construcción china de un puerto en Israel molesta a EE UU
https://elpais.com/internacional/2019/01/07/actualidad/1546875888_115548.html
Juan Carlos Merino: Sánchez arranca el nuevo curso sin lograr despejar la incógnita electoral. Cobra peso la opción de generales en octubre, sin poder descartarse aún otras fechas
Josep Gisbert: El litigio con las autonomías se reduce con el PSOE. La Moncloa retira seis recursos al TC inerpuestos por el PP
Javier Salvatierra: ¿España, país de bares? Hay 18.000 menos que en 2010. En 2017 se redujo el número de establecimientos de bebidas por séptimo año seguido, hasta los 184.430 locales
https://elpais.com/economia/2018/12/11/actualidad/1544528142_692701.html
Carina Ferreras: Todos los estudiantes en prácticas deberán cotizar a la Seguridad Social
Robert Mur: EE.UU. presiona a Colombia para que reduzca la producción de cocaína. Washington muestra su preocupación por el incremento del cultivo de coca
Antonio Cerrillo: Un inusitado pacto político rescata la Agència para proteger la Naturaleza en Cataluña. Partidos de Govern y la izquierda se unen para hacer la reforma administrativa, pendiente desde hace 15 años y necesaria para ganar flexibilidad en la gestión y autonomía financiera
https://www.lavanguardia.com/natural/20190104/453923170877/agencia-depatrimoni-natural.html
Oriol Güell: La rubeola resurge en España con un brote que afecta a 12 trabajadores de un matadero de Zaragoza. Es la mayor concentración de casos registrada desde 2012 en el país, que había logrado eliminar la enfermedad en los últimos años
https://elpais.com/sociedad/2019/01/03/actualidad/1546533577_393033.html
Alessandro Rosina: El descenso sistemático de la fertilidad europea, visible desde los años 60, convierte a un país en más inestable y transfiere el pago de los costes actuales a las generaciones más jóvenes
https://elpais.com/elpais/2018/12/08/opinion/1544286619_262376.html
Celeste López: Investigadoras del CSIC indican que la precariedad y la ausencia de políticas familiares hacen desistir a la mujer de ampliar la familia
https://www.lavanguardia.com/vida/20181212/453517922489/espana-demografia-segundo-hijo.html
Enrique Gil Calvo: La aparición de candidatos que ofrecen recortar los derechos humanos y el aumento de ciudadanos dispuestos a votarlos explica su éxito electoral en una retórica posfascista
https://elpais.com/elpais/2019/01/02/opinion/1546449682_464112.html
María Martín: Marruecos ha trasladado a las autoridades españolas una lista de demandas a cambio de intensificar el control de fronteras. Además de los 140 millones de euros con los que la Unión Europea se ha comprometido a apoyar a Marruecos, el país magrebí reclama ayudas para formar trabajadores en sectores clave como el turismo y la sanidad, un programa para que sus universitarios puedan cursar estudios en España y una campaña para neutralizar mensajes que incentiven a cruzar el Estrecho.
https://elpais.com/politica/2019/01/02/actualidad/1546450895_241155.html
Luca Constantini: La rebelión de los pueblos sin ‘cash’. En unos 30 municipios de Madrid no hay bancos ni cajeros. Los vecinos solo pueden retirar dinero en una oficina móvil y piden ayuda a la Comunidad
https://elpais.com/ccaa/2019/01/02/madrid/1546433131_348367.html
Daniel Mediavilla: Cambio de sexo en ratones para comprender por qué las mujeres viven más. Un experimento muestra que el doble cromosoma X prolonga la vida tanto de ratones con testículos como de los que tienen ovarios
https://elpais.com/elpais/2018/12/19/ciencia/1545239193_744272.html
David Álvarez: ¿Videojuegos olímpicos?
https://elpais.com/deportes/2019/01/02/actualidad/1546443921_180851.html
David Fernandez: La economía mundial se frenará en 2019. Las previsiones apuntan a un año complicado con múltiples frentes abiertos que van desde la guerra comercial al Brexit pasando por la retirada de liquidez de los bancos centrales
https://elpais.com/economia/2018/12/28/actualidad/1545994697_966191.html
ECD: El PSOE no logra vender Gobelas y saca al mercado un solar de 500 metros cuadrados en la calle Alfonso XIII de Madrid y su valor asciende a 376.000
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/psoe-logra-desprenderse-gobelas-pone-venta-solar-500-m2/20190109180214120242.htmleuros
Gonzalo Garteiz: Francia prohibirá en abril la utilización del aditivo E171 o dióxido de titanio , colorante utilizado en alimentación y productos de consumo. La presión de las organizaciones civiles ha forzado al gobierno francés a tomar esta decisión, elevando la presión sobre España y otros países de la Unión Europea
Ana Zarzalejos: Las causas de la desconocida guerra por las patentes de salud de Google, Apple y Amazon
Fernando Tadeo : La figura de Miguel Sebastián, por entonces jefe de la Oficina Económica de Moncloa, uno de los que en su tiempo se consideró muñidor de toda la operación de derribo de Francisco Gonzalez en el BBVA. egún uno de estos informes, en manos de la investigación que tiene en marcha la Audiencia Nacional, Sebastián aprovechó la felicitación de Navidad de 2004 a más de un inversor de importancia del banco advirtiendo de las consecuencias que tendría que Francisco González siguiera al frente del mismo.Con este recado inequívoco, acompañado por un dossier confidencial, el jefe de la Oficina Económica de José Luis Rodríguez Zapatero buscaba la complicidad de grandes fondos de inversión al derribo del banquero de la presidencia de BBVA para situar, al parecer, a una personalidad afín a los intereses políticos del recién estrenado Gobierno socialista.
Javier Fontdegloria: China conquista el lado oculto de la Luna con la ´Chang´e 4´. “Se ha abierto un nuevo capiítulo en la exploración lunar por parte del hombre”, afirma la agencia espacial asiática, que investigará la geología y evolución del satélite.
https://elpais.com/elpais/2019/01/02/ciencia/1546458733_245973.html
Albert Molins Renter: Netflix pide que la gente deje de subir vídeos del reto inspirado en ´A ciegas´. El´ bid box challenge´, que consiste en hacer todo tipo de cosas con los ojos vendados
Rosa Salvador: España perderá un 5% de ayudas agrarias de la UE. La reforma de la PAC recortará las subvenciones en Cataluña
Adolfo S. Ruiz: Casi 12.500 menores. La llegada de niños y adolescentes no acompañados ha crecido este año un 250% y la mitad en centrosde Andalucia
La Vanguardia.com : China amenaza a Taiwán. Xi asegura que la reunificación se producirá y no descarta el uso de la fuerza
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: