http://www.vozpopuli.com/el_comportamiento_politico/verdades-pos-verdades-formas-opinion-publica_7_978572135.html
Maria Marquez Guerrero : El trasfondo cínico de la “posverdad”
http://www.caffereggio.net/2016/12/12/trasfondo-cinico-la-posverdad-maria-marquez-guerrero-publico/
Marcello : Nadie que esté en su sano juicio y conozca un poco como funciona la vida política, económica y mediática de este país puede creer las afirmaciones que Juan Luis Cebrián hizo anoche a Jordi Évole en el programa ‘Salvados’ de La Sexta TV‘ cuando aseguró que los medios del Grupo Prisa, El País y la SER, no están sometidos a los intereses del núcleo duro de los accionistas del citado Grupo Editorial
http://www.caffereggio.net/2016/12/12/cebrian-no-dijo-la-verdad-marcello-republica-las-ideas/
“donde según Cebrián figuran Telefónica (13 %); y los bancos HSBC (8 %), Santander (4 %) y La Caixa (4 %), en conjunto el 29 % de las acciones, lo que los coloca como dueños del ‘paquete de control’ de la empresa”
Javier Benegas: Posverdades, mentiras y desvergüenzas . Rizando el rizo, los analistas han generado su propia teoría de la conspiración para contrarrestar las teorías de la conspiración
http://www.vozpopuli.com/game_over/Posverdades-mentiras-desverguenzas_7_978272169.html
Juan Maria Brunet : El Constitucional busca presidente. La renovación de un tercio de los magistrados, una operación institucional clave
http://www.lavanguardia.com/politica/20161211/412533492196/constitucional-busca-presidente.html
“Tras la sentencia por la que el TC declaró que sus nuevas competencias sancionadoras se ajustan a la Carta Magna, los magistrados tienen en su mano la posibilidad de apartar de su puesto a cualquier político al que le atribuyan la voluntad de impedir que se lleven a cabo sus decisiones. La inhabilitación sólo podía llegar hasta ahora tras un proceso con todas las garantías por la vía penal, en la medida en que es una pena restrictiva de derechos básicos. La importancia de la nueva regulación, en suma, es indudable. Y en esta ocasión, a diferencia de lo que había venido ocurriendo con los fallos dictados frente a las iniciativas soberanistas, no fue posible la unanimidad.
Si estas nuevas competencias se aplican algún día, no será por parte del actual TC, cuyo presidente y otros tres magistrados concluyen teóricamente su mandato el próximo día 29 de diciembre. La designación de los nuevos miembros del TC corresponde al Senado, que no prevé concluir el proceso de renovación antes de esa fecha. De entrada, tiene que recibir las propuestas de nombres de jueces que efectúen los parlamentos autonómicos. En el caso de Catalunya, Junts pel Sí y la CUP ya han manifestado su voluntad de que el Parlament no tome parte en este proceso”
Claudi Pérez entrevista a Luis de Guindos : “El riesgo político exige un giro de política económica en Europa”. El ministro de Economía asegura que «no habrá más subidas fiscales» en España
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/10/actualidad/1481397239_154645.html
John Carlin: El Dr. Donald y el Señor Trump. Veamos algunos ejemplos del síndrome en algunas de las palabras que han salido de la boca o de los dedos tuiteros del Doctor Donald y del Señor Trump antes y después de las elecciones presidenciales
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/11/actualidad/1481483352_457557.html
Roger Senserich : Cuando creerse una conspiración
http://politikon.es/2016/12/12/cuando-creerse-una-conspiracion/
“El sábado tanto el New York Times como el Washington Post publicaban que la CIA había llegado a la conclusión que los servicios de inteligencia rusos habían intentado influir en las elecciones para favorecer a Donald Trump. Su estrategia para subvertir las elecciones fue una combinación de hacking*, y filtrado selectivo de comunicaciones de la DNC, John Podesta y Colin Powell a Wikileaks y medios de comunicación afines (RT y similares). Según el informe, los servicios secretos rusos habían penetrado también las comunicaciones del partido republicano, pero habían decidido no difundirlas”
La Vanguardia: Los analistas más veteranos se sienten cómodos con la última crisis de gobierno italiana. Han rejuvenecido. Ven lenguajes, estilos y actitudes que les resultan familiares. Han pasado 25, 30 o 40 años, pero ciertos esquemas no han cambiado demasiado porque están en el ADN político. Se ha hablado estos días de governissimo(un ejecutivo de amplia base parlamentaria para un tiempo breve) y de governicchio (un gobierno de escasa autoridad y solidez)
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20161211/412533437964/estilos-y-palabras-de-viejo-sabor-democristiano.html
Sandra León: Pactar, ganar, unir. De las lecciones aprendidas en este nuevo tiempo político la más importante está por llegar
http://politica.elpais.com/politica/2016/04/11/actualidad/1460393913_580986.html
Steen Jakobsen : Los 10 Cisnes Negros de Saxo Bank para 2017
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Los_10_Cisnes_Negros_de_Saxo_Bank_para_2017
Bloomberg: Los 10 Cisnes Negros de Nomura para 2017
http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/8003280/12/16/Cuatro-cisnes-negros-que-podrian-dejar-ojiplaticos-a-los-mercados-por-su-singularidad.html
LA SITUACIÓN DE LAS ECONOMÍAS
CUBANA&VENEZOLANA
Silvia Ayuso : El negocio de Fidel. Los vendedores de banderas de Miami han hecho su agosto con la muerte del líder cubano
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/29/mundo_global/1480435064_029857.html
Ibsen Martinez: Tan solo una imagen me viene a la cabeza al pensar en la muerte de Fidel Castro y en la Revolución cubana. Es la de un viejo autobús lleno de gente, caído sobre su techo, las ruedas aún girando tras rodar al fondo de un barranco. Los contados sobrevivientes escapan por las ventanillas y se alejan del colectivo a punto de estallar, gateando de prisa entre las breñas, ensangrentados y aullando de dolor
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/29/america/1480457265_098805.html
Pablo Pardo entrevista aJon Lee Anderson, escritor y periodista de la revista The New Yorker : «De ahora en adelante, Cuba será más como las otras sociedades modernas: mucha economía, poca mística»
http://www.elmundo.es/internacional/2016/12/08/584587f3468aeb79088b45f1.html
Victor Lapuente: Es difícil calcular todas las consecuencias del castrismo. La experiencia de otros países nos dice que los legados de una economía comunista son intrigantes. Un sistema intenso y extenso en el tiempo genera traumas intensos y extensos en la fibra moral del país. Fomenta ciudadanías desconfiadas y escépticas. Excepcionalmente, algunos países viven lo que los psicólogos llamarían un crecimiento postraumático. Como Estonia. Pero muchos otros se estancan como regímenes “híbridos”, con lo peor del comunismo y lo peor del capitalismo: Estados policiales con oligarquías económicas
http://elpais.com/elpais/2016/12/05/opinion/1480953097_664869.html
Ruben Ibán: Cuba hoy: Algunos apuntes para comprender la realidad socio-económica
http://www.lahaine.org/internacional/cuba_hoy.htm
Natasha Vázquez : La economía en Cuba a las puertas del 2016
Más: https://mundo.sputniknews.com/firmas/201512311055406504-economia-cuba-2016/
Juan Triana Cordoví : 2016: un año tenso para la economía de Cuba
Elena González Deluca: Las dos Cubas
http://www.neoliberalismo.com/Deluca1007.htm
Nexos : Las dos Cubas.
Lo que sucede en Cuba es trágico. La promesa de prosperidad y libertad que trajo en el vientre la Revolución Cubana hace medio siglo es hoy una realidad de miseria económica y opresión política. En el mundo intelectual y político iberoamericano sigue habiendo dos Cubas, la Cuba del sueño y la Cuba de la realidad, la Cuba del arranque y la Cuba del aterrizaje de la Revolución
http://www.nexos.com.mx/?p=10388
Juan Carlos Barba: El legado económico de Fidel Castro
http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2016-11-30/legado-economico-fidel-castro_1297069/
Jesus Fernandez Villaverde: La mediocridad económica de la Cuba de Fidel Castro
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/la-mediocridad-economica-de-la-cuba-de-castro
Alba Casas: El deshielo y un millón de hostias. Un documental retrata a las monjas de clausura que hacen las obleas para toda Cuba, mientras fuera se vive el restablecimiento de relaciones
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/30/actualidad/1480536156_644086.html
Reportaje de Fernando García: La muerte de Fidel Castro aliente las expectativas de restitución de Obras de arte expropiadas en la revolución
http://www.lavanguardia.com/cultura/20161206/412427592799/los-vericuetos-del-arte-confiscado.html
Gurus Blog: El FMI estima que la hiperinflación en Venezuela alcanzará el 2.200% en 2017
http://www.gurusblog.com/archives/fmi-venezuela-hiperinflacion/10/10/2016/
Buy
Luis Fajardo : Lo que revelan de la economía de Venezuela las nuevas cifras oficiales de la inflación
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160115_economia_venezuela_datos_inflacion_emergencia_economica
Gurus Blog: Venezuela se queda sin dinero para imprimir más dinero
http://www.gurusblog.com/archives/venezuela-se-queda-sin-dinero-para-imprimir-mas-dinero/16/05/2016/
Gurus Blog: En Venezuela ya han empezado a pesar el dinero cuando pagas en una tienda
http://www.gurusblog.com/archives/y-en-venezuela-ya-han-empezado-a-pesar-el-dinero-cuando-pagas-en-una-tienda/01/11/2016/
Alfredo Meza: Venezuela saca de circulación la mitad de su dinero en efectivo. Maduro busca disminuir el valor del dólar en el mercado negro con una medida inesperada
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/12/america/1481497382_739156.html
AFP: ¿Con qué billetes van a pagar ahora en Venezuela? . El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó este domingo un decreto que ordena la salida de circulación del billete de mayor valor del país en un plazo de 72 horas
http://www.prensalibre.com/economia/maduro-ordena-sacar-de-circulacion-el-billete-de-mayor-valor
Patrick Gillespie: 4 razones por las que Venezuela se volvió la peor economía del mundo
http://cnnespanol.cnn.com/2016/10/25/4-razones-por-las-que-venezuela-se-volvio-la-peor-economia-del-mundo/#0
Manuel Toledo : El verdadero culpable de la severa crisis económica que actualmente vive Venezuela es el desastroso manejo de la política macroeconómica. La destrucción del marco institucional que regía la política fiscal y monetaria Ha aido un factor determinante detrás de la dilapidación de la renta petrolera
http://nadaesgratis.es/manuel-toledo/venezuela-pais-en-crisis-parte-ii
EL TURISMO MASIVO, LOS
AYUNTAMIENTOS Y LA ECONOMÍA
COLABORATIVA
http://www.uib.es/digitalAssets/127/127573_turismedemassescast.pdf
orge Trias Sagnier : La realidad es que, no se si por eso del cambio climático o por el efecto del “niño”, estamos disfrutando en la cuenca mediterránea nororiental una especie de primavera que llena las terrazas de todas las ciudades y pueblos costeros, especialmente las de la muy turística Barcelona. El clima navideño es este año cálido y, si a esto se suma que la situación económica resulta algo más alegre, al menos para una buena parte de los ciudadanos, el resultado es que se presentan unas fiestas más distendidas que las de otros años
http://hayderecho.com/2016/12/11/el-nuevo-clima-politico-en-cataluna/
Francesc Muñoz: El desafío del turismo masivo. 1.100 millones recorren cada año el mundo. Para digerir esa invasión, las ciudades deben preservar el patrimonio urbano y hacer partícipes a sus habitantes de los beneficios del negocio. Un destino que pierda personalidad se arriesga a perder también a sus visitantes
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/07/actualidad/1438950084_479140.html
Francesc Reverté : El concepto de turismo de masas ha ido derivando hacia el de “turismo masivo”. En Barcelonaaparecen problemas de convivencia nocturna, la visita al palacio de Versalles roza la ignominia en horas punta, en Brujas la trivialización del paisaje urbano repercute sobre la calidad de la experiencia turística o en Venecia se agudizan los problemas de desgaste del patrimonio y ambientales. En todos los casos los problemas se deben a una o a la combinación de tres causas: la alteridad (los turistas son percibidos como diferentes), la concentración (unos pocos espacios son los más visitados y, por tanto, los más preciados) y la diversión como motivo de la visita (implica un uso diferente en tiempo y espacio del espacio público)
http://www.agenttravel.es/noticia-018699_Del-turismo-de-masas-al-turismo-masivo.html
“Teniendo en cuenta estos motivos las ciudades pueden aplicar medidas correctoras. Por ejemplo, controlar y reorientar los flujos turísticos mediante el aumento del precio de acceso u otros sistemas (Parc Güell en Barcelona), la implantación de tasas turísticas (Londres, Berlín, etc.), el diseño de ciudades inteligentes en clave de sostenibilidad o el marketing inverso.Todas ellas tienen pros y contras que deben ser tenidas en cuenta en contextos concretos de aplicación. No obstante, una recomendación general: quizás más que limitar los flujos sería necesario entender el turismo como un ejercicio de convivencia urbana entre iguales”
Hosteltur: Turismo de masas: el riesgo de morir de éxito. Barrios y ciudades enteras corren el riesgo de perder habitantes y negocios tradicionales, que son sustituidos por turistas y establecimientos dedicados a ellos. Sería un proceso de “gentrificación turística” que amenaza destinos como Venecia o Barcelona. Otros, como Nueva York, ya intentan ponerle remedio.
http://www.hosteltur.com/171500_turismo-masas-riesgo-morir-exito.html
Ciudades3.0: El turismo de masas: una definición, un problema y un beneficio
http://ciudades30.com/turismo/el-turismo-de-masas-una-definicion-un-problema-y-un-beneficio/
Ignacio Vasallo : El turismo de masas en España
http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-80-1983-pag3-14-42257.pdf
Manuel Marcos Vilches: ¿Cómo nos afecta el turismo de masas?
http://queaprendemoshoy.com/como-nos-afecta-el-turismo-de-masas/
La Vanguardia: Barcelona es un destino líder de cruceros en Europa y prácticamente todas las compañías del sector que navegan por el Mediterráneo hacen escala en su puerto. El crucerista que pernocta en Barcelona realiza un gasto diario medio de 202 euros, según un estudio de la Universitat de Barcelona
http://www.avantgrup.com/barcelona-lidera-el-destino-de-los-turistas-de-crucero-en-europa/
Marta Belda: El turismo de masas en Barcelona
https://prezi.com/c9h0pwu7ozx4/el-turismo-de-masas-en-barcelona/
Miguel Salas: Casi 8 millones de turistas pernoctaron en Barcelona el 2015. De ellos, 2,5 llegaron en 749 cruceros. Entre camas de hotel y viviendas de uso turístico, hay 125.000 plazas turísticas reguladas, pero solo AirBnb ofrece casi 85.000, que habría que sumar a las anteriores. Hay barrios de la ciudad en los que existe más oferta turística que habitantes censados. Según datos del propio Ayuntamiento, en áreas de la zona derecha del Eixample la cantidad de plazas de alojamiento turístico triplica la de residentes; en otras como la Barceloneta o Diagonal Mar se duplica y en el Barri Gòtic sólo hay dos vecinos por cada plaza turística ofertada. Si bien la estadística se basa en cifras oficiales, la realidad las supera dado el alto volumen de pisos turísticos ilegales
http://www.sinpermiso.info/textos/turismo-en-barcelona-paremos-esta-locura
“En 2014 el barrio de la Barceloneta protagonizó importantes manifestaciones de los vecinos. El barrio de la Sagrada Familia se siente completamente invadido por oleadas de turistas. El pasado día 20 una manifestación recorrió el barrio en protesta por el turismo masivo
Para coordinar este movimiento se ha creado una Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible (ABTS), que agrupa a más de 40 entidades de toda la ciudad.
Jaime Llinares: ¿Nos invaden? Vuelve el debate sobre el turismo masivo
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7739647/08/16/nos-invaden-vuelve-el-debate-por-el-turismo-masivo-.html
Noelia Ramirez: Bye bye Barcelona’: el documental contra el turismo masivo. ¿Se ha convertido la ciudad en un parque temático para turistas? Un proyecto explora la difícil relación de los ciudadanos frente a la invasión de visitantes y la degradación de los barrios
http://smoda.elpais.com/placeres/bye-bye-barcelona-el-documental-contra-el-turismo-masivo/
Josep Maria Prat: La percepción de los barceloneses sobre el turismo de cruceros. impactos positivos y negativos
Patricia Castán : Los cruceros replican que traen buen turismo a BCN. Subrayan que su público es familiar, de nivel económico medio y ya conoce la ciudad
Manuel Vilaseró : El ‘síndrome Barcelona’ llega a Formentera. La isla empieza a estar desbordada por el turismo masivo y se dispone a tomar medidas
Cerodosb: Ya es una tendencia en el turismo nacional. Formentera sigue los pasos de Barcelona y Canarias y anuncia que regulará los flujos de turistas a la isla. Para ello, estudia implantar una tasa a los visitantes, probablemente a los vehículos que llegan a la perla balear en ferry
Fernando Sanchez Dragó : Turismofobia
http://www.elmundo.es/opinion/2016/08/28/57c1bf8be5fdea4c688b45e5.html
Ignacio Vasallo : ¿Cuántos turistas caben en España?. Creo que ya va siendo hora de que este asunto pueda ser discutido abiertamente sin que unos sean acusados por los otros de ir en contra del turismo, o los otros de cargarse la naturaleza
http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7785873/08/16/Cuantos-turistas-caben-en-Espana.html
“Crece el número de turistas a un ritmo desconocido desde hace casi treinta años, y aumenta también el gasto total de los turistas, pero a un ritmo mucho menor hasta el punto de que en el mes de junio el incremento de los ingresos ha sido la mitad que el del número de turistas, pero sobre todo, disminuye rápidamente el gasto por turista. Y así llevamos desde 2004. Un 30% desde esa fecha. Y cuanto más rápido es el ritmo de crecimiento en el número de turistas, más se acelera la cadencia hacia un gasto menor, con la lógica conclusión de que son los nuevos turistas, que gastan mucho menos, los que tiran hacia abajo del gasto medio.El PNIT, Plan Nacional e Integral de Turismo, de Turespaña, se marcaba entre sus objetivos un aumento del 20% entre 2012 y 2016 de los ingresos por turista, y lo que tenemos es una disminución del mismo porcentaje. ¿Nos interesa seguir así?”
Eusebio Val: Venecia se queda sin venecianos: los alquileres turísticos son la puntilla en un lugar demasiado caro para los nativos
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1%C2%AA-edici%C3%B3n/20161114/281749858933546
Manel Manchón : Amancio López, Presidente del Grupo Hotusa, afirma que : «Barcelona está muy lejos del modelo de Venecia»
http://www.02b.com/es/notices/2015/07/amancio-lopez-barcelona-esta-muy-lejos-del-modelo-de-venecia-13524.php?utm_source=Boletin%20informativo&utm_medium=Email&utm_campaign=2015-07-12.html
Aintzane Gastesi: París lanza un plan turístico contra el efecto Barcelona. Francia busca evitar que el turismo se vea como algo negativo
Manel Pérez: A principios de julio el centro de Roma, la ciudad eterna, desde la remota antigüedad un gran destino turístico urbano europeo, parece a punto de reventar dentro de sus ajadas murallas, a tal punto está abarrotada deturistas que toman calles, ruinas, museos, tiendas y restaurantes. Roma supera en más de un millón de habitantes la población de Barcelona, pero su superficie es enorme, 1.285 kilómetros cuadrados, comparada con la de la catalana, poco más de 100, y aún así parece llena a rebosar de visitantes. Pero no se detecta en la ciudad debate sobre la presión turística. Contra lo que dicen las apariencias, los datos, tozudos, certifican que Barcelona está en el mismo grupo que Roma, a la que sigue muy de cerca tanto en el número de visitantes extranjeros, en cuarta y tercera posición en el ranking europeo, y en las cifras totales, sexta y cuarta, respectivamente. El crecimiento del número de personas que acude a Barcelona es una historia de éxito que, sin embargo, ha generado síntomas de hartazgo e incluso de rechazo, hasta convertirse en uno de los ejes de las últimas elecciones, motivando el interés por parte de la prensa internacional.
EFE: La Generalitat expulsará del circuito de promoción al “turismo de borrachera”. El Govern revocará las certificaciones de calidad, sellos y distintivos a empresas que se dediquen a fomentar este tipo de turismo
Alicia Rodriguez de Paz: Los viajeros sénior, el filón turístico
http://www.lavanguardia.com/economia/20160717/403269069809/incremento-viajes-mayores-65-filon-turistico-senior.html
Beatriz García : La moratoria de Colau a los alojamientos turísticos incrementa el precio de pernoctar en Barcelona
“Entonces, la moratoria de Colau paralizó de golpe unos 30 proyectos de hoteles que estaban en marcha en Barcelona y dejó en el limbo los alquileres de pisos turístico – La alcaldesa catalana justificó la paralización de las licencias en su objetivo de crear «un proceso de«reflexión pausado y ordenado» sobre el modelo turístico de la ciudad. Recordemos que Colau había expresado abiertamente, antes de llegar a la alcaldía, su intención de limitar el número de turistas que llegan a la ciudad mediante cruceros. Ada Colau recrudece su guerra contra los apartamentos turísticos en Barcelona. La alcaldesa de la Ciudad Condal anunció el pasado jueves que su Ayuntamiento va a multar a Airbnb y HomeAway con la friolera de 600.000 euros por empresa. No es la primera vez que el consistorio barcelonés sanciona a estas plataformas de alquiler de pisos para periodos vacacionales. El pasado mes de agosto, ya les impuso una sanción de 30.000 euros a cada una.” Pills
Esther Paniagua: Así quiere Airbnb cambiar el futuro del turismo y el empleo
http://www.elmundo.es/economia/2016/12/03/583832f0e2704e5c318b45ae.html
Aintzane Gastesi: Amsterdam y Londres ponen límites al negocio de Airbnb. Los ayuntamientos pactan acuerdos para evitar la turismofobia
http://www.lavanguardia.com/economia/20161204/412385767494/amsterdam-londres-limites-airbnb.html
Fernando Sanz: Como detener la expansión de plataformas de oferta turística como Airbnb en una de las zonas turísticas española por excelencia: Canarias. Esta pregunta se la hicieron los legisladores canarios hace unos meses.El objetivo era, ilustrados o no, por la potente industria hotelera de las islas, impedir que la creciente proliferación de viviendas y apartamentos turísticos erosionara la cuenta de resultados de las grandes corporaciones hoteleras del archipiélago
http://cincodias.com/cincodias/2016/05/23/empresas/1464015380_170514.html
“¿Y como lo hicieron?, Según el dictamen de la CNMC , desvelado a finales de la semana pasada, los legisladores, corporizados en el Decreto 113/2015 de 22 de mayo por el que adopta el reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias, comenzaron a diseñar una batería de medidas tendentes a hacer imposible la rentabilidad de esas viviendas. De hecho la CNMC, según desveló la semana pasada ha decidido impugnar por considerar que «ninguna de las restricciones está justificada desde la óptica del interés general». El Decreto de 22 de mayo, duramente criticado por la CNMC en un informe de más de 40 páginas, desciende a regular una serie innumerable de requisitos “que carecen de justificación” desde la óptica del vigilante de la competencia en España. Así el texto legal canario exige, para autorizar la explotación de una vivienda como turística, una medida mínima de camas (individuales o dobles) y solo esas, hasta exigir tener en la vivienda una batidora, sabanas, toallas en cantidad suficiente para las personas usuarios, plancha y tabla de planchar, por citar solo un ejemplo. Además exige que dispongan de un servicio de atención telefónica, cumpla con un sistema de declaración responsables y la inscripción en un registro ad-hoc Todo ello según la CNMC supone un completo edificio jurídico cuyo efecto“es obstaculizar la entrada y la capacidad de competir de las viviendas vacacionales en el mercado turístico de las Islas Canarias”
Jaume Esteve: Airbnb acaba de anunciar la que probablemente es su mayor transformación desde su nacimiento. No quiere ser solo una plataforma que ofrezca alojamiento entre particulares. Quiere ir más allá. Quiere ofrecer ‘experiencias’ y que sus usuarios tengan acceso a guías que les descubran esos lugares recónditos de las ciudades que visitan. En definitiva, quiere ser la mayor plataforma ‘online’ de turismo en el planeta, aunque ello implique entrar en conflicto con agencias de viajes y asociaciones de guías
Gabriel Trindade: La patronal del crucero quiere que los países de la UE tengan más manga ancha con la expedición de visados. Consideran que se está poniendo trabas al mercado de cruceros, que decrece cada año, y apuestan por mantener a Europa como destino mundial número uno del turismo incrementando el procedente de terceros países
Aintzane Gastesi: El gasto turístico hasta octubre ya supera el total del 2015. El desembolso total ascendió a 68.929 millones de euros, un 8,4% más.
caixabankresearch : Turismo, ¿un año excepcional?
http://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/documents/29_focus_9_cast_1.pdf
“El impacto del turismo extranjero en España es relativamente elevado cuando se compara a nivel internacional:1 el sector aporta un 7,7% del PIB, una cifra superior a la de países similares en tamaño y oferta como Italia (2,8%) o Francia (2,6%), aunque inferior a la de países como Portugal y Grecia, con el 10,8% y el 11,2%, respectivamente
Los buenos resultados de 2016 se apoyan, en gran medida, en la elevada competitividad del sector turístico español. España ocupaba el primer puesto en el ranking mundial del World Economic Forum en 2015 (8.º en 2011 y 4.º en 2013), por encima de Francia (2.º), Italia (8.º), Grecia (31.º) o Croacia (33.º). Respecto a Italia, España cimenta su ventaja en la competitividad de precios y, especialmente, en unas mejores infraestructuras de transporte y servicios.Por otra parte, también cabe destacar que los destinos turísticos europeos, y especialmente España, se han beneficiado de factores externos como las turbulencias geopolíticas en destinos del norte de África y Oriente Medio, como Egipto o Túnez, que están produciendo un redireccionamiento del turismo que iba a esta región a destinos más seguros como España o Italia. Al no preverse una pronta disminución de estas tensiones, estos factores externos darían un tinte de continuidad a la buena temporada de 2016. Sin embargo, cabe matizar esta observación. Si analizamos el crecimiento de los turistas que recibe España por país de origen, se observa que la llegada de turistas británicos se ha acelerado (un 11,8% interanual en los últimos 12 meses hasta agosto) al mismo tiempo que la de turistas alemanes ha perdido fuelle (2,5%).”
Javier Galán ; El turismo se desploma en los destinos de ‘sol y playa’ competidores de EspañaLa llegada de turistas a Turquía y Egipto cae cerca de un 40% en julio mientras España bate récords
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/02/actualidad/1472830589_743786.html
Países que recibieron más turistas en 2015
· 84,5 millones Francia
· 77,5 millones Estados Unidos
· 68,2 millones España
· 55,6 millones China
· 48,6 millones Italia
Luis Manuel Rafael : El crecimiento récord de la afluencia turística parece que no se corresponde con el resto de variables. En lo que llevamos de 2016, de los casi 65 millones de personas que viajaron a España, más de 22,5 millones no pasaron ni una noche en nuestro país, lo que supone casi un 35% del total, según los últimos datos de la estadística Frontur del INE
http://www.elespanol.com/economia/20160831/151985651_0.html
Jose Maria Gay de Liebana : ¿Es buena tanta dependencia económica del turismo?
“Una positiva conyuntura, especialmente por los conflictos en destinos alternativos de sol y playa, existe una necesidad de desestacionalizarla industria del sector turístico. Se debe conseguir que los turistas no vengan solo en verano.Además, aunque crecen los visitantes, no lo hace el gasto por turista como se puede ver en la gráfica ‘Cinco Días‘ sobre la importancia económica del turismo en España:
El sector turístico necesita la cooperación del sector público para conseguir dicho objetivo. Además de la petición de la rebaja del IVA para el turismo, las empresas solicitan que se eliminen las tasas especificas al turismo.Igualmente se reclama la colaboración entre el sector público y el sector privado para la reconversión de algunos de los destinos considerados como ‘maduros’ que amenazan ya por su desfase convertirse en obsoletos”
EL ANÁLISIS DE LASCIUDADES
PEATONALIZADAS
EFE: Carmena ve «posible» peatonalizar la Gran Vía de Madrid
EP: Carmena abre la puerta a peatonalizar la Gran Vía en su integridad de forma permanente
http://www.elmundo.es/madrid/2016/12/08/58495062468aebc12e8b4681.html
Manuel Jabois: Si algo enseña la historia es que el progreso es escandaloso: no se avanza sin una multitud alborotada protestando por algo que dentro de cinco años considerará normal. Si algún día se toma la medida más lógica que se puede tomar hoy en Madrid —peatonalizar la Gran Vía de arriba abajo— asistiremos a los funerales del comercio, del turismo (“no se puede entrar”, se quejaba Rajoy de Pontevedra) y de Occidente si nadie le pone remedio. Uno se acostumbra tanto y tan bien a ver el centro de su ciudad lleno de coches que de repente lo antisistema es verlo lleno de gente. Y así en la calle como en la ley
https://elventano.es/2016/12/antisistema-peatonalizados.
Miguel Anxo Fernandez: Menos coches, más ciudad: Pontevedra como ejemplo
https://elventano.es/2016/12/menos-coches-mas-ciudad-pontevedra-como-ejemplo.html
Nuala Philip : Ciudad peatonal, ciudad del futuro
http://www.masperiodismo.es/reportajes/ciudad-peatonal-ciudad-del-futuro/
Miguel Perez Martin : Catálogo de modelos para un centro de Madrid para los peatonesLas capitales españolas buscan nuevos modelos de ciudad reduciendo el tráfico en el centro
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/15/madrid/1323967821_258345.html
Laura Vela: Los beneficios económicos de apostar por calles peatonales
https://www.veoverde.com/2013/12/los-beneficios-economicos-de-apostar-por-calles-peatonales/
Alberto Piernas: Las 5 calles peatonales famosas del mundo
http://www.vix.com/es/imj/mundo/4834/las-5-calles-peatonales-famosas-del-mundo
Alfonso Sanz: Elogio y censura de la peatonalización de los centros históricos
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aasan.html
Enrique Dans: El tráfico, las ciudades y la inevitabilidad
ACTUALIDAD
Jorge Trias: La realidad es que, no se si por eso del cambio climático o por el efecto del “niño”, estamos disfrutando en la cuenca mediterránea nororiental una especie de primavera que llena las terrazas de todas las ciudades y pueblos costeros, especialmente las de la muy turística Barcelona. El clima navideño es este año cálido y, si a esto se suma que la situación económica resulta algo más alegre, al menos para una buena parte de los ciudadanos, el resultado es que se presentan unas fiestas más distendidas que las de otros años
http://hayderecho.com/2016/12/11/el-nuevo-clima-politico-en-cataluna/
“En La Vanguardia de hace unos días, su antiguo director y asiduo colaborador, Lluis Foix, recordaba una conferencia que este año había pronunciado uno de los padres de la Constitución, Miguel Herrero de Miñón, sobre su vigencia y escenarios de modificación. Está claro que los cambios radicales, como el que hace poco fracasó estrepitosamente en Italia, tienen mala presentación. Herrero proponía, de momento y para tratar de encauzar las reivindicaciones catalanas, una sola enmienda que posibilitase que Cataluña gozase de un sistema de financiación similar al de los vascos y navarros. Es decir, una enmienda que se añadiría como “Disposición Adicional Quinta”, para lo cual y de acuerdo con el artículo 167 de la Constitución, ni siquiera sería necesario someter la reforma a referéndum. Lo que sí precisaría es un amplio acuerdo. Ahora, quizás como en pocos momentos a lo largo de estos cuarenta años de historia constitucional, tenemos la posibilidad de llegar a consensos de este tipo y volver a caminar juntos por la senda constitucional”
Carles Castro : Catalunya empieza a asimilar un posible pacto con Madrid y deja atrás el trienio rupturista. La evolución de los indicadores parece confirmar esta hipótesis
http://www.lavanguardia.com/politica/20161212/412552368461/catalunya-asimila-posible-pacto-madrid-dej-atras-trienio-rupturista.html
Carlos C. Reigosa: Las pequeñas empresas lideran la creación de empleo en España con un 61% de la contratación
Carlos Diaz Güell : El populismo económico amenaza con imponerse tanto en la derecha como en la izquierda
http://www.tendenciasdeldinero.com/populismo-economico-amenaza-imponerse-tanto-la-derecha-la-izquierda/
Diego Sanchez de la Cruz: Heritage, el búnker liberal-conservador que ayuda a Trump a formar gobierno. Once figuras ligadas al think tank de referencia de la derecha americana han sido seleccionadas ya para entrar en el futuro Ejecutivo
http://www.libremercado.com/2016-12-11/heritage-el-bunker-liberal-conservador-que-ayuda-a-trump-a-formar-gobierno-1276588381/
Guillermo Fadanelli : Trump y la memoria
http://www.nexos.com.mx/?p=30418
Andres Sandoval : PISA 2015: Todo funciona en algún lado y nada funciona en todos lados
http://educacion.nexos.com.mx/?p=392
El Ventano : Los sioux logran echar atrás el paso de un oleoducto por sus tierras en Dakota del Norte. Se trata de una tubería de 1.885 kilómetros llevaría medio millón de barriles de petróleo desde los yacimientos bituminosos de Dakota del Norte a una infraestructura ya existente en Illinois, desde donde el crudo podría distribuirse al Golfo de México
https://elventano.es/2016/12/sioux-logran-echar-atras-paso-de-oleoducto-por-sus-tierras-en-dakota-del-norte.html
Antonio Papell : España, camino del consenso centrista
http://www.bolsamania.com/analytiks/2016/12/08/espana-camino-del-consenso-centrista/
Sergio Parra: ¿Se te quitan las ganas de trabajar por dinero si consumes cannabis?
Jose Maria Brunet : El Constitucional busca presidente. La renovación de un tercio de los magistrados, una operación institucional clave
http://www.lavanguardia.com/politica/20161211/412533492196/constitucional-busca-presidente.html
En los próximos meses, el Constitucional tiene que resolver dos asuntos que son de especial relevancia para el Gobierno. El más importante es el que se refiere a la capacidad de veto del Ejecutivo frente a los acuerdos parlamentarios que impliquen un incremento de gasto
con respecto a lo previsto en los presupuestos. La discusión se ha planteado ya en más de una ocasión en la Mesa del Congreso, que muy probablemente va a acabar llevando el asunto al TC. Salvo que lo haga el propio Ejecutiv”
Marcello : Iglesias quiere derrotar al PSOE y Errejón al PP
http://www.caffereggio.net/2016/12/11/iglesias-quiere-derrotar-al-psoe-errejon-al-pp-marcello-republica-las-ideas/
Agustin Marco : Los bancos deberán asegurarse muy bien de que lo que hacen es acorde a la ley de contabilidad y a las buenas prácticas. De lo contrario, como ha pasado en los casos de Bankia, CAM, Banco de Valencia o más recientemente Banco Popular, que tuvieron que reformular sus cuentas o sus balances, sus directivos tendrán quedevolver la retribución variable o bonus e incluso hasta parte de sus pensiones. A partir del 1 de enero de 2017, el Banco de España les obliga a aplicar las llamadas cláusulas de recobro o ‘clawback’
Juan Luis Jiménez: La corrupción local en España
http://www.revistasice.com/CachePDF/CICE_85_23-42__FC1504182C7B46420689C4A9B3BC48AF.pdf
Carta de la Bolsa : El oro pasará a formar parte del universo de activos aceptados por el mundo financiero islámico, cuyo volumen de negocio global alcanzó en 2015 los 1,88 billones de dólares después de que la Organización de Contabilidad y Auditoría para Instituciones Financieras Islámicas (AAOIFI por sus siglas en inglés), la autoridad financiera islámica, haya establecido un estándar respetuoso con la sharia para productos referenciados al oro
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/el_oro_aceptado_como_inversion_en_las_finanzas_islamicas
“El establecimiento de este estándar para el oro, elaborado en colaboración con el Consejo Mundial del Oro, permitirá al metal precioso incorporarse al abanico de activos aceptables bajo las reglas financieras islámicas, que incluyen acciones, inmuebles, algunas commodities, seguros islámicos (takaful) y bonos islámicos
(sukuk). Los inversores islámicos no pueden acceder a activos refugio tradicionales como los bonos del Tesoro de EE.UU. o de otros emisores soberanos, así como a los mercados de capitales convencionales, mientras que el mercado sukuk se ve constreñido por la limitada liquidez y la escasez de activos de alta calificación crediticia”
ECD: 3.000 médicos de la Sanidad pública despedidos a las puertas de la campaña de la gripe. Las autonomías han prescindido masivamente de profesionales interinos para evitar convertirlos en fijos
Marta Fich: La Unión Europea, en busca de un Emmy por una serie (flipante) grabada en sus fronteras
https://elventano.es/2016/12/union-europea-en-busca-de-emmy-por-serie-flipante-grabada-en-sus-fronteras.html
Adrian Mac Liman : Rusia está preparando un ataque contra Occidente. La apocalíptica advertencia ocupa un destacado lugar en las páginas del semanario estadounidense Newsweek, publicación seria y fidedigna, que no suele hacerse eco de insensatos rumores. En este caso concreto, la revista menciona las declaraciones del general Philip Breedlove, antiguo comandante en jefe de la OTAN en Europa, quien hace hincapié en la necesidad de adjudicar a Rusia el papel de peligro potencial para los Estados Unidos y sus aliados del Viejo Continente, insuficientemente preparados – según él – para repeler una posible intervención militar de Moscú.
http://periodistas-es.com/retorno-al-mundo-bipolar-79300
Jose Maria Triper: El aumento de las cotizaciones máximas a la Seguridad Social en un 3% anunciado por el Gobierno es sólo el primer paso para un destope paulatino, tanto de la cotización como de la cuantía de las pensiones, que se irá materializando de aquí al final de la legislatura
“El objetivo del Gobierno es el de completar un incremento de las cotizaciones sociales en torno al 10% o el 12% en el año 2020, con una subida escalonada anualmente. Los porcentajes anuales y final de la subida se concretarán en la negociación con el resto de los partidos políticos en la Comisión del Pacto de Toledo y con los agentes sociales.
Estos incrementos en las cotizaciones se acompañarán del aumento en la cuantía de la pensión, aunque no está decidido si será en proporción similar o no. El objetivo del Ministerio de Empleo es conseguir el máximo consenso, por lo que serán la negociaciones en el Pacto de Toledo las que fijarán las subidas definitivas en ambos casos.
Para ello, y junto a la Comisión parlamentaria, el Departamento que dirige Fátima Báñez tiene intención de abrir también una mesa de negociación específica con CEOE, Cepyme y con los sindicatos mayoritarios”
Daniel Forcada: La Sepi abre la puerta a un nuevo ERE masivo dentro de RTVE. El máximo accionista de RTVE critica en un informe la excesiva estructura de la Corporación y señala que está «claramente desajustada»
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2016-08-13/rtve-ere-sepi-hacienda-informe_1246465/
“La Sepi, principal accionista de RTVE, se posiciona a favor de una medida así en el primer informe que ha elaborado sobre la gestión de la cadena pública y que se hizo llegar en julio al Consejo de Administración de la Corporación sin que este organismo lo hubiera solicitado formalmente. Un informe que aboga por una estructura más simple en el antiguo Ente y que, como ha hecho recientemente la CNMC, critica el actual modelo de financiación de RTVE (“rígido, inestable, y poco operativo”) sin asumir reproche alguno al hecho de que Hacienda haya cerrado a la mitad el grifo de la subvención del Estado durante los años de mandato de Mariano Rajoy. De 2010 a 2014, la aportación de Montoro ha disminuido casi hasta la mitad, de 579 millones en 2010 a 292 millones en 2013 y 2014”
Jose Maria Naharro : El ‘trumpazo’ y la náusea. La in-esperada elección, que no victoria, de un neoyorquino Jesús Gil
http://www.fronterad.com/?q=15372
“La enorme abstención y por otro lado, el voto de casi 7.000.000 de electores que se inclinaron por opciones verdes o “ultralibertarias” vinieron favorecidos por el distanciamiento de muchos progresistas o ultraconstitucionalistas de un Partido Demócrata, cuyo sistema y manipulación electoral durante las primarias, había ignorado las ventajas del aire fresco de Bernie Sanders, el candidato de las bases de progreso. Los votantes de Stein asumieron el riesgo de robar posibles papeletas decisivas a la opción menos mala de Clinton, por ejemplo en Michigan o Wisconsin, para intentar democratizar el discurso y así dar la opción a estas formaciones y obtener 5% de los votos totales, una futura financiación federal y representación en los grandes medios que ignoran sistemáticamente su voz e imagen. El 10 de noviembre, el New York Times seguía omitiendo bajo la rúbrica de other a estos votantes cansados del bipartidismo mediático. Pero ni la marca blanca republicana a lo Ciudadanos del Libertarian Party, ni el pseudo-Podemos verde de The Green Party (1% del cómputo total) lograron sus objetivos de representación. Dualidad de Stripes and Banners Forever”
Jaume Esteve: Amazon va a por Netflix y Spotify: el plan para hacerse con tu salón (y tu cartera). Amazon va a anunciar en breve una expansión de sus servicios de vídeo y música para todo el planeta para suscriptores ‘premium’
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-20/amazon-netflix-spotify-hbo-prime-premium_1291857/
Juan Ramón Rallo : La gran hipocresía europea en el caso de la manipulación del euríbor. Apenas unas horas después de que la Comisión Europea anunciara semejante multa, el BCE confirmaba que extenderá su fallido programa de compra de deuda hasta finales de 2017
://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2016-12-09/hipocresia-europea-manipulacion-euribor-bce-tipos-interes_1301202/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=opinion
Vicente Esteve: en la tercera edición del libro,”Exuberancia racional, Robert Shiller incluye un nuevo capítulo 3 sobre una perspectiva histórica del mercado de bonos (“The bond market in historical perspective”), en el que reflexiona sobre un nuevo problema financiero en el horizonte. En concreto, se muestra preocupado porque los precios de los bonos están en un nivel “irracionalmente” alto (o que los tipos de interés están en un nivel “irracionalmente” bajo) y que, en última instancia, se podría estar formando una burbuja en los mercados de deuda pública de EE.UU
http://blogaldeaglobal.com:80/2015/03/04/se-ha-formado-una-burbuja-en-los-mercados-de-deuda-publica/
En este vídeo Entrevista a Robert Shillercontesta en una entrevista a cuestiones relacionadas con el significado del término “exuberancia irracional”, los factores que influyen en la formación de burbujas financieras y la situación actual del mercado de bonos (fundamentalmente de deuda pública) La transcripción escrita en inglés de la entrevista puede leerse en el siguiente enlace. En el siguiente enlace se puede leer más información sobre el significado del término “exuberancia irracional“, explicado por el propio Robert J. Shiller.
Francisco Andres Perez: El papel del experto o del especialista, cuyos juicios se basan en el conocimiento acumulado, el acceso a información limitada, la intuición o sus relaciones con otros expertos tendrá que ser reevaluado. No desaparecerán los expertos especialistas pero su trabajo deberá ser complementado o apoyado con científicos de datos
http://www.blog.rielcano.org/la-regulacion-los-algoritmos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+BlogElcano+%28Blog+Elcano%29
“El lector podría en este momento estar leyendo un artículo generado por un software NLG (Natural Language Generation) que produce texto en lenguaje humano a partir de datos que pueden leer máquinas. El uso masivo de datos y su analítica a partir de modelos matemáticos anuncian la llegada de la próxima revolución cognitiva de la humanidad. Seguimos pensando en gran medida como el cazador-recolector de hace 10 mil años con un lenguaje más rico y sofisticado tras leer la editorial de The Economist (que este número sale en defensa de la inteligencia no artificial). En un futuro no muy lejano la interpretación de nuestra realidad se basará también en predicciones realizadas en base a algoritmos matemáticos”
Enrique Dans: Coches autónomos y papel del conductor
Mariano Marzo: ¿Vuelve la OPEP? “Los países miembros no han podido resistir la caída de ingresos por el bajo precio del crudo”
http://www.lavanguardia.com/economia/20161206/412427718643/vuelve-la-opep.html
Oscar Muñoz: El dominio de Renfe frena el tráfico de mercancías por tren, según Fedea. Un informe defiende pasar material de la operadora pública a empresas independientes
Expansión (EFE): La falsificación y la piratería causan unas pérdidas de más de 8.800 millones de euros de ventas y de 98.500 empleos cada año en España, según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), con sede en Alicante.
En plena campaña de Navidad, la Euipo ha difundido un nuevo informe que realiza una estimación de las pérdidas en ventas y empleos que se producen por la falsificación y piratería en diferentes sectores
http://www.expansion.com/valencia/2016/12/05/58455b42e2704ecd448b4572.html
Toni Muñoz: Desmantelada la mayor red de producción del “top manta”
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1%C2%AA-edici%C3%B3n/20161206/282097751327560
Alfredo Pastor: ¿Qué ofrece Europa?
http://ullieudhunk.mhs.narotama.ac.id/2018/02/02/buy-nizoral-2-online/
“En tanto no cambien esas instituciones, los estados miembros deberán asumir sus responsabilidades, porque todo indica que sus problemas económicos no son causados en su mayor parte por su pertenencia a la Unión, ni a la Eurozona, y que por consiguiente en su mano está resolverlos sin necesidad de recurrir a Europa. En nuestro caso, por ejemplo, es bien evidente que nuestros principales problemas económicos, paro, salarios y desigualdad, no tienen nada que ver con Europa, y que su resolución debe ser abordada en el marco nacional. No sé cómo habría que reformar las estructuras de la Unión. Una cosa, sin embargo, es cierta: mientras los europeos no se sientan protegidos por ellas, verán a Europa omo una burocracia hostil. No pretendamos describir en blanco y negro, en buenos y malos, un mundo de grises. La europeización debería provenir, no tanto de las instituciones, sino al revés, de los propios europeos. Para conseguirla, exhumemos esos valores que consideramos nuestros: libertad, tolerancia, dignidad, compasión… Sin ellos Europa no es nada. En este momento estamos rodeados de problemas que llaman a nuestra puerta, desde nuestros propios países y desde el resto del mundo, y para abordarlos hay que echar mano de esos valores, que no están para que les rindamos culto, sino para que los pongamos en práctica.
La gente se siente amenazada y busca protección, y la encuentra: no en la Unión Europea, sino en su país”
Salvador Enguix: Plena sintonía entre Iceta y Puig para impulsar una España federal. Los dos líderes socialistas piden abrir ya el proceso para una reforma constitucional
Antonio Cerrillo: La ONU advierte que los países no logran detener la pérdida de biodiversidad. La cumbre de Cancún censura los subsidios dañinos para la conservación de especies. Los ecologistas critican el plan Medio Ambiente de “amnistiar” especies exóticas invasoras.
José María Brunet: Catalá propone suprimir los jueces nombrados por cámaras autonómicas
https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20161206/281818578453740
Iñaki Ellakuría: Ciudadanos apoya el techo de gasto pero no avala la subida de impuestos. Rajoy y Rivera pactan 3.850 millones para políticas sociales y económicas.
https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1%C2%AA-edici%C3%B3n/20161206/281814283486024
Vicente Nieves: “la pérdida progresiva de puestos de trabajo en los sectores con salarios medios, que se conoce como ‘polarización de la ocupación’
“El fenómeno de la polarización del empleo se observa de forma más o menos intensa en muchos países desarrollados. Una de las principales teorías para explicarlo es que las nuevas tecnologías han disminuido la demanda de trabajadores que realizan tareas rutinarias que pueden ser mecanizadas fácilmente (unas ocupaciones que se sitúan mayoritariamente en esta banda salarial), a la vez que ha incrementado la demanda relativa de los puestos de trabajo que mantienen una cierta ventaja sobre la tecnología, ya sea porque precisan de mayor creatividad o porque requieren habilidades manuales o interpersonales (y que se sitúan, respectivamente, en la banda salarial alta y en la baja)”.
La Vanguardia: La industria musical vive su mejor momento en 20 años gracias al streaming. En el 2015 por primera vez los ingresos de la música digital superan los de la física
Pablo Ordaz: El Senado italiano decretaba su propio suicidio político y el fin de un sistema elaborada bajo la sombra de la Segunda Guerra Mundial y que, para evitar nuevas dictaduras como las de Benito Mussolini, concedía a las dos Cámaras, Parlamento y Senado, los mismos poderes. En las últimas décadas, sin embargo, esa paridad terminó convirtiéndose
en un lastre insalvable para la gobernación
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/12/actualidad/1460478787_619862.html
“Una vez sometida la ley a referéndum, casi con toda seguridad a finales de año, Renzi se encontrará con las manos libres para ir a las elecciones. No hay que olvidar que el último primer ministro elegido directamente por los italianos fue Silvio Berlusconi. Ninguno de los que le sucedieron hasta ahora –ni Mario Monti, ni Enrico Letta, ni tampoco Matteo Renzi—fueron cabeza de cartel. A Mario Monti lo colocó el presidente Giorgio Napolitano para intentar remediar el mal gobierno de Berlusconi. Letta fue la solución ante el boicot de la oposición al candidato del PD, Pier Luigi Bersani. Y Renzi se las bastó solo para arrebatarle el poder a su compañero Letta. Las próximas elecciones le darán la posibilidad de borrar en las urnas el pecado original de su poco ortodoxa manera de hacerse con el Gobierno de Italia”
Xavier Vidal-Folch: Evasores fiscales de risa
http://elpais.com/elpais/2016/04/11/opinion/1460394062_510678.html
Santiago Carbó: El valor de la oficina bancaria. Funcas calcula un ajuste para los tres próximos años de 3.000 oficinas y 15.000 empleados en el mercado español
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/11/actualidad/1460401276_207519.html
Antonio Cerrillo: Iberdrola se decanta por el cierre definitivo de la central atómica de Garoña , al no ser rentable. El anuncio causa sorpresa en el CSN, que elaboraba un informe para poder reabrirla
Francesc Peirón: Discriminación divina.
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20160413/401068529421/discriminacion-divina.html
Sami Naïr: El pacto de la UE con Turquía sobre los refugiados es una violación de los principales acuerdos sobre asilo. Europa debe replantear su política y cuestionarse la cultura del cierre de fronteras
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/16/actualidad/1458156634_021102.html
Silvia Ayuso: Donald Trump sigue convencido de que conseguirá que México pague la construcción de un muro fronterizo entre ambos países, lo que constituye una de las primeras de sus muchas polémicas promesas electorales
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/05/estados_unidos/1459862315_064628.html
“Y su plan, que pasa por amenazar a México con bloquear las remesas que recibe desde Estados Unidos a menos que abra su chequera, sin importarle el potencial efecto devastador que tendría en la economía del país vecino, podría funcionar en prácticamente tres días, sostiene en un documento hecho público este martes.”
Lluís Bassets: El populismo y sus causas. Desde 2009, cuando el G20 anunció el fin del secreto bancario, la evasión ha crecido un 25%
http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2016/04/el-populismo-y-sus-causas.html
Araceli Mangas: Legislar desde la UE sin control. El Gobierno de España en funciones está contribuyendo a aprobar normas de gran trascendencia sin dar cuenta a nadie, utilizando un formalismo que pretende ignorar que las Cortes sí están capacitadas para ello
http://elpais.com/elpais/2016/04/06/opinion/1459962140_419282.html
Luís Doncel: Una alemana pasa dos meses en prisión por negarse a sufragar el canon obligatorio de la televisión pública.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/06/actualidad/1459954702_117009.html
Joaquín Gil: Pagar para que te paguen. Un vídeo muestra a un proveedor de la desalinizadora de Escombrerasentregando 4.500 euros para agilizar el cobro de una deuda
http://politica.elpais.com/politica/2013/04/29/actualidad/1367262970_205218.html
Rafael Poch: Francia se suma a la penalización de la prostitución con multas al cliente. Sanciones de 1.500 a 3.700euros para quienes soliciten sexo a cambio de dinero
Javier Ricou: El tuit de oro de la publicidad encubierta. La nueva estrategia del marketing en las redes sociales. El negocio ilegal de anuncios que se venden en la red como opiniones crece sin control.
http://www.lavanguardia.com/vida/20160406/40914460785/tuit-oro-publicidad-encubierta.html
Rafael Poch:
Francia eliminará los logotipos de las marcas del tabaco. Los fumadores comprarán cajetillas uniformes de color verde oliva y más caras
José María Brunet: El Congreso pide rebajar a 50.000 euros el delito fiscal en España
Marc Galtés: La Generalitat regulará la economía colaborativa sector por sector. Una comisión interdepartamentalfijará las normas con todos los involucrados.
Naiara Galarraga: Una Grecia agónica se siente sola ante el reto migratorio de los refugiados El precario Servicio de Asilo debe tramitar miles de peticiones de refugio
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/07/actualidad/1460053870_468835.html
Rosario G. Gómez: WhatsApp echa el candado a los mensajes
http://elpais.com/elpais/2016/04/07/opinion/1460050525_972060.html
Josep Soler Albertí: Los papeles de Panamá: ¿impacto mediático o real?
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-dinero/20160410/281543700081397
Joschka Fischer: La tensión entre Bruselas y Ankara amenaza la seguridad europea y la integración turca
http://elpais.com/elpais/2016/04/07/opinion/1460045834_109581.html
Pedro Gorospe: El independentismo sigue desplomándose en Euskadi. El último sondeo de la Universidad del País Vasco el Euskobarómetro,, refleja que los ciudadanos que tienen poco o ningún deseo de independencia representan ya el 63%, frente al 55% de la anterior oleada en julio de 2015.
http://politica.elpais.com/politica/2016/04/08/actualidad/1460098016_458423.html
“Quienes tienen grandes deseos de independencia pasan del 30% del año pasado al 24%.Solo desde 2013, este último grupo ha mermado desde el 37% hasta el 24% y eso que entre 2000 (también tenía un respaldo del 37%) y 2008 el exlehendakari Juan José Ibarretxe lideró el desafío independentista en Euskadi que desembocó en el primer Gobierno no nacionalista en 30 años. El actual presidente del Congreso, el socialista Patxi López, gobernó Euskadi con apoyo del PP hasta 2012, año en el que un PNV más autonomista volvió a tomar las riendas del Ejecutivo. Iñigo Urkullu defiende una actualización del autogobierno y una relación bilateral con España.”
Maite Gutiérrez: El sector social urge al Govern de Catalunya a ampliar ya la renta mínima. Afers Socials dice ahora que no reformará la prestación sin nuevos presupuestos
José María Brunet: El “dedazo” judicial. Conservadores y progresistas vuelven a chocar por el sistema de elecciónde los puestos de mando en la carrera
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20160411/401020971640/el-dedazo-judicial.html
La Vanguardia: El comercio mundial marca su peor racha en 35 años. La OMC revisa a la baja sus previsiones para este año
Enrique V. Iglesias: 10 claves para afrontar la caída del comercio internacional. La creciente fragmentación de las relaciones comerciales es producto de las nuevas reglas del juego de la economía mundial
https://www.ahorasemanal.es/enrique-v-iglesias
Lluís Amiguet entrevista a Alexandra Cousteau: La causa última de la guerra siria es el cambio climático
Luis de Vega: Marruecos se plantea la legalización del cannabis. La presión para aprobar su uso médico e industrial llega al Parlamento ante el fracaso de los cultivos alternativos
https://www.ahorasemanal.es/marruecos-se-plantea-la-legalizacion-del-cannabis
Alberto D. Prieto: La liga de las finanzas. El fútbol, que parece un deporte, es en realidad un sector económico en expansión en el que las empresas presentan sus resultados cada tres días
https://www.ahorasemanal.es/futbol-o-marketing-la-liga-de-las-finanzas
Raquel Pascual : El coste salarial de contratar a un trabajador en 2014 era un 0,7% más bajo que contratalro en 2008. De esta forma, podría decirse que durante el primer año de recuperación económica los sueldos se acercaban al nivel de antes de la crisis. Esta es la principal conclusión del nuevo Índice de Precios del Trabajo (IPT), una nueva encuesta de salarios, hecha por el INE
http://cincodias.com/cincodias/2016/11/18/economia/1479469550_754210.html
“Esta nueva encuesta tiene como objetivo medir la evolución temporal del precio de la mano de obra, sin tener en cuenta los cambios en la creación de empleo, ni la calidad de los puestos de trabajo. Esto es, el INE ha creado –al igual que hace para medir el IPC con la cesta básica de bienes de consumo y servicios– una cesta básica estandarizada de puestos de trabajo.De esta forma, se ve cómo ha evolucionado el salario de un mismo empleo sin que se vea afectado por las variaciones del mercado. Por ejemplo, se ve cuanto ganaba un oficial de primera de la industria en 2008 y en 2014. Esto no se mide igual con otras encuestas como la de estructura salarial que también elabora el INE y que por ejemplo calcula los salarios en terminos promedios, que pueden subir o bajar en función de como varíen de año a año la cantidad de horas que se trabaje, las categorías o el tipo de contrato. .No obstante, si se compara la evolución de los salarios entre 2008 y 2014 con lo ocurrido con los precios durante este tiempo –en el que acumulan una subida media del 8,2%– se observa que han perdido un 8,9% de poder de compra”
Estella S. Mazo : INE calcula el sueldo más habitual en España, que está situado en 16.490,8 euros. Una cifra que revela dos realidades. La primera: efectivamente hay más trabajadores con nóminas bajas que altas, pues la diferencia con la media es de 6.367 euros
http://www.expansion.com/economia/2016/11/12/5824599a22601d10798b456b.html
“Y la segunda gran verdad: la moderación salarial es más dura de lo que muestra la estadística oficial. En concreto, mientras que el sueldo medio ha subido un 0,3% (68 euros) entre 2010 y 2014 (los años a los que se refieren los datos del INE), el salario más habitual se ha incrementado incluso a menor ritmo: un exiguo 0,00509401%. O, lo que es lo mismo, 84 céntimos en los mismos cuatro ejercicios en los que el IPC escaló un 8,7%”
Cristina Fallarés Purchase entrevista a Niño-Becerra: “Un salario normal ya no va a garantizar la supervivencia”
http://diario16.com/nino-becerra-un-salario-normal-ya-no-va-a-garantizar-la-supervivencia/
Lorenzo Bernal de Quirós : La ‘cosa’ de la devaluación interna
Carmen González: Luces y sombras en la integración de los migrantes en España
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari38-2016-gonzalezenriquez-luces-sombras-integracion-migrantes-espana
“España ha pasado ya a una segunda fase migratoria, una de estabilización de la población migrante que ha adquirido en su mayoría o bien la nacionalidad o bien un permiso de residencia permanente. Ocho de cada 10 inmigrantes extracomunitarios no nacionalizados tienen un permiso permanente, según los datos publicados por
el OPI.Por otra parte, el crecimiento de la población inmigrante se realiza ahora básicamente por la vía de la reagrupación familiar, una fase a la que llegaron otros países europeos de migración más antigua hace ya muchos años y que plantea desafíos específicos, como la menor tasa de actividad de los reagrupados en comparación con los migrantes que llegaron en primer lugar”
Maria R Sahuquillo: Congo y Angola tratan de atajar un grave brote de fiebre amarilla. La mayor campaña de vacunación en 30 años inmunizará a 14 millones de personas
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/17/actualidad/1471442769_448966.html
Albert Molins Renter: La UE quiere asegurar la privacidad de los mensajes. El uso masivo de las comunicaciones on line, entre los motivos
Ivan Solbes: ¿Barán las pensiones?
http://www.economiaendostardes.com/2013/06/bajaran-las-pensiones-factor-de-sostenibilidad-de-tercera-generacion.html
“¿Por qué se llama a esto Factor de equidad intergeneracional?. Porque dicen que no debe haber diferencias entre las pensiones que recibe una generación y las que recibe la siguiente y si una generación vive hasta los 80 años cobrará hasta su muerte menos dinero que la que viva hasta los 90.Hombre, yo creo que es más apropiado llamar a esto Factor de salvación de la seguridad social. Sobre todo porque según este Comité en 2050 habrá un 70% más de pensionistas que ahora. Esta cifra es tan descomunal ( serían ¡15 millones de pensionistas!) que uno de los miembros del Comité ( el de CC.OO.) ya ha dicho que hay que ir pensando en hacer más cambios. Madre mía, y eso que ha habido otro, el único que ha votado en contra del informe, que no lo ha apoyado porque dice que primero hay que esperar a que lleve más tiempo la reforma que se hizo en 2011….En fin, que esto es una propuesta que ahora tienen que discutir los políticos. La decisión definitiva, para el otoño, pero por aquí van a ir los tiros.La revalorización de las pensiones según el IPC supone cada año alrededor de 2.000 millones de euros”
Ignacio Marinas: la crisis demográfica que se ha producido tras la crisis económica tendrá consecuencias negativas sobre el sistema productivo, en particular, sobre la construcción de viviendas y su industria auxiliar
http://blogs.publico.es/econonuestra/2016/11/24/el-enigma-de-la-vivienda-en-espana/
“Si en 2011 había 3.443.365 viviendas vacías; y el ministerio de Fomento estima que había entonces 700.000 en construcción, al menos habrá ahora la suma; pero, además, el análisis de los cambios de usos del suelo que ha realizado el Observatorio de Sostenibilidad aporta que en ese año había más de 120.000 hectáreas en obras de promoción lo que supone al menos 2 millones de nuevas viviendas en distinto grado de ejecución pero que ya han iniciado la urbanización y están en camino de salir al mercado; además, si miramos a los hogares se ha de considerar que al menos un 2% de ellos desaparecen cada año, de lo que resulta que se quedan sin ocupantes al menos 360.000 viviendas cada año, que por los cinco años desde 2011 sale 1.200.000 viviendas vacías de segunda mano Y por si fuera poco, los PGOU de la mayoría de las ciudades tienen suelos clasificados como urbanos que al menos igualan la cantidad anterior, se podrían construir otros 2 millones de viviendas en suelos de reserva urbana.En total resulta que la suma alcanza al menos a 5.000.000 de viviendas sin ocupación en 2016 y otros 2.000.000 en obras”
Esteve Giralt: Plan contra el retroceso del delta del Ebro. Según una inversión de 2,5 millones, se actuará en uno de los puntos más afectados por la subida del nivel del mar. Cada año se pierden metros de playa.
Jordi Barbeta: El poder letal de las mentiras en Facebook
Rafael Ramos: May reclama a los jueces el derecho a desconectar por su cuenta de la UE. El Tribunal Supremo decidirá si es necesario o no el refrendo parlamentario
https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20161206/281689729434860
María Salas Oraá: El no a la reforma constitucional y la consiguiente dimisión del primer ministro, Matteo Renzi, no ha producido un cataclismo en los mercados como algunos temían. Ni hubo desplome en la Bolsa de Milán ni se disparó la prima de riesgo. El espectro de la inestabilidad política, sin embargo, proyecta una nueva inquietud sobre la resolución del grave problema de morosidad que afecta al sistema bancario italiano. Todo ello en el marco de una economía afectada desde hace lustros por un crecimiento raquítico y una abultada deuda pública.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/05/actualidad/1480964922_903280.html
Fernando J Pérez: El fiscal Alejandro Luzón ha reprochado la “actitud primitiva, casi depredadora” de los consejeros y directivos de Caja Madrid que utilizaron para gastos personales las tarjetas para gastos de representación de la entidad. En su informe final, el representante del ministerio público ha insistido en la imposibilidad legal de que esas tarjetas pudieran ser un complemento retributivo, como sostienen la mayoría de los 65 exconsejeros y exdirectivos procesados en el caso de las tarjetas black. Luzón ha dicho, además, que la forma de actuar de aquellos consejeros que usaron la tarjeta tras su cese es «cercana al pillaje y la rapiña
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/05/actualidad/1480939841_650435.html
Enrique Gil Calvo: Mientras Podemos no resuelva sus contradicciones no habrá consenso para una reforma” “Pero la gran contradicción del actual Podemos es ideológica y estratégica, pues en contra del modelo de construir consensos interclasistas teorizado por Laclau, está optando por abrir una guerra de clase contra clase en la periclitada línea de la vieja izquierda. No es extraño, por tanto, que su gran mentor intelectual, José Luis Villacañas, haya optado por respaldar a Errejón y desautorizar a Iglesias. Y mientras esta contradicción no se resuelva, el consenso constituyente deberá esperar.
http://politica.elpais.com/politica/2016/12/05/actualidad/1480965098_959303.html
Patricia Tubella: El Tribunal Supremo británico analiza la activación del “Brexit”. El Gobierno apela el fallo que exige la luz verde del Parlamento
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/05/actualidad/1480957700_438761.html
Alberto Penadés: En el referéndum italiano, ninguna posición ha estado libre del populismo que crece en Europa
http://elpais.com/elpais/2016/12/05/opinion/1480939813_624452.html
“Las reformas que proponía Renzi renunciaban al bipolarismo, nunca de veras alcanzado, y preveían un Gobierno reforzado frente a una oposición dividida. Ojalá no haya elecciones y cambien la ley electoral. Renzi se ha lanzado a la arena en un momento en el que los dos maestros de la antipolítica, Grillo y Berlusconi, mostraban un envidiable vigor electoral. Y ha perdido: ambos pedían el no en el referéndum —pese a haber pactado la ley, en el caso del segundo— para derribar a Renzi. Ambos hubieran podido beneficiarse a medio plazo de una victoria del sí, pues podrían ascender al Gobierno y ejercerlo “sin vetos” gracias a las medidas ahora derrotadas, pero lo hacen más aún destruyendo a Renzi. De este referéndum ha quedado claro que el populismo ha estado en los dos lados. Y que por tanto, ha ganado aunque pierda y hubiera ganado aunque perdiera.”
Javier Casqueiro: Gestos, otro clima político descaradamente de cortejo, ayudas económicas para resolver problemas urgentes de deuda y compromisos genéricos de estudiar asuntos tan relevantes de la agenda vasca como la revisión y la liquidación pendiente del cupo, lo que el ejecutivo vasco aporta a las arcas del Estado. El Gobierno está dispuesto a cambiar su inexistente relación de estos últimos cinco años con el PNV para atraer a ese partido en la negociación de los presupuestos de 2017 y otras alianzas futuras. Mariano Rajoy y Andoni Ortuzar, el presidente del PNV, están cerrando una entrevista formal en La Moncloa.
http://politica.elpais.com/politica/2016/12/05/actualidad/1480966408_573551.html
Manuel V Gómez: La justicia europea abre la puerta a anular los despidos en bajas largas por accidente laboral
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/05/actualidad/1480962070_360762.html
J S González: La Airef cree que España cumplirá este año el déficit
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/05/actualidad/1480959746_638809.html
Beatriz Guillén: Después de revolucionar la industria del comercio online, Amazon ha dado el primer paso para transformar también la experiencia fuera del mundo virtual.
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/05/actualidad/1480958954_714934.html
La compañía ha desvelado este lunes cómo va a ser su primer supermercado a pie de calle: Amazon Go. Un establecimiento de 170 metros cuadrados en el que no hay cajas para pagar, donde solo hay que entrar, elegir el producto y salir. El objetivo: poder comprar sin colas, casi tan rápido como hacerlo por Internet. El local utiliza sensores que identifican los productos que faltan en las estanterías (o son devueltos) para añadirlos al carrito virtual del cliente. Con este sistema se rastrean todas las compras y se emite un recibo en cuanto el consumidor abandona la tienda. La factura se cobra en la cuenta de Amazon de cada usuario. «Todo lo que necesitas para venir a comprar es una cuenta en Amazon, un smartphone compatible y la aplicación de Amazon Go», explica la compañía en su página web. Para entrar en el establecimiento es necesario escanear el código que identifica a cada usuario en la app.
Claudi Pérez: El Eurogrupo rechaza el estímulo de 50.000 millones que planea Bruselas
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/05/actualidad/1480969565_234298.html
Reportaje de Celeste López: Nueva ley contra el botellón. Sanidad regulará el consumo del alcohol de menores y adultos en los espacios públicos
https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20161201/281500750864343
Álvaro Sánchez: Bruselas permite bajar el IVA a los libros digitales y la prensa “online”. España grava las publicaciones en Internet al 21% y en papel al 4%
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/12/01/actualidad/1480595206_044178.html
Carlos Yárnoz: La renuncia de Hollande abre paso a la batalla ideológica en la izquierda francesa.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/01/actualidad/1480619453_283998.html
Carmen Morán: El disputado apeadero de Otero de Sanabria
http://elpais.com/elpais/2016/12/02/opinion/1480703765_446688.html
Anabel Díez: PSOE y PSC seguirán juntos pero con nuevas condiciones
http://politica.elpais.com/politica/2016/12/02/actualidad/1480668368_133495.html
Mónica Ceberio Belaza: Una justicia lenta, politizada, antigua, atascada y ahogada en papel. España tiene la mitad de jueces que la UE, su organización es decimonónica y la infraestructura tecnológica, ineficaz
http://politica.elpais.com/politica/2016/12/02/actualidad/1480695938_020571.html
Eleonora Giovio: Las cuentas de Zidane. El técnico del Madrid relativiza los seis puntos de ventaja. “No es bueno hacer cálculos: vamos a ir a jugar e intentar ganar”
http://deportes.elpais.com/deportes/2016/12/02/actualidad/1480702555_725695.html
J S González: El techo del gasto del Estado se reduce un 4%. La Administración central se reserva la mayor parte del ajuste hasta 2019
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/29/actualidad/1461932910_507668.html
Beatriz Guillén: Tesla empieza a vender sus coches eléctricos en España
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/12/01/actualidad/1480611103_574107.html
Soledad Gallego-Díaz: Nostalgia y nacionalismo blanco:
http://elpais.com/elpais/2016/11/25/opinion/1480086593_435659.html
“En una entrevista publicada recientemente por la revista sueca Glänta, el filósofo Zygmunt Bauman propone denominar a estos primeros años del siglo XXI como la “era de la nostalgia”, una idea que reemplaza a la llamada “era del progreso” de la segunda mitad del siglo XX. La nostalgia, la tristeza por un bien perdido, ha tenido siempre aristas muy peligrosas: depende de qué se considere un bien y a quien se considere responsable de su pérdida. Tal y como están las cosas, parece que se extiende la idea de que el bien perdido es la cultura blanca y los responsables, los inmigrantes. A eso, antes, no se le llamaba alt-right, ni tan siquiera nacionalismo blanco. Se conocía como racismo nazi.”
Pablo Simón: En breve habrá elecciones en Países Bajos, Francia y Alemania, el corazón de una Unión Europea sacudida por diferentes crisis. La irrupción en la política de los llamados “perdedores de la globalización” podría provocar un vuelco radical
http://elpais.com/elpais/2016/11/16/opinion/1479293603_895094.html
Anabel Díez: El PSOE forzará al Gobierno a aprobar medidas contra la desigualdad
http://politica.elpais.com/politica/2016/12/04/actualidad/1480882885_672145.html
Luca Constantini: Carmena asume el control directo de los grandes asuntos del Ayuntamiento
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/12/04/madrid/1480850554_578053.html
Vidal Mate: El cerdo ibérico de cebo criado de una forma más barata acorrala al de dehesa
http://economia.elpais.com/economia/2016/12/04/actualidad/1480886411_120740.html
Luís Doncel: La violación de Lisa, una adolescente de origen ruso residente en Berlín, por parte de tres refugiados generó una oleada de indignación y protestas en la comunidad ruso-germana. Desde Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lávrov, sugirió que las autoridades alemanas pretendían ocultar el caso. La historia solo tenía un problema: los supuestos solicitantes de asilo violadores nunca existieron. La noche en la que se supone que unos hombres “con apariencia del sur” la maltrataron, Lisa en realidad se había ido con un amigo
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/02/actualidad/1480690108_569331.html
L Abellán: La Comisión Europea ha presentado el plan energético para cumplir con las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero a las que se ha comprometido en el Acuerdo de París. En 2030, esas emisiones tendrán que haberse reducido un 40% respecto a las de 1990. El nuevo plan energético marcará la ruta para la próxima década. Como estaba ya acordado, el 27% del consumo total de energía en 2030 en la UE deberá proceder de fuentes renovables. Donde sí se aumenta la ambición es en eficiencia energética, que para finales de la próxima década deberá haber crecido un 30%, tres puntos más de lo previsto hasta ahora.
http://economia.elpais.com/economia/2016/11/30/actualidad/1480513491_148269.html
Borja Hermoso: El Gobierno emprende la elaboración del estatuto del creador cultural. Méndez de Vigo anuncia la creación de una fiscalía especial contra la piratería y una ley de mecenazgo. El ministro deja al cine fuera de las prioridades de rebaja del IVA
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/29/actualidad/1480415314_579653.html
Iñigo de Barrón: Continúa la película sobre el futuro del Banco Popular. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no tiene previsto prohibir la venta de acciones del banco a corto, una operativa en la que el inversor gana cuando los títulos descienden. Sin embargo, ha iniciado una investigación para determinar la propiedad del 8,6% de los títulos que ahora están en el mercado operando a corto, según han confirmado fuentes financieras, por si se estuvieran cometiendo irregularidades.
http://economia.elpais.com/economia/2016/11/29/actualidad/1480426691_605162.html
Sandra León: La cuestión más importante y urgente no son las disfuncionalidades del Estado Autonómico, sino el problema político en Cataluña. La próxima reforma de la financiación regional, pendiente desde hace años, quizás sea la última oportunidad para atraer al marco institucional autonómico a un sector del independentismo, comenzando por aquellos que apoyan la secesión por cuestiones económicas, no identitarias. Se trata de individuos favorables a la secesión pero con identidades duales (se sienten tan españoles como catalanes), como señalan los análisis de Jordi Muñoz y Raül Tormos. La canalización del conflicto a través de la negociación dependerá, una vez más, de si algunos partidos quieren renunciar a los beneficios electorales de la polarización del debate
http://politica.elpais.com/politica/2016/11/29/actualidad/1480442314_726084.html
Rafa de Miguel: ¿Nación federal o federación de naciones?
http://politica.elpais.com/politica/2016/11/29/actualidad/1480440303_540533.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos