EL CICLO DE LA política monetaria de los BancosCentrales
http://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/documents/im_1810_34-35_dossier_2_es.pdf
Sandro Pozzi: La Reserva Federal de EE UU prepara el terreno para subir tipos en diciembre. El banco central de Estados Unidos afirma que la economía avanza con fuerza y los riesgos están equilibrados
https://elpais.com/economia/2018/11/08/actualidad/1541690668_375889.html
Expansion.com : El BCE finalizará el QE en diciembre y mantendrá los tipos hasta el verano de 2019
http://www.expansion.com/mercados/2018/06/14/5b2256f4268e3e173b8b45d5.html
Eugenio Regalat: El ‘momento Minsky’ de China?
https://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/momento-minsky-china/
Bloomberg: China no tendrá un típico ‘momento Minsky’
https://gestion.pe/economia/china-tendra-tipico-momento-minsky-221288
Emilio Ontiveros: Momentos Minsky en ChinaCualquier episodio que altere el precario equilibrio en China, como una subida en los tipos de interés, puede desencadenar una cadena de ventas de activos
https://elpais.com/economia/2017/11/23/actualidad/1511432601_021506.html
Diarioabiero.es: La economía japonesa registró una contracción del 2,5% en el tercer trimestre del año en términos anuales, una caída mucho peor de lo previsto, ya que la primera estimación del dato apuntaba a un retroceso del 1,2%, lo que supone la mayor caída del PIB de Japón desde el segundo trimestre de 2014, según ha informado la Oficina del Gabinete de Gobierno
https://www.diarioabierto.es/435264/la-economia-de-japon-se-contrajo-un-25-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-caida-desde-2014
Carlos Jaramillo : ¿Cuánto tarda en llegar una recesión desde que se invierte la curva de tipos y qué hace el mercado por el camino?
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/9573121/12/18/-Cuanto-tarda-en-llegar-una-recesion-desde-que-se-invierte-la-curva-de-tipos-y-que-hace-el-mercado-por-el-camino-.html
https://prnoticias.com/television/tve/20171083-juanma-romero-paco-
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/una_europea_a_dos_velocidades
Vicente Nieves: La regla Taylor en la UE
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/9266529/07/18/El-imposible-del-BCE-un-tipo-de-interes-para-19-economias-diferentes.html
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzLNWSNwLxjFGdWHZqBhCFsQKg
https://www.republica.com/2018/12/10/la-ocde-ve-sintomas-de-fatiga-en-el-crecimiento-de-espana/
caixabankresearch.com: Se acaba un año positivo y ya asoma un 2019 con buenas perspectivas
http://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/documents/im_1812_03_resumen_es.pdf
Margarita lazaro : Los reyes Felipe y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía felicitan la Navidad con una foto del año pasado en Covadonga
https://www.huffingtonpost.es/2018/12/10/los-reyes-felipe-y-letizia-la-princesa-leonor-y-la-infanta-sofia-felicitan-la-navidad-con-una-foto-en-covadonga_a_23614172/?utm_hp_ref=es-homepage
Almuena Martinez: Don Juan Carlos y Doña Sofía vuelven a aparecer juntos en la felicitación de Navidad, después de varios años en los que habían optado por utilizar obras de arte de inspiración navideña, propiedad de Patrimonio Nacional, para felicitar las fiestas.
https://www.abc.es/espana/casa-real/abci-juan-carlos-y-dona-sofia-vuelven-aparecer-juntos-felicitacion-navidad-201812101625_noticia.html
Jesus Lara: La añada para vinos en la provincia de Ciudad Real es de una calidad maravillosa. La exportación en 2018 bate récords, y todo con matrícula de honor. Esta es la cara; la cruz, 50.000 personas apuntadas al paro, pero no encuentran podadores de vid y se van a ver obligados al arranque de viñedo por falta de mano de obra. Este es el sinsentido.
https://elpais.com/elpais/2018/12/05/opinion/1544028486_217146.html
Libremercados.com : Puigdemont se sale con la suya: logra cerrar la empresa de jamones Pig Demont
https://www.libremercado.com/2018-06-15/puig-demont-se-sale-con-la-suya-logra-cerrar-la-empresa-de-jamones-pig-demont-1276620550/
Valeria Comellas: Baltasar de verdad
https://elpais.com/elpais/2018/12/07/opinion/1544198304_346361.html
Javier Alvarez: Willy Toledo y la muerte de Zapata
https://www.elmundo.es/opinion/cartas/2010/03/22936075.html
Pedro Casas: Castellanos y catalanes
https://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20181210/453464930755/castellanos-y-catalanes.html
Gala Moix: La importancia de no quedarse atrás
https://elpais.com/elpais/2018/12/09/opinion/1544380036_361117.html
Daniel Innerarity: Hay una explicación psicopatológica para la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: un nicho de votantes optan por aquello que consideran que mejor expresa su cólera contra el poder establecido
https://elpais.com/elpais/2018/12/07/opinion/1544210734_603775.html
Valeria Hiraldo : La reflexión del profesor andaluz sobre sus alumnos votantes de VOX que está arrasando en las redes
https://muhimu.es/economia/fascismo-andalucia/?fbclid=IwAR3_0UWp4IqjNTJtvd6LiN0nlH91iEH-WJqYijl1Jm6AAOiJeF23xcSE8PY
Enrique Delgado : Vox se topó con la Iglesia. Un cura de Soria se posiciona a favor del partido de Abascal y la Diócesis le abronca: «Ningún sacerdote puede presentarse ante la opinión pública manifestando su apoyo a una opción política»
https://www.abc.es/espana/abci-y-topo-iglesia-201812100240_noticia.html
Victor Lapuente: La hidra de VoxEspaña ha dejado de ser excepcional por la derecha, pero lo sigue siendo por la izquierda
https://elpais.com/elpais/2018/12/10/opinion/1544448066_905997.html
Juan Cruz: Industria fuerza a Alcoa a vender sus plantas para cobrar las nuevas ayudas a la luz. El real decreto aprobado obliga a las empresas beneficiarias de subvenciones por sus altos costes de luz a mantener la actividad tres años, solo con la excepción de que la asuma un tercero
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-12-11/industria-alcoa-maroto-recibo-luz-ayudas-subvenciones_1697426/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=apertura
Manuel Llamas: El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un real decreto-ley para tratar de mejorar la competitividad de la industria española tras conocerse el cierre de varias fábricas debido al alto coste de las energía. El texto incluye, entre otras medidas, prorrogar hasta el 1 de enero de 2023 la»jubilación parcial con contrato de relevo«, ya que su vigencia expiraba al cierre del presente año
ECD: Un millar de cargos del PSOE abandonan la Junta de Andalucía en cuatro días. Directores generales, jefes de gabinete, asesores, directores de comunicación… se han apresurado a buscar una alternativa laboral ante un previsible cambio de Gobierno
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/millar-cargos-psoe-abandonan-junta-andalucia-dias/20181210200129119176.html?utm_medium=email&utm_source=Newsletter&utm_campaign=181211&utm_term=Un%20millar%20de%20cargos%20del%20PSOE%20abandonan%20la%20Junta%20de%20Andaluc%5Cu00EDa%20en%20cuatro%20d%5Cu00EDas&&utm_content=email&&
Antonio Ruiz Valdivia entrevista a Jose Felix Tezanos : Es imposible, ellos saben que es imposible. En el CIS no hay quien manipule. Además nosotros como no hacemos ‘cocina’, mucho menos. Ni siquiera digamos que estamos haciendo ninguna variación. Estamos sacando los datos tal y como salen de la máquina, de los encuestadores van a codificación, de ahí a tabulación y a la base de datos. Y de ahí se abre al público. Más transparencia es imposible. Cuando se hacía ‘cocina’ si se podía manipular algo, se podía subir un punto o dos puntos. Ahora no, es exactamente lo que dicen los ciudadanos. Además, siempre digo que para qué íbamos a querer modificar y manipular los datos. Es absurdo engañarte a ti mismo
https://www.huffingtonpost.es/2018/10/31/tezanos-algunos-se-molestan-por-lo-que-piensa-el-ciudadano_a_23576988/
Rosa Salvador: La euforia del sector inmobiliario en España podría tener corto recorrido, según las previsiones del informe EuroConstruct , que prevé que la promoción de vivienda se frene a partir del 2021.El informe, que elabora en España el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITEC), prevé que este año la promoción de vivienda crezca un 11%, ralentizándose respecto al crecimiento del 16,3% que alcanzó el año pasado, y que la desaceleración continue hasta bajar un 3% en el 2021. “Hay razones para desconfiar de que el mercado continúe creciendo, ignorando factores como la escalada de precios en las zonas de más demanda, y riesgos como el encarecimiento del crédito y el progresivo agotamiento del ciclo de oportunidad inversora”
Gonzalo Garteiz: Holanda es un narcoestado que produce drogas sintéticas por valor de 19.000 millones de euros. Un demoledor informe de miembros de la Academia de Policía de Holanda cifra en un 80% el mercado de exportación de estas droga. Los laboratorios clandestinos holandeses llevan 50 años dominando la producción y venta de drogas sintéticas, especialmente éxtasis
Elboletin.com :El INE ha publicado las cifras del Movimiento natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) del primer semestre de 2018. Y el estudio ha dejado la cifra más baja de nacimientos desde la posguerra, desde que el INE comenzase a recopilar datos en 1941.En el primer semestre de este año, entre enero y junio, España ha registrado tan solo 179.794 nacimientos. Una cifra que representa un 5,8% menos que la cifra de bebés nacidos en el mismo periodo de 2017
https://www.elboletin.com/noticia/169937/
Según el INE, en esta mitad de año, ya han fallecido 226.384 personas, lo que supone un 2,1% más en la comparación interanual.De esta manera, España ha contado con un saldo negativo de 46.590 personas en el crecimiento vegetativo (nacimientos menos muertes). El INE ha informado de que se trata del dato más negativo desde que comenzó la serie en 1941, tan solo dos años después del fin de la Guerra Civil.En este sentido, el número de nacimientos lleva cuatro años descendiendo. Una tendencia que únicamente se frenó en 2014 cuando nacieron 427.595 bebes, casi 2.000 más que el año anterior. A cierre de 2017, el número de nacimientos se redujo un 4,2%. En concreto, hubo 393.181 anunciamientos, lo que representa la cifra más baja desde 1999.
Unas estadísticas que se suman a la facilitada hace apenas unas semanas por el INE donde se desveló que casi la mitad de las mujeres de edades comprendidas entre 18 y 55 años, incluidas aquellas que ya tienen hijos, desean tener dos hijos en total. Las encuestadas esgrimieron razones laborales y de conciliación para justificar esta imposibilidad.Volviendo a este primer semestre de 2018, uno de cada cinco nacimientos fue protagonizado por madres extranjeras”
Kepa Aulestia: Es innegable que el arco independentista constituye una fuente permanente de ocurrencias. Pero estas no aportan creatividad e innovación, sino frustración y hastío a la vida pública catalana
https://www.lavanguardia.com/opinion/20181211/453496926595/un-arco-en-el-aire.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
EL JUEGO DE LAS PAREJAS: FERNANDO SOR – LOUIS SPOHR
Músicos no demasiado conocidos, la similitud y proximidad alfabética de su apellido y su contemporaneidad inducen a alguna confusión. No, desde luego, entre los profesionales y aficionados a la guitarra, para los que los estudios del barcelonés Fernando Sor son ejercicios obligados. Spohr es mucho más prolífico (tiene hasta nueve sinfonías y otra ópera Fausto), pero muy poco interpretado por considerarlo excesivamente académico.
Fernando Sor (Barcelona 1778 – 1839) Louis Spohr (Brunswick 1784 – 1859)
Dos ejemplos menores, pero interesantes:La gota de agua, estudio op. 35 número 22, de Fernando Sor, con una sorpresa seguida de una interpretación “canónica”:
Fantasía en do menor op. 35, de Louis Spohr, por Lena-Maria Buchberger al arpa (para que oigan nuevos instrumentos):
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Jairo García: Memoria contra el olvido: Las escritoras de la generacion del 27
Xosé M. Núñez Seixas: Suspiros de España. El nacionalismo español 1.808- 2018
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Patricia Malagon : Amazon compra una farmacéutica y crea una compañía de seguros médicosEl siguiente objetivo de Amazon es el sector sanitario.
https://www.libremercado.com/2018-12-10/amazon-compra-una-farmaceutica-y-crea-una-compania-de-seguros-medicos-1276629494/
Javier Perez Royo : Puigdemont y Torra parecen haber llegado a la conclusión de que Catalunya se encuentra en una posición similar a la que se encontraba EsloveniaNo hay en Catalunya la casi unanimidad que había en Eslovenia y no parece que haya ningún país dispuesto a reconocer su independencia del Estado español
https://www.eldiario.es/zonacritica/via-eslovena_6_844525547.html
Bloomberg: Así es como el fundador de Huawei construyó un imperio… y ahora Trump quiere acabarlo . Los funcionarios de línea dura en la administración Trump están interesados en evitar que Huawei suministre a los proveedores de servicios inalámbricos a medida que se actualizan a 5G.
http://www.elfinanciero.com.mx/tech/asi-es-como-el-fundador-de-huawei-construyo-un-imperio-y-ahora-trump-quiere-acabarlo?utm_source=El+Financiero&utm_campaign=95673bb8a4-EMAIL_CAMPAIGN_2018_12_11_01_42&utm_medium=email&utm_term=0_e6327f446b-95673bb8a4-109514341
Maria Igartua: La detención de la directora de Huawei lastra con fuerza las bolsas europeas Se produce apenas tres días después de que el Donald Trump y el chino Xi Jingpin lograran alcanzar una tregua en la guerra comercial que este año ha puesto en jaque a los mercados
https://www.elconfidencial.com/mercados/2018-12-06/la-detencion-de-la-directora-de-huawei-lastra-con-fuerza-las-bolsas-europeas_1690650/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=1
Enrique Dans: La Gigafactory de Tesla sigue su progresión para convertirse en el mayor edificio cubierto jamás construido y, con permiso de la compañía china BYD, en la mayor fábrica de baterías del mundo, en lo que se ha convertido en la gran batalla de cara al control de una de las tecnologías más importantes de cara al futuro. La joint venture de Tesla con Panasonic le permite convertirse en uno de los jugadores más relevantes, con más proyección y con mayor capacidad de expansión en un mercado cada vez más dinámico y disputado, y que va mucho más allá de la industria de la automoción, configurando una de las industrias clave en la transición hacia un mundo alimentado por energías limpias
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxvzMBhGFMbnKGTnKXWwpczQFBSJ
“ Mientras Europa y su industria se arrojan en brazos de los chinos para intentar desarrollar algo de capacidad de fabricación de baterías en su territorio, y los distintos países cortejan a Elon Musk para conseguir hacerse con otra de sus gigafactorías, las evidencias de la idoneidad de la tecnología de iones de litio como solución a los problemas que plantea el suministro eléctrico a partir de fuentes renovables se van sucediendo, y los supuestos problemas planteados por los agoreros con respecto a la escasez de este material se van resolviendo mediante nuevos desarrollos que posibilitan un mayor nivel de reciclaje: la gran diferencia que convierte en incomparables las baterías eléctricas y los combustibles fósiles es que no tenemos que quemar – ni que eventualmente respirar – ninguno de sus componentes químicos.Pero a medida que los automóviles van incrementando su autonomía y anunciando el fin de las emisiones derivadas del transporte, además, todo parece demostrar que hablamos de una tecnología que, a medida que pasa el tiempo, demuestra limitaciones cada vez menores: tenemos ya automóviles Tesla con más de diez años en circulación y cientos de miles de kilómetros, y la degradación de sus baterías es muchísimo menor de lo que los críticos de la tecnología del vehículo eléctrico presagiaban. En Australia, la enorme estación de baterías que Tesla construyó para balancear la red de suministro ha conseguido ahorros que la sitúan en camino de amortizar un tercio de su coste durante su primer año de operación.No cabe duda: las baterías definen una de las industrias que más importancia van a tener en el futuro del planeta, y quien domine su fabricación ocupará un lugar privilegiado en muchos sentidos, en una amplia variedad de industrias que van desde la automoción hasta el equipamiento del hogar, pasando por la manufactura o la generación eléctrica. Hace nada menos que doce años, cuando describió la estrategia de su compañía en forma de supuesto “master plan secreto”, Elon Musk no habló solo de fabricar automóviles progresivamente más accesibles, sino que incluyó un tercer punto, descrito como “mientras hacemos lo anterior, también proporcionaremos opciones de generación de energía eléctrica con cero emisiones”, un punto que muchos, ante la vistosidad y prestaciones de los automóviles de la compañía, simplemente obviaron.Doce años después y con la compañía ya en números negros, resulta que aquel pequeño punto era, en realidad, la clave de su estrategia: los problemas que analistas supuestamente privilegiados como Bob Lutz tenían a la hora de entender su hoja de ruta estaban perfectamente justificados, porque Tesla, simplemente, no es una empresa de automóviles, sino una empresa de baterías. En lugar de imaginarnos a Tesla como un fabricante de automóviles que compite con otros fabricantes de automóviles en el entorno del transporte de personas o mercancías, imaginemos sus vehículos como simples consumidores de su producto principal, unas baterías que, además, se venden para enormes plantas acumuladoras, para hogares y para todo tipo de instalación eléctrica con cierta dimensión. Ese mercado, en el futuro, será mucho más importante que una automoción que, en su evolución desde producto hasta servicio, demandará menos unidades y librará al mundo de un exceso de vehículos particulares que suponen importantísimos problemas de atascos y de calidad del aire en ciudades de todo el mundo.Vayan rehaciendo sus modelos y sus hojas de cálculo: quien quiera interpretar a Tesla en clave de automoción se equivocará, porque los planes de la compañía son completamente diferentes. Y mucho más ambiciosos”
Daniel Gomez: Las 5 ideas más excéntricas del visionario Elon Musk
https://alnavio.com/noticia/13789/ingenio/las-5-ideas-mas-excentricas-del-visionario-elon-musk.html
“Elon Musk, de 46 años, fundador de Tesla, Space X y PayPal, se alimenta de sueños. Quiere colonizar Marte, conectar Los Ángeles y San Francisco por medio de cápsulas subterráneas súper veloces y convertirse en el próximo Willy Wonka. Son ocurrencias de lo más locas que más pronto que tarde pueden hacerse realidad. O no. “Si las cosas no están fallando, es que no estás innovando lo suficiente”. Esa es la gran consigna de este visionario.
Quiere morir en Marte
“Me encantaría morir en Marte, no sólo estrellándome”, dijo Musk en el Congreso Astronáutico Internacional que se celebró en Guadalajara, México, en 2016. En la conferencia, de poco más de una hora, ilustró el plan con el que busca llevar a un millón de humanos al planeta rojo.Considera que Marte es un planeta perfecto para vivir. Una de las ventajas es que los días duran casi lo mismo allí, 24 horas y media, y los objetos son mucho más livianos porque la gravedad equivale a un tercio de la de la Tierra.Luego está la cercanía al Sol, suficiente para que haya vida. Sólo, dice Musk, habría que calentar un poco la atmósfera para vencer el frío y que se dé el agua en forma líquida. Entre los otros detalles expuestos y explicados está el del sistema democrático. “Será una democracia directa”, dijo en una conferencia este marzo.Para emprender el proyecto, Space X diseña potentes naves que harán los primeros viajes (no tripulados) de ida y vuelta en 2019. Además, cuando se comercialicen, los boletos serán en cierto modo asequibles: menos de un millón de dólares. Y es que, como dice, “si el futuro no incluye estar ahí entre las estrellas y ser una especie multiplanetaria, me parecería increíblemente deprimente”.
Turistas en la Luna viendo Netflix
En 2017, Musk aseguró que enviaría turistas a la Luna con motivo del 50 aniversario de la misión Apolo XI, la cual despegó el 16 de julio de 1968. Esos turistas serían dos personas aún desconocidas que pagaron “un depósito significativo”.Hoy ese viaje lunar está en el limbo. Sobre todo, después que Musk dijera este febrero que el cohete Falcon Heavy, con el que mandó al espacio el descapotable rojo Tesla y otras 64 toneladas de equipaje, no transportaría personas y que en su lugar iban a usar el Big Falcon Rocket, un sistema mucho más liviano que el anterior.Faltando menos de dos meses para el aniversario del Apolo, y sin ningún pronunciamiento reciente al respecto, sería extraño que Musk cumpliera las previsiones del viaje lunar. Incluso sería extraño que salga adelante este 2018. No obstante, el probable retraso cuenta con un lado positivo. Los dos turistas podrán ver una serie en Netflix si lo desean. SpaceX, junto con Vodafone, Nokia y Audi, construirán una red 4G en la Luna en 2019.
De Los Ángeles a San Francisco a 1.200 km/h
Este es otro de los grandes sueños de Musk. Conectar Los Ángeles con San Francisco a través de túneles subterráneos por los que circulen cápsulas al vacío. Tubos pensados para unos 15-20 pasajeros que pueden alcanzar los 1.200 kilómetros por hora y que conectarían ambas ciudades en 35 minutos.La idea, bautizada como Hyperloop, la propuso en 2012 y no tardó en recibir críticas por ser considerada “irrealizable”. No tanto por los costos de fabricación, entre 6.000 y 7.000 millones de dólares, sino por los costos de desarrollo, decían los expertos. Sin embargo, este irrealizable proyecto ya empieza a tomar forma.En Los Ángeles, donde tiene 4,3 kilómetros de túnel para realizar pruebas, ya comprobó cómo algunas de las cápsulas, menores a las del gran proyecto Hyperloop (su velocidad máxima es de 500 kilómetros por hora), funcionan correctamente para un viaje en el que caben 16 personas y tardaría del centro de Los Ángeles al aeropuerto ocho minutos. Y lo que es mejor, costaría sólo un dólar, como dijo el viernes pasado en una conferencia.
Revolucionar la industria de la construcción
Con PayPal, Musk revolucionó el método de pago. Con Space X, el negocio del espacio. Y con Tesla, la industria automotriz. ConThe Boring Company quiere hacer lo mismo, pero en el mundo de la construcción.The Boring Company es una empresa de excavación con la que construye los túneles para Hyperloop. Todo surgió porque Musk quería salvarse del endiablado tráfico que se sufre en las grandes ciudades. Como los proyectos de coches voladores no le convencen, por eso de que se caigan en la cabeza, decidió imaginarse el mundo en tres dimensiones y aprovechar el subsuelo como aliviador de tráfico.Si bien el negocio de los túneles no es ninguna novedad, lo cierto es que son bastante caros de desarrollar. Como solución propone crear túneles de menor diámetro, adaptados para los patines eléctricos, por los que circulan las cápsulas al vacío, así como aprovechar la tierra sobrante para elaborar otra idea disruptiva: ladrillos tipo lego.
El próximo Willy Wonka
Willy Wonka es el famoso chocolatero de la novela de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate. Un personaje al que han acudido muchos fans de Elon Musk tras su última ocurrencia: crear una empresa de golosinas.Todo surgió tras un conflicto entre Musk y otro famoso multimillonario, Warren Buffet. En un cruce de declaraciones, Buffet desató la imaginación de Musk cuando le dijo que no lo veía capaz de revolucionar el negocio de los caramelos (Leer más: Por qué las criptomonedas enfrentan a Elon Musk y Warren Buffet).Dicho y hecho. En apenas unas horas, el joven ya tenía la idea montada y la semana pasada compartió en Instagram el resultado: una caja quebradiza con cacahuetes ilustrada con el rostro de Elon Musk. Hoy esa idea fue eliminada de la red social”
Laxartadelabolsa.com : La deuda corporativa no financiera está en un nivel récord de $ 75 billones, un aumento de $ 16 billones desde crisis de 2013
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_deuda_corporativa_no_financiera_esta_en_un_nivel_record
Javier G. Jorrin : La irrupción de grandes empresas digitales contratando falsos autónomos ha popularizado esta figura. Sin embargo, ni es nueva ni es exclusiva de estas compañías. Uno de los sectores más lastrados por este fraude es el de los abogados. Aquellos que trabajan cada día con la ley son los primeros en saltársela para ahorrarse las cuotas a la Seguridad Social a cambio de precarizar a los jóvenes. Se trata de una práctica muy extendida durante años y especialmente frecuente en los despachos de abogados medianos y pequeños, hasta el punto de que muchos abogados jóvenes no son conscientes de que están en una situación fraudulenta
Marc Bassets: Claves para entender por qué la protesta de los ‘chalecos amarillos’ daña a Macron. Las manifestaciones agravan la erosión del presidente francés, que en 18 meses ha pasado de parecer un genio político a ser más impopular que sus antecesores
https://elpais.com/internacional/2018/11/30/actualidad/1543568407_061683.html?rel=lom
ECD: Pablo Casado prepara una limpia en el PP aprovechando las derrotas de las autonómicas. Génova está transmitiendo el siguiente mensaje a los líderes regionales: “El que pierda tendrá que irse a casa…”
Elmundo.es: El VIH, la diabetes o la celiaquía ya no será motivo de exclusión para entrar en el Ejército o a la Policía
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/30/5c016948fc6c838b408b46e3.html
ECD: La Policía Nacional acaba de destapar un fraude de casi seis millones de euros entre personas que ocultaban la muerte de familiares, amigos o conocidos para quedarse con sus pensiones. El Gobierno culpa a las entidades financieras de la falta de control a la hora de efectuar los pagos
Eulogio Lopez: El problema de Pablo Casado: si puedes votar a Ciudadanos o a Vox, ¿por qué vas a votar al PP? https://www.hispanidad.com/confidencial/el-problema-de-pablo-casado-si-puedes-votar-a-ciudadanos-o-a-vox-por-que-vas-a-votar-al-pp_12006027_102.html
Xavier Bru de Sala: Predicción constitucional. En el contexto político actual, antes habrá en España una nueva constitución que una reforma en profundidad de la vigente
https://ideas.economiadigital.es/xavier-bru-de-sala/prediccion-constitucional_592958_102.html
Economiadigital-es: Marlboro entra en el mercado de la marihuana por 1.800 millones. La tabacalera Altria, propietaria de Marlboro, invertirá 1.800 millones de dólares en Cronos Group, compañía canadiense líder en la producción de cannabis
Postdigital.es: La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, ha criticado la polémica Ley de Seguridad Ciudadana española y considera que el país “carece de un mecanismo de denuncia policial fuerte e independiente que afecte a todas las fuerzas del orden”.Se trata de la conocida como ‘Ley Mordaza’, impuesta por el anterior Gobierno del Partido Popular en 2015 y que a día de hoy todavía continúa en vigor a pesar de que el Congreso, en su nueva composición, votó en contra de la ley
Libremercado.com : El Banco Central Europeo ha moderado el ritmo de crecimiento de su balance, pero sigue desarrollando medidas expansivas. En total, los activos en manos de la entidad que dirige Mario Draghi ascienden ya a 4,6 billones de euros, más que duplicando los niveles registrados en los primeros años de la Gran Recesión.
Luis Diez: Bakia seguira siendo pública. Esa es la prioridad declarada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánhez, ante el pleno del Congreso del miércoles, 21 del corriente, san Agapito y ocho más en el santoral. “El Gobierno no se plantea vender la participación del Estado en Bankia”, dijo Sánchez en respuesta a Pablo Iglesias, quien le recordó una resolución del último cónclave socialista apostando por una banca pública que facilite el crédito hipotecario a los trabajadores más necesitados y a las pequeñas y medianas empresas y sirva de cortafuegos de la concentración bancaria. “Lo sensato es tener una banca pública, como existe en Italia, Francia y otros países”, afirmó el dirigente de Podemos. “Y le recuerdo –añadió a favor de la solvencia y eficacia del sector público– que los dos primeros puestos del último test de estrés los ocuparon un banco público alemán y otro holandés”
https://www.diarioabierto.es/433073/de-bankia-al-jaque-mate-a-la-legislatura
ECD: El BCE vetó el nombramiento de Ricardo Forcano como número dos de BBVA. Ha insistido en su escasa experiencia en banca minorista. El ‘clan de los McKinsey’ en Madrid recibirá de uñas al turco Onur Genç
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/dinero/bce-veto-nombramiento-ricardo-forcano-numero-bbva/20181129200118118793.html?utm_medium=email&utm_source=Newsletter&utm_campaign=181202&utm_term=El%20BCE%20vet%5Cu00F3%20el%20nombramiento%20de%20Ricardo%20Forcano%20como%20n%5Cu00FAmero%20dos%20de%20BBVA&&utm_content=email&&
Jose Maria Gay de Liebana: ¡Alerta! Se ha activado la primera señal de la crisis que viene con la caída en bolsa de las empresas tecnológicas
David Placer: Los centros comerciales se preparan para una crisis de consecuencias temibles. Estados Unidos, el país que creó y multiplicó el concepto de centros comerciales, está comenzando a enterrar este modelo de negocio. El fenómeno se extiende, ya que en España y en el conjunto de Europa comienzan a sentirse los primeros síntomas. Las grandes superficies, en especial las del extrarradio, se preparan para lo que podría convertirse en el tsunami del retail.
https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/los-centros-comerciales-se-preparan-para-la-crisis-que-se-avecina_592676_102.html
“El mayor peligro del fenómeno del apocalipsis del retail se encuentra en el extrarradio, en las grandes tiendas y centros comerciales alejados del centro de la ciudad. Por eso, tiendas como Ikea y Media Markt, con fuerte presencia en el extrarradio, ahora están abriendo tiendas en el centro de las ciudades”, explica Jorge Ponce, ejecutivo del estudio de arquitectura pionero en desarrollos urbanísticos e inteligentes Broadway Malyan’s.Los centros comerciales de las afueras de las grandes ciudades comienzan a tener dificultades para mantener todos sus locales en funcionamiento. Las tiendas de Inditex se están mudando de forma paulatina a establecimientos cada vez mejor ubicados en las ciudades. Se cierran tiendas en los centros comerciales para abrir flagship en las principales calles y avenidas”
Libertaddigital.com : Noruega culpa a la española Navantia de un fallo «crítico» en una fragata. La fragata sufrió un accidente hace unas semanas. Tras la detección del fallo, piden una investigación a la naviera española
Diarioabierto.es: La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Hacienda, ha censado un total de 975 sitios web de juego ilegales que han cerrado sus operaciones a 30 de septiembre de 2018, según se recoge en la versión actualizada de la ‘Estrategia de supervisión de la actividad de juego’ de la DGOJ.el Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA), ha gestionado 74 alertas sobre apuestas irregulares en eventos deportivos y 135 actuaciones por la prohibición de apostar de personas vinculadas al deporte
Manuel Bautista: ¿Nos conviene que Europa salga de la tutela militar de los EEUU?
http://www.otraspoliticas.com/politica/nos-conviene-que-europa-salga-de-la-tutela-militar-de-estados-unidos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+OtrasPolticas+%28OTRAS+POL%C3%8DTICAS%29
Javier Gilsanz: El paro y las 2 Españas (o tres)
“paro sigue siendo el mayor problema de España y duplica con creces (14,5%) la tasa europea (6,7%). Pero el paro se reparte de forma muy desigual, con lo que hay 2 Españas (o mejor, tres) para el desempleo: 3 autonomías más Ceuta y Melilla que superan o rozan el 20% de paro, 6 autonomías con menos del 10% y en medio, las 8 restantes. Y hay 12 provincias (7 de las 8 andaluzas) con un paro “desbordado” mientras otras 13 provincias tienen un paro “europeo”, entre ellas Soria, Lugo o Teruel. Este desequilibrio, fruto de la desigual economía de cada región, debería obligar a aprobar un Plan de choque contra el paro centrado en Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, regiones que deberían ser prioritarias en las políticas públicas para compensar su retraso. Y urge promover políticas de movilidad laboral, para que los parados de Huelva (25,98% de paro) busquen trabajo en Guipúzcoa (7,75% paro) o Huesca (8,28%). Atacar el paro provincia a provincia, ciudad a ciudad.
enrique ortega |
España ha bajado del 15% de paro (14,55% en septiembre, según la EPA), por primera vez desde diciembre de 2008. Pero todavía tenemos más del doble de paro que Europa (6,7% la UE-28 y 8,1% la zona euro) y cuatro veces el paro de Alemania (3,4%), lo que justifica que el paro siga siendo la primera preocupación de los españoles, según el Barómetro del CIS. Pero ojo, el problema del paro es desigual, según donde uno viva. Así, hay 3 autonomías que tienen una tasa de paro superior o rondando el 20%, según la EPA: Andalucía (22,85%), Extremadura (21,68%) y Canarias (19,64%), más Ceuta (30,79% de paro) y Melilla (24,01%). Y en el otro extremo, 6 autonomías con una tasa de paro por debajo del 10%: Baleares (7,16%), Cantabria (8,99%), País Vasco (9,42%), La Rioja (9,60), Navarra (9,65%) y Aragón (9,87%). Y en medio, las 8 autonomías restantes, con un paro “intermedio”: Cataluña (10,63% de paro), Castilla y León (11,30%), Madrid (11,86%), Galicia (12,24%), Asturias (13,45%), Comunidad Valenciana (15,29%), Murcia (16,33%) y Castilla la Mancha (16,71%).Son “las 3 Españas” del paro. Y lo peor es que también había esas 3 Españas antes de la crisis, en 2007, y tras la debacle del empleo, en 2014. Y que son las mismas regiones las que tenían más paro y menos, como se deduce rebuscando en la EPA. Así, en 2007 (2º trimestre, cuando España tenía el 7,93% de paro), había 3 autonomías con más paro: Extremadura (12%), Andalucía (11,95%), Canarias (9,87%) más Ceuta (20,11%) y Melilla (21,70%), las mismas que ahora. Y en 2014, cuando el paro alcanzó el récord (25,93% de tasa de paro de España, el primer trimestre), esas mismas autonomías seguían siendo las que tenían más paro: Andalucía (34,94%), Canarias (32,55%), Extremadura (32,14%), Ceuta (31,56%) y Melilla (24,34%), acompañadas de otras tres que después han mejorado, Castilla la Mancha (30,3% de paro en 2014), Comunidad Valenciana (28,04%) y Murcia (27,71%). Y las regiones con menos paro, en 2007 y 2014, eran las mismas que hoy: La Rioja (5% y 19,58%), Navarra (5,18% y 17,22%), Aragón (5,36% y 22,85%), Baleares (5,55% y 26,70%), País Vasco (6,19% y 17,36%) y Cantabria (6,41% y 20,95%), salvo Cataluña (6,05% y 22,10%), Madrid ( 6,17% y 20,43%) y Murcia (6,49% y 27,71%), tres autonomías que tenían un paro muy bajo antes de la crisis y ahora lo tienen intermedio.
Si miramos las provincias, vuelve a haber 3 Españas, con algunas sorpresas, según la EPA. Así, hay 12 provincias con un paro que supera o ronda el 20%, de ellas 7 andaluzas: Huelva (25,98% de paro), Almería (25,53%), Córdoba (25,40), Cádiz (24,72%), Granada (24,53%), Jaén (23,18%), Sevilla (22,25%), Badajoz (23,03%), Las Palmas (19,8%), Tenerife (19,5%), Ceuta (30,8%) y Melilla (24,01%). Y 13 provincias con un paro reducido, casi europeo: Baleares (7,16), Guipúzcoa (7,75%), Soria (7,84%), Álava (7,99%), Huesca (8,28%), Lugo (8,34%), Teruel (8,41%), Lleida (8,61%), Girona (8,94%), Cantabria (8,99%), La Rioja (9,60%), Navarra (9,65%), y Valladolid (9,86%). Y todavía hay 5 provincias más que apenas superan el 10% de paro: León (10,10%), Burgos (10,14), Guadalajara (10,19%), Zaragoza (10,44%) y Barcelona (10,55%). En total, 18 provincias con poco paro. También aquí, Baleares, las provincias vascas y aragonesas, Rioja, Cantabria, Soria, Burgos, León, Guadalajara y Lugo eran provincias con paro muy bajo en 2007 y 2014.
Si bajamos a más nivel de detalle, hay 15 ciudades con paro muy alto, 12 de ellas en Andalucía, según el INE (2017): Linares (39%), Córdoba (33,2%), Sanlúcar de Barrameda (33,1%), La Línea de la Concepción (32%), Mérida (30,7%), Chiclana (30,4%), Alcalá de Guadaira (29,9%), Talavera (29,3%), Almería (29,2%), Telde (29%), Jaén (28,7%), Cádiz (28,7%), Granada (28,4%) y Dos Hermanas (28%). Y otras 15 con el paro más bajo, la mayoría en Madrid, Cataluña y País Vasco: Pozuelo de Alarcón (7,4%), Sant Cugat del Vallés (7,4%), San Sebastián (8,3%), Las Rozas (8,3%), Majadahonda (8,4%), Getxo (9,4%), Casteldefells (10,3%), Barcelona (11%), Alcobendas (11,1%), Irún (11,2%), Burgos (11,3%), Rivas-Vaciamadrid (11,4%), Cerdayola del Vallés (11,4%), Zaragoza (11,7%) y Vitoria (11,7%). Dos modelos de ciudades frente al paro.¿Por qué hay tantas diferencias en la tasa de paro por regiones, provincias y ciudades? Básicamente, por el modelo económico que tienen detrás: más o menos industria (aporta empleo más estable), tamaño de las empresas, mas o menos exportación (aporta más empleo), formación y tecnología, turismo (crea empleo, pero muy volátil por meses), desarrollo agrícola, infraestructuras, inversión pública y política impositiva. Y también juegan mucho dos factores: la población y que haya más o menos inactivos, que muchos o pocos ciudadanos sean activos en buscar empleo o “se desanimen” y se queden en casa.España ha aumentado su población durante la crisis y la recuperación y eso no ha ayudado a bajar el paro, sobre todo en algunas regiones y provincias, según se deduce buceando en la EPA. Así, Entre 2007 y 2014, en lo peor de la crisis, la población española aumentó en +1.217,900 personas, un 2,72%. Más gente a los que dar trabajo. Y eso perjudicó a casi todas las regiones, sobre todo a Andalucía (+336.900 personas, +4,2%), Baleares (+95.900,+9,46%) y Canarias (+152.000, +7,8%). Y benefició a Asturias, Castilla León y Galicia, que perdieron población, igual que Soria, Lugo, Teruel, Huesca, Vizcaya y Guipúzcoa. Y con la recuperación, entre 2014 y 2018, España volvió a ganar población, 349.500 habitantes más, lo que dificultó otra vez reducir el paro. Sobre todo en las regiones donde más aumenta la población, como Canarias (+5,78%), Madrid (+3,74%), Melilla (+3,43%) y Baleares (5,78), aunque ayudó la caída de población de Asturias (-3,3%), Castilla y León (-3,35%)y Extremadura (-2,70%), así como en Soria (-2,8%), Lugo (-3,7%), Teruel (-3,8%), Huesca (-1,7%) y Cáceres (-2,8%).Otro factor clave para el paro es que las personas en edad de trabajar busquen empleo o se queden en casa, inactivas. En España, el aumento de inactivos (“desanimados”) es un hecho: aumentaron en 200.900 entre 2007 y 2014 y en 458.700 entre 2014 y 2018, según la EPA. Un “alivio”, porque si estos españoles no hubieran “tirado la toalla”, renunciando a buscar trabajo (jóvenes, mujeres y mayores de 45 años), hoy habría 659.600 parados más. De hecho, si la economía mejorara, muchos podrían cambiar de actitud, “animarse” y aumentar con ello la cifra de paro aunque crezca el empleo. Este aumento de inactivos ha “beneficiado” sobre todo a Andalucía (+119.700 “desanimados”), a Cataluña (+181.900), a la Comunidad Valenciana (+86.300), a Murcia (+42.500) y País Vasco (35.400), perjudicando al resto, sobre todo a Castilla y León (-84.200 inactivos), Asturias (-30.100), Extremadura (-27.500) y Castilla la Mancha (-24.400 inactivos), así como a Lugo (-22.300 inactivos ), Soria (-2.800), Huesca (-8.000) y Teruel (-7.800 inactivos).
Al final, el factor clave para bajar el paro es crear empleo. España lleva aumentando el empleo desde el 2º trimestre de 2014, según la última EPA. Entre junio de 2014 y septiembre de 2018 se han creado 2.577,400 empleos (+15,20%), 2 de cada 3 empleos perdidos durante la crisis (-3.802.800 entre el 3º trimestre de 2007 y el 1º de 2014). Sólo una autonomía, Baleares, ha recuperado ya el empleo de antes de la crisis (tiene 621.700 ocupados, frente a 537.000 en 2007), además de Ceuta (26.800 empleados ahora frente a 23.000 en 2007) y Melilla (30.700 empleos hoy frente a 23.500). El resto de España tiene aún que recuperar un tercio del empleo perdido. Donde más ha crecido el empleo estos años (2014-2018) ha sido en Baleares (+203.200 empleos, el 48,5%), Canarias (+171.700, el 23,2%), Melilla (+4.900, el 19%), Comunidad Valenciana (+306.900, el 17,5%), Andalucía (+420.000 empleos, el 16,07%), Castilla la Mancha (+112.300, el 15,9%) y Aragón (+79.200 empleos, el 15,8%), destacando por provincias Málaga (empleo ha aumentado un 29,5% desde 2014), Cádiz (+ 26,5%), Santa Cruz de Tenerife (+25,46%), Las Palmas (+21,4%), Melilla (+18,99% y Sevilla (+18,03%). Donde se ha creado menos empleo ha sido en Asturias (+23.300, el 6,27%), Ceuta (+1.600, el 6,3%), País Vasco (+69.900, el 8,2%) y Navarra (+23.500, el 9,02%), además de Almería (+3,8%), Ceuta (+6,3%) y Guipúzcoa (8,16%).
En resumen, que el paro y el empleo se han repartido desigualmente y configuran 2 ó 3 Españas, con problemas más y menos graves. Y lo peor es que, con crisis o con recuperación, “la España más parada” es la misma: Andalucía, Extremadura y Canarias, más Ceuta y Melilla, una cuarta parte de la población española. Estas autonomías han crecido menos que la media española estos años (2014-2017), y ahora podrían crecer lo mismo o más este año (2,6%) y el próximo (+2,4%), según la previsión de BBVA Research, que mejora el crecimiento de Extremadura (+2,8 y +2,6%), estabilizando en la media el de Andalucía (+2,3 y +2,4) y Canarias (+2,7 y +2,2%). Pero haría falta que crecieran más que el resto y crearan así más empleo para tener un paro más cercano a las otras 2 Españas.Por eso, los políticos y el Gobierno (cualquier Gobierno) deberían acordar un Plan de choque contra el paro en Andalucía, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla, al margen del Plan de choque que necesita toda España. Un Plan que descienda incluso a nivel provincial y local, para tomar medidas eficaces allí donde está el problema. Eso exige un acuerdo con las autonomías afectadas y una reforma del servicio público de empleo, reforzando el SEPE en las provincias y pueblos con más paro, para preparar cursos de formación y trabajar de forma personalizada con los parados de larga duración, en colaboración con las empresas locales, a las que hay que ofrecer información, incentivos y ayudas para que colaboren en reducir esas bolsas de paro tan concentradas.Otra medida clave es buscar una mayor movilidad de los parados, para intentar que los andaluces sin trabajo se vayan a buscar empleo al País Vasco, a Soria o a Lugo. Y para ello, una herramienta clave es Internet y las oficinas de empleo, que tienen que hacer fluir las ofertas en toda España. Y además, hay que poner en marcha ayudas autonómicas y locales, para facilitar vivienda en alquiler y colegios a los parados que se desplacen a buscar trabajo. Y a los jóvenes, facilitarles el cambio de instituto o Universidad y becas.Un tercer frente de actuación es la Administración pública: el Estado, que tiene que volcarse en la España del paro, tanto en infraestructuras y transportes como en promoción industrial y tecnológica, para atraer empresas e inversores, con un objetivo a 20 años vista: que la España del paro no sea la misma en 2030 y 2050. Reducir los desequilibrios económicos, formativos y sociales, con ayuda de los impuestos y las inversiones públicas, del Presupuesto.En definitiva, que tenemos mucho paro pero no en todos los sitios. Y lo más grave del paro se concentra en 12 provincias y 15 ciudades, donde hay que actuar con más firmeza y con más medios. Un reto que debería ser prioritario para todos, no sólo para las autonomías pobres. Porque sólo así tendremos algún día un paro “europeo” y una economía más moderna y competitiva, un país más igualitario y no 2 ó 3 Españas, como ahora y siempre”
Elboletin.com: No hay una invasión de inmigrantes y no viven de las prestaciones sociales que arrebatan a los españoles, subraya la campaña de Cáritas “Compartiendo el Viaje”, una iniciativa con la que la ONG de la Iglesia Católica desmonta algunas leyendas y tópicos frecuentes sobre las migraciones que están detrás del racismo y la xenofobia
https://www.elboletin.com/noticia/169889/
FarmaciasSirera.com : Los Medicamentos más comercializados del país escasean en las farmacias
https://farmaciasirera.com/medicamentos-mas-comercializados-del-pais-escasean-las-farmacias/
La problemática respecto al desabastecimiento de medicamentos en España se agudiza y algunos de los fármacos mas populares y vendidos se ven afectados. A pesar de que la mayoría cuentan con sustitutos que poseen el mismo principio activo y en la misma vía de administración, destacan algunos comprimidos como Nolotil.Adiro.Voltaren. Almax.Entre otros que alargan esta lista. En tal sentido, desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), afirman que no es necesario alarmarse gracias a los fármacos sustitutos que existen en las farmacéuticas.”
Eduardo Bayona: El mapa de las inmatriculaciones: la Iglesia se apropia de templos, ermitas, fortalezas, murallas, frontones y quioscosLas instituciones eclesiásticas han desatado durante décadas una voracidad inmobiliaria que ha acabado por colmar la paciencia del Gobierno, que ha ordenado el rastreo de su actividad inmobiliaria
Jorge Zuloaga: La resaca de los test de estrés une de nuevo a Guindos y Francisco González .La rivalidad del exministro y el banquero ha vuelto a aflorar tras las declaraciones de esta semana del primero, exponiendo a BBVA como una de las entidades débiles europeas
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/resaca-test-estres-Guindos-FG-BBVA_0_1189082282.html
Eleconomista.es: Unidos Podemos quiere reformar el Reglamento del Congreso para que se pueda sancionar a los diputados que se reúnan más dos veces en un año con grupos de interés que no estén inscritos en el Registro de ‘lobbies’ que planea crear la Cámara Baja. Entre las sanciones, prohibir votar en los Plenos o incluso quedarse sin sueldo
https://www.eleconomista.es/politica/noticias/9511697/11/18/Podemos-pide-dejar-sin-sueldo-a-los-diputados-que-se-reunan-mas-de-dos-veces-en-un-ano-con-un-lobby-no-registrado.html
Alejandra Olcese: Según un estudio de Asempleo, patronal de empresas de trabajo temporal, un 66,4% de los jóvenes que están trabajando está sobrecualificado para su puesto y, dentro de ellos, son las mujeres las que presentan un mayor desajuste entre su preparación y las labores que desempeñan
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: