SANCHEZ VUELVE A CASA
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2018/09/30/sanchez-vuelve-a-casa/
Eleconomista.es: La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado hoy que, aunque le «gustaría», el Gobierno «no se puede comprometer» a que el año que viene haya unas pensiones mínimas de 1.080 euros al mes y un SMI de 1.200 euros, como reclaman los jubilados y pensionistas.
Elboletin.com : El Presidente de la CNMV , Sebastián Albella, ha alertado hoy de los efectos negativos y “especialmente marcados” que podría tener sobre la competitividad del mercado español la aplicación de un impuesto a las transacciones financieras, más conocido como ‘tasa Tobin’.
https://www.elboletin.com/noticia/167810/
Carles Castro : La respuesta policial al referéndum ilegal brindó 100.000 votos más al independentismo. Los encarcelamientos de los dirigentes independentistas blindaron la mayoría absoluta soberanista
Pablo R. Suanzes: En los últimos 12 meses, la imagen de España ha quedado tocada. Muy tocada. Es algo que saben y reconocen políticos, diplomáticos, analistas y expertos en comunicación. El discurso público sigue consistiendo en negarlo, y el mantra del Gobierno de Pedro Sánchz es que desde junio se están dando los pasos que antes no se habían dado y que el resultado es diferente. Pero lo cierto es que no
http://www.elmundo.es/espana/2018/09/30/5bafc4e3e2704e17688b45b9.html
Jose Javaloyes: Hacia más políticos presos en Cataluña
https://www.republica.com/espacio-de-batientes/2018/10/01/hacia-mas-politicos-presos-en-cataluna/
huffingtonpost.es : El Gobierno reitera que respondería con elecciones a un nuevo desafío secesionista. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, admite que el Ejecutivo no cuenta con la «fortaleza» necesaria para hacerle frente
Fernando Diaz Villanueva: El día de los sans culottes
https://diazvillanueva.com/2018/10/02/el-dia-de-los-sans-culottes/
Salvador Sostres: Y así sigue todo en Cataluña: alborotos light, palabras al viento, sobredosis de victimismo convirtiendo cuatro porrazos en la Segunda Guerra Mundial, y manifestaciones de patriotas con horario de oficina, convocadas a las 18:30 para que tanta, tanta gente pueda sentirse por fin alguien cuando salga de trabajar
https://www.abc.es/opinion/abci-todos-trabajar-201810011029_noticia.html
Mikel Segovia: El Gobierno ha respondido este lunes a la advertencia lanzada ayer por el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. Ambos dirigentes nacionalistas aseguraron ayer en el ‘Alderdi Eguna’ del PNV (Día del Partido que “el tiempo pasa y la paciencia se agota” y que el Gobierno debe cumplir ya los compromisos adquiridos en aras a completar la cesión de las competencias pendientes del Estatuto de Gernika. Esta mañana la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que la cesión de la Seguridad Social a Euskadi deberá esperar, “no es una prioridad”, ha afirmado. Precisamente ésta es una de las materias que el actual Gobierno de coalición, PNV-PSE que lidera Urkullu situó como de máxima urgencia, junto con la cesión de la gestión de las prisiones, de entre la lista de 37 competencias pendientes que reclama el Gobierno vasco para dar por cumplimentado el Estatuto vasco de 1979
Oscar Giménez: El ‘procés’ hace de oro a los fondos que compraron deuda de Cataluña. Los bonos dan retornos de hasta el 25% desde el desplome que sufrieron en octubre de 2017. Pimco, la ‘boutique’ Buy & Hold y una sicav de Deutsche, entre los ganadores
Jose Hervas: Aznar media en la compra de ‘El Mundo’ para Murdoch mientras relanza su imagen. Presenta sus reflexiones sobre España en un cambio de época recogidas en su nuevo libro “El futuro es hoy”.
Juanma Romero : Aznar, Rajoy, Pastor y Garrido se borran del acto de fin de ETA organizado por Moncloa. Vacío institucional del PP a Sánchez en el acto de entrega de Francia de los archivos incautados a la banda en el país galo. El jefe del Ejecutivo reivindica a las víctimas frente al peligro de «desmemoria
Alejandro Lopez de Miguel : Casado reta a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza para «retratar» a sus apoyos
Xavier Rius: ¿Será Vox la ultraderecha española?
Ignacio Varela: El verdadero CIS de septiembre (lo que Tezanos no contó). Una estimación de lo que hubiera dado el barómetro de septiembre de haberse respetado el modelo hasta ahora vigente
“Tomando como referencia los datos brutos de intención de voto+simpatía del barómetro de septiembre, si se hubiera mantenido el mismo modelo de estimación que en julio (y en todos los barómetros anteriores desde hace años), la estimación resultante habría sido:En ambos casos, el voto en blanco está en cifras exageradas y poco verosímiles (un desajuste habitual en las estimaciones del CIS). Ajustando el voto en blanco a su dimensión real (0,7% en las elecciones de 2016), la estimación resultante sería:A partir de los datos directos y aplicando su propia metodología de estimación —vigente hasta julio de 2018—, el CIS debería haber mostrado que, entre julio y septiembre:
1.- El PSOE habría descendido 5,2 puntos.
2.- El PP habría subido 3,2 puntos.
3.- Ciudadanos se mantendría, con un leve retroceso de medio punto.
4.- Unidos Podemos habría subido 1,7 puntos.
En ese supuesto, el cálculo de escaños más probable habría sido el siguiente: y significaría que:
- El PSOE ganaría las elecciones en votos, pero el PP quedaría por delante en escaños. En ambos casos, con diferencias mínimas.
- La izquierda (PSOE+UP) sumaría 152 escaños y la derecha (PP+Cs) sumaría 169 escaños.
- El PSOE solo podría gobernar repitiendo la fórmula de la ‘mayoría Frankenstein’: PSOE+UP+ERC+PDeCAT+PNV = 178.
- El PP podría gobernar con el apoyo de Cs, PNV y CC: 176.
- El PNV sería decisivo en todos los supuestos”
Gabriel Sanz: La decisión de Sánchez de que su jefe de gabinete en Presidencia del Gobierno, Iván Redondo, dirija «conjuntamente» con el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, el Comité Electoral del partido ha avivado entre los socialistas la hipótesis de un adelanto de elecciones en los próximos meses
“El Comité Electoral tomará el relevo a la Permanente de la Ejecutiva a partir de ya. Se citará todos los lunes, su portavoz será la diputada por Burgos Esther Peña, y el adjunto, el diputado por Jaén Felipe Sicilia. Como vicecoordinadores de campaña, Redondo y Ábalos contarán con sus colaboradores habituales: Santos Cerdán (Organización) y Paco Salazar (Acción Electoral), mientras que la coordinadora de Comunicación será Maritcha Ruiz-Mateos; la de Igualdad, Susana Ros, y la del área Institucional, Luz Martínez Seijo.El comité de Estrategia coordinado por Lastra tendrá tres coordinaciones distintas; para las elecciones europeas la eurodiputada Iratxe García; autonómicas Patxi López; y municipales, Susana Sumelzo.La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, coordinará la elaboración del programa electoral, con el exalcalde de San Sebastián Odón Elorza como adjunto. El presidente de Extremadura y del Consejo Territorial socialista, Guillermo Fernández-Vara, se ocupará del programa autonómico; el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, del municipal; y el secretario de Relaciones Internacionales del PSOE y director general de Turespaña, Héctor Gómez, del programa europeo. En el área programática de Economía y Transición Ecológica trabajarán el secretario de Economía y embajador de España ante la OCDE, Manuel Escudero, y el secretario de Estado de Medio Ambiente y responsable de Transición Ecológica de la Economía en el partido, Hugo Morán.”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
FESTIVAL DE OTOÑO 2:Conrad Beck
“Suiza también existe (musicalmente hablando, digo, y no me refiero solo a la trompa alpina). Aunque en música clásica no haya brillado especialmente, ahí están Arthur Honegger (1892 – 1955), Ernst Bloch (1880 – 1959), Émile Jaques-Dalcroze (que nació en Viena por casualidad, pero que es suizo-suizo) y el importantísimo contemporáneo Beat Furrer (1954 – ).
Conrad Beck estudió ingeniería, pero a los 20 años se matriculó en el Conservatorio de París donde estudió nada menos que con Albert Roussel y su paisano Honegger. Compuso una ópera (todos componían una ópera, por lo menos), La Grande Ourse (1936), oratorios, la cantata La mort d’Oedipe para solistas, coro y orquesta; un Requiem, cinco sinfonías y varias obras de cámara y para piano, como vemos en la carátula del disco. Es decir, nos encontramos ante un músico prolífico.Entre sus obras de cámara escuchen este pequeño Nocturno para saxo y piano, que interpreta Dough O’Connor en en Edge Hall de la universidad norteamericana de Georgia:
LA AGENDA del ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría www.alejandriapozuelo.com
Adrienne Mayor : Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones: Guerra química y bacteriológica en la Antigüedad
http://metahistoria.com/novedades/fuego-griego-flechas-envenenadas-y-escorpiones-ned/
Emilio La Parra: Fernando VII. Un rey deseado y detestado
AMAZÓN, ¿PODRÍA DESTRUIR LOS SÚPER
https://elpais.com/economia/2016/09/14/actualidad/1473841788_935814.html
Agustin Monzon : ¿Cuántos supermercados caben en España? . En la última década, los supermercados han abierto cerca de 3.000 nuevos establecimientos en España, pese al estancamiento de las ventas
https://www.elindependiente.com/economia/2018/09/30/cuantos-supermercados-caben-en-espana/
Anuncio de repartidor con Amazon Flex. 52€ por 4 horas, pagos semanales
https://elpais.com/economia/2017/11/27/actualidad/1511802066_741515.html
Aurelio Jimenez: Amazon Afiliados: el negocio detrás del SEO
https://www.elblogsalmon.com/empresas/amazon-afiliados-negocio-detras-seo?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=30_Sep_2018+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+TITLE
“Si una página responde a tu búsqueda y te recomienda un producto idóneo para tu problema, chapeau, win-win. Es un modelo alternativo de negocio tan válido como el dropshipping o un e-commerce normal. El problema viene cuando la prioridad de la web no es recomendar el mejor producto ni solucionar el problema, sino mandar al usuario a Amazon casi a cualquier precio. Hemos puesto un ejemplo de calzado, pero lo mismo sucede con páginas con reseñas de electrodomésticos, ropa, juguetes… Casi para cada producto de Amazon, al menos para los más demandados, hay páginas que los promocionan. Date una vuelta por la red y enseguida verás unas cuantas”
blog.savemoney.es: ¿Cómo comprar en Amazon Inglaterra desde España para aprovechar el tipo de cambio
http://blog.savemoney.es/como-comprar-en-amazon-inglaterra-desde-espana
Moris Beracha: Desde hace años Amazon es la empresa líder en las ventas online. Pero no se conformó con eso y decidió incursionar en otros negocios. ¿Por qué quedarse sólo con una parte y no ir por todo?
“Los nuevos proyectos se han enfocado en el cine, la televisión y el streaming, con el propósito de no sólo distribuir y vender contenidos de terceros, sino además crear sus propias producciones para consolidarse en este nuevo mercado. Además de distribuir y crear producciones para formatos convencionales Amazon posee un servicio de streaming, cuya meta es destronar a NetflixAmazon Studios es el nombre de la filial que distribuye, realiza y produce películas y series. Aunque fue fundada en 2010, es en los últimos tres años que ha ido ganando popularidad”
Pedro Biurrun : BBVA, Inditex… vs Amazon, ¿todos contra todos en internet?
http://www.expansion.com/blogs/estadistica-pollo/2018/09/07/bbva-inditex-vs-amazon-todos-contra.html
“Tres noticias diferentes en apenas una horas enfrentan a dos negocios en principio tan distantes como el gigante de la distribución online Amazon y el banco BBVA, y a un tercer gigante, en este caso textil, Inditex.La primera, basada en un informe de CB Insights: Everything You Need to Know About What Amazon is Doing in Financial Services, redunda en algo ya conocido de la empresa de Jeff Bezos, al decir que la banca en la sombra de Amazon ya compite con las entidades tradicionales.La segunda sorprende más: BBVA se lanza a vender alimentos frescos a través de su canal online. La tercera: Inditex venderá en todos los países del mundo de forma online en 2020,muestra cómo para aspirar a seguir siendo un gigante los conceptos digitalización y mercado global son imprescindibles.Centrándonos en las dos primeras, por lo peculiar que incialmente resulta la comparación, que Amazon lleva años tratando de conquistar cuantos sectores pueda, incluido el de servicios financieros, es algo conocido (como comenté en Amazon lo quiere todo…) Sin embargo, resulta curioso que BBVA se lance precisamente a uno de los negocios más complicados en internet, el de la venta de alimentos frescos, además de desarrollar su propia digitalización y financiar empresas fintech (especializadas en servicios financieros online)”
20 minutos.es: Amazon, segunda empresa de EE UU que alcanza el billón de dólares en su cotización bolsa
https://www.20minutos.es/noticia/3430870/0/amazon-billon-dolares-bolsa/
Diarioabierto.es: Amazon, el gigante de las ventas en Internet, contabilizó un beneficio neto de 2.534 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que equivale a multiplicar por 14 los resultados del año pasado.
https://www.diarioabierto.es/419257/amazon-dispara-el-resultado
Las ventas netas de la compañía fundada por Jeff Bezos aumentaron un 39,3%, hasta 52.886 millones de dólares. Por segmentos geográficos, crecieron un 30% en América del Norte y un 27% en el resto del mundo. Su negocio de servicios en la nube, Amazon Web Services, fue el que más creció, con un aumento del 48%.“Queremos que los usuarios usen Alexa estén donde estén”, ha señalado el fundador y consejero delegado, Jeff Bezos. Entre los meses de abril y junio, la compañía lanzó Echo y Alexa en Francia, mientras que Echo Spot llegó a India y Japón. Además, estima que el altavoz inteligente llegue a Italia, México y España a finales de 2018.Al cierre del trimestre, la multinacional empleaba a 575.700 trabajadores contabilizando los que están en plantilla, tanto a jornada completa como a media jornada, lo que supone un incremento de más del 50% con respecto al año pasado
Rosa Jimenez: Walmart, el supermercado más popular de Estados Unidos, icono de las ventas al por menor, se unirá con Google a partir de septiembre para comercializar sus productos en internet, según se dio a conocer ayer. El reto es competir con el todopoderoso Amazon de Jeff Bezos, la plataforma líder en la venta online. Tenemos pues una tienda física que da un paso hacia el virtual. Pero hace poco ocurrió exactamente al revés, cuando en junio Amazon se hizo (por unos 11.626 millones de dolares) conWhole Foods
,https://economia.elpais.com/economia/2017/08/23/actualidad/1503458506_904925.html
Jose Luis de Haro : Walmart y Microsoft unen sus fuerzas para plantar cara a Amazon
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/9279795/07/18/Walmart-y-Microsoft-unen-sus-fuerzas-para-plantar-cara-a-Amazon.html
“Juso cuando Jeff Bezos, fundador y capitán de Amazon, debería celebrar que su fortuna marca récords convirtiéndole en el hombre más rico de la historia moderna, los quebraderos de cabeza parecen acumularse sobre la de Seattle. No sólo por los problemas surgidos en los primeros compases de su Prime Day sino porque dos de sus némesis, Walmart y Microsoft, están decididos a frenar la estelar escalada de la minorista online.Ambas compañías anunciaron el martes un acuerdo estratégico por cinco años para «acelerar la transformación digital de Walmart, empoderar a sus empleados y hacer que las compras sean más rápidas y fáciles en todo el mundo».»Microsoft será un socio sólido para impulsar nuestra capacidad de innovar aún más y más rápido», señalaba dijo Doug McMillon, consejero delegado de la de Bentonville, Arkansas, quien hizo referencia a la ágil plataforma en la nube que ya emplea la minorista más grande del mundo, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial como áreas de colaboración con el gigante de software.Desde Microsoft, Satya Nadella, su capitán, también se deshizo en halagos para Walmart a la que calificó como «una minorista pionera» que mejorará aún más su revolución digital a través del servicio en la nube Azure, de la de Redmond, Washington, así como de su catálogo de software Microsoft 365.De esta forma, Walmart dejará una porción significativa de walmart.com y samsclub.com en manos de Azure, el negocio en la nube de Microsoft. «Walmart nunca se asociará con Amazon por razones obvias y Microsoft es el segundo mayor proveedor de soluciones en la nube en el mundo», destaca Dusan Milosavljevic, analista de Berenberg en un informe.Es importante tener en cuenta que Amazon Web Services (AWS) el proveedor de servicios en la nube más veterano, ha logrado mantener una tasa de crecimiento en sus ingresos del 49%. Mientras tanto, Microsoft gana adeptos y cuota de mercado. Aunque la compañía desgrana específicamente las cifras, Azure logró un crecimiento de sus ingresos del 93% en los primeros tres meses de 2018. Actualmente, con su know how, Microsoft trata de convencer a los minoristas sobre el poder de los datos y la tecnología, en distintas áreas de su negocio, desde los inventarios hasta la distribución y las compras online. El fabricante de software ya se ha aliado con Macy’s para desarrollar un nuevo «asistente de compras virtual» y con Mars Drinks para crear máquinas expendedoras inteligentes. También colabora con Marks & Spencer en Reino Unido.El mes pasado, Walmart anunció un nuevo servicio de compras personales que permite a sus clientes realizar compras a través de un mensaje de texto. Al mismo tiempo ha lanzado nuevas aplicaciones para facilitar e incrementar las compras la vuelta al colegio.Pese a que la de Arkansas sigue manteniendo su estatus como la minorista más grande del mundo, Amazon domina el mercado de las compras online. De hecho, la semana pasada, la consultora eMarketer estimaba que la compañía de Bezos podría acumular 258.220 millones de dólares en ventas a través de internet este año, lo que supone que la de Seattle representaría el 49,1% de todo el gasto minorista en línea del país y el 5% de todas las ventas minoristas. Según los expertos de KeyBanc, AWS dominó el 62% del mercado de servicios en la nube durante el primer trimestre del año”
Enrique Dans: ¿La muerte del centro comercial? ¿O su redefinición?. ¿Se parecerán los centros comerciales o las tiendas del futuro a lo que apuntan los nuevos Whole Foods, Amazon Go o las Apple Stores?
Enrique Dans: Business Insider da cuenta del apocalipsis de esos centros comerciales en un reportaje con cincuenta imágenes desoladoras, y un artículo del New York Times, “This space available“, incide ya no en la muerte de los centros comerciales, sino de la mayoría de las tiendas a pie de calle, o al menos, de las que no pertenecen a grandes cadenas de distribución
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzKbKLmBtkdRBxwZHwcfJLCmQc
“La idea de salir de compras cuando las compras pueden venir a tu casa tras haberlas escogido cómodamente sin levantarte del sofá puede parecer anatema para toda una generación, pero es un cambio que está abriéndose indudablemente paso. Hasta hace poco, se hablaba todavía del showrooming, la práctica de acercarse a una tienda física para poder experimentar y tocar el producto antes de comprarlo, pero adquirirlo después en una tienda online a mejor precio. Ahora, ya ni siquiera eso: las tiendas online han convertido el proceso de devolución en tan sencillo, que mucha gente simplemente hace clic y procede a devolver si una vez visto el producto, no les convence. Un número cada vez más alto de personas renuncian a la idea de correr en las rebajas, y simplemente abren la página de tiendas de ropa que les permiten no solo escoger lo que quieren ponerse y recibirlo en casa, sino también probárselo cómodamente en su habitación con su propio espejo, y esperar a que venga después el operador logístico de turno a recoger las devoluciones, o acercarlas a una tienda física de la misma marca exhibiendo simplemente un código de barras en la pantalla del smartphone. Las compras de conveniencia, el “me falta esto”, se está viendo sustituido por una logística de última generación capaz de llevarte a casa los ingredientes del desayuno o las cuatro cosas que te faltan para una receta en menos de dos horas, algo que aún se ve como mítico fuera de las grandes capitales, pero que en estas se ha convertido ya en un hábito para muchos. Bajar a comprar a las tiendas del barrio es algo que ya solo se justifica para moverse y airearse un poco.¿Qué pasa cuando superamos la primera fase del comercio electrónico, la de “compro aquello que no encuentro fácilmente en mi entorno a escasa distancia”, y pasamos a la segunda, a la de “compro cualquier cosa porque llega en seguida, es más barato o es más cómodo”? ¿Qué impacto tiene que dejemos de comprar artículos excepcionalmente, y pasemos a hacer sistemáticamente la compra y todo tipo de artículos a través de la web? ¿Qué nivel de consolidación veremos para estas tendencias dentro de unos años? ¿Estamos ante un cambio de era del comercio local tal y como lo conocemos, que podría llevar al cierre no solo de muchos centros comerciales, sino también de muchísimas tiendas de calle tal y como las conocemos? ¿Cuántas tiendas no pertenecientes a grandes cadenas quedan en tu barrio? ¿Qué edad media tienen sus clientes? ¿Está tu país o tu entorno en una fase más cercana a la de India, donde aún se abren nuevos centros comerciales y prolifera el comercio de calle a pesar del indudable avance del comercio electrónico, o más en línea con las grandes ciudades de Estados Unidos, donde estos establecimientos no dejan de cerrar y donde los locales vacíos proliferan a ritmos preocupantes?
Elblogsalmon.com: Según pueden leer en esta noticia de The Guardian, el concepto de «Mall» que una vez fue el éxtasis de la experiencia consumista hoy está de capa caída: de los 1.200 centros comerciales que hay actualmente en EEUU, se prevee que sólo la mitad siga en funcionamiento en 2023. Ya han pasado tres largos años desde la última inauguración de un gran centro comercial en el país, un plazo impensable en otros tiempos nada lejanos, y la sensación en el sector es que este centro comercial pasará a la historia como el último que se construyó en suelo estadounidense
Javier Molina: La muerte del comercio tradicional en Estados Unidos puede estar cerca y ser una realidad en no mucho tiempo. La migración del consumidor a los medios online ha supuesto que el sector solo consiga hoy el 60% de las ventas de 2006.
“Además, Amazon está creando su propia flota de distribución lo que cierra aún más todo el negocio. Por último y como decía, el cliente de Whole Foods ya estaba utilizando los métodos de pago online y eso puede ser un campo de experimentación para Amazon. Desde el no tener cajeros (en línea con la pérdida de empleos que antes comentaba y la idea del Amazon go) hasta meter todo tipo de productos complementarios (vajillas, cubiertos o la última sartén recomendada por el cocinero de moda).La revolución de todo el sector retail está sobre la mesa. Vamos a asistir a una total transformación de cómo entendemos los procesos de compra, pago y entrega de todo lo que consumimos. Hasta la experiencia de ir a comprar a un mercado, con todo lo bueno que ello implica, caerá poco a poco del lado online y será distinto a como lo concebimos hoy. Sin ir más lejos, la tecnología Blockchain tendrá un impacto directo en el comercio online por las ventajas que incorpora. Este último movimiento de Amazon así lo pone de manifiesto y no será, sin duda alguna, el último que veamos en este sector. Mientras que la acción cotiza por encima de 180 veces beneficio, el sentimiento de mercado sigue siendo muy positivo pues descuenta este y otro tipo de operaciones. Veremos si la transformación del sector se hace en ese ambiente de euforia de precios o, por el contrario, empiezan a darse divergencias entre uno y otros avances. Que el comercio tradicional tiene sus horas contadas, eso es ya una realidad”
Oscar Rey: Amazon Go, el supermercado del futuro: No hay filas, no hay cajas, no hay cajeros, no hay proceso de checkout
Javier Pastor : El supermercado de 4.000 m² de Amazon solo tendrá 3 trabajadores humanos, lo demás serán robots
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/el-supermercado-de-4-000-m2-de-amazon-solo-tendra-3-trabajadores-humanos-lo-demas-seran-robots
Expansion.com : Lex FT: Bernie Sanders ataca a Amazon
http://www.expansion.com/opinion/2018/09/04/5b8d864e268e3e514f8b4597.html
“Para Bernie Sanders, los limitados beneficios de Amazon no son lo bastante escasos. El senador ha puesto la vista en Jeff Bezos, y se pregunta por qué el fundador de Amazon acumula 150.000 millones de dólares mientras sus empleados cobran sueldos precarios. Sanders cree que la empresa tiene medios para aumentarlos.La semana pasada, la compañía arremetió contra el senador. Dado que la capitalización de mercado de Amazon pronto alcanzará un billón de dólares, su modelo de negocio no tardará en ser objeto de estudio como ocurre con Google, Facebook y Apple. La empresa tiene casi 600.000 empleados a los que en 2017 pagó una media de 28.000 dólares. En Facebook, la cifra asciende a 240.000. Aunque en teoría los salarios dependen de la productividad, en el caso de Amazon, su éxito y la fortuna de Bezos no parecen guardar relación con los salarios que paga la compañía. Sanders no ha planteado cuál debería ser el sueldo de un empleado de almacén de Amazon. Para calcularlo, se suele realizar un estudio de posición de mercado. El auge de las empresas que superan el billón de dólares y el colapso de los sindicatos hacen que el poder se concentre en unos pocos consejeros delegados. Aunque Sanders esté siendo populista, la presión sobre Amazon no ha hecho más que empezar.”
larepublica.pe: Donald Trump y su plan para acabar con Amazon en Estados Unidos
http://larepublica.pe/mundo/1218777-donald-trump-y-su-plan-para-acabar-con-amazon-en-estados-unidos
Amanda Mars: Trump acusa a Amazon de echar del negocio a miles de comerciantes y pagar pocos impuestos. El presidente vuelve a la carga contra la compañía de Jeff Bezos, también propietario de ‘The Washington Post’
https://elpais.com/internacional/2018/03/29/estados_unidos/1522326958_823483.html
Bolsamania.com : según Bloomberg, los empresarios estadounidenses están más preocupados por Amazon que por Trump
http://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/gurus-de-mercado/los-empresaria-estan-mas-preocupados-por-amazon-que-por-trump–2796343.html
“El gigante minorista online en expansión se ha transformado desde un asesino de minoristas a una empresa mucho más amplia que ahora compite en todo, desde los minoristas de gama alta hasta los desarrolladores de tecnología. Las empresas americanas han tomado nota y están cada vez más preocupado por la competencia.analizando los últimos 90 días de presentación de resultados y otros eventos corporativos, como los días a inversores, está emergiendo una tendencia. Amazon está presente en casi todo. Se mencionó un asombroso 635 veces en ese marco de tiempo, mientras que el Presidente Trump sólo 162 veces y los salarios se discutieron 111, según muestra el análisis.Esta tendencia se ha exacerbado aún más en los últimos 30 días, con Amazon recibiendo 165 menciones en comparación con 32 para Trump y 22 para los salarios”
Juan Ramon Rallo: El mercantilista Trump, contra Amazon
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-08-21/el-mercantilista-trump-contra-amazon_1430786/
Eleconomista.es: Amazon compra las cerraduras inteligentes Ring por 1.000 millones de dólares
“Ring es una compañía de timbres que incorporan una cámara de 180 grados y conexión a internet. De este modo, el usuario puede ver en tiempo real quien está en su puerta y autorizar, a través del smartphone, la entrada. De este modo, Ring podría completar la oferta de Amazon Key, un servicio que lanzó la gigante minorista el pasado octubre y a través de cual el usuario permite a los repartidores entrar en casa cuando no hay nadie, gracias a la conexión de una cerradura conectada a internet.Sin embargo, los dispositivos de Ring no sólo podrían conectarse a Amazon Key, sino que también se pueden integrar sus funciones en el altavoz inteligente de la compañía (la familia Echo), así como con su asistente Alexa. De este modo, los usuarios de ambos servicios podrán abrir la puerta o ver quién está frente a ella con sólo un comando de voz”
Lavanguardia.com : Pablo Foncillas explica porqué Amazon ha creado su canal ‘business to business’ (b2b, es decir, compraventa de productos y servicios de empresa a empresa: En el mercado de EEUU, las ventas B2B por ecommerce (las que son entre profesionales) duplican a las B2C
http://www.lavanguardia.com/economia/20170719/424058534260/amazon-b2b-pablo-foncillas.html
Alberto Artero : Amazon prepara una nueva revolución y su impacto va a ser terrible. Un entorno ‘business to business’ (b2b) en el que los distintos integrantes de la cadena de valor añadido de una industria negocian de manera desintermediada sus pedidos
https://blogs.elconfidencial.com/mercados/valor-anadido/2018-01-23/amazon-revolucion-impacto_1509938/
Enrique Dans: Amazon comienza a trabajar con fabricantes la inclusión de vídeos de sus productos en su página, con la idea de evitar el trasvase de visitantes que acudían a sitios como Facebook o YouTube para intentar añadir elementos a sus procesos de decisión de compra
“De nuevo, como en muchos otros casos anteriores, la compañía innova mediante la extensión a terceros de una idea que anteriormente había probado para sus propias necesidades. Una Amazon Premium Page como la creada por Bose para algunos de sus productos tiene en la página norteamericana un coste de medio millón de dólares para la marca, a cambio de permitir desarrollarlas e incluirlas en todos los productos que el fabricante tenga a la venta en Amazon, lo que podría conllevar que fabricantes con gamas más amplias puedan plantearse la dilución de ese coste entre un número mayor de líneas. Se sitúan en la parte inferior de la pantalla bajo un epígrafe titulado “From the manufacturer” por encima de la descripción estándar del producto de las opiniones de clientes, y contienen imágenes de gran tamaño, eslóganes, vídeos de demostración o comerciales, imágenes en rotación o hasta comparativas de gama. Que alguien que vende de todo entre en un negocio nuevo no debería tener mucho de noticia. Que entre en el de la publicidad en un momento en el que la publicidad se encuentra en crisis tanto en la red como fuera de ella sí lo es, porque la oferta de Amazon posee un valor diferencial potencialmente muy importante: que en lugar de ser molesta como en muchos formatos basados en la interrupción, se sitúa en un punto, el momento de la posible compra, en el que los usuarios sí desean verla ahí, no les resulta molesto, o incluso perciben que puede ser susceptible de introducir elementos importantes en su proceso de decisión. Por otro lado, puede hacer valer un elemento comparativo potencialmente implacable: ¿quiero ser el fabricante que no ha incluido este tipo de páginas mejoradas en sus productos, el que va a ser comparado en desventaja frente a otros que proporcionen a los clientes más elementos de decisión? Obviamente, no hablamos de ninguna panacea: situar publicidad en búsquedas o en contenidos puede tener elementos de descubrimiento de producto o de recuerdo de marca que este tipo de formatos en el punto virtual de venta no cubre, pero Amazon podría haber dado con un elemento que muy posiblemente pueda resonar bien con muchos fabricantes, y que posiblemente pueda hacerse un hueco en los presupuestos publicitarios de muchas compañías”
Sandro Pozzi : Amazon deja de experimentar y entra con rotundidad en el negocio de la alimentación en tiendas físicas con la compra de la cadena de supermercados estadounidense Whole Foods, que tiene 450 tiendas conocidas por vender productos ecológicos
https://elpais.com/economia/2017/06/16/actualidad/1497619294_562427.html
Enrique Dans: Todo indica que Amazon, finalmente, podría estar lanzándose a un proceso de integración de la logística, con el desarrollo de un programa destinado a crear una fuerza de distribución con socios, pequeñas compañías que Amazon ayudaría a crear y que trabajarían exclusivamente para el reparto de productos de la compañía. La lógica es clara: la inmensa mayoría de las quejas y reclamaciones que la compañía recibe no son debidas a las actividades que llevan a cabo de manera directa, sino a las que realizan las compañías de logística y distribución
“Para los grandes operadores logísticos, Amazon es un socio complicado: ofrece un volumen incomparablemente elevado, pero es también extremadamente agresivo en precios y en calidad, y en algunos períodos, genera demandas de trabajo muy difíciles de asumir, tanto en recursos como en calidad de servicio.¿Puede Amazon crear un servicio de logística basado en pequeñas startups propiciadas por la compañía, que llegue a ser capaz de competir con compañías como UPS, DHL, Fedex, USPS y compañías similares? Aparentemente, la pretensión de Amazon es ofrecer oportunidades para compañías pequeñas creadas prácticamente ad hoc, capaces de hacerse cargo de los últimos pasos de la logística, desde el último almacén hasta la casa del cliente, y ofrecerles un volumen suficiente como para que mantengan una cuenta de resultados razonable teniendo a Amazon como único cliente. ¿Es realista una propuesta así? De entrada, la compañía espera atraer con su propuesta a cientos de personas durante el próximos año y medio, en unos veinticuatro estados que incluyen ambas costas. La propuesta incluye beneficios especiales como ayudas y devoluciones del dinero necesario para, por ejemplo, la adquisición de un vehículo pintado con los colores de Amazon, así como descuentos en cuestiones como la cobertura de seguros o el combustible. Una de las propuestas es, por ejemplo, para veteranos del ejército, que recibirían reembolsos de hasta $10,000 si se deciden a crear su compañía de la mano de Amazon. La idea es, muy probablemente, tratar de generar una oferta con una cobertura local razonable, controlando el número de compañías que sirven un área determinada – algo que la compañía puede hacer simplemente llevando a cabo una distribución adecuada o planificada de los paquetes a entregar – y permitiendo que cada compañía se convierta en el operador logístico local de su zona, con una escala que, posiblemente, podría incluso llegar a determinar una mejor atención.Amazon mantiene además servicios como Amazon Flex, del que hablamos recientemente, un modelo de uberización de la logística que permite a personas con su propio vehículo utilizar una app para programar recogidas en almacenes de la compañía y rutas de reparto de manera flexible, dedicándole el tiempo que escojan dedicarle. Como siempre, este tipo de modelos tienen dos caras: la de la visión ideal de quien tiene otro trabajo y dedica únicamente unas pocas horas al día a repartir paquetes con su propio coche para ahorrar para su sueño, frente a quien no encuentra otra cosa y termina repartiendo paquetes a tiempo completo, en un régimen laboral que no le proporciona seguridad social, vacaciones ni casi descanso si quiere cumplir con su agenda de reparto, y que además, implica que ponga él mismo el vehículo. El equilibrio entre un extremo y el otro depende, básicamente, de la gestión que se lleve a cabo.Para Amazon, claramente, puede ser una manera de desarrollar un sistema en el que podría aspirar a tener una dependencia menos de los grandes operadores logísticos con los que se juega contratos importantísimos y que tienen un poder de negociación obviamente mayor que un amplio conjunto de pequeñas compañías apoyadas por la compañía y que dependen íntegramente de ella. Pero además, supondría una forma de salir de una situación de dinámica negativa en la que el número de quejas procedentes del servicio de estos grandes operadores se incrementa a medida que crece el volumen de mercancías que los consumidores adquirimos en Amazon, un problema que afecta claramente a la percepción del servicio en general. Si consigue gestionar bien la relación, podría ser una jugada maestra. Si no lo hace, podría terminar siendo otra pesadillamás”
LA DISTRIBUCIÓN EN AMAZON & MERCADONA& ALCAMPO & CARREFOUR& EL CORTE INGLÉS
Agustin Monzon : En los últimos años, Mercadona ha ido incrementando su presencia para consolidarse como el líder del sector, hasta superar en agosto del presente ejercicio el 25% de cuota de mercado, un punto más que hace un año y tres puntos más que a inicios de 2016, según el último estudio sobre Tendencias en la distribución presentado por Kantar Worldpanel. Es decir, Mercadona vende más que sus tres inmediatos perseguidores en el ranking: Carrefour, Dia y Eroski, que alcanzan una cuota conjunta del 21,5%.
https://www.elindependiente.com/economia/2018/09/26/mercadona-alcanza-consumidores-espanoles/
Cristina Valero : La marca blanca encumbra a Lidl y Mercadona, para disgusto de Carrefour. Todos los súper pierden cuota de mercado en favor de Mercadona (25,1%) y Lidl (4,8%), los grandes vencedores del año. La remontada de la marca blanca tiene mucho que ver
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-09-26/la-marca-blanca-encumbra-a-lidl-y-mercadona-para-disgusto-de-carrefour_1621199/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=3
Marta García: DIA tiene una cuota de mercado online del 8%, sobre la población que realiza compras por Internet, Mercadona, del 22%. Según un estudio de The Cocktail, una consultora de transformación digital, DIA registra la misma cuota de mercado online que El Corte Inglés. Sin embargo, la compañía cotizada está muy lejos de Mercadona, el supermercado que es su principal competidor. Mercadona registra una cuota online del 22%. Por su parte, Carrefour se encuentra muy cerca, con una cuota del 17%.Estas dos compañías son las únicas que pueden hacer frente a Amazon en España, en lo que respecta a alimentación. El gigante tecnológico tiene una cuota de mercado en el comercio online de alimentación en España del 17%. DIA también se encuentra muy por debajo de Amazo
Elespañol.com : Mercadona, Alcampo y Carrefour les ha salido una nueva y fuerte competencia: Amazon abre su supermercado en España, que incluye productos de alimentación y de limpieza del hogar
https://elandroidelibre.elespanol.com/2015/09/el-supermercado-de-amazon-abre-en-espana.html
Sandra Tobar: Amazon a punto de cambiar la historia, ¿comprará Carrefour o DIA?
https://www.merca2.es/amazon-comprar-carrefour-dia/
Elena Arrieta: Amazon lidera Internet seguido de Alibaba y El Corte Inglés. El gigante fundado por Jeff Bezos ocupa una cómoda posición de liderazgo, tanto en visitas como en facturación. Uno de cada siete euros gastados en Internet va a parar a la “puntocom”
http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/08/20/59970402e5fdeadf3e8b460a.html
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/09/30/560b8042268e3e6f3c8b456c.html
Mario Moratalla: Amazon vs. Mercadona vs. Alcampo: ¿cuánto vale una cesta de la compra online?
20minutos.es: Día, Amazon, Mercadona… ¿quién entrega sus ‘frescos’ más rápido y más barato?
Carlos Zahumenszky : He hecho la misma compra en 7 supermercados online. Esta es mi experiencia
http://es.gizmodo.com/he-hecho-la-misma-compra-en-8-supermercados-online-est-1733759398
https://www.enriquedans.com/2017/06/whole-foods-amazon-y-ahora-que.html
Nieto Gonzalez: Amazon y la logística: cuidado con los órdagos que quizá no está todo inventado
“Si creara su propia empresa de logística Amazon podría usar su infraestructura para repartir bultos de otros. No es nada nuevo, cuando la cantidad de servidores web creció el departamento de informática propuso revender infraestructura, el famoso AWS, y es un éxito tal que si se caen los servidores de Amazon se cae medio Internet. Cuidado ahí porque no creo que a nadie del sector le interese que Amazon se monte su propia empresa de logística. También hay que tener en cuenta que vienen disrupciones al sector (entrega con drones, con vehículos autónomos, etc.). Cuidado con la complacencia y el “eso es imposible” porque te pueden comer el mercado y encima un recién llegado. Dicho todo esto, hay que tener en cuenta también que las empresas de logística son en general muy eficientes y tienen mucha tecnología, no son la típica tienda de barrio que no vio venir a Amazon y que ahora se tira de los pelos. Si todo estuviera tan claro Amazon estaría montando empresas de logística por todo el mundo y no es así. Pero nunca se sabe. “
Marc Fortuño : Estamos en pleno nacimiento de una era tecnológica que supone un cambio estructural en las economías de los países desarrollados. Uno de estos cambios se está dando en el comercio minorista con la aparición de Amazon y el constante crecimiento de las ventas online
https://www.elblogsalmon.com//sectores/estos-son-los-perdedores-del-modelo-de-negocio-de-amazon?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=20_Aug_2017+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
Comercio online frente a comercio minorista en España
Según los datos de la CNMC, En España del comercio online mantiene un fuerte crecimiento y en el ejercicio 2016 superó los 24.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 20,8% frente al ejercicio pasado. Debido al fuerte peso del sector turístico en la actividad económica, los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viaje y operadores turísticos, con el 10,7% de la facturación total, seguidos por el transporte aéreo con el 9,3% y las prendas de vestir con un peso del 7,2% sobre el volumen de negocio del comercio electrónico.Las ventas online van a más, y así se aprecia en el número de transacciones del cuarto trimestre del 2016 que fueron más de 117 millones de transacciones, lo que supuso un incremento del 35,7% frente al mismo periodo del año anterior.Para valorar si el comercio al por menor en España se está resintiendo del avance de las ventas online, tenemos el Índice de Comercio al por Menor (ICM) que facilita el INE, recopilando una muestra de 12.500 empresas ubicadas en el territorio nacional en el que se analizan tanto las ventas como el empleo. El siguiente indicador corresponde a la evolución de las ventas del comercio al por menor. Tal y como podemos apreciar, en la actualidad las ventas minoristas están evolucionando a un ritmo del 2,8%. Ésto supone una fuerte desaceleración del crecimiento frente a ejercicios pasados, en comparación con 2016 que vimos picos de hasta el 7,3%. Por su parte, el índice de ocupación del sector del comercio minorista presenta una evolución positiva del 2,2% frente a junio del año pasado. En este dato hay que destacar que las pequeñas cadenas han experimentado un crecimiento de la ocupación del 0,3%, mientras que las grandes superficies muestran un avance en la ocupación del 5,3% anual. Según la EPA, los ocupados crecen a un ritmo 2,80%, lo que significa que la evolución de los ocupados del comercio minorista evoluciona seis décimas por debajo de la actual ritmo de crecimiento de la ocupación, siendo la ocupación de las pequeñas cadenas las menos beneficiados del avance de la ocupación.
¿Qué empresas compiten con Amazon?
Elblogsalmon.com : Ha sido la siempre disruptiva Amazon la que una vez más ha innovado también en este campo: ha empezado a aplicar técnicas de propaganda social a la defensa de su imagen corporativa. Las empresas estaban ya tardando en empezar a explotar en su propio beneficio este nuevo filón que brinda el ciberespacio más social
“Como habrán leído en el enlace anterior, así Amazon puso en marcha a ese ejército de tuiteros pagándoles para que enviasen tuits en defensa de la compañía. Y no, no fueron los habituales tuits patrocinados que todos conocemos ni fueron tuits enviados por bots; fueron tuits al uso y de usuarios corrientes y molientes, seguramente elegidos en base a algún factor estratégico, y que previo pago por parte de Amazon se crearon una cuenta en Twitter y empezaron a tuitear las bondades de la compañía. Esto no es un ejército regular realmente, sino un ejército de mercenarios contratados para una misión concreta y temporal. Lo dicho anteriormente: innovación en propaganda corporativa.Estos usuarios intervenían rápidamente para contrarrestar la pérdida de imagen de cada tuit que se enviaba censurando a Amazon. n favor de Amazon, hay que decir que estas cuentas (o más bien usuarios) pagados no ejecutaban una estrategia de propaganda desde la oscuridad; al contrario, estas cuentas eran y son fácilmente identificables porque pública y abiertamente incluyen el logotipo de la compañía en su avatar y además se auto-describen como “Embajador de Amazon”. Esto puede restar algo de calificativo de “propagandística” a la nueva estrategia de Amazon, pero realmente en ello puede estar el germen de que ésta pueda ser una estrategia abocada al fracaso”
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
ENLACES BIS
Francisco S. Jimenez: Desde 2016, el número de hipotecas concedidas a tipo fijo se ha multiplicado por cinco, pasando de suponer un 15% del total a superar el 40% de las concesiones. Durante este boom, motivado en parte por el miedo de los compradores a una subida del euríbor y el interés del sector de promocionar este modelo de crédito, los préstamos hipotecarios se han seguido abaratando,
“Pero mientras el coste medio de las hipotecas a interés variable se ha reducido un 57% desde marzo de este año, el de las hipotecas a tipo fijo solo lo ha hecho un 10%. Los clientes que necesitan financiación para comprar vivienda pagan de media 64 puntos básicos más por una hipoteca a tipo fijo que una a interés variable. El diferencial es el mayor que se ha registrado en el boom del tipo fijo.
Lavanguardia.com : La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha dado un varapalo a Bolivia sobre sus aspiraciones a tener acceso soberano a las aguas del Pacífico en Chile. El tribunal de La Haya insta a ambas partes a llegar a un acuerdo, aunque reconoce que Chile no contrajo en ningún momento la obligación de negociar una salida marítima con el país vecino.Mediante una sentencia obligatoria e inapelable, la CIJ ha dado por finalizado un litigio que arrancó hace cinco años con la demanda de Bolivia y que enfrenta a ambos países desde hace más de 100 años, cuando Bolivia perdió su acceso al mar tras la Guerra del Pacífico.
Expansion.com : La confirmación ayer de la salida inmediata de Danske Bank de su consejero delegado, Thomas Borgen, coincidió con un repunte (muy ligero) del precio de la acción. El asesor europeo de accionistas Hermes EOS también anima al consejo de administración de Danske a que estudie demandar a Borgen y a otros ejecutivos por los 200.000 millones de euros blanqueados en Estonia, que forzaron su salida
http://www.expansion.com/opinion/2018/10/02/5bb279b246163f59668b45de.html
Elcionfidencial.com : El MI advierte de que la deuda global ha alcanzado un nuevo récord, situándose en los 182 billones de dólares, casi un 60 % por encima de la registrada en 2007″. El Fondo proyectó en julio un crecimiento global del 3,9 % para 2018 y 2019, aunque Lagarde adelantó hoy que los próximos pronósticos, que se darán a conocer en Bali (Indonesia) del 8 al 14 de octubre en la asamblea anual del Fondo y del Banco Mundial , serán «menos brillantes
Sinpermiso.info entrevista con Branko Milanovic: «¿Populismo? Cosa de ricos»
http://www.sinpermiso.info/textos/populismo-cosa-de-ricos-entrevista-con-branko-milanovic
Angela Martialay: Defensas de ‘Gürtel’ preparan una querella contra Garzón tras los audios de Villarejo El letrado de Pablo Crespo, Miguel Durán, lidera la iniciativa judicial. Las defensas sostienen que Baltasar Garzón tuvo un «interés directo» en asumir dicha causa
https://www.elindependiente.com/politica/2018/10/01/defensas-de-gurtel-preparan-una-querella-contra-garzon-tras-los-audios-de-villarejo/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=5a15e37621-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-5a15e37621-50414599
“Lo cierto es que el contenido de dicho almuerzo en el restaurante Rianxo es relevante por tres motivos: porque es una prueba más de la excelente relación que tenían el juez hoy inhabilitado y el comisario hoy en la cárcel -éste se refiere al magistrado en todo momento como ‘Balta’-; porque hasta ahora no había trascendido públicamente la participación de Villarejo en las pesquisas de Gürtel; y, porque refleja cómo la Policía quiso que la querella se presentara en el Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional en presunta connivencia con Garzón.Dicha práctica -que durante años fue habitual en dicho tribunal- terminó cuando el ex presidente de la Audiencia, Ángel Juanes, elaboró unas normas de reparto precisamente para evitar que se cometieran acciones como las de Gürtel. Es decir, que la Policía esperara a que estuviera de guardia un juez afín para presentar querellas o denuncias y que así fueran admitidas a trámite sin el mayor problema”
Alnavio.com : Adiós al TLCAN. Bienvenido USMCA, el Acuerdo EEUU-México-Canadá. “Celebramos el acuerdo trilateral. Se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región”, lanzó Jesús Seade, negociador del TLCAN 2 por parte del presidente electo mexicano Andrés Manuel López Obrador. En agosto, EEUU y México alcanzaron un acuerdo bilateral preliminar al que faltaba sumarse Canadá. Desde este domingo el tratado ya es a tres bandas
Luis Ayala: Tercer Informe sobre la Desigualdad en España 2018
Javier J. Navarro : Elon Musk ha tenido que abandonar la presidencia de Tesla como parte del acuerdo que ha llegado con la SEC desde que esta lo denunciara por fraude por unos tuits. A pesar de ello no abandona la empresa, sino que permanecerá como CEO de la misma
Eva Belmonte: El Gobierno sigue ocultando dónde tienen acciones los altos cargos. El BOE publica un extracto de las declaraciones de bienes de más de un millar de altos cargos. Lo hace después de que el Ejecutivo anterior incumpliera esta obligación durante los últimos cuatro años
Juan Pedro Quiñonero : Manuel Valls y su acción de gobierno en Évry: sentimentalismo, deudas e impuestos
https://www.abc.es/espana/abci-manuel-valls-y-accion-gobierno-evry-sentimentalismo-deudas-impuestos-201809300253_noticia.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: