EL 20-N
Marisa Cruz: El Gobierno planea inhumar a Franco en el Pardo si la familia insiste en llevarlo a La Almudena
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/18/5bf07b5d468aeb88418b45d1.html
Casimiro Garcia Abadillo : Franco, memoria y oportunismo político . La exhumación del dictador es algo más que una reparación histórica: con ella se le arrebata una bandera a Podemos y se tilda al PP de franquista
huffingtonpost.es : Entrevista con José María Galante, ‘Chato’, víctima de torturas durante la represión franquista y uno de los protagonistas de ‘El silencio de los otros’
Pablo Neruda: La Casa de las Flores. Explico algunas cosas
https://www.youtube.com/watch?v=LSoNGXEgL3U
Jose Utrera Molina: A sus órdenes, mi Caudillo
https://www.youtube.com/watch?v=bxDGs0g4Oos
Santos Juliá: España sin guerra civil. ¿Qué hubiera pasado sin la rebelión militar de Julio de 1936?
http://www.santosjulia.com/Santos_Julia/95-99_files/Espan%CC%83a%20sin%20guerra%20civil.pdf
Ismael Almazan : ¿Se puede historiar lo que no ha ocurrido? España sin guerra civil
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2011/07/se-puede-historiar-lo-que-no-ha.html
Daniel Arjona: Franco pierde la guerra, Franco muere en un atentado, Franco se exilia a Cuba. Franco… no se subleva. La ucronía española predilecta, la aspiración pata negra de la imaginación histórico-literaria patria está obsesionada, cómo no, con la Guerra Civil y, en concreto, con una hipótesis tan obvia como de potenciales ramificaciones infinitas: ¿y si los republicanos se hubieran impuesto finalmente en la contienda?
Laverdadofende.blog¿Y si en el 36 hubiera ganado el Frente Popular?
https://laverdadofende.blog/2013/09/29/y-si-en-el-36-hubiera-ganado-la-republica/
MADRID CENTRAL
https://elpais.com/diario/2011/02/03/madrid/1296735855_850215.html
Pablo Garcia: El Madrid Central que soñó Gallardón . En 2006 el Ayuntamiento ya planeó una restricción a los coches más agresiva y amplia que la de Carmena, además de una reforma de la Gran Vía
ABC.es: La coordinadora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente, ha informado sobre el calendario para Madrid Central. El 1 de noviembre comienza la campaña informativa. El 28 la petición de autorizaciones puntuales y permisos para trabajadores en Madrid Central que residan fuera de Madrid con horario nocturno a través del 010. El 30 de noviembre entra en vigor Madrid Central, con aplicación gradual y progresiva y controles a pie de calle de agentes de Policía y Movilidad
Marta R. Domingo : Lluvia de recursos contra Carmena por el plan para restringir el coche en el centro
Pablo Lopez: Cerrar el centro iba a colapsar Pontevedra y Vitoria… Pero ahora nadie quiere volver atrás. Ambas ciudades exhiben con orgullo el modelo urbano emprendido hace unos años. En un principio causó un gran conflicto, pero pocos protestan ahora por la expulsión del coche del centro
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-11-13/pontevedra-vitoria-peatonalizacion-coches_1643725/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=2
Pablo Leon : Hay que sacar los coches de la ciudad?. Oslo será una capital sin coches en 2019, Hamburgo en 2034 y París y Londres planean duras restricciones
https://elpais.com/politica/2015/11/13/actualidad/1447428889_010782.html
Divarian.com : 5 ciudades con un objetivo: cerrar el centro a los coches
https://blog.divarian.com/5-ciudades-objetivo-cerrar-centro-coches/
Victor Martinez: El Gobierno quiere imponer restricciones al tráfico a la mitad del país en cuatro años
https://www.elmundo.es/economia/2018/11/16/5bedc525468aebf7638b45c0.html
EL MOTOR DIESEL
https://www.lavanguardia.com/natural/20181118/452975601863/giuseppe-sala-c40.html
https://elpais.com/sociedad/2018/11/13/actualidad/1542109135_941023.html
El economista Victor Gonzalo ha querido particupar en el debate con un estupendo comentario titulado Restricciones generalizadas (cambios en la demanda), que dice así
“El Acuerdo de París, firmado por nuestro país en 2015, junto con el resto de socios de la UE, pareció recibir un alto grado de aceptación en nuestra sociedad. Desde 2016, se esperaba de los firmantes que empezaran a desarrollar las medidas que permitirían cumplir con los objetivos del Acuerdo. Cuando la regulación derivada de Acuerdo empieza a conocerse, las críticas a la regulación derivada, que no al Acuerdo, dominan cierto debate político. Es el caso de las reacciones a lo que se va conociendo de la futura ley de cambio climático y emisiones, en particular a la prohibición en 2040 de comercialización de vehículos de combustión y, eventualmente, la prohibición de su circulación en 2050. El pasado septiembre comenzó a aplicarse en España un nuevo estándar europeo para la medición de emisiones, WLTP, más representativa de la realidad en el funcionamiento normal de los vehículos. Lo cierto es que el anterior estándar, NEDC, no solo reflejaba mal las verdaderas emisiones, sino que fue “trucado” en las declaraciones hechas por fabricantes como Volkswagen. Como consecuencia de los resultados de las nuevas mediciones, la fiscalidad asociada de la compra de vehículos se ha alterado, provocando efectos inmediatos en la demanda de los modelos diésel (ver gráfico en https://www.estadisticacoches.com/tendencias). Por ello, desde finales de 2017 la matriculación de los vehículos diésel ha perdido posiciones frente a los de gasolina. La matriculación de los diésel caía un 29% anual en los datos del pasado mes octubre. Nuevos impuestos al gasoil, aunque solo sea para igualarlos al tratamiento fiscal que tiene la gasolina relegarán completamente los diésel de la demanda de vehículos, y podrían anticipar la renovación de esa parte del parque. Resulta sorprendente la intensidad con la que se ha reorientado la demanda de vehículos. Al mismo tiempo, permite pensar que futuras alteraciones de fiscalidad o limitaciones a los vehículos térmicos pueden afectar profundamente a las decisiones de los consumidores. Pocas veces cambios relativamente menores afectaron tanto a un mercado tan importante.
Si bien el Acuerdo de París es un acuerdo gubernamental, el propio Acuerdo asigna un papel esencial a las ciudades en las medidas a implementar para la reducción de emisiones. De todos modos, en algunos casos, la sensibilidad de las autoridades municipales va por delante en plazos respecto de los objetivos gubernamentales. El gobiernos locales son cada vez más conscientes de los efectos de la polución causada por los vehículos de combustión y buscan reducir polución atmosférica y ruido, causantes de un volumen significativo de problemas de salud y bienestar de los vecinos, a la vez que tratan de rescatar parte del espacio urbano para los peatones. A corto plazo, el centro de ciudades, como Madrid, se cerrará al paso de vehículos de combustión interna, lo que todavía más alterará el uso del vehículo privado. Visto lo sucedido con la cuota de los diésel en la demanda de vehículos, también deberíamos esperar grandes alteraciones de la demanda de coches de combustión por las limitaciones de uso en las grandes ciudades. Dada la previsible magnitud, creo que las autoridades gubernamentales deberían hablar más de las medidas que pondrán en marcha para favorecer, o para reducir el impacto negativo de la sustitución del parque. Seguramente la Anfac se lo recordará al gobierno central, reproduciendo la presión que ejercen los productores alemanes sobre el gobierno federal. En el caso de las autoridades locales, deberían acompasar su vocación medioambiental con una mejor oferta de transporte público.Con una demanda prácticamente nula, las decisiones de producción de los fabricantes de diésel son fácilmente imaginables: en los próximos meses veremos cerrarse líneas de producción de motores de gasoil por toda Europa. La cuestión, yendo más adelante, y dado el porvenir de la venta de vehículos de combustión a 20-30 años, es si existen incentivos suficientes para su sustitución por otros motores de combustión. El único motivo de esperanza para los fabricantes de motores de combustión interna, si cabe, es la imposibilidad del parque eléctrico de reemplazar al parque térmico. Independientemente de su eficiencia energética y su menor impacto medioambiental, está por ver cuándo se consiguen superar los problemas de precio de las baterías o cuándo estará disponible una red de recarga que satisfaga las necesidades de los conductores”
LA AGENDA DE LA MÚSICA de Alfonso Alarcón
MUJERES TROMPETAS
Ya nadie se atreve a decir que “torear es cosa de hombres”, que “jugar al fútbol es cosa de hombres” o que lo que hace la mujer en la casa son “labores propias de su sexo”. Hoy las intérpretes de cualquier instrumento alcanzan cotas de virtuosismo tan altas como los hombres, tanto a nivel popular, Nerva, pasodoble “con fandango” dedicado al pueblo malagueño de Nerva por Manuel Rojas Tirado, natural de la localidad (de allí era también el pintor Daniel Vázquez Díaz) por la Fanfarre Sugarri, de Durango (Vizcaya):
como al más alto nivel profesional: Alison Balsom (Reino Unido, 1978),
tercer movimiento del Concierto para trompeta y orquesta de J. N. Hummel:
LA AGENDA del ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Jose Maria Lacarra: Alfonso el Batallador
http://metahistoria.com/novedades/alfonso-el-batallador-rb/
Jose Maria Cifuentes: La ética en 100 preguntas
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Eulogio Lopez: Olvídense: Pedro Sánchez no piensa convocar elecciones. Primero, porque podría perderlas. Y Sánchez es un adicto al poder. Además, sabe que mezclar las generales con las municipales corre en su contra. Y eso es lo que aseguran fuentes monclovitas a Hispanidad. Es más: José Luis Ábalos ni tan siquiera se ha equivocado; ha pronunciado una obviedad
https://www.hispanidad.com/confidencial/sanchez-no-convocara-elecciones_12005577_102.html
“Es más, a Sánchez le encantan los enfrentamientos entre ministros. Le encanta, por ejemplo, el enfrentamiento más importante de todos y el menso reseñado: Iván Redondo su jefe de prensa, su estratega, el que le convención de la moción de censura contra el PP como convenció a García Albiol de que hiciera una campaña contra los inmigrantes en Badalona.Redondo mantiene una pugna con Carmen Calvo, la vicepresidenta, porque ambos quieren controlar las relaciones con los medios y con las grandes empresas. Algo muy parecido a la pugna mantenida por Soraya Sáenz de Santamaría con Jorge Moragas. Ganó Soraya, pero a Rajoy le encantaba
Maria Igartua: Detienen en Japón a Carlos Ghosn, CEO de Renault-Nissan, por un delito fiscal. Se le acusa de una supuesta violación de la ley de sobre instrumentos financieros del país por irregularidades en relación con sus ingresos personales
Gary Greenberg: El poder curativo de no tomar nada. Nuevas investigaciones confirman que sí tenemos una respuesta bioquímica y molecular a los placebos, que por mucho tiempo han sido vistos como engaño o sugestión
Alnavio.com . El fundador de Microsoft, Bill Gates, aprovechó su intervención en Beijing, en el marco de una exposición sobre cómo la tecnología marca la innovación en los cuartos de baño y sanitarios, para exponer su proyecto de fabricar inodoros que no requieren agua y al mismo tiempo son capaces de procesar los desechos mediante la utilización de nanofibras, que no sólo permiten la conversión de las heces en material orgánico sino que incluso actúan para evitar los malos olores.Hasta el momento este invento forma parte de un proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates, cuyo precio de 500 dólares lo hace inviable
ECD: La posibilidad de una modificación regulatoria por parte del Gobierno socialista, con la subida del IRPF a los que ganan más de 130.000 euros anuales y la subida del impuesto de Patrimonio, está provocando recelos entre las grandes fortunas que, ante la duda, prefieren llevar su dinero al exterior y gestionarlo en países como Portugal. Así lo confirman a Confidencial Digital varios reconocidos despachos fiscales de Madrid, donde aseguran que las consultas de clientes VIP sobre este asunto se han disparado en los últimos dos meses.
Esteban Urreiztieta: La Policía se apoderó en 2013 de una caja repleta de anotaciones y documentos de la financiación ilegal del PP en toda España en poder de Luis Bárcenas. El dispositivo puesto en marcha por el Ministerio del Interior sin control judicial bajo la denominación de operación Kitchen interceptó este material aprovechando que el ex tesorero había ingresado en prisión preventiva y que los documentos se encontraban custodiados por su mujer, Rosalía Iglesias. Estas pruebas nunca fueron puestas a disposición de la Audiencia Nacional, que investigaba en ese momento tanto la financiación ilegal del partido como la fortuna oculta de Barcenas
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/19/5bf1b311268e3e5c418b45ab.html
«El chófer del matrimonio Bárcenas, Sergio Ríos, captado por la Policía como confidente, facilitó la sustracción de la documentación, en la que figuraban, entre otros elementos, documentos de la contabilidad B del partido en Galicia; una completa relación de notas y presupuestos sobre la financiación irregular de las campañas electorales en Madrid; contratos suscritos por el PP vinculados con las actividades de la formación en Valencia, y apuntes relacionados con la tesorería nacional del partido”
Lorenzo ramirez: La banca española no ha encajado bien el golpe que le ha propinado el vicepresidente del Banco Central Europeo y exministro español de Economía, Luis de Guindos, tras conocerse los resultados de las pruebas de resistencia realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), que miden la capacidad de las entidades financieras para hacer frente a una nueva recesión. En las plantas nobles de las sedes de los grandes bancos del Ibex 35 se acusa a Guindos de tener un “desmedido afán de protagonismo” por la forma que ha escogido para cuestionar la salud del sistema financiero español cuando lleva tan sólo unos meses en el cargo
https://www.merca2.es/la-banca-carga-contra-guindos-por-sus-amenazas-tras-los-test-de-estres/
Prnoticias.com : Carlos Sobera, criticado por defender la publicidad de casas de apuestas
https://prnoticias.com/marketing/prmarketing/20170622-carlos-sobera-criticado-por-defender-la-publicidad-de-casas-de-apuestas
“Uno de los puntos más críticos con la publicidad de las casas de apuestas, en todos sus formatos (televisión, radio, Internet, periódicos…), es el uso de rostros conocidos de personalidades del mundo del deporte o la televisión. Así, entre estas creatividades nos podemos encontrar a algunos jugadores del Real Madrid en la publicidad de Codere, al actor José Coronado para Bet365, Julio Maldini con Betfair o Carlos Sobera para 888. El sábado pasado, el Secretario de Comunicación de Podemos, Juan Manuel del Olmo, echó en cara a Carlos Sobera que cediese su imagen “para que miles de jóvenes vayan a engancharse a las casas de apuestas”. Este tipo de comentarios son habituales en las redes sociales contra los protagonistas de estos anuncios, pero parece que el presentador vasco es el único que se ha atrevido a responder a los mismos”
Marisol Hernandez: Estupor en el PP por la llegada al CGPJ del juez que les sacó del poder con la sentencia de ‘Gürtel’
https://www.elmundo.es/espana/2018/11/14/5beb4488e5fdea18218b45e7.html
Angel Alonso : Jon Anderson, responsable de Commodities de Vontobel AM, asegura que, pese a un escenario central donde los precios se muevan en el rango de 65-85 dólares el barril en los próximos meses, «podríamos volver a ver cómo el barril de Brent alcanza de nuevo la cota de 100 dólares, un precio que muchos actores del mercado habían descartado como posibilidad para el futuro en los momentos en los que el barril llegó a bajar de los 20 dólares hace unos años»
Postdigital.es: El PP llevará al Pleno del Congreso de este jueves, para su debate y votación, su enmienda de totalidad a la proposición de ley presentada por Unidos Podemos para regular las prácticas universitarias externas, con la que pretende entre otras cosas, anular los contratos para estudiantes y sus sueldos, que se convertirían en una “ayuda económica”, y en donde deja en manos de la universidad la regulación de horarios y el número de becarios que pueden tener las empresas
religion.elconfidencialdigital.com: Aumentan los candidatos a la secretaría de la CEE: Avelino Revilla, Luis Arguello, Giménez Barriocanal…
https://religion.elconfidencialdigital.com/articulo/conferencia_episcopal/aumentan-candidatos-secretaria-cee-avelino-revilla-luis-arguello-gimenez-barriocanal/20181115194821026543.html?utm_medium=email&utm_source=Newsletter&utm_campaign=181116
Fernando Belinchon: Estas son las 10 empresas más valiosas del sector B2B
https://www.businessinsider.es/estas-son-10-empresas-mas-valiosas-sector-b2b-256771
Javier Mesones: El Tribunal Supremo ha suspendido la incautación por parte del Ministerio de Fomento de las garantías de explotación y construcción de las autopistas de peaje quebradas. El Alto Tribunal ha admitido, en varios autos, las medidas cautelares solicitadas por las concesionarias así como por alguno de los avalistas como Bankia. El importe total de estas fianzas se aproxima a los 250 millones de euros. De esta forma, las sociedades, que se hallan en concurso de acreedores, no tendrán que ejecutar las garantías
Miquel Porta Perales: La incorregible tontería de la España plurinacional
Carlos segovia: Antonio Garamendi, futuro jefe de la CEOE: «Se acabó visitar a Junqueras»
https://www.elmundo.es/economia/empresas/2018/11/15/5bec73dfca4741a2778b45ad.html
Lainformacion.com : Endesa descarta invertir en Compostilla y Teruel y adelanta el cierre de las centrales. La compañía traslada al Gobierno su intención de clausurar Andorra y Cubillos del Sil el 30 de junio de 2020, dejando en el aire más de 1.000 empleos
https://www.lainformacion.com/empresas/endesa-comunica-al-gobierno-el-cierre-inminente-de-sus-dos-centrales-de-carbon/6437323
Cronicaeconomica.com El presidente de Bankia ha subrayado que hay que “escuchar lo que la sociedad nos está reclamando” porque “es evidente que está muy decepcionada con el funcionamiento del sistema financiero durante la crisis”, pero ha advertido de que “mantener una permanente sospecha sobre el sistema financiero hace que, a todos los niveles, se puedan tomar decisiones que, aunque en el corto plazo cosechen aplausos, al final son malas para el conjunto de la sociedad”.
https://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=126706
Javier Gilsanz: Más deuda: la peor herencia de Rajoy
Adria Morron : Los bancos centrales se enfrentan al reto de retirar las medidas extraordinarias que impusieron a raíz de la crisis financiera de 2007-2008 y la posterior recesión económica. En tiempos más normales, la Fed y el BCE se limitarían a incrementar los tipos de interés hasta el nivel deseado. Pero la política monetaria se encuentra en un ciclo poco convencional
http://www.caixabankresearch.com/un-ciclo-de-politica-monetaria-poco-convencional
Sergio Garcia: La guerra arancelaria entre EE. UU. y China continúa tras las ‘midterms’
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: