UNA CLASE DE SOCIOLOGÍA: OT 2018: las reacciones a la visita del novio de María
https://www.elmundo.es/television/2018/11/29/5bff824121efa0dd7f8b46b9.html
https://www.youtube.com/watch?v=1IgXP26hsGc
https://www.lasprovincias.es/culturas/tv/novio-maria-operacion-triunfo-20181129082434-nt.html
https://www.youtube.com/watch?v=IKQCyHcImE0
https://www.marca.com/tiramillas/musica/2018/11/29/5bffc4a722601d240a8b45f3.html
https://www.elmundo.es/television/momentvs/2018/11/29/5bffc3aa21efa07a028b4582.html
MADRID CENTRAL
https://elpais.com/diario/2011/02/03/madrid/1296735855_850215.html
ABC.es: La operación ‘Madrid Central’ de cierre al tráfico en todo el distrito centro se pondrá en marcha a partir del mes de noviembre. A partir de este mes solamente los residentes y los vehículos autorizados podrán entrar en el centro de Madrid. La Policía Municipal vigilará «de forma manual» la entrada de los coches e informará de las multas a los infractores. Sin embargo, las sanciones no entrarán en vigor hasta febrero de 2019. Desde el Ayuntamiento quieren que las restricciones estén plenamente vigentes antes de acabar la legislatura
Madriddiario.com : Según ha señalado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento, las medidas anticontaminación puestas en marcha por el Gobierno de Manuela Carmena han ahorrado a Madrid una multa de 500 millones de euros de la UE
https://www.madridiario.es/456458/madrid-ahorrado-multa-500-millones-medidas-anticontaminacion
Marta R. Domingo : Lluvia de recursos contra Carmena por el plan para restringir el coche en el centro
Elpais.com : El Tribunal Superior de Justicia rechaza paralizar Madrid Central. La organización de defensa de los Automovilistas Europeos Asociados (AEA) recurrió la medida que entra en vigor este viernes y pidió como medida cautelarísima su suspensión
https://elpais.com/ccaa/2018/11/29/madrid/1543499081_362879.html
Alejandro Lopez de Miguel : El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado la adopción de la medida cautelarísima que pedía la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). El Gobierno de la Comunidad y el grupo del PP en el Ayuntamiento de Madrid también solicitaron la suspensión de la medida estrella del Consistorio, que persigue reducir en un 40% las emisiones de dióxido de nitrógeno en el centro de la capital, si bien el TSJM aún no se ha pronunciado sobre estos recursos
https://www.publico.es/politica/justicia-rechaza-paralizar-madrid-central-empiece-funcionar-este-viernes.html
Anatxu Zabalbeascoa : Peatonalizar o no el centro de Madrrid
https://elpais.com/elpais/2016/12/12/del_tirador_a_la_ciudad/1481523300_148152.html
Marta R. Domingo : Carmena impone un veto confuso al coche: preguntas y respuestas sobre Madrid Central. El gran área restringida entra en vigor a modo de «fase pedagógica» hasta el 8 de enero. A partir de entonces comenzará la fase de prueba del sistema telemático de multas
Alfonso Sanz: Elogio y censura de la peatonalización de los centros históricos
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aasan.html
Pablo Lopez: Cerrar el centro iba a colapsar Pontevedra y Vitoria… Pero ahora nadie quiere volver atrás. Ambas ciudades exhiben con orgullo el modelo urbano emprendido hace unos años. En un principio causó un gran conflicto, pero pocos protestan ahora por la expulsión del coche del centro
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-11-13/pontevedra-vitoria-peatonalizacion-coches_1643725/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=2
Pablo Leon : Hay que sacar los coches de la ciudad?. Oslo será una capital sin coches en 2019, Hamburgo en 2034 y París y Londres planean duras restricciones
https://elpais.com/politica/2015/11/13/actualidad/1447428889_010782.html
Divarian.com : 5 ciudades con un objetivo: cerrar el centro a los coches
https://blog.divarian.com/5-ciudades-objetivo-cerrar-centro-coches/
LA AGENDA DE LA MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÍSICA Y PINTURA XXVI: MUSSOGRSKIJ: CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
El compositor ruso Modest Mussogrskij visitó una exposición de pintura de Viktor Hartmann y se puso a expresar en sonidos las impresiones recibidas por la vista. El resultado fueron los diez Cuadros de una exposición (más el leit motiv del Paseo), composición para piano de 1874 que se hizo famosa a partir de la orquestación de Ravel en 1924. Es la máxima expresión de “música y pintura”, aunque por lo que vemos en estas deficientes imágenes de las pinturas que hoy nos brinda internet, lo oído supera en mucho a lo visto.
El final de la pieza de Mussogrskij es La gran puerta de Kiev que vemos aquí interpretada por Hartmann y además por Kandinskij (este ha reinterpretado casi todos los cuadros de Hartmann)
y que oímos tocada por músicos de varias orquestas españolas en un proyecto solidario, dirigidos por José Ramón Encinar:
LA AGENDA del ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Muhammad Yunus: Un mundo de tres ceros: La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono
https://enpositivo.com/2018/11/muhammad-yunus-propone-un-mundo-de-tres-ceros/
Geoffrey Parker : El Rey imprudente. Biografía esencial de Felipe II
LA PRESENCIA DEL EMÉRITO
Ana I. Sanchez: La presencia del Rey Don Juan Carlos en la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución que se celebrará en el Congreso el próximo 6 de octubre es aún una incógnita, a pesar de que el año pasado los cuatro grandes grupos parlamentarios coincidieron en que su ausencia en la celebración del 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas fue un error. La presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, subrayó que está en manos de Zarzuela decidir si Don Juan Carlos participará este año en la conmemoración. Lo cierto es que la Casa del Rey y el Congreso todavía no se han reunido para detallar el desarrollo de los actos conmemorativos de la Constitución ni para concretar qué miembros de la Familia Real asistirán
https://www.abc.es/espana/abci-pastor-deja-manos-zarzuela-asistencia-juan-carlos-201809080204_noticia.html
Eldiario.es: El Congreso ultima los detalles para la celebración este 6 de diciembre del 40 aniversario de la Constitución con un acto solemne al que acudirán los Reyes, el Gobierno, parlamentarios y altas instituciones del Estado, mientras se mantiene la incógnita sobre la presencia del rey Juan Carlos
Daniel Ramirez; Ni una sola mención a Juan Carlos I en la presentación de los actos que conmemorarán el cuarenta aniversario de la Constitución. Arte, ciencia, política, Historia… Un ramo de disciplinas para celebrar el 6 de diciembre de 1978, pero no habrá espacio para el rey emérito. Sí que participará Felipe VI, invitado por las instituciones del Estado a un concierto que acogerá el Auditorio Nacional, con un himno compuesto ex profeso. Según las fuentes parlamentarias consultadas por este diario, no se descarta que el monarca actual acuda al evento central, aunque de momento no hay noticias de Zarzuela
Raul Piña: Los actos del 40 aniversario de la Constitución no contemplan la presencia de Don Juan Carlos
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/04/5bddc506468aeb1a1b8b464e.html
Aurora G. Mataeche: Ni la Casa del Rey ni el Congreso de los Diputados confirman la presencia del Rey Juan Carlos el próximo miércoles 6 de diciembre en la Cámara Baja con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna. Sin embargo, desde el entorno del Rey Juan Carlos se informa de que el ex Jefe del Estado sí tiene previsto acudir a los actos conmemorativos del día en que el pueblo español dijo «sí» a la entrada de la Constitución. Y él mismo. Porque los entonces recién proclamados Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, fueron a votar como unos ciudadanos más la apertura hacia unos valores democráticos «presididos» por una Monarquía parlamentaria. Lo que se conoce como el proceso de Transición. El recuerdo que el Rey Juan Carlos tiene de aquella época en la que, de la mano de Adolfo Suárez, los siete padres de la Constitución, y las intenciones de consenso del amplio abanico político del momento, orquestó, ha hecho que quiera estar presente ese día y que las instituciones del Estado lo hayan aprobado
https://www.larazon.es/espana/don-juan-carlos-ira-al-acto-del-6-d-AE20715401
Carmen Enriquez: Aunque el Palacio de la Zarzuela prefiere mantener oficialmente la incógnita sobre la presencia del Rey Juan Carlos en la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución, todos los indicios hacen pensar que el anterior jefe del Estado estará el próximo día 6 en el Congreso de los Diputados. Personas del entorno de don Juan Carlos aseguran que lo previsto es que esté en la Carrera de San Jerónimo y comparta con los representantes de la soberanía popular, las altas autoridades del Estado y los padres de la Carta Magna la celebración de un hecho que rubricó el paso definitivo de un régimen autoritario a una democracia plena
https://okdiario.com/espana/2018/11/29/rey-juan-carlos-si-estara-40-aniversario-constitucion-3407138
Paloma Esteban : El Congreso, a la espera de encajar al rey Juan Carlos en los fastos de la Constitución. La Cámara organizará el broche final del 40º aniversario el día 6 de diciembre. La presencia del rey emérito sigue sin estar clara y de ella depende el protocolo y la organización del acto
Adrian Lardiez: ¿Dónde se sentará Juan Carlos I en el aniversario de la Constitución?. El Congreso trabaja en un nuevo protocolo y no aclara si barajan ubicarle en el palco central o donde se sientan las taquígrafas
Pedro Jota Ramirez: El Gobierno ha decidido dejar en manos de la Casa Real la decisión de que Juan Carlos I acuda o no a los actos conmemorativos del 40º aniversario de la Constitución, previstos en el Congreso de los Diputados para el próximo 6 de diciembre. Es una forma de quitarse la patata caliente por cuanto la figura del Rey Emérito se ha ido convirtiendo en incómoda.La reciente fotografía con el príncipe heredero de Arabia Saudí, presunto autor intelectual de la muerte del periodista Khashoggi, así como los errores de la última parte de su reinado, han erosionado la imagen de Juan Carlos I. Pero también es cierto que los ciudadanos se sorprenderían si uno de los mayores artífices de la consolidación de la democracia en España, quizá el mayor junto a Adolfo Suárez, quedara excluido de esta conmemoración. Si hay un padre de la Constitución es él.
Paloma Esteban : La Casa Real rehabilita a don Juan Carlos con tres actos en el aniversario constitucional. El Rey emérito reaparecerá como figura clave de la época y hacedor de la Transición en los actos centrales y finales del 40 aniversario. Irá al Congreso y a una recepción en El Pardo
Alfonso Vidal : Es evidente que desde distintos puntos del espectro para político español se ha diseñado toda una estrategia desmontar la actual Jefatura del Estadio y abonar la posibilidad de transformar nuestro sistema político actual desde la monarquía parlamentaria hacia el de una república
https://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=124369
Raul Piña: Doña Leonor, asume en Covadonga el peso de la permanencia de la Nación
http://www.elmundo.es/espana/2018/09/08/5b92e4d546163f97028b461f.html
Eduardo Alvarez: En Covadonga hoy no se proclama a Doña Leonor, puesto que como primogénita de Felipe VI es la legítima heredera del trono y Princesa de Asturias desde el mismo momento de la coronación de su padre, como consagra nuestra Constitución. Pero sí se simboliza la asunción por parte de la todavía niña de su responsabilidad histórica, no precisamente pequeña, a la vez que se le confieren los atributos inherentes a sus títulos. Estamos, pues, ante un hecho político de primer orden
http://www.elmundo.es/espana/2018/09/08/5b92d22446163f1d108b45b4.html
ABC.es: A punto de comenzar la Copa del Rey de Vela en Mallorca con la ausencia del Rey Don Juan Carlos. Estaba previsto que acudiese, pero Zarzuela excusa su falta por motivos de salud. «No debe realizar actividades físicas intensas debido a la reagudización, por sobrecarga de apoyo, de una antigua lesión en la articulación cubitocarpiana derecha» señala el comunicado de Casa Real.Tan sólo unas horas antes ‘El Español’ apuntaba a que el Rey Emérito estaría absolutamente convencido de su participación. Así se habría tomado que alguien le dijese que no era muy conveniente que estuviese junto a su hijo «Salió de su despacho con un cabreo de los gordos. Dejó claro, a todo el que se encontró por el camino, que él iba a competir en Palma de Mallorca y que si su hijo no quería que le vieran con él que no fuera»
Elespañol.com : La curación milagrosa de Juan Carlos: ya regatea en Francia tras su sospechosa lesión de Palma
https://www.elespanol.com/reportajes/20180906/curacion-milagrosa-juan-carlos-francia-sospecha-palma/335966875_0.html
Juan Carlos Escudier: El Bribón siempre acaba ganando
https://blogs.publico.es/escudier/2018/09/07/el-bribon-siempre-acaba-ganando/
Periodistadigital.com : Las fuentes consultadas mantienes a PD, que don Juan Carlos habría instado a su hijo, una vez en prisión Urdangarin, a retomar el contacto con su hermana Cristina para normalizar las relaciones pero solo ha encontrado negativas. Una situación que ha provocado un tremendo enfado del padre.Al parecer, según las mismas fuentes, don Felipe justifica su decisión en pro de mantener la imagen de la Casa Real por encima de las relaciones personales y familiares. Pero su padre no acepta esa «excusa» y por primera vez se ha puesto claramente al lado de su hija. Don Juan Carlos está dispuesto a escenificar ese respaldo en las próximas semanas durante las vacaciones estivales en Palma
Jose Maria Irujo : El juez archiva la investigación de los audios de Corinna sobre Juan Carlos I. Anticorrupción pide el sobreseimiento provisional de la pieza separada sobre el Rey emérito en el ‘caso Villarejo’
https://elpais.com/politica/2018/09/07/actualidad/1536316539_532933.html
Antonio Salvador : Anticorrupción deja en manos de Hacienda la investigación de las cuentas suizas del rey emérito
https://www.elindependiente.com/politica/2018/09/08/anticorrupcion-deja-manos-hacienda-investigacion-cuentas-suizas-rey-emerito/
Carlota Guindal: La Agencia Tributaria descarta que Juan Carlos I tenga cuentas en el extranjero a su nombre. La empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein aseguró al comisario Villarejo haber actuado como testaferro del rey emérito
https://www.lavanguardia.com/politica/20180908/451691894049/hacienda-rey-juan-carlos-cuentas-extranjero-audios-corinna-villarejo.html
Elindependiente.com : El exfiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ha asegurado que, pese a ser “una hipótesis”, “probablemente con las grabaciones de Corinna se habría citado a declarar al Rey Emérito Juan Carlos I”, en referencia a las grabaciones con el comisario Villarejo en las que la amiga del monarca explicaba que este último gestionaba contratos a favor del Instituto dirigido por el ex Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, condenado en ese proceso
https://www.elindependiente.com/politica/2018/09/06/horrach-probablemente-con-las-grabaciones-de-corinna-se-habria-citado-al-rey-emerito-a-declarar-en-noos/
Mabel Galaz: El rey Juan Carlos escenifica en Abu Dabi la reconciliación con su hija Cristina.La infanta ha acompañado a su padre al Gran Premio de Fórmula 1, un hecho sin precedentes desde que estalló el ‘caso Nóos’
https://elpais.com/elpais/2018/11/25/gente/1543167292_665860.html
Raul Pozo : Así fue el nada casual ni tan fugaz encuentro del Rey emérito con el príncipe saudí en la F1. El heredero de la corona saudí tuvo una apretada agenda de trabajo durante el Gran Premio de Abu Dhabi de F1, que coincidió con su visita oficial a Emiratos Árabes. En ella estaba incluido el Rey Juan Carlos I, con el que mantuvo un breve encuentro en privado
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/encuentro-rey-emerito-principe-f1_0_1195081817.html
Esdiario.com : El Rey Emérito coincidió en el Gran Premio de Fórmula Uno celebrado en Abu Dabi y no tuvo reparos en cumplimentar al heredero al trono, envuelto en el salvaje asesinato del periodista. . No parecía el momento más idóneo para esa instantánea, pero el viejo monarca se dejó llevar por la amistad con la realeza árabe, lo que ha levantado escándalo. El Rey Juan Carlos se ha fotografiado este domingo con el príncipe heredero de Arabía Saudí, Mohamed bin Salmán, en el palco de autoridades del circuito de Yas Marina, donde ambos han asistido al Gran Premio de de Fórmula 1. Y sabido es de todo el mundo que Salman está en el punto de mira por el brutal asesinato del periodista Jashogi
Alberto Lardies: La mayoría de los españoles considera que Felipe VI debería apartar de la vida pública a Juan Carlos I a raíz del escándalo de las cintas de Corinna desvelado por EL ESPAÑOL. Ese evidente enfado contrasta con el respaldo mayoritario al papel del Rey en la crisis política de Cataluña, según los datos de la encuesta de SocioMétrica para este diario.
https://www.elespanol.com/espana/20180907/felipe-vi-apartar-publica-juan-carlos-corinna/335967633_0.html
Anabel Diez: Podemos pedirá que el Rey emérito declare en el CongresoGarzón recordó que el Rey Juan Carlos es “aforado” pero no “inviolable” porque en 2014 perdió la inviolabilidad con su abdicación
https://elpais.com/politica/2018/07/13/actualidad/1531508677_533075.html
Vozpopuli.com : La Mesa del Congreso, con los votos de PP, PSOE y Cs, ha rechazado hoy la petición de Unidos Podemos para que el pleno debata crear una comisiónde investigación sobre las revelaciones de Corinna zu Sayn-Wittgenstein en relación con las actividades del rey Juan Carlos. Según las informaciones publicadas por «El Español» y «OK Diario» que aseguraban que la amiga del rey emérito Corinna zu Sayn-Wittgenstein da a entender en unas grabaciones que éste tiene cuentas en Suiza y que la utilizaba a ella como testaferro
Pedro Agueda: La «inviolabilidad» libra a Juan Carlos I de que el Parlamento y la Justicia investiguen las acusaciones de Corinna
https://www.eldiario.es/politica/Constitucion-Juan-Carlos-Justicia-Parlamento_0_811919677.html
Marcos Torío : Proteger a Felipe VI de Don Juan Carlos
http://www.elmundo.es/baleares/2018/07/29/5b5cb40846163ff32a8b4634.html
Marc Villanueva: Se va cerrando el círculo en torno a la Corona. Las primeras voces sugerían terminar el caso Corinna con la táctica aplicada a la infanta Cristina: repudiar a Juan Carlos de la Familia Real y desposeerlo, cuando menos oficialmente, de los títulos y los privilegios. Los artículos de opinión sobre castigar a Juan Carlos se abren paso, primero tímidamente y ahora ya abiertamente, en los grandes medios de comunicación. La sorpresa la ha ofrecido el diario más juancarlista de España: El País. Fue el diario de papel de PRISA el escogido por Juan Carlos para su operación lavado de imagen al cumplir 80 años. En diciembre publicó un publirreportaje sobre el viejo lobo de mar Juan Carlos para blanquear su imagen. Siete meses después lo apuñala por la espalda
https://www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/el-pais-juan-carlos-exilio_291699_102.html
Alejandro Suarez: El gran escándalo de la monarquía española aún está por llegar y apenas está asomando la patita. Siempre pensé que el detalle, que algunos conocemos en menor o mayor medida, de los negocios y finanzas de Juan Carlos I acabaría por saltar una vez éste hubiera fallecido. La transición terminará cuando conozcamos documentalmente el asunto de los dineros del Rey Juan Carlos, que tan sólo unos pocos conocen, y que vamos a ver, documentación incluida, los próximos años. El sistema se protege y, generalmente oculta los peores secretos hasta que pasan unos años de la desaparición de los personajes.En los últimos meses empezamos a dudar que esto vaya a ser así, y lo peor es que no se ha visto aún nada
https://www.merca2.es/la-hora-felipe-vi-ponga-pilas/
“Pocos conocieron al detalle, documentación en mano, este delicado asunto. Dos de esas personas se encuentran ya fallecidas, Sabino Fernández Campo y Manuel de Prado y Colón de Carvajal. La tercera persona es Mario Conde, que durante la época en la que presidía Banesto no sólo era confidente, sino podríamos decir que además era el “banquero de su Majestad”. Conde ha mantenido una posición de lealtad a la Corona y no ha llegado, no ya a contar, sino a mostrar, la documentación de aquellos años. Y todo ello pese al oscuro episodio en el que, acusado de blanqueo de capitales fue detenido, y tanto él, como miembros de su familia, tratados con extraordinario ensañamiento y virulencia. La acusación de blanqueo de capitales era absurda, no se sostenía y en consecuencia, fue exculpado por Hacienda. En aquella situación se llegó a intuir un aviso a Mario Conde por parte de círculos próximos al Rey Juan Carlos, al enterarse de la preparación de un libro “Mi amigo el Rey”. Mario Conde, es el único de los tres guardianes de aquellos viejos secretos que sigue vivo. Además es el que tuvo, o tiene, la documental de aquella época, que se mantuvo –¿mantiene?– durante años en su caja fuerte.Los “dineros de Juan Carlos I” serán el gran escándalo, que una vez revelado, al amparo de esa inviolabilidad de su posición durante décadas tal vez posiblemente no tenga consecuencias legales ni penales, pero dejará seriamente tocada a la monarquía. No como un rumor, sino con documentos. La clave es saber como y cuando. Si de golpe o por fascículos. Y si será con el Rey Emérito en vida. Cuando eso llegué -insisto, llegará-, Felipe VI debe tener un estatus objetivo incuestionable. Y eso no se va a lograr solamente recibiendo, estrechando la mano y acudiendo a las regatas de Palma. Hay que hacer cosas tangibles, objetivar lo que aporta la Monarquía a la sociedad. Para ello debe revolucionarse el enfoque de la Casa de Su Majestad el Rey”
Jose Apezarena: El rey Juan Carlos al exilio
Reformar la Constitución Española: La crisis de los cuarenta
https://www.letraslibres.com/mexico/revista/la-crisis-los-cuarenta-la-constitucion
Pablo Simón : La Constitución española fue fruto de un complicado equilibrio. Entre sus virtudes está su flexibilidad interpretativa; entre sus problemas, su naturaleza totémica tanto para quienes la mitifican como para quienes la impugnan
https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/la-constitucion-y-nosotros
Jose Sanroma: ¿Hay motivos para conmemorar el 40 aniversario de la Constitución?
Jose Maria Ruiz Soroa: La paradoja constitucional hispana
https://www.revistadelibros.com/articulos/la-paradoja-constitucional-hispana
Daniel Martin: La Constitución española: sólo dos reformas frente a cientos de sus hermanas europeas
https://www.publico.es/politica/constitucion-espanola-reformas-frente-cientos-hermanas-europeas.html
Vanesa Gracia : Procedimientos de reforma constitucional
https://www.youtube.com/watch?v=Mggrvwcw4Tg
Carol S. Garcia: La Copnstitución española. La reforma
https://www.youtube.com/watch?v=c6rkugKi1Yw
Lavanguardia.com : La reforma de la Constitución que pretende Pedro Sánchez sólo es viable con el concurso del PP. Para permitir que prospere la iniciativa son necesarios 210 diputados y 159 senadores a favor
https://www.lavanguardia.com/politica/20180917/451854315826/como-se-reforma-la-constitucion.html
Javier Otero : El Gobierno se embarca en una reforma constitucional para la que Podemos exige referéndum
El Consejo de Estado avaló que los políticos estén aforados sólo en delitos cometidos en el ejercicio de su cargo. El partido de Pablo Iglesias cuenta con el número de diputados suficiente para obligar a una consulta popular. Las dos reformas de la Constitución realizadas hasta ahora no fueron llevadas a las urnas
https://www.moncloa.com/reforma-constitucional-referendum/
Victor Arribas: La novela La Cortina de humo, de Larry Beinhart, que tan eficazmente convirtió en guión el dramaturgo David Mamet, se nos ha cruzado a todos en la mente con motivo de la actualidad política española de este arranque de semana. Wag the Dog era el título original de la película que se inspiró en ella, aunque el original literario se tituló American Hero. La hemos recordado por el anuncio del presidente del gobierno, en plena polémica por las dudas sobre su tesis doctoral, de aprobar una reforma de la Constitución Española para acabar con los aforados que sólo pueden ser juzgados en el Tribunal Supremo, lo que deja al resto de mortales en una situación de discriminada inferioridad según la visión que de manera generalizada se ha trasladado a la opinión pública desde hace años
Larazon.es: Estas son las exigencias de los socios del PSOE para reformar la Constitución
Eloisa del Pino : Si tras cuarenta años de funcionamiento democrático, tuviera que mencionar solo uno de entre los principales desafíos de nuestro sistema de protección social elegiría este: que nuestros políticos se atrevan a mantener su compromiso con los más desfavorecidos. Pretendo explicar el porqué de esta afirmación y que ello puede requerir valentía y arrojo
https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/completemos-la-epopeya-nuestro-estado-bienestar
huffingtonpost.es : El vídeo del 40 aniversario de la Constitución que indigna a Podemos. Lo ha presentado el presidente, Pedro Sánchez
Pepito Grillo : “Ahora no toca”. Muy poco original, princesa Gabilondo
https://iniciativadebate.net/2018/11/01/ahora-no-toca-muy-poco-original-princesa-gabilondo/
Carles Castro : El apoyo a la reforma de la Constitución es abrumador entre los españoles pero oculta preferencias diametralmente opuestas
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Cronicaeconomica.com : Adecco ha dado a conocer los resultados del VI «Monitor Anual Adecco de Ocupación», que refleja una mejora de la situación con respecto a 2017, cuando creció el empleo en 13 de las 17 comunidades autónomas. En los últimos doce meses se han creado 478.800 nuevos puestos de trabajo, lo que supone dieciocho trimestres consecutivos con incremento interanual del empleo, de los que 357.500 son de nacionalidad española y 121.300 son inmigrantes, con un crecimiento del 2,1 % y del 5,7 %, respectivamente
https://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=127198
Jaime Peñafiel : Leticia deja el campo libre. Begoña lo ocupa
https://www.republica.com/reino-de-corazones/2018/11/12/letizia-deja-el-campo-libre-begona-lo-ocupa/
Laura Bravo : Ya se conocen las primeras cifras de la última oleada del EGM de este 2018. Buenas noticias para La SER y COPE que rompen con la mala racha que arrastraban y vuelven a cerrar en positivo con un ligero repunte de oyentes. Especialmente positivos los datos en la cadena de Prisa, que acumulaba tres olas consecutivas de pérdidas.
https://prnoticias.com/radio/egm-radio/20170903-egm-la-ser-rompe-mala-racha-y-cope-mejora
La Cadena SER cierra 2018 siendo la emisora más escuchada con 4.139.000 oyentes, lo que supone una subida del 1,2% respecto a la oleada anterior, aunque no consigue llegar a los números que mantenía en la misma oleada de 2017, quedándose un 5% por debajo de esos datos.También han dejado buenas sensaciones los números del EGM en COPE. La emisora de los obispos se repone de los resultados del pasado mes de junio y vuelve a crecer hasta alcanzar los 2.716.000 oyentes. Aunque la subida es muy pequeña (+1,1%), es suficiente para no firmar un nuevo retroceso.El primer EGM de Rosa María Mateo al frente de RTVE no ha dejado buenas noticias en la emisora pública. De hecho, RNE cae un 12,3% respecto a la segunda ola de este 2018 quedándose con 1.219.000 oyentes, perdiendo 172.000 fieles. Los datos interanuales también dejan mal parada a RNE, pasando de 1.391.000 a 1.219.000Onda Cero tampoco cierra bien el año. La emisora de Atresmedia cae hasta 1.755.000 firmando un descenso del 9,5% y dejándose 195.000 oyentes. Mientras tanto, esRadio se anota una subida 75.000 oyentes para cerrar el año con 503.000 fieles. La emisora de Jiménez Losantos mejora un 12,8%.
Las radios catalanas no salvan este EGM. La emisora pública, Catalunya Radio se queda con 644.000 oyentes, firmando una pérdida de 28.000 respecto a la oleada de junio, lo que supone un 8% menos. En el caso de RAC 1, la bajada respecto a la oleada anterior se cifra en un 10% (27.000 fieles menos) y deja a la emisora con 865.000 oyentes.”
Fernando Gonzalez Urbaneja: Pensiones e IPC. ¿Qué IPC?
https://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2018/11/29/pensiones-e-ipc-que-ipc/
Fernando H. Valls: Batet prepara la equiparación salarial del personal laboral con los funcionarios. Función Pública plantea mejorar las condiciones de 34.000 empleados públicos y aprobar la jubilación parcial a los 61 años para el personal de la AGE
Cristina Alonso : La caída del IPC allana el camino a Valerio para dejar sin ‘paguilla’ a los jubiladosLa Seguridad Social trabaja con varios escenarios para compensar la eventual diferencia, ante el inesperado desplome de la inflación en noviembre
David Garcia Maroto : La policía local podrá jubilarse antes de los 60 años en 2019 con 35 años y 6 meses cotizados . El sindicato CSI-F estima que unos 3.000 efectivos se beneficiarán de esta posibilidad ya el próximo año
Diarioabierto.es: La autopista AP-1 Burgos-Armiñón (Álava) se convertirá hoy, viernes, día 30, en la primera vía de pago de España que deja de cobrar peaje al terminar su contrato de concesión con una empresa privada y volver a depender directamente del Estado. La medida es fruto del compromiso que adquirió el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, cuando se hizo cargo de este Departamento de no prorrogar la concesión ni el peaje en aquellas vías de pago que terminaran el contrato de concesión durante su mandato.Así, en caso de que se agote la Legislatura, este compromiso supondrá también levantar el peaje del tramo de la AP-7 entre Tarragona, Alicante y Valencia, y de la AP-4 Sevilla Cádiz, en ambos casos en diciembre de 2019, cuando terminan sus concesiones con el grupo Abertis
Lavanguardia.com : Trump cancela su reunión con Putin en el G20 por las tensiones en Ucrania. Es la segunda vez que la Casa Blanca suspende un encuentro con el presidente ruso desde que hiciera lo propio en el Centenario de la Primera Guerra Mundial en París
Fundspeople.com : ¿Por qué caen las bolsas?. Tras años de fortísimas subidas en bolsa, los valores tecnológicos han protagonizado un descalabro en los mercados que, por su elevado peso en los índices, está provocando pérdidas en la renta variable y muchas dudas entre los inversores. Las gestoras explican lo ocurrido
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzLrJVZhSrcJGwgDKWGlVKTGkB?compose=new
Pablo Sbastian : Por lo que se puede decir que la campaña y los debates televisados no aportaron nada nuevo que invite a sospechar un posible vuelco en las posiciones de partida de cada candidato. Salvo con una sola excepción: la irrupción de Vox en las elecciones andaluzas y su aparición en las últimas encuestas que lo sitúan con cerca de 5 % de intención de voto y su posible entrada en el Parlamento andaluz con entre 1 y 4 escaños.Lo que de confirmarse sería un éxito rotundo de Vox y de su líder Santiago Abascal, que acapararían toda la atención de la noche electoral. Y una mala pesadilla para Pablo Casado y el PP por la repercusión nacional que dicha irrupción de Vox en la Cámara andaluza tendría en toda España, dañando y mucho las expectativas electorales del PP.
https://www.republica.com/el-manantial/2018/11/29/la-incognita-andaluza-se-llama-vox/
Gustavo Garcia: Este domingo 2 de diciembre hay elecciones en Andalucía. Los andaluces están llamados a las urnas para elegir al próximo presidente o presidenta de la Junta en unos comicios que se vaticinan más reñidos que nunca. Y no por quién conseguirá más votos. Todas las encuestas que se han publicado hasta el momento coinciden en que el PSOE será la primera fuerza. Las dudas se ciernen sobre qué resultados obtendrán PP, Ciudadanos, Andalucía Adelante y VOX y si habrá investidura, ya que hasta ahora todos se cierran a futuros pactos
https://www.elboletin.com/noticia/169650/
“Las opciones del PSOE para mantenerse una legislatura más en el Palacio de San Telmo son varias. Así, según el mencionado CIS, podría buscar el apoyo de Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo (Andalucía Adelante) o el de Juanma Moreno (PP). Incluso, mirar de nuevo a Ciudadanos y tratar de que los de Juan Marín vuelvan a darle su respaldo. El problema surge con los vetos impuestos por todos estos partidos. En lo que llevamos de campaña Andalucía Adelante, PP y Ciudadanos han dejado bien claro que descartan un pacto con Díaz.De darse este bloqueo la región se sumiría en la ingobernabilidad y, casi con toda seguridad, habría una repetición de las elecciones. Así aparece en el Estatuto autonómico, cuyo artículo 118 establece la posibilidad de unos nuevos comicios que podrían celebrarse en torno a marzo. Según este texto, el candidato a la Presidencia de la Junta deberá obtener mayoría absoluta en una primera votación de investidura. De no lograrla, se procederá a una nueva 48 horas después. En ese caso, es suficiente una mayoría simple”
Cristina Delgado : El Corte Inglés desafía a Amazon con una potente alianza con el gigante chino Alibaba. La empresa española y el gigante asiático firman un preacuerdo para intercambiar tecnologías, espacios de venta y estrategias en ambos países
https://elpais.com/economia/2018/11/29/actualidad/1543493981_356711.html
Jose Maria Irujo : Empresas chinas pagaron 176 millones en sobornos para lograr contratos en Venezuela. Directivos próximos a Hugo Chávez y ejecutivos de PDVSA ocultaron su botín en Andorra
https://elpais.com/internacional/2018/11/27/actualidad/1543315819_586995.html
Lluis Pellicer: La Unión Europea someterá a control la inversión extranjera en sectores estratégicos. Y no solo se centrará en empresas de infraestructuras, defensa o energía. También estarán bajo especial vigilancia las adquisiciones de grupos de comunicación, sociedades de almacenamiento de datos o compañías de tecnología para procesos electorales. Bruselas tiene ya listo el reglamento para proteger los intereses europeos en sectores clave que en los últimos años han sido objeto sobre todo del capital chino y ruso. La Comisión emitirá dictámenes sobre operaciones concretas, aunque los países tendrán la última palabra
https://elpais.com/economia/2018/11/28/actualidad/1543433047_114115.html
Antonio Rodriguez: Así explica VOX por qué quiere acabar con las 17 autonomías
https://www.moncloa.com/vox-acabar-autonomias/
David Placer: El nuevo plan de Carrefour para luchar contra Amazon: ‘machine learning’ y subasta de productos exclusivos en su web
Pablo Ferrer: La feroz competencia comercial desatada durante la Navidad de 2017 ha hecho mella en Orange España, que no ha sabido evitar la pérdida de líneas, tanto en móvil -pierde 25.234 hasta septiembre- como en banda ancha fija, donde las pérdidas alcanzan las 6.558 líneas. En total, según los últimos datos de la CNMC, publicados este jueves, durante los nueve primeros meses del año, Orange España ha perdido 31.792 líneas. Un dato muy significativo si tenemos en cuenta que la teleco ha vuelto a apostar por el fútbol para sumar nuevos clientes. No solo no lo ha logrado, sino que, incluso, los ha perdido. Es cierto que ha ganado líneas en agosto y septiembre, pero no las suficientes como para compensar la pérdida acumulada desde enero. En otras palabras, no ha sabido aprovechar la marcha de clientes de Vodafone, el único operador de los tres grandes que ha renunciado al fútbol
“La evolución es aún peor en móvil. Comenzó el año aumentando el número de líneas -cerró enero con 13.969.047, 32.895 líneas más que en diciembre- pero, desde entonces, la caída hay sido constante. Solo logró remontar algo durante los meses de junio y julio, pero fue un espejismo y volvió a las pérdidas en agosto y septiembre. En definitiva, Paillassot tiene tres meses para remontar un año nefasto desde el punto de vista comercial.Los datos de Vodafone son aún más abultados, pero llaman menos la atención porque responden, en parte, a la estrategia adoptada por la compañía, que ha renunciado a los derechos del fútbol. Pero no sólo: el propio consejero delegado, Antonio Coimbra, reconoció durante la presentación de resultados, que la feroz competencia desatada durante la pasada Navidad, con bajadas significativas de tarifas, provocó la pérdida de usuarios y de ingresos. Así, en los nueve primeros meses del año, la compañía que dirige Antonio Coimbra ha perdido 212.671 líneas de móvil y 129.283 de banda ancha fija.
Javier Rosell : El consejero-director de Bankinter Consumer Finance, Alfonso Saez, ha pronosticado que “la tarjeta (de crédito) física puede llegar a desaparecer” en favor de los monederos virtuales ya que “la gente pide inmediatez”
https://www.merca2.es/bankinter-tarjeta-credito-desaparecer/
Agustin Marco : CaixaBank recortará hasta 3.200 personas con un coste de 1.200 millones. El banco dirigido por Gonzalo Gortázar pactará con los sindicatos la salida de entre el 8 y el 10% de la plantilla debido al cierre de un máximo de 821 oficinas
Javier Santacruz: El fenómeno de la longevidad dispara el gasto en sanidad y dependencia, generando un problema no precisamente pequeño a largo plazo para los ciudadanos y para el Estado, dado que estamos en un sistema en el cual el Estado provisiona tres de las cuatro parcelas fundamentales de previsión a largo plazo: pensiones, sanidad -también desde 2006 la dependencia- y educación. En términos de tasa promedio anual y solamente en la última década, la longevidad ha provocado un fuerte incremento del gasto sanitario, farmacéutico y en cuidados para la dependencia en torno a 7 puntos porcentuales, provocando un desplazamiento de los diferentes consumos de las familias, desde gastos corrientes hasta gastos de largo plazo vinculados a servicios sanitarios y aseguradores
https://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/la-longevidad-presiona-al-alza-el-gasto-sanitario
Sergio Parra: Un organismo genéticamente modificado podría terminar con la malaria y salvar millones de vidas
https://www.xatakaciencia.com/genetica/organismo-geneticamente-modificado-podria-terminar-malaria-salvar-millones-vidas?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=13_Nov_2018+Xataka+Ciencia&utm_term=CLICK+ON+TITLE
Antonio Cerrillo : La UE declara la guerra a 10 plásticos. El Europarlamento pide planes para reducir los residuos,poner coto a los artículos efímeros y facilitar su reutilización
Ana Antón : El Ministerio para la Transición Ecológica, comandado por Teresa Ribera, ha elaborado un borrador de la nueva Ley de Cambio Climático y de Transición energética cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París y acelerar la plena descarbonización de la economía, el Banco de España tendrá que elaborar cada dos años un informe sobre la evaluación del riesgo para el sistema financiero español derivado del cambio climático y de las políticas para combatirlo. Dicho informe será remitido al Congreso de los Diputados.Por otro lado, las empresas cotizadas deberán realizar un informe obligatorio de riesgo climático, una medida que ya se ha implementado en Francia a través del artículo 173 y que permite que las entidades tomen conciencia de su responsabilidad ante el cambio climático y las vías que tienen a su alcance para dirigir sus flujos financieros hacia actividades que fomenten la descarbonización
Daniel Raventos: Reino de España: la disyuntiva presupuestaria del gobierno Sánchez y la situación que se avecina
http://www.sinpermiso.info/textos/reino-de-espana-la-disyuntiva-presupuestaria-del-gobierno-sanchez-y-la-situacion-que-se-avecina
BlogElcano : Se cumplen dentro de poco los 40 años del inicio del proceso de reforma en China. Efectivamente, se suele considerar que la reforma fue aprobada formalmente en una reunión del Comité Central del Partido Comunista Chino celebrada en diciembre de 1978
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzLhbhwWCjJdrhzKvSKKsLhQjq
Alberto Vigario : La culpa de que hasta 50 medicamentos de uso común, como el Dalsy, el Nolotil o el Trankimazin, tengan actualmente graves problemas de suministro en las farmacias españolas puede estar en el Reino Unido. «El Brexit estaría produciendo un fenómeno de acaparamiento en Reino Unido con consecuencias en el mercado español», aseguran desde FEFE, la patronal española de farmacias. De hecho, la patronal cree que la situación va a ir a peor de aquí a la fecha de la desconexión, el próximo 29 de marzo de 2019
David Bollero: Órdago de Sanidad a las pseudoterapias y, con ellas, a la Unión Europea. Colectivos como la homeopatía se desmarcan reivindicando la evidencia científica que la Organización Médica Colegial les niega
https://www.publico.es/sociedad/ordago-sanidad-pseudoterapias-ue.html
Clemente Polo: Con independencia de los méritos (o deméritos) de los PGE-2019 acordados con Podemos, la negativa definitiva de los partidos golpistas a votarlos, escenificada en una comparecencia de Torra en el Parlament, pone de manifiesto la extrema precariedad del Gobierno de Sánchez. El Presidente está ahora obligado a confrontar la realidad parlamentaria, y elegir entre prorrogar los presupuestos de Rajoy haciendo retoques ‘puntuales’ para mantenerse en el poder unos meses más, o convocar elecciones para dar la palabra a los ciudadanos. Iglesias ya ha manifestado su preferencia por ir a elecciones. Y es que, sin un presupuesto marcado con su impronta, resultaría suicida para la formación morada continuar apoyando al Gobierno. Elegir como socios preferentes a populistas que abominan del ‘régimen del 78’ y a secesionistas confesos cuyo único objetivo es lograr la independencia de Cataluña (y El País Vasco y Navarra) constituye una apuesta peligrosa, pero no contar ni tan siquiera con su apoyo sólo puede agudizar la inestabilidad política y la inseguridad jurídica en que estamos instalados desde hace cinco meses, un entorno nada favorable para prolongar la bonanza económica de los últimos cinco años. Tras resistirse como gato panza arriba, el ministro Ábalos ha dejado entrever que podría haber elecciones generales a la vista, coincidiendo con las municipales. Una buena noticia que el propio Sánchez ha confirmado
https://www.cronicapopular.es/2018/11/el-gobierno-pierde-fuelle/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: