Las teorías de los últimos creyentes en la Tierra plana. Un congreso celebrado en Denver reune a 650 personas que apoyan la causa «terraplanista», entre ellos famosos «youtubers»
David Page: El Gobierno pone fecha al fin de las cabinas: el 1 de enero empezarán a desmontarse . El Consejo de Ministros aprobará de manera inminente un real decreto para que cabinas públicas y guías de teléfonos dejen de ser parte del servicio universal que presta Telefónica de manera forzosa
https://www.elindependiente.com/economia/2018/11/21/el-gobierno-pone-fecha-al-fin-de-las-cabinas-su-desaparicion-arrancara-el-1-de-enero/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=44f07e1824-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-44f07e1824-50414599
Marcello: Rufián y Cosidó, instrumentos de la Divina Providencia
Eulogio Lopez: El Corte Inglés. El largo adiós de Lasaga y Echavarría. Se van de sus despachos de ejecutivos, pero no del Consejo ni del Patronato
Amparo Polo: Gibraltar: la trampa del artículo 184 del Brexit
http://www.expansion.com/blogs/solo-brexit/2018/11/20/gibraltar-la-trampa-del-articulo-184-del.html
Antonio Rodriguez: Los tres pactos que el PP le ofreció a Bárcenas al inicio del caso Gürtel
https://www.moncloa.com/pp-pactos-barcenas-gurtel/
- El primero consistía en dimitir como tesorero, seguir de senador y que el PP le pagase el abogado, como así ocurrió.
- La segunda opción era que el PP le cesase como tesorero y que no le pagase la minuta del letrado.
- La tercera posibilidad era la más dura: cese, expulsión del PP y mandarle al Grupo Mixto del Senado.
Juanma Lamet: El ‘Cluedo’ del PP: ¿quién escribió el WhatsApp que reenvió Cosidó?
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/21/5bf54627268e3ecf3c8b456e.html
Lavanguardia.com : Las razones por las que Sánchez ha viajado a Valladolid con un helicóptero, el Falcon y un Airbus
https://www.lavanguardia.com/politica/20181121/453083485605/pedro-sanchez-viaje-valladolid-avion-falcon-airbus-helicoptero.html
Raul del Pozo : Marchena, Sila y Carlos V
https://www.elmundo.es/opinion/2018/11/21/5bf44e92e2704efb058b45f2.html
Lainformacion.com : Según el Consejo General del Poder Judicial, los clientes arrasan en los fallos por las cláusulas de suelo:Se han dictado 55.528 sentencias, de las que 53.935 dan la razón al usuario: el 96,7% es favorable al cliente que pleitea
Lavanguardia.com : PP y Cs evitan condenar el franquismo en los términos aprobados por el Senado. La moción del PSOE también recoge el apoyo de la Cámara a la exhumación de Franco del Valle de los Caídos
Eleconomista.es: La OPEP tiembla ante la resurrección de la Cuenca Pérmica, el campo que no para de producir petróleo en los EEUU
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/9534101/11/18/La-OPEP-tiembla-ante-la-resurreccion-de-la-Cuenca-Permica-el-campo-que-no-para-de-producir-petroleo-.html
Eduardo Fernandez: Netflix llega a más de 2 millones de hogares en España
https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2018/11/17/5beec40c46163f2a948b45a4.html
Roger Senserich: Desde que recuerdo siempre ha habido un sector del tertulianismo español advirtiéndonos del fin inminente de España tal como la conocemos. A principios de los noventa, cuando empecé a seguir la política, la causa del apocalisis a dos meses vista era la corrupción y los GAL. Después vinieron Pujol y los catalanes, seguidos por el neofranquismo aznariano y el neoimperialismo de las Azores, el golpismo de Rubalcaba, ETA y el plan Ibarretxe, el buenismo de Zapatero, la troika y los hombres de negro*, la casta, los populistas seguidores de Chávez, el neofascismo de Ciudadanos, para volver ahora los catalanes. El comentariado alzado en micrófonos enfurecidos ha ido variando (aunque algunos héroes han sido capaces de reciclarse repetidamente oponiéndose a todas las amenazas de esta lista) pero el debate de fondo siempre es en los mismos términos: vamos a morir todos, y el gobierno no está haciendo nada para remediarlo
https://politikon.es/2018/11/22/espana-y-el-apocalipsis-que-no-cesa/
“La cosa no se queda aquí. España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, tiene unos niveles de seguridad ciudadana extraordinarios, infraestructuras de primer nivel, una calidad de vida extraordinaria y es el segundo mayor destino turístico de todo el planeta. La única rareza relativa española es un movimiento secesionista más o menos serio (aunque ni en eso somos únicos, francamente), pero el intento de separación del año pasado fue resuelto sin pegar un sólo tiro, y nadie parece creer ya que vaya a acabar en nada más que cabreo y gente de mala leche.Estos méritos, por cierto, se deben en no poca medida en que España es un país que prácticamente se gobierna solo en muchos aspectos. Nuestra clase política es singularmente incompetente en muchos temas, pero siempre se ha tomado la idea de construir una burocracia efectiva en serio, quizás porque muchos de ellos son funcionarios. Nuestro país no enviará al hombre a la luna, pero puede montar monstruos administrativos grises, aburridos y tremendamente eficaces. España es muy buena en cosas de “hacer estado”, como tener una policía competente, una sanidad buena, bonita y barata, infraestructuras hechas rápido y a buen precio y trenes que circulan a la hora. Esto quiere decir que por mucho que los políticos hagan el mandril en el parlamento, la inmensa mayoría de temas importantes siguen en piloto automático. Nunca debemos olvida que sólo un contado número de países ahí fuera tienen el privilegio de poder funcionar así. España es uno de ellos.
No obstante, aunque la supervivencia de España como sociedad occidental funcional está básicamente asegurada, es obvio que el país sigue teniendo un montón de problemas francamente importantes. Nuestro mercado laboral es un colosal desastre que requiere soluciones radicales y urgentes. Nuestro estado de bienestar, aunque tiene elementos muy eficaces, es incapaz de redistribuir renta o promover la igualdad de oportunidades. Nuestro sistema educativo es plúmbeo, mediocre e ineficaz, y necesita reformas urgentes. Nuestras universidades son una enorme oportunidad perdida. España carece de un sistema decente de educación infantil, tiene una natalidad espantosa y una tasa de pobreza infantil que asusta. Hemos permitido que los niveles de exclusión social lleguen a ser preocupantes en muchos sitios, y nuestros servicios sociales son claramente insuficientes. Muchos mercados están dominados por monopolios, nuestro sector energético es un chiste de mal gusto y sabe Dios que Renfe necesita reformas de consideración. El cambio climático va a destrozar la economía y el suministro de agua de muchas regiones, y no estamos haciendo casi nada sobre ello. Cualquier gobernante que realmente quiera mejorar la vida de la gente en España debería tener una agenda política gigantesca”
LA AGENDA DE LA MÚSICA de Alfonso Alarcón
LA BODA DE LUIS ALONSO
De la zarzuela española se suele interpretar en concierto la música de los preludios, intermedios o ballets. Suele ser una buena presentación y casi siempre ofrecen esta música las orquestas y/o directores españoles, la mayoría de las veces como propina al final de un concierto (en el extranjero) y suelen ser muy aplaudidas. Bueno, menos es nada. Una de esas piezas es el intermedio de La boda de Luis Alonso, que no hay que confundir con El baile de Luis Alonso, aunque el intermedio de La boda es un baile (¡qué lío!). Vaya, pues aquí está en dos versiones de las diez mil que circulan por la nube.
Ballet español de Carlos Vilán:
La que bailan Begoña Moral, Begoña Bravo, Juan Belinchón, Susi Navarro, Alicia Hinojosa, Denis Alcaraz, Jesica Balaguer y Melisa Rodríguez:
LA AGENDA del ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Michael Foucolt: Discurso y verdad: conferencias sobre el coraje de decirlo todo
https://www.culturamas.es/blog/2017/06/02/discurso-y-verdad-de-michel-foucault/
Roger-Pol Droit: La tolerancia explicada a todo el mundo
http://www.academia.edu/11126690/La_Etica_Explicada_A_Todo_El_Mundo_De_Roger-Pol_Droit
LA AVENTURA DE LOS PGE 2019
https://www.elboletin.com/noticia/169474/
Cincodias.com : La OCDE insta al Gobierno a atenerse a los objetivos de consolidación fiscal a medio plazo para continuar con la senda de reducción del déficit público, que según las previsiones de la institución se situará en el 1,8% el año próximo -frente al 1,5% previsto anteriormente- y en el 1,2% en 2020
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/11/21/midinero/1542794228_412874.html
Eleconomista.es: El FMI pone en duda el alza de las pensiones con el IPC sin medidas compensatorias y pide a España una reforma en las pensiones, subir el IVA y baja su previsión de crecimiento.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9534821/11/18/El-FMI-pide-a-Espana-una-reforma-en-las-pensiones-subir-el-IVA-y-baja-su-prevision-de-crecimiento.html
Miquel Roig: Bruselas desmonta las cuentas de Sánchez: gastarán más e ingresarán menos de lo previsto
http://www.expansion.com/economia/2018/11/21/5bf54418e5fdea2e6a8b4580.html
Maria Tejero: Bruselas pide a España más «medidas» para evitar el desvío presupuestario en 2019
https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-11-21/bruselas-pide-a-espana-mas_1659606/
Ignacio Camacho: Como este Gobierno no puede o no sabe gobernar, se inventa a cada rato una ocurrencia. Se trata de mantener la función en cartelera, de echar carnaza al debate para que la opinión pública se entretenga. Lo malo es que estas alegres ventoleras disfrazadas de proyectos no son una simple eutrapelia, porque su misma formulación, por inconcreta que sea, repercute de inmediato en las inversiones nacionales y extranjeras. Cualquier frívolo anuncio de esos que el Gabinete vende como si fuesen ideas implica un coste económico y monetario que por lo general paga la cotización de muchas empresas cuyos accionistas tienen la pésima costumbre de tomar a los dirigentes públicos por gente seria. El último, por ahora, ha sido el de
https://www.abc.es/opinion/abci-snobismo-queroseno-201811150214_noticia.html
Republica.com : ElPDeCAT ha tildado hoy de «definitivo» el ‘no’ de su formación a los Presupuestos Generales del Estado para 2019, pero ha comentado que si el Gobierno decide aprobar decretos que permitan mejorar las condiciones de vida de los catalanes, su partido los «estudiará»
https://www.republica.com/2018/11/18/el-pdecat-ve-definitivo-su-no-a-los-pge-pero-estudiara-los-decretos-del-gobierno/
Fernando Asuncion: El PDeCAT reitera su ‘no’ a los presupuestos, pero contempla apoyar los decretos de Sánchez
https://www.vozpopuli.com/politica/PDeCAT-presupuestos-aprobaria-SMI-separado_0_1192081144.html
Ketty Garat: Malestar en el Gobierno al conocerse su intención de no presentar los PGE. Minimizan la información adelantada por Libertad Digital entre reproches de los separatistas y Podemos que dicen que no les «sorprende»
https://www.libertaddigital.com/espana/2018-11-15/montero-no-confirma-si-presentaran-los-pge-es-una-cuestion-menor-de-tertulia-politica-1276628271/
Carmen Obregon : Sánchez se da de prórroga hasta abril para tener Presupuestos o ir a elecciones
Irene Castro: Pedro Sánchez asume que no tendrá presupuestos y se encamina a gobernar vía decretos
https://www.eldiario.es/politica/Pedro-Sanchez-presupuestos-encamina-gobernar_0_836066860.html
Ivan Gil: Ante el plan del Ejecutivo de no enviar Presupuestos al Congreso para evitar el desgaste de la negociación con los independentistas, los socios temen verse relegados, aprobando decretos leyes conforme el calendario beneficie a Sánchez y sin margen de maniobra. En respuesta, planean ir ampliando la presión y la última bala, si no rectifica, estudian pedirle que se someta a una cuestión de confianza. Incluso han fijado fecha para el hipotético adelanto electoral: marzo de 2019, según concretan fuentes próximas a la dirección de Podemos. La cuestión de confianza es lo que Sánchez pidió a Mariano Rajoy en una situación similar hace menos de un año
Fernando H. Valls: Moncloa congela los PGE y ultima un guiño a Cataluña y a los independentistas. El Gobierno prepara un «anuncio importante» en el pleno sobre Cataluña del 12-D y el posterior Consejo de Ministros de Barcelona del día 21
Felix Riuera: Pedro Sánchez debe perfeccionar su estrategia si quiere aprobar los presupuestos y convocar elecciones el año que viene
Lorenzo Bernaldo de Quiros: España gasta mucho y mal en los programas del estado de bienestar que además presentan una acelerada trayectoria alcista, entre otras cosas por el envejecimiento de la población. Después de gastar el 56% del presupuesto en políticas sociales destinadas a aminorar la desigualdad, la Piel de Toro obtiene el quinto peor resultado de la UE en este terreno, medido por el índice de Gini, según los datos de Eurostat. Esto no se corrige arrebatando más recursos a los empresarios y a los trabajadores, sino con una profunda transformación del mecanismo de protección social, convertido en una máquina de derrochar.
https://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/ideas-para-una-alternativa
Javier G. Jorrin : El Gobierno impondrá su senda de déficit (1,8%) aunque no haya Presupuestos en 2019. El Ejecutivo ya trabaja en un escenario de prórroga presupuestaria. Gobernará con decretos y seguirá reduciendo el déficit público, aunque no se compromete con la senda aprobada
Carmen Obregon : ¿Por qué Moncloa ve bien ir a las urnas en febrero o marzo?
https://www.eleconomista.es/politica/noticias/9532970/11/18/Por-que-Moncloa-ve-bien-ir-a-las-urnas-en-febrero-o-marzo.html
Marisa Cruz: Los expertos, a Pedro Sánchez: en abril o hay Presupuestos o elecciones
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/20/5bf32d0a468aeb797b8b456f.html
“límite de abril para presentar el proyecto y el de finales de junio para que sea aprobado, tiene su razón de ser en que una vez sobrepasado, el Gobierno entraría en plazo de elaboración de las cuentas del ejercicio siguiente, con la aprobación previa de la senda de estabilidad conocida como techo de gasto. De esta forma, resulta congruente que en el seno del Gobierno, en la perspectiva de no conseguir apoyos suficientes para su proyecto de Presupuestos de 2019, se empiece a sopesar la posibilidad de convocar a las urnas coincidiendo con los comicios municipales y autonómicos del 26 de mayo. Y también explica la razón por la cual Pedro Sánchez recordó al líder de la oposición, Pablo Casado, en la pasada sesión de control al Gobierno, que «todavía» tiene tiempo para presentar unas cuentas del Estado propias, tal y como hizo el Ejecutivo de Rajoy, apurando al máximo el calendario, el pasado mes de abrilos constitucionalistas consultados apuntan mayoritariamente que existe obligación de presentar un proyecto de Cuentas del Estado para cada año. Por ello, aunque la Carta Magna contempla la posibilidad de prórroga del Presupuesto del ejercicio anterior, para evitar que se paralice la actividad estatal, insiste en que ésta es válida «hasta» que se dé luz verde al correspondiente al año en curso. En definitiva, la prórroga, según los expertos consultados, implica prolongar las cuentas del año vencido para ganar tiempo pero no puede suponer la sustitución sin más de las que deben presentarse para el curso en marcha”
Ignacio Varela: Mientras el Gobierno se muestra ya claramente disponible para renunciar a los Presupuestos sin convocar elecciones, Pablo Iglesias sigue luchando para que salgan adelante. Cada día se hace más visible que estos Presupuestos son políticamente mucho más importantes para Iglesias que para Sánchez
“El Gobierno no solo puede sobrevivir prorrogando los Presupuestos de Rajoy, sino que obtendría varias ventajas de ello:
Primero, ahorrarse un problema con Bruselas, que contempla el proyecto con manifiesto recelo.
Segundo, aliviarse del estrés de tener que freír al país a impuestos para conseguir los ingresos que compensen la millonada del gasto y la deuda.
Tercero, disponer de una coartada con la que justificar el incumplimiento de algunas de sus promesas más alocadas: no podemos hacerlo ahora porque no nos han dejado, habrá que esperar a que ganemos las elecciones.
Cuarto, ahorrarse también una penosa —y costosa— negociación con los nacionalistas, a los que puede culparse del fracaso y lucir un poco de españolía.
lo más importante tácticamente: si las medidas más efectistas de los Presupuestos extraviados se sacan en sucesivos decretos leyes, las conquistas sociales serán el producto de la iniciativa del Gobierno y no de un pacto con Podemos. En vísperas de unas elecciones, no compartir las medallas es valiosísimo.Precisamente por eso los Presupuestos son trascendentales para Iglesias. El eje de su estrategia es exhibir que tiene poderío para condicionar las decisiones del Gobierno y arrancarle medidas que, de otro modo, el PSOE no concedería. El acuerdo que firmó con Sánchez es la base de la campaña de Podemos para las elecciones de mayo, la prueba visible de las virtudes del cogobierno.Si decaen los Presupuestos, aquel acuerdo con los dos logos a la par será papel mojado y Podemos regresará a un papel subalterno, obligado a arropar los decretos de Sánchez sin obtener gloria por ello.En el medio plazo, Pablo Iglesias no oculta que su finalidad es solidificar lo que llama “el bloque de la moción de censura”. Se trata de conseguir que la confluencia de partidos que sirvió para derrocar a Rajoy —y que, mal que bien, viene sosteniendo a Sánchez— adquiera la estabilidad y consistencia necesarias para convertirse en mayoría de gobierno durante varias legislaturas.El nuevo plan ya no es el sorpaso, sino crear un bloque político, compuesto por la versión sanchista del PSOE, Unidos Podemos con sus confluencias y todos los nacionalistas, llamado a controlar duraderamente cualquier ámbito de poder en el que no haya mayoría absoluta de la derecha.La elecciones darían paso a un Gobierno de coalición del PSOE y Podemos, con respaldo estable de los nacionalistas catalanes y vascos. Con la estructura electoral de España, esa suma del socialismo, el populismo izquierdista y el nacionalismo será muy difícil de superar por un centro-derecha dividido y desplazado del poder en la mayor parte del territorio. Lo que virtualmente bloquearía el regreso de la derecha al gobierno durante largo tiempo. La cabecera formal de esa alianza correspondería a Sánchez, pero Podemos actuaría como pieza central y elemento vertebrador del bloque, además de imprescindible nexo de unión entre socialistas y nacionalistas. Con el tiempo y el ejercicio compartido del poder, no veríamos un sorpaso, sino el desdibujamiento progresivo de las fronteras entre las dos fuerzas de la izquierda para alumbrar una nueva criatura política, más o menos formalizada. Iglesias confía ciegamente (no sin motivo) en su mayor fortaleza ideológica y en el desvanecimiento histórico de la socialdemocracia europea para ser él quien termine marcando el rumbo.Así pues, lo que nació como una circunstancial montonera de elementos dispares con el único fin de echar a Rajoy se transformaría en la base sustentadora del poder político en España (o en lo que quede de ella), dejando al PP y a Ciudadanos enfrascados en su particular competición por el liderazgo de la oposición —que es en lo que ambos están ya actualmente—.Si todo esto les parece fantasioso, lean con atención la forma en que Iglesias desarrolla la idea del “bloque de la moción de censura”:“En estos meses nos estamos jugando la dirección histórica de España, algo más importante que la legislatura. Este rumbo tiene que ver con que el Gobierno y nosotros sepamos que podemos entendernos en los próximos 10 años, y que podemos entendernos también con fuerzas políticas vascas y catalanas para afrontar debates de país, para discutir la dirección política de España”.Para enfatizar la necesidad de esa operación, dibuja una alternativa terrorífica:“Si la reacción se apodera del Estado, un PP y un Cs compitiendo con Vox por ocupar posiciones de extrema derecha convertirían nuestro Estado en algo equivalente a Turquía, un sistema de apariencia democrática en lo formal pero, en la práctica, con ataques sin escrúpulos a las libertades civiles. En España no solo habría presos políticos catalanes, sino que habría más presos políticos, y tendríamos que decir adiós a buena parte de las conquistas de la Transición. Albert Rivera y Pablo Casado no tendrían problema en convertirse en Bolsonaro”. (El mundo al revés: ahora resulta que el PSOE debe asociarse a Podemos y a los independentistas para proteger juntos… ¡las conquistas de la Transición!).El caso es que Sánchez tiene un propósito, que es quedarse a vivir en La Moncloa al menos hasta 2030, cueste lo que cueste y nos cueste lo que nos cueste; Iglesias dispone de una estrategia que satisfaría durante algún tiempo esa ambición personal de Sánchez y cimentaría su propio proyecto de poder a medio plazo, y los nacionalistas necesitan interlocutores en Madrid más comprensivos con su causa que una derecha abrazada reactivamente al nacionalismo españolista. Con ese engrudo, se pretende encolar el armatoste.Todo ello exige que se cumplan al menos tres condiciones: A) que Sánchez termine de domesticar al PSOE para que este digiera sin rechistar —como hasta ahora— un proyecto que va en contra de su historia y de su naturaleza: eso está ya muy avanzado; B) que se agudice aún más la polarización política, volando los puentes entre bloques y eliminando cualquier tentación de transversalidad: Casado y Rivera contribuyen a ello con entusiasmo digno de mejor causa, y C) que los independentistas catalanes no cometan otra locura como la del otoño pasado, pase lo que pase en el juicio: eso es lo más incierto.Si todo eso ocurre, larga vida a Frankenstein. Hubo un tiempo en que algo así provocó en el PSOE una bronca legendaria. Pero allí ya solo se escucha el silencio de los corderos”
Mil gracias por la lecturay difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: