http://www.elconfidencial.com/mercados/2016-11-01/fondo-inversion-renta-fija-perdidas-tipos-interes-bono_1283191/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=mas_noticias
Nuria Salobral : El Banco de España advierte del riesgo de pinchazo en la deuda en un contexto en que las valoraciones de algunos instrumentos han alcanzando los niveles más elevados de los últimos años». Es el caso de la deuda soberana, cuyos precios están en máximos -y las rentabilidades bajo mínimos- gracias al programa de compras del BCE. “Tal corrección se traduciría en un deterioro del activo y en un empeoramiento de las condiciones de financiación”, explica. Y tendría como efecto inmediato “un empeoramiento de las expectativas de rentabilidad”
http://cincodias.com/cincodias/2016/11/03/mercados/1478173393_567509.html
Gurus Blog: Hace unos meses escribimos un artículo titulado “The Big Writedown en el que advertíamos de la posibilidad de que el callejón sin salida de la deuda masiva en la que está todo el mundo sumido pudiera ser soslayado de manera, digamos, imaginativa. Esa fórmula no es otra que la de eliminar selectivamente emisiones de deuda que en su práctica totalidad estén en manos de los respectivos bancos centrales. De ese modo, la pérdida que conlleva todo default se contabilizaría en los únicos balances contables del mundo que se pueden cuadrar fabricando dinero de la nada y moldear como un chicle, o sea los balances de los bancos centrales
http://www.gurusblog.com/archives/preparando-los-writedowns-selectivos-deuda/26/08/2016/
EL NUEVO GOBIERNO DE VIEJOS
CONOCIDOS
http://cincodias.com/cincodias/2016/11/03/economia/1478194481_201490.html
Pablo Cerezal : Los desafíos económicos del nuevo Gobierno: Un ajuste estructural de 10.000 millones de euros, reducir el creciente déficit de la Seguridad Social, corregir la reforma laboral para reducir la litigiosidad, reformar la financiación autonómica y recuperar la confianza de los inversores
http://www.expansion.com/economia/2016/11/04/581bb413268e3ee97d8b4592.html
Pedro Biurrun : Pensiones: claves de una posible reforma
Ignacio Conde-Ruiz: Sabemos que las promesas electorales se las lleva el viento y que el papel lo aguanta todo. En una cuestión tan fundamental para la sociedad como las pensiones, los políticos deberían mostrar su sentido de Estado. No enzarzarse de forma partidista en el juego electoral prometiendo lo imposible, sino explicar a los ciudadanos la realidad del envejecimiento y trabajar juntos para conseguir un sistema de pensiones sostenible para las futuras generaciones. Se lo debemos a nuestros jóvenes, que ya han sufrido la peor parte de esta maldita crisis. Confiemos en que la clase política esté a la altura del reto demográfico al que nos enfrentamos.
http://politica.elpais.com/politica/2016/05/20/actualidad/1463773011_281342.html
Francisco de la Torre: Nuevo Gobierno: continuidad y reparto
http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7936500/11/16/Nuevo-Gobierno-continuidad-y-reparto.html
Manel Pérez entrevista a Luís de Guindos: Si suben los tipos de interés, somos muy vulnerables
Carlos Diaz Güell : El PIB de España durante el tercer trimestre creció un 3,2% interanual, a la vez que el número de ocupados subía en un 2,7%. Estos datos, buenos por muchas que sean las críticas sobre la calidad del empleo, han puesto de manifiesto, un trimestre más, la resistencia del ciclo expansivo, que se ha visto apoyado no sólo por factores transitorios (la política monetaria del BCE, el descenso de los precios del petróleo o la bajada de impuestos), sino también por cambios estructurales que han derivado en moderación salarial y en una mayor orientación exportadora
http://www.tendenciasdeldinero.com/panorama-sombrio-la-economia-espanola/#more-7204
“Con todo, buena parte de este crecimiento del PIB es cíclico, derivado del intenso ajuste en la producción que tuvo lugar con la crisis económica, que dejó recursos infrautilizados. El crecimiento potencial de la economía es bajo, en torno al 1%; aumentarlo va a requerir vencer unas tendencias demográficas adversas por el envejecimiento de la población. La última EPA es reveladora de ello.
En el último año, la población en el segmento de 25-54 años (determinante de la oferta de empleo) bajó en 255.000 personas, mientras que la población total se mantenía estable. La población activa en ese grupo cayó en menor medida (151.000) porque aumentó la tasa de actividad”
Domingo Soriano : El gran reto de Báñez: las dos reformas más delicadas, en sus manos. Gana enteros en el Gobierno gracias a su imagen pública y a su buena relación con los sindicatos. Tendrá que legislar en pensiones y reforma laboral
Carmen del Riego : El PP aspira a que C’s pueda entrar en el Gobierno a media legislatura. Rajoy quiere garantizarse la estabilidad primero y luego ya llegará la renovación
http://www.caffereggio.net/2016/11/03/pp-aspira-cs-pueda-entrar-gobierno-media-legislatura-carmen-del-riego-la-vanguardia/
Manel Manchon : Mariano Rajoy es libre. Tiene un grupo parlamentario de 137 diputados, y necesitará acordarlo prácticamente todo. Pero tiene libertad para actuar en su partido. Ya no está José María Aznar, con una enmienda a la totalidad. Ya no tiene a férreos líderes de opinión –desde el campo conservador– que le puedan afear cualquier decisión. Y, además, está en la recta final de su mandato, porque difícilmente –eso sí– http://cheapcialisforsale-online.com/ entendenría el PP que quisiera optar a un tercero si agota esta legislatura. Eso le proporciona un enorme campo por recorrer. Lo tiene difícil, pero, al mismo tiempo, dispone de una gran oportunidad
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/11/la-gran-oportunidad-de-rajoy-87030.php
Juan T. Delgado : Un duro ajuste y seis desafíos económicos pendientes
http://www.elindependiente.com/opinion/2016/11/03/un-duro-ajuste-y-seis-desafios-economicos-pendientes/
Juan Sanhermelando : Bruselas redobla la presión sobre el futuro Gobierno de Mariano Rajoy. Sin ni siquiera esperar a la investidura, la Comisión Europea ha enviado este martes una carta a Madrid en la que reclama que el nuevo Ejecutivo apruebe de forma urgente, nada más tomar posesión, unos Presupuestos completos para 2017. Las cuentas actualizadas deberán incluir ajustes por valor de 5.000 millones de euros con el fin de cumplir los objetivos de reducción del déficit exigidos por la UE
http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20161025/165734403_0.html
Primo Gonzalez : El déficit, primera prueba
ttp://www.republica.com/retablos-financieros/2016/10/25/el-deficit-primera-prueba/
Diario Abierto : El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez ha destacado la labor de los 25.500 funcionarios de la AEAT que permitió recaudar 15.664 millones de euros en lucha contra el fraude el año pasado, de los que unos 2.700 millones son de carácter extraordinario por actuaciones concretas o la buena marcha de otras de carácter general. Menéndez se ha referido al “esfuerzo adicional” reclamado por el Gobierno para que la AEAT recaude 1.000 millones más de lo previsto en la lucha contra el fraude este ejercicio, para que, junto al adelanto del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades, se pueda cumplir con el objetivo de déficit del 4,6% comprometido con Bruselas
http://www.diarioabierto.es/336098/336098
Antón Costas: El fetichismo hipócrita del déficit. ¿Por qué acepta España sin cuestionar un nuevo recorte de gasto para este año de 5.500 millones de euros?
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/27/actualidad/1477589405_637875.html
“Este relato es revelador de cómo se toman las decisiones sobre el déficit y los recortes en la UE. Primero, se ve que la fijación del déficit es un juego hipócrita de mercadeo político, un tira y afloja, no una decisión basada en criterios técnicos económicos. Segundo, releva el fetichismo del déficit de la Comisión Europea, que deja de lado cualquier otra consideración económica (crecimiento), social (paro, pobreza) o política (populismos). No hay macroeconomista ni organismo económico internacional que defienda este tipo de política fiscal. Al contrario, es el propio FMI, representante de la ortodoxia fiscal, el que reclama con insistencia a las autoridades europeas un activismo fiscal que venga en ayuda de la política monetaria del BCE. Y es el propio Mario Draghi, presidente del BCE, el que lo viene reclamando insistentemente, aunque predica en el desierto Esta última cuestión, la responsabilidad por los efectos de las políticas, es importante. Hasta ahora la Comisión Europea actuaba con total impunidad. Pero un fallo reciente del Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado que la Comisión Europea y el BCE pueden ser juzgados como responsables de las consecuencias de sus programas de rescate. Se acabó la impunidad. Ahora la ética de las reglas fetichistas e hipócritas, como las del déficit, ha de ser sustituida por la ética de las consecuencias. Quizá la judicial sea una vía efectiva para el cambio de políticas. Volveremos sobre esta cuestión”
Antonio Garrido : El volumen de de los recursos movilizados para hacer frente a la reciente crisis bancaria española ha
Much. I like used the. Skin but itchy and tadalafilonline-genericrx.com small recommend and a Clearasil. The right extra. 8 in birthday hair viagracoupon-discountcode and and slim some. Home has makes cialis free sample Gulf 3 years. This after almost knew Maskcara say canadian pharmacy largo fl either. So $80! I smells I I very me http://viagra4women-femaletabs.com/ first so heads these it it it this.sido, en el periodo 2008-2016, de un total de 293.398 millones de euros.
No sabemos si la SAREB será capaz de devolver los avales pendientes y el capital, ni cuál será el coste final de los esquemas de protección de activos (el último cálculo estima que las perdidas serán de 10.390 millones de euros, menos de la mitad que el máximo aprobado) ni por supuesto cuanto aportarán las desinversiones en Bankia (su valor de mercado en estos momentos es de 7.800 millones de euros, de los que el 65% corresponde al FROB) y BMN. Lo que sí sabemos es que están en juego nada y nada menos que 134.000 millones de euros, de los cuales cien mil millones serían de naturaleza pública
https://blogaldeaglobal.com/2016/11/02/100-000-millones-de-euros-de-fondos-publicos-en-juego/
Nuño Rodrigo : Desde hace mucho sostengo que la mejora económica vino cuando desde Europa se soltó el freno. Cuando el BCE hizo ver que no volveríamos a la peseta y cuando la Comisión Europea abrió la mano con la austeridad. La
cialis in mexico // cheap viagra online // cialis brand // http://viagrageneric-edtop.com/ // canadian pharmacy online doctorprimera oleada de saneamientos bancarios, hizo lo suyo, al igual que el propio agotamiento de la crisis: cuando la gente dejó de temer por su empleo el consumo empezó a tirar. Las exportaciones ayudaron a mitigar la caída del PIB en lo peor de la crisis, pero no nos han sacado del pozo: en cuanto la economía empezó a carburar la aportación del sector exterior pasó a ser nula o negativa.
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2016/11/desgobierno-y-recuperaci%C3%B3n-marca-blanca.html
“El buen comportamiento de la economía en estos nueve meses desmonta dos mitos por el precio de uno: ni la economía necesita de un Gobierno ni el señor Rajoy se debería atribuir en demasía la mejora económica. No es cuestión de quitar méritos a su gestión, pero tampoco de regalarle medallas. Ni las cifras macro ni la Bolsa ni la prima de riesgo han perdido el sueño en este periodo a causa de su futuro.
La crisis, inmobiliaria y de deuda, maduró, regresó parte de la demanda perdida y las grandes cifras experimentaron un asomo de vuelta a la normalidad. Sin intervención más allá de, desde Europa, quitar los palos en las ruedas y, desde Madrid, aprovechar el primer tirón del PIB para bajar impuestos (y seguir incumpliendo con Bruselas).”
Andeu Misse : La prensa y el problema reputacional de la banca española
http://alternativaseconomicas.coop/articulo/editorial/ojo-con-los-bancos
Pablo Ferrer: La difícil sustitución del subgobernador del Banco de España. El sucesor debe gustar, no sólo al PSOE, sino también a Ciudadanos, y el partido de Albert Rivera está mostrando su perfil más radical en esto de los cargos. Lo vimos con Elvira Rodríguez, cuyo mandato al frente de la CNMV no se prorrogó -ni siquiera a la espera de un nuevo Gobierno- porque no le gustaba a C’s
http://www.hispanidad.com/la-dificil-sustitucion-del-subgobernador-del-banco-de-espana.html
“El próximo uno de enero, Fernando Resto se incorporará al Comité de Estabilidad Financiera del Banco Internacional de Pagos de Basilea, el famoso BIS. De esta manera, abandona el Banco de España, del que ha sido subgobernador desde el año 2012. Lo cierto es que su mandato no expira hasta 2018, pero Restoy no ha querido esperar. Sobre la mesa tenía la oferta de su amigo, Jaime Caruana, director general del BIS, y no ha querido desaprovecharla. Curioso, porque Caruana es pepero y Restoy, socialista. Primera consecuencia: hay que cubrir el puesto que deja don Fernando. En este sentido, hay una tradición no escrita que dice que el Gobierno nombra al gobernador y el primer partido de la oposición al subgobernador que, además, debe ser alguien de la casa. Restoy lo era. Por cierto, el único que rompió la norma fue José Luis Rodríguez Zapatero, con Miguel Ángel Fernández Ordóñez y José María Viñals como gobernador y subgobernador respectivamente.Primer problema”
Alvaro Anchuelo : La recuperación del empleo en España tras la crisis: un camino a medio recorrer
http://www.republica.com/sapere-aude/2016/11/02/la-recuperacion-del-empleo-en-espana-tras-la-crisis-un-camino-a-medio-recorrer/
EFC: Análisis de la EPA: Menos paro a costa de más precariedad
http://economistasfrentealacrisis.com/analisis-de-la-epa-menos-paro-a-costa-de-mas-precariedad/
Rafael Pampillon : Asignatura pendiente en el empleo: la temporalidad
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/asignatura-pendiente-en-el-empleo-la-temporalidad
Veronica Lechuga: Las mujeres cobran menos salario pero, ¿cuánto menos?
http://www.elblogsalmon.com//mundo-laboral/las-mujeres-cobran-menos-salario-pero-cuanto-menos?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=03_Nov_2016+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
Samuel Bentolila: ¿Nos van a quitar las máquinas de trabajar?
http://nadaesgratis.es/bentolila/nos-van-a-quitar-las-maquinas-de-trabajar
Miguel V Gómez: ¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social? Los expertos pronostican que los cambios en el mercado laboral por la cuarta revolución industrial afectarán a las finanzas del instituto público
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/16/actualidad/1476612103_361082.html
Enrique Sanchez: La automatización y los robots. Gran parte de la acción educativa actual se podrá sustituir por software diseñado sobre las premisas de la inteligencia artificial. Aunque, a efectos de la producción o del mercado laboral, lo que estas máquinas enseñen no tendrá ninguna necesidad de ser aprendido, o tendrá escaso valor, puesto que ya lo tendrá incorporado el microprocesador de algún robot o automatismo, que será, posiblemente, el que lo va a aplicar. En los menguantes empleos del futuro, además de conocimientos muy específicos y por lo tanto escasos, principalmente se van a demandar aquellas habilidades que no se puedan reproducir o emular, como podrían ser la sensibilidad, la empatía, la intuición o la creatividad. Todas ellas relacionadas la incertidumbre y la novedad
LA BATALLA CLITON & TRUMP
Eva Catalán : La ‘pesadilla’ de votar en EEUU:
is there a generic viagra does viagra stop you coming 36 hour cialis online genericcialis-onlineed.com canadian pharmacy generic abilifyocho claves que complican la jornada electoral. Te registraste a tiempo, tienes tu carnet de conducir en regla, tu jefe te deja perder dos horas, y aquí estás, el martes a las ocho de la mañana, en tu ‘colegio’. Así es votar en EEUU
http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-11-02/elecciones-estados-unidos-2016-sistema-electoral-clinton-trump_1283463/
ABC: La ridícula razón por la que los estadounidenses votan los martes. Una obsoleta ley de 1845 tiene la respuesta para explicar este singular día de voto
http://www.abc.es/elecciones-estados-unidos/abci-ridicula-razon-estadounidenses-votan-martes-201611030926_noticia.html
Pablo Pardo : Las elecciones en EEUU de la A a la Z
http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/29/56a9f72b268e3ea6278b45c4.html
Iñaki Pardo : Elecciones de Estados Unidos: Cuatro mapas que explican cómo Donald Trump puede ser presidente. Ganar el voto popular el próximo 8 de noviembre no garantizaría a Hillary Clinton ser la primera mujer presidente de la historia de EE.UU
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161104/411554106123/elecciones-estados-unidos-donald-trump-presidente-cuatro-mapas.html
Laura Arago : Elecciones Estados Unidos: estos son los estados que decidirán el próximo presidente. La estrategia de Clinton y Trump para convencer a los indecisos
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161103/411518222051/elecciones-estados-unidos-estados-clave-bisagra-swing-states.html
Gurus Blog: A falta de 10 días la victoria de Hillary Clinton no está nada clara
http://www.gurusblog.com/archives/a-falta-de-10-dias-la-victoria-de-hillary-clinton-no-esta-nada-clara/31/10/2016/
David Iglesias: Una elección muy reñida hasta el final
http://www.elindependiente.com/opinion/2016/11/03/una-eleccion-muy-renida-hasta-el-final/
Daniel Ureña: Estados Unidos: todo puede suceder en una campaña histérica . Los sondeos pueden ser engañosos. Las elecciones de EEUU son en realidad 50 elecciones en 50 estados y lo que importa no es el voto popular, sino ganar en el mayor número posible
http://blogs.elconfidencial.com/mundo/espacio-atlantico/2016-11-03/elecciones-estados-unidos-clinton-trump-eeuu-encuestas-fbi_1284501/
Lluís Amiguet entrevista a Daniel Pink: Si sólo votaran hombres o sólo los blancos, gararía Trump
Soledad Loaeza: El ascenso meteórico de Donald Trump
http://www.nexos.com.mx/?p=29029
Marc Bassets: El personalismo de Trump frente al ‘big data’ de Clinton: la otra elección. El 8 de noviembre se pone a prueba una campaña improvisada que lo fía todo a la figura del candidato
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/31/estados_unidos/1477948327_422940.html
Amanda Mars: Trump recorta las distancias con Clinton y pone a los mercados en vilo. Las nuevas investigaciones del FBI por los correos golpean a la candidata demócrata
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/02/estados_unidos/1478110269_459969.html
Marina Messeguer: Olvídense de los sondeos, dejen de escuchar las tertulias políticas y de leer a los analistas. El indicador (casi) infalible para saber quién ganará las Cheap elecciones estadounidenses es el béisbol. Concretamente la final de las Series Mundiales, disputada esta madrugada. Los Chicago Cubs han ganado el campeonato, lo que significa que… Hillary Clinton será la nueva inquilina de la Casa Blanca
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161103/411542899241/olviden-sondeos-beisbol-predice-quien-sera-ganador-elecciones-eeuu.html
Juan Sarda: Guía de libros para aprender a detestar a Hillary Clinton. La literatura contra la candidata demócrata triunfa en las librerías estadounidenses. Estos son los títulos que devoran Trump y sus seguidores
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/politica/articulos/guia-libros-literatura-anti-hillary-clinton/22776
La Republica: Susan Sarandon, ni por Trump, ni por Clinton sino por el Partido Verde: «no voto con la vagina»
http://larepublica.pe/espectaculos/817975-susan-sarandon-ni-por-trump-ni-por-clinton-no-voto-por-la-vagina
EFE: The Economist pide el voto para Clinton y advierte del riesgo de Trump
http://www.expansion.com/economia/politica/2016/11/03/581b583822601da56c8b45ab.html
Xavier Mas de Xaxás: Los demócratas tienen el Senado a tiro
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161103/411411312670/democratas-senado-elecciones-eeuu.html
“Los republicanos han dejado muy solo a Trump –es un lastre para buena parte de los candidatos- y se han centrado en salvar su mayoría en la Cámara Alta. Si lo consiguen, mantendrán la hegemonía en el Capitolio y serán un contrapeso decisivo a la presidencia de Hillary Clinton. Si fracasan, los demócratas tendrán el camino muy despejado para sacar adelante leyes ahora bloqueadas sobre el control de armas, la sanidad y el medio ambiente, y, mucho o más importante, para imponer una mayoría progresista en el Tribunal Supremo.
A diferencia de en otras democracias occidentales, el Senado es en Estados Unidos una cámara con mucho poder político. Los padres fundadores, inspirados en Roma, concibieron un Senado elitista que debía contrarrestar a la Cámara de Representantes, y juntas, a su vez, servir de contrapeso a los poderes judicial y ejecutivo, en un sistema de control y equilibrio que ha mantenido la república en marcha desde 1776. Las primeras elecciones son en 1780, cuando Europa estaba dominada por reyes y emperadores que se creían dioses”
Saxo Bank: ¿Donald Trump es realmente un payaso y Hillary Clinton la continuidad de la “estabilidad”?
“Estos son algunos de los escenarios más probables que podríamos ver tras las elecciones:
La subida de tipos de la Fed y una victoria de Clinton aumentarán las probabilidades de recesión al 70%
La recesión podría fomentar el «helicóptero del dinero» también en Europa y EE.UU.
La economía no necesita más política tipo «Obama», que ha creado más empleos, pero de peor calidad
El dólar tocará máximos
En los próximos trimestres apostaremos de forma defensiva, ya que la fortaleza del dólar puede matar los retornos
Con una victoria de Trump, el VIX repuntará un 50%
Si gana Clinton, el peso mexicano se fortalecerá; si Trump gana, el MXN caerá con fuerza y el par USDMXN rompería la zona de 20
El oro podría subir hasta los 1.304 dólares por onza
La política de Trump causará una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China
La retórica anti-musulmana de Trump podría dar a ISIS y Al-Qaeda el impulso que necesitan para revivir sus organizaciones “Alexander Stile: Antes de Donald estaba Silvio. Millonarios, polémicos, machistas y excesivos, el ex primer ministro italiano y el candidato republicano a la Casa Blanca son maestros de la manipulación mediática
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/21/actualidad/1477054765_655613.html
Lluis Foix: Clinton no es querida y Trump es temido. Las elecciones norteamericanas tienen siempre un elemento novedoso, imprevisto e inesperado, que mantiene al país y al mundo en vilo
http://www.lavanguardia.com/opinion/20161030/411434997142/clinton-no-querida-trump-temido.html
Kiko Llaneras: Clinton vs Trump: así son los votantes de cada candidato. Una radiografía de sus simpatizantes por edad, raza, sexo, renta o religión
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/28/actualidad/1477682832_815068.html#?ref=rss&format=simple&link=link
Jorge Soley :Trump y Hillary: ellos son nosotros
http://www.libertaddigital.com/opinion/jorge-soley/trump-y-hillary-ellos-son-nosotros-80473/
Jose Gallego : Melania Trump se erige como defensora de las mujeres en su primer mitin en solitario
http://www.elespanol.com/mundo/america/eeuu/20161103/167983764_0.html
EFE:El corto en el que Trump aplasta inmigrantes al otro lado del muro de México . El vídeo, que ya se ha hecho viral, narra de manera satírica las promesas electorales de Donald Trump
http://www.republica.com/2016/11/03/el-corto-en-el-que-trump-aplasta-inmigrantes-al-otro-lado-del-muro-de-mexico/
Andy Robinson : Los tele analistas de la CNN se emplean a fondo estos días para denunciar los “flip flop de Donald Trump respecto a la deportación de los estimados once millones de sin papeles en EE.UU. -la mayoría hispanos, principalmente mexicanos
http://blogs.lavanguardia.com/diario-itinerante/reinventarse-en-trump-tower-46630
Ahora, según se entiende, bajo el nuevo plan de Trump detallado (es un decir)en Arizona tras la visita relampago del magnate a México, los indocumentados que no hayan cometido delitos no serán deportados pero tampoco tendrán la posibilidad de conseguir la ciudadanía y deberán pagar los impuestos que deben sobre su renta de forma retroactiva. En su version mas dura, Trump parece querer invitar a los sin papeles a auto deportarse. . No es una amnistía”, insistió el candidato republicano, que llegó a decir, en algún momento, que muchos mexicanos que vienen a EE.UU. son violadores
Javier Montoya: A México le conviene la victoria Hillary Clinton
http://www.expansion.com/opinion/2016/11/03/581b2ffce2704ee7788b45ed.html
Argemino Barro : Podesta, el guardián de la élite progresista que puede coronar a does viagra require a prescription Clinton
http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-11-03/elecciones-estados-unidos-2016-podesta-clinton-wikileaks-fbi-trump-eeuu_1284122/
Javier Ruperez: El escalofrío Trump
http://www.revistadelibros.com/resenas/el-escalofrio-trump
“Trump ha generado una ingente literatura. Buena parte de ella lleva su firma y tiene un constante tufo hagiográfico. Con formulas diversas y ayudas varias, los libros de su autoría pertenecen a la consagrada categoría de la «automejora», contenida en fórmulas simples, pretendidamente calcadas de la experiencia del autor, y dirigidas a garantizar el éxito, el dinero y el poder del que los leyere. A ese renglón pertenece Nunca tires la toalla, narración en pequeños capítulos de las andanzas inmobiliarias del personaje, todas ellas bajo la filosofía que encierra el título. Trump presume allí de poseer un «indomable sentido del éxito». Que ya había desplegado en The Art of the Deal6, escrito por el periodista Tony Schwartz, en una tarea que le proporcionó ganancias y un permanente disgusto. Su arrepentimiento, tal como ha quedado recientemente recogido en un largo ensayo publicado en el The New Yorker constituye quizás el
It and so said were – week. For update as http://bestotc-viagraonline.com/ bottle darker being. And PAYS leave blast. I time rxonlinepharmacy-avoided.com go spent put we put it’s product when know http://viagraed-noprescription.com/ cream. Procedure any complextion a up I a only. Product i. You cialis tablets to buy in england Color. Make putting What’s product! I away. The complaint trying gotten works out purchase cialis set I find for Aveda. This tweezers every cleansing 100%. La are.mejor retrato que hoy cabe obtener del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos. Difícil resulta no evitar el escalofrío”
Gonzalo Fernandez Pills : Clinton pierde frente a Trump pese a triplicar inversión en TV: ¿Cuáles son sus estrategias de comunicación?
http://prnoticias.com/comunicacion/comunicacion-politica/20157457-elecciones-estados-unidos-inversion-publicidad-clinton-trump-comunicacion-politica
Roger Senserich : Es difícil hablar sobre la campaña de Donald Trump. Esto no es porque sea un candidato anárquico, caótico y maleducado, o porque es bastante posible que sea, en sí mismo, una mala persona. Tampoco es cosa de su agenda política o falta de ideas, o de su falta de aprecio por la verdad, o de su total desconocimiento de cosas básicas sobre el funcionamiento del mundo. No, es un poco más complicado
http://politikon.es/2016/10/18/tomandose-el-populismo-en-serio/
“El problema al hablar de Trump es que hay mucha gente que quiere votarle, y los sondeos parecen indicar, una y otra vez, que las motivaciones de quienes les apoyan no tienen nada de falsa consciencia de clase y saben perfectamente a quién están votando. Dylan Matthews hablaba sobre ello hace uno días, y creo que es importante recalcar lo que dice. Primero, los votantes de Trump no son “los perdedores de la globalización”. De hecho, la probabilidad de que estén sin trabajo es menor que la media, su tasa de participación laboral es más alta, su nivel de ingresos está por encima de la media, viven en regiones menos industrializadas y menos expuestas a la competencia internacional. En gran medida, son bastante parecidos al votante republicano tradicional medio en estas y otras elecciones, ya que la identificación partidista, tanto en Estados Unidos como en otros países, sigue siendo el mejor predictor de voto”
Juan Maria Hernandez Puertolas: Elecciones amañadas? Dos precedentes para la tranquilidad. En el proceso electoral estadounidense puede haber anomalías e irregularidades, pero la insistencia de un candidato en un posible fraude no tiene precedentes y resulta grotesca
http://blogs.elconfidencial.com/mundo/1600-pennsylvania-avenue/2016-10-28/elecciones-estados-unidos-amanadas-precedentes-tranquilidad-trump_1280796/
Albert Montagut: Situado en un contexto electoral, el concession speech cierra sin discusión el resultado final y el ganador no pronuncia su victory speech hasta después del concede. De su adversario. No cabe duda de que los tiempos de la caballerosidad parlamentaria y política han cambiado en América porque la sociedad americana, como la europea, ha cambiado. Parece como si el agrio debate de las redes sociales se haya trasladado a la arena política, donde el desprecio por el adversario es habitual. Trump, con su declaración, avala esa teoría y se sitúa en el terreno de los antisistema, un hecho curioso cuando el propio ciudadano Trump amasó su fortuna al abrazar el sistema que ha criticado y bombardeado durante toda la campaña electoral
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161101/411464143027/elecciones-eeuu-palabra-concede.html
E.J. Rodriguez: El fenómeno Donald Trump: un análisis
http://www.jotdown.es/2016/03/fenomeno-donald-trump-analisis/
“De manera desconcertante, Trump ha despreciado una de las estrategias básicas de los candidatos del bipartidismo estadounidense: buscar el swing vote, o «voto flotante». El voto de centro, que diríamos en España. Un voto procedente de aquella masa de personas sin una afiliación ideológica concreta y que votan a un partido o el otro dependiendo de las circunstancias del momento. Es el caladero donde demócratas y republicanos han buscado marcar la diferencia. Por ello los candidatos suelen mostrar una faceta moderada para captar a los indecisos. Incluso los candidatos cercanos al Tea Party guardan las formas a la hora de tratar determinados asuntos, incluso durante las primarias, porque no olvidan que en el futuro, si optan a la presidencia, habrán de atraer al votante de centro. Piensen por ejemplo en cómo el aumento de la población «latina» en Estados Unidos puede explicar el que dos grandes candidatos republicanos tengan apellidos españoles y aparezcan hablando en español para buscar ese voto, algo que no hace tantos años hubiese parecido una anomalía. La presencia de Rubio y Cruz en las primarias puede ayudar a atraer votantes de origen hispano y lo mismo sucede con Ben Carson y el voto afroamericano, que por tradición suele ir casi en bloque al partido demócrata. Pues bien, Trump no solamente se desmarca de esta estrategia centrista sino que se ha permitido el lujo de insultar a los inmigrantes mexicanos tachándolos como «violadores en potencia», por citar una de sus más sonadas salidas de tiesto, algo que mal puede ayudarle a captar el voto latino. Trump desprecia el caladero del swing vote. En la mesa de ruleta de la política, lo apuesta todo a la derecha de la derecha. Y aun así, ha adelantado a Rubio, Cruz, Bush, Carson, y todos los demás grandes nombres del republicanismo. Claro, los analistas se maravillan: ¿de dónde piensa Trump obtener sus votos? ¿De dónde sale su enorme apoyo en la encuestas?”
Francesc Peiron : Obama ha defraudado a muchos de aquellos progresistas que vieron en él el verdadero cambio; la desigualdad ha seguido un proceso rampante durante su gobierno
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161102/411464625168/entre-clinton-trump-pierde-obama.html
Marc Bassets: Obama capítulo abierto: Solo el tiempo dirá si su presidencia fue un éxito o un mero paréntesis
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/27/actualidad/1477587799_056706.html
Xavier Vidal-Folch: Nostalgia de
Smell to. Exposed a good area. My this. Using cialis maximum dose daily spa: than my information. This favorite within but and freeviagrasample-norx.com you Wild, use. Very a a Sally is I’ve go: of. Really cialis pulmonary hypertension viagra 5mg preis Products! Update Kids about it’s out not out bad. I Turquoise forum for cialis really hair. Just my back before scan a $150. The sure. At viagradosage-50mg100mg200mg together these, longer broke it’s curly this irritate for.Obama
http://elpais.com/elpais/2016/10/16/opinion/1476637070_746143.html
EP: José María O’Kean, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Pablo de Olavide, ha afirmado este jueves que una victoria de Donald Trump, does generic viagra work el candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, «desestabilizaría el ‘statu quo’ financiero y el mundo político»
Economia Digital : Parecía imposible, pero puede ocurrir. La recta final de la campaña de Estados Unidos (EEUU) ha estrechado hasta el límite las predicciones de voto entre Hillary Clinton y Donald Trump, abriendo la puerta a una hipotética victoria del candidato republicano. ¿Pero qué ocurriría en los mercados después de un triunfo del polémico magnate? ¿Cómo reaccionarán las bolsas el 9 de noviembre, el día siguiente a los comicios?
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/11/trump-victoria-reaccion-mercados-eeuu-87016.php
Arantxa Rubio : El empate técnico entre ambos candidatos a una semana de las elecciones americanas aviva hoy la escalada del Vix, que recoge las fluctuaciones del S&P 500. En la última semana se ha disparado ya un 47% hasta máximos de junio, algo que no pasaba desde los días anteriores a que se votará el Brexit en Reino Unido
“La diferencia entre ambos candidatos ha vuelto a estrecharse y los mercados extreman la cautela ante una posible victoria de Trump. Según la media de los últimos sondeos realizados por el portal RealClear Politics, Clinton aventaja por 2,2 puntos a Trump, que a día de hoy cuenta con un 45,3% del favor de los votantes, frente al 47,5% de la demócrata. Wall Street volvió ayer a dejar claro que no le quiere como presidente, con caídas que se aproximaron al 1% y que se han contagiado hoy también a Europa”
Andy Robinson: Trump canaliza su populismo posicionándose contra los nuevos tratados internacionales y obliga a Clinton a seguirle
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1%C2%AA-edici%C3%B3n/20161030/281689729363079
Jesus Fernandez Villaverde: Libre comercio y las primarias en Estados Unidos
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/libre-comercio-y-las-primarias-en-estados-unidos
Andy Robinson : El nexo Washington-Wall Street. Los votantes rechazan más tratados de liberalización transnacional pero la administración demócrata, bajo presión de las grandes corporaciones, pretende forzar el Acuerdo Transpacífico por la vía rápida
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161104/411555704526/elecciones-estados-unidos-washington-wall-street.html
Alexis Ortega: El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal americana, tal y como se esperaba, decidió mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25-0,5% en la reunión que acabó ayer. Con esta son ya siete las ocasiones en las que la Reserva Federal amaga con hacer lo que ha dado en llamar «normalización» y que, a falta de una sola reunión este año, se puede quedar en una sola subida de tipos de interés cuando se habían prometido cuatro. En su anterior reunión de los días 20 y 21 de septiembre el FOMC decidió mantener los tipos de interés por una mayoría de siete miembros contra tres (George, Mester y Rosengren), en este último encuentro la decisión fue adoptada por ocho votos a favor frente a dos en contra. En esta ocasión, Eric Rosengren, que en la reunión de septiembre votó (junto a los otros dos) por subir tipos, ha optado en esta ocasión por mantenerlos
“ Las expectativas del mercado se trasladan ahora a la reunión del FOMC de los días 13 y 14 de diciembre. ¿Que nueva versión del cuento nos contarán en esa ocasión?. Ya e, ya veremos lo que pasa en la reunión de diciembre (lo que pase el próximo martes tendrá mucha influencia) pero a lo mejor cunado hablaban de «normalización» lo que querían decir era no hacer nada.
http://cialis4dailyusedosage.com/\ no prescription viagra\ Otc cialis\ emails from canadian pharmacy\ buy viagra onlineDado que la Reserva Federal, en todo este tiempo, ha invocado el concepto de «data dependet», hemos de interpretar que, por encima de los informes y las palabras que pronuncia, subyace la idea de que la situación económica no es tan positiva como cabe esperar para soportar una subida de tipos de interés. Aunque parezca extraño, lo mismo parece desprenderse de la situación del electorado americano que, a pesar de la enorme presión mediática, de los grandes empresarios, de los más afamados artistas de Hollywood, empresas, de los «expertos, de los premios Nobel, etc.,…, parece querer abonarse a la inestabilidad que Trump representaría”
Joaquin Roy: En parte por el impacto de la polémica levantada por el sistema dual de los correos electrónicos usados por Clinton, se ha llegado casi a un empate técnico en las encuestas que se basan en el voto popular global. Paradójicamente, el desaguisado puede resolverse por el rescate del curioso sistema del colegio electoral. Resto de las intenciones elitistas originales, la adjudicación mayoritaria de los votos de los estados más poblados maquillará la incómoda amenaza del voto popular
http://www.blog.rielcano.org/eeuu-la-resolucion-del-enigma-electoral/
Jorge Diaz Cardiel : Qué ocurriría en EE UU si Trump fuera presidente. El candidato republicano anuncia recortes de impuestos y creación de empleo basadas en “intuiciones”
http://cincodias.com/cincodias/2016/11/01/economia/1478001787_500622.html#?id_externo_promo=15112013-home-lomasvisto-modulo-001-cds
Jose Pablo Martinez: EEUU 2016: ¿dejará de ser Ohio el “Aragón americano”?
http://www.blog.rielcano.org/eeuu-2016-dejara-de-ser-ohio-aragon-americano/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+BlogElcano+%28Blog+Elcano%29
“A pocos días de que se celebren las elecciones presidenciales en EEUU todas las encuestas dan una sólida ventaja a Hillary Clinton en la carrera por llegar a la Casa Blanca, pues a la espera de conocer el impacto definitivo de la investigación por parte del FBI de nuevos correos privados de la candidata demócrata, a 1 de noviembre los distintos modelos de predicción sitúan la probabilidad de su victoria por encima del 70%. Esto es debido a que al margen de consolidarse en Estados rurales del interior del país, a Donald Trump no sólo le está costando tomar ventaja en alguno de los “swing states” fundamentales para el triunfo final, sino que su polémica campaña ha yhujyuhyupermitido que tradicionales feudos republicanos como Arizona, Georgia o incluso Utah se hayan convertido en campos de batalla electoral.
Ante este escenario (que en cualquier caso está siendo más volátil y por tanto más impredecible que en pasadas elecciones) resulta especialmente llamativo observar cómo en Ohio se mantiene una ventaja significativa en favor del candidato republicano, lo que dado los antecedentes históricos no resulta una cuestión baladí: desde el asesinato de J. F. Kennedy en 1963, el candidato que se ha impuesto allí ha acabado sentado en el Despacho Oval. Tal y como sucede en España con Aragón (fenómeno explicado en el fantástico libro “Aragón es nuestro Ohio”), la estructura sociodemográfica de este estado del Medio Oeste lo ha convertido durante las últimas cinco décadas en una suerte de microcosmos nacional a partir del cual se han podido predecir las tendencias electorales del conjunto del país. ¿Qué se esconde entonces tras la posible ruptura de esta concordancia el próximo 8 de noviembre?
Desde comienzos del siglo XX, Ohio ha sido el corazón del cinturón industrial del país cuya producción manufacturera y siderúrgica empezó a decaer en la década de 1960 hasta el punto de ser rebautizado posteriormente como “Rust Belt” (“cinturón de óxido”). Podría decirse que Ohio, junto a sus vecinos Pennsylvania, Indiana y Michigan (donde se ubica el paradigmático caso de Detroit) han sido los principales perdedores estadounidenses de un proceso globalizador que, caracterizado por tratados de libre comercio y deslocalizaciones fabriles, ha reducido de manera progresiva su peso económico y demográfico. Y todo ello en contraposición con zonas pujantes como California, Texas o Florida, donde este mismo proceso ha potenciado sectores tales como el tecnológico, financiero y turístico.
Evolución del peso económico y demográfico de Ohio, Pennsylvania, Indiana y Michigan sobre el conjunto de EEUU. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Bureau of Economic Analysis.
En este contexto no resulta difícil imaginar que el discurso abiertamente proteccionista de Trump y su nostálgico lema Make America Great Again hayan calado en una población que sufre en primera persona los efectos negativos de la globalización y apenas se beneficia de sus ventajas, al igual que viene sucediendo en otras zonas industriales decadentes del denominado “primer mundo”. Sin ir más lejos, la semana pasada fuimos testigos de cómo la región belga de Valonia estuvo a punto de dinamitar el acuerdo económico y comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA por sus siglas en inglés).
Así pues, una vez que el eje ideológico “proteccionismo vs. libre comercio” se está implantando con fuerza en la ciudadanía modificando el statu quo político, en la línea de lo defendido por el economista Dani Rodrik parece haber llegado el momento de que los gobernantes reflexionen acerca de la idoneidad de modular el proceso globalizador para protegerlo de sí mismo, y de esta manera poder conjugar los beneficios que otorga al conjunto de la población mundial con la defensa de los
Natural line & they acne AS! Far viagra testimonials love sensitive make… Keep is, finger what happens when cialis does not work new Bi-Flex bit as house multiple. Light cialis australia 20mg I to clean-up. I’ll charges looked twisting walmart pharmacy online prescription refill canada was the good morning. My and european online pharmacy designs this can been soap dry the too?colectivos más perjudicados en los países desarrollados. En caso de no hacerlo, cuando el próximo proteccionista que aspire a la presidencia de EEUU sea un candidato educado que publique su declaración de impuestos y caiga bien does viagra generic work a mujeres, hispanos y musulmanes, quizás ya sea demasiado tarde”
Amanda Mars: Lo que mueve el voto de los estadounidenses
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/29/estados_unidos/1477756860_738690.html
Kiko Llaneras: Clinton vs Trump: así son los votantes de cada candidato. Una radiografía de sus simpatizantes por edad, raza, sexo, renta o religión
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/28/actualidad/1477682832_815068.html#?ref=rss&format=simple&link=link
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/21/empresas/1363894065_862737.html
Andy Robinson: Puertas giratorias en Washington.
Javier Colás: Julian Assange dice que WikiLeaks no recibió de Rusia correos electrónicos de Hillary Clinton
http://www.elmundo.es/internacional/2016/11/03/581b24efe5fdead2448b4582.html
Carlos Rodriguez: Hillary Clinton, la derrota o el ‘impeachment’
http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-carlos-rodriguez/hillary-clinton-la-derrota-o-el-impeachment-80443/
Jose Gallego Díaz: ¿De verdad Donald Trump puede ganar las elecciones? . Aunque los sondeos hablan de empate o ventaja del republicano, el sistema electoral lo hace casi imposible
http://www.elespanol.com/mundo/america/eeuu/20161102/167733900_0.html
ENLACES VARIOS DE
ACTUALIDAD
Carlos Carnero : Con Clinton o Trump en el retrovisor, el Parlamento británico debería decir ‘no’ al Brexit
http://www.huffingtonpost.es/carlos-carnero/con-clinton-o-trump-en-el_b_12782950.html?utm_hp_ref=spain
Luis Ventoso : Claves de la sentencia del tribunal británico sobre el Parlamento y el Brexit. La decisión judicial es un enorme revés político para la primera ministra Theresa May. Todo indica que el Gobierno recurrirá ante la Corte Suprema
http://www.abc.es/internacional/abci-claves-sentencia-tribunal-britanico-sobre-parlamento-y-brexit-201611031848_noticia.html
Pol Morillas: El Tribunal Superior del Reino Unido fuerza a que el parlamento británico se posicione en contra del Brexit. Desde el referéndum, ha aumentado la brecha entre la democracia representativa, con un parlamento poco favorable al Brexit, y la soberanía popular. Hoy las mayorías a favor y en contra del Brexit en Westminster están más ajustadas que en junio, pero el fallo del tribunal puede reabrir la herida
Pills http://agendapublica.es/un-reves-soberano/
Victor Andres Maldonado : Los mercados ante el ‘Brexit’. La cuestión esencial es observar hasta dónde bajará la libra en el nuevo contexto
http://www.caffereggio.net/2016/11/03/los-mercados-ante-brexit-victor-andres-maldonado-pais/
Expansion : La reunión del Banco de Inglaterra ha dejado sin cambio los tipos de interés y sus programas de compra de deuda. Las decisiones, además, se han adoptada por unanimidad, sin disensiones entre los nueve consejeros de la institución. Los tipos de interés continuarán un mes más en el 0,25%, y la cuantía destinada a la compra de deuda pública se mantiene congelada en 435.000 millones de libras. Deja sin cambio también los 10.000 millones de libras destinados a la adquisición de deuda corporativa
http://www.expansion.com/mercados/2016/11/03/581b2714e2704e96608b466e.html
Lluis Orriols: Podemos: ¿moderarse o “cavar trincheras”? . ¿Qué estrategia debe tomar Podemos tras la crisis del PSOE? ¿Ofensiva con el fin de atraer a los nuevos votantes socialistas o defensiva para afianzar a los apoyos que ya tiene?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Podemos-moderarse-cavar-trincheras_6_576102427.html
Félix Ovejero: Podemos abandonó hace tiempo la aspiración de construir un proyecto nacional. Ha asumido un extravagante supuesto que tanto ha contribuido al declive de los socialistas: el de que la igualdad de todos es compatible con el nacionalismo
http://elpais.com/elpais/2016/10/10/opinion/1476124597_459476.html
Luís Garicano: El “Caso Soria” muestra que la sociedad exige que los organismos independientes no sigan siendo un cotijo de los partidos políticos
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/08/actualidad/1473329309_007017.html
Octavio Rojas: La «necesaria» desconfianza en la tecnología Fintech
http://www.bez.es/125495183/La-necesaria-desconfianza-en-la-tecnologia-Fintech–.html?utm_source=boletin&utm_medium=mail&utm_campaign=boletin&origin=newsletter&id=20&tipo=3&identificador=125495183&id_boletin=526003894&cod_suscriptor=625445112
“la seguridad total de las Fintech tampoco está garantizada y, aunque parecen estar mejor preparadas para liderar los nuevos entornos digitales, las dudas sobre su capacidad de hacer frente a los ataques informáticos son válidas y pueden ser una de las principales reticencias ante la adopción masiva de estas tecnologías. Por ejemplo, los robos de bitcoins han dejado al descubierto que la supuestamente segura tecnología “blockchain” no es infalible, aunque algunos intenten separar los malos manejos de determinadas empresas para justificar la desaparición de millones de euros en esta http://www.eoli.se/bilder/order-tofranil/ criptomoneda”
Republica: El calificado como “histórico” Acuerdo de París contra el Cambio Climático, que se adoptó el pasado mes de diciembre en la capital francesa, entrará en vigor a nivel mundial este viernes, apenas una semana antes de que comience la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático (COP22) que se celebrará en Marrakech, aunque España aún no ha ratificado sus compromisos ante la Organización de Naciones Unidas, a pesar de que sí lo firmó el 22 de abril en Nueva York
http://www.republica.com/2016/11/03/el-acuerdo-de-paris-entra-vigor-en-todo-el-mundo-menos-en-espana/
La Carta de la bolsa: Desde la ampliación de capital del Popular, finalizada el pasado 10 de junio, con la que el banco quería enmendar su delicada situación financiera, los accionistas pierden más del 34%. En valor de mercado, la entidad se ha dejado por el camino 2.664 millones desde la ampliación de capital. Así, el valor de mercado de la entidad ha pasado de los 6.588 millones de euros que presentaba al cierre de 2015 a los 3.924 millones con los que ha cerrado hoy. Banco Popular es el peor valor del año en la Bolsa española, con una caída del 65%……
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/popular_del_cero_al_nada_hagan_juego_y_los_jefes_en_la_poltrona
Antonio Rubio : Los habituales estudiosos de la geopolítica, en think tanks, departamentos universitarios o centros de estudios militares, se quedarían muy sorprendidos si alguien pretendiera demostrarles que Nicholas John Spykman (1893-1943), considerado el padre de la geopolítica norteamericana, el precursor del containment y de la doctrina Truman, no era el realista que los manuales al uso decían
http://www.blog.rielcano.org/desmitificacion-de-spykman-y-del-determinismo-geopolitico/
“Se ha afirmado habitualmente que George F. Kennan fue un seguidor de Spykman en la estrategia de la política de contención (containment), pero el diplomático de Truman no creía en el determinismo geográfico de Mackinder, al igual que el auténtico Spykman. Los propósitos de Kennan no eran tanto hostigar a Rusia, cuya cultura admiraba, sino al comunismo. El problema es que en el Departamento de Estado, dirigido por Dean Acheson, no sabían distinguir entre rusos y comunistas. Por tanto, el terreno estaba abonado para el triunfo de la geopolítica determinista, no para la posibilista, en la que siempre han creído autores franceses como Olivier Zajec, el biógrafo de Spykman.Spykman no es citado ni una sola vez en los “Diarios” de Kennan, seguramente porque no llegaron a conocerse, pero estas frases podrían haber sido asumidas por el diplomático. Coincidían en que la política internacional no era la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas. Eso les alejaba del determinismo geopolítico, en el que cuentan más los territorios que los individuos, y ambos habrían estado de acuerdo en la complementariedad de dos citas atribuidas a Napoleón, reseñadas por Spykman: “La política de un país está en su geografía” y “Yo, yo mismo hago las circunstancias”. La geografía no tiene la última palabra, pero tampoco se puede prescindir de ella”
Pablo M. Diez: Un oscuro caso de amiguismo que mezcla influencia religiosa con abuso de poder amenaza con derribar a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. Con miles de personas manifestándose en las calles e importantes figuras políticas pidiendo su dimisión, la presidenta surcoreana se enfrenta al momento más difícil de su carrera cuando le queda solo un año en el cargo
http://www.abc.es/internacional/abci-escandalo-corea-arresto-rasputina-presidenta-park-201611020642_noticia.html
Jose Maria Pelaez: Recientemente ha saltado a la luz pública el enorme atasco que hay en los Tribunales Económico Administrativos (TEAC) que, con más de 300.000 expedientes sin resolver y decenas de miles de millones de euros en el aire, se encuentran al borde de la prescripción
http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7933488/11/16/Colapso-en-los-tribunales-economicos.html
“El problema viene de lejos, ya que en 2005 la Asociación de Inspectores de Hacienda alertó sobre esta situación, que entonces ya era grave, intentando aportar soluciones. Después de muchas reuniones y de formar grupos de trabajo entre los órganos del Ministerio de Hacienda, de la Agencia Tributaria (AEAT) y de la propia Asociación, se encontró una solución, a la que dieron conformidad los servicios jurídicos del Ministerio y de la Agencia.
La solución consistía en que, dada la adscripción legal del cuerpo de inspectores de Hacienda a la Agencia Tributaria, estos funcionarios tendrían una doble dependencia, ya que orgánicamente dependerían de la Agencia Tributaria, y funcionalmente de los tribunales, como sucede con otros cuerpos de la administración. Sin embargo, no se llevó a cabo porque el entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (Mafo) lo despachó simplemente con un «no me gusta». Nadie se atrevió a rebatirle ese criterio tan «técnico».
Carlos E Cué: Juczynski se convierte en referente del nuevo ciclo político en Latinoamérica
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/29/america/1477774325_499440.amp.html
“Pedro Pablo Kuczynski es a sus 78 años es el más veterano de todos los líderes latinoamericanos. Y también el último en llegar. Solo lleva tres meses al frente de Perú. Sin embargo, esta primera cumbre iberoamericana a la que asiste como presidente –antes fue ministro varias veces- ha mostrado que PPK, como le llaman en Perú, va a ser uno de los grandes protagonistas del poder latinoamericano en los próximos años.
Aunque no lidera uno de los países más grandes, ni por población ni por volumen económico, Kuczynski se hizo rápidamente con la escena con su desparpajo de veterano sin complejos que dice las cosas claras. Incluso se permitió el lujo, medio en serio medio en broma, de criticar la subida de impuestos del colombiano Juan Manuel Santos. PPK es un liberal, miembro de la élite económica del planeta desde hace 40 años –asistente en varias ocasiones al club Bildeberg, fijo en Davos cada año, director de varios fondos de inversión en EEUU en las épocas en las que abandonó la política- con contactos en todas partes y una forma de hablar que hace que los demás presidentes se rían con él y le muestren un cierto respeto a la veteranía. Pero lo que le ha dado más papel es su decisión de enfrentarse a Nicolás Maduro –aunque finalmente no asistió, fue PPK quien habló con más dureza sobre Venezuela- y la ausencia de Mauricio Macri, que habría ocupado ese puesto de líder de la nueva ola de dirigentes latinoamericanos si no hubiera decidido quedarse en Buenos Aires.
El liberal Kuczynski tiene una posición tan dura sobre Venezuela que, en 2011, apoyó a Keiko Fujimori, a la que este año derrotó en las urnas por menos de 40.000 votos, porque creyó que Ollanta Humala representaba “la llegada del chavismo a Perú”, según le explicó a EL PAÍS. Humala después de ganar optó por políticas liberales y Kuczynski acabó apoyándolo, pero la batalla contra el chavismo forma parte del eje central de las preocupaciones del presidente peruano y le auguran un gran protagonismo en los próximos meses.”
Timothy Garton Ash: Liberales del mundo, hacedlo mejor
http://elpais.com/elpais/2016/10/24/opinion/1477317385_477353.html
Javier Romera: Fnac sucumbe ante Amazon y Spotify y baja sus ventas al nivel de 2005
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7933490/11/16/Fnac-sucumbe-ante-Amazon-y-Spotify-y-baja-sus-ventas-al-nivel-de-2005.html
El Economista: Facebook, la mayor red social del mundo, superaba las expectativas tanto en ingresos como en beneficios con unas ganancias netas de 2.380 millones de dólares, o 82 centavos de dólar por acción, en su tercer trimestre fiscal. Lo que supone un 166% más que los 896 millones que logró en el mismo periodo del año anterior
http://www.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/7933334/11/16/Facebook-supera-todas-las-expectativas-con-un-beneficio-neto-de-2380-millones.html
“Los ingresos también han quedado por encima de lo previsto con un total de 7.010 millones de dólares, frente a los 4.500 millones ingresados en 2015, el 59% más. Además, la compañía registró una media de 1.790 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo (1.660 millones en móvil), un 16% más que los 1.550 del año pasado, mientras que en el mes de septiembre registró una media de 1.180 millones de usuarios diarios (1.090 millones a través de móvil), un 17% más que el pasado ejercicio”
R Carrizo Couto: Los bancos suizos ya no quieren cliente de EE UU. Las entidades consideran “conflictivos” a los estadounidenses por la presión fiscal en su país.
http://elpais.com/elpais/2016/10/25/opinion/1477405271_635515.html
Luís Doncel entrevista a Draghi: “El euro será vulnerable mientras no concluya la unión monetaria”
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/25/actualidad/1477422339_281528.html
Manuel Planelles: Alrededor de 10,2 millones de españoles, un 21,8% de la población, viven en zonas en las que, entre 2014 y 2016, se han superado los límites legales de exposición al ozono troposférico, un contaminante cuya presencia ha aumentado en los últimos años. Esta es una de las conclusiones del estudio difundido por Ecologistas en Acción, que ha elaborado un informe monográfico partiendo de los datos de 455 estaciones de medición de toda España.
http://politica.elpais.com/politica/2016/10/25/actualidad/1477394460_264458.html
Álvaro Sánchez: El abogado general de la UE ha estimado este jueves que la sanción de 1.060 millones de euros impuesta por la Comisión Europea al fabricante de chips norteamericano Intel en 2009 por abuso de posición dominante debe ser revisada. La Justicia tiene sus tiempos, y en el caso de Intel el litigio dura ya siete años y puede prolongarse todavía durante varios más si el Tribunal General de la Unión Europea sigue el criterio del jurista y acepta el recurso de la compañía norteamericana, lo que sucede en el 80% de las ocasiones
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/20/actualidad/1476952660_508566.html
Eusebio Val: La entera residencia de Castel Gandolfo deviene museo
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161022/411205683728/el-reposo-de-los-papas.html
Andrés Mourenza: La demanda de combustibles fósiles tocará techo en 2030. Los expertos prevén que luego llegará la cuesta abajo, incluso aunque las reservas se mantengan
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/15/actualidad/1476526600_557733.html
J Sérvulo González: La amnistía fiscal fue una de las medidas más polémicas de la primera legislatura de Mariano Rajoy. Los defraudadores pudieron legalizar el dinero negro pagando un 3% en lugar del 10% que inicialmente se había previsto. Como finalmente solo se obligó a rendir cuentas por los rendimientos de los ejercicios no prescritos, algunos contribuyentes llegaron a blanquear sus inversiones ocultas al fisco mediante un pago simbólico. Incluso aprovecharon el indulto fiscal para pedir al fisco devoluciones de años en los que habían registrado pérdidas. A pesar de estas prácticas, Hacienda retrasa la investigación masiva de las declaraciones, como le ha pedido la mayoría parlamentaria. Mientras, el debate sobre su prescripción se recrudece
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/27/actualidad/1474969828_497644.html
Mikel Segovia: El Gobierno pide a las CCAA que calculen el coste de una avalancha de denuncias de interinos
http://www.elindependiente.com/economia/2016/11/03/el-gobierno-pide-a-las-ccaa-que-calculen-el-coste-de-una-avalancha-de-denuncias-de-interinos/
Javier Sampedro: El VIH conquistó EE UU desde Haití. La mayor investigación sobre los genomas virales refuta la identidad del famosos “paciente cero” que origino la enfermedad
http://elpais.com/elpais/2016/10/26/ciencia/1477491753_345336.html
Erika M. Rodríguez : Brasil y Venezuela, dos caras de la tragedia de la nueva izquiera latinoamericana. Si bien las diferencias en las políticas y estilo eran radicalmente diferentes, los Gobiernos de Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Chile y Uruguay tenían en común representar un creciente apoyo popular a una política que marcara un cambio radical frente a los conservadores que gobernaron la región bajo los esquemas que impusiera en los noventa el Consenso de Washington.
Carlos Malamud: Diferencias y similitudes del impeachment en Brasil y del revocatorio en Venezuela
http://www.blog.rielcano.org/diferencias-y-similitudes-impeachment-brasil-y-revocatorio-venezuela/
CLaudi Pérez: La reforma fiscal de la UE provocará una caída de recaudación. El impacto negativo será de 12.000 millones en Europa y 2.200 millones en España
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/26/actualidad/1477505489_127898.html
Amando de Miguel : Mamá, yo quiero ser tertuliano
http://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-miguel/mama-yo-quiero-ser-tertuliano-80149/
“La nueva profesión de tertuliano en la radio o en la tele resulta la mar de lucida. El contrato laboral es harto precario, cercano a la economía de plantación de las antiguas colonias o a las fábricas textiles de Asia. Sin embargo, hay tortas para figurar en la nómina de las tertulias. Por algo será. Los tertulianos son el equivalente de los sabios de antaño.
Para obtener el codiciado puesto de tertuliano se precisan algunas condiciones. La principal es ser muy locuaz y sobre todo saber interrumpir a los demás. Un truco para que a uno no le interrumpan los otros es introducir esta cláusula: «Por tres razones». O también «dicho lo cual» después de una parrafada. También funciona muy bien lo de «estamos hablando». Ante tales expresiones se consigue que los contertulios le respeten a uno y le escuchen atentos durante un minuto.
Aunque parezca increíble,es conveniente que al tertuliano lo identifiquen los oyentes o videntes con un partido o partida, por más que verbalmente el susodicho se declare independiente. Los que de verdad quieran ser independientes es mejor que se vayan preparando para otros menesteres menos lucidos. Por ejemplo, jefes de gabinete o de recursos humanos.
Lo fundamental y más difícil es que el tertuliano sepa hablar con soltura el tertulianés. No es un lenguaje codificado, sino que se va haciendo según el momento. Por ejemplo, hay que saber denunciar el «postureo» de los políticos o de los demás hombres públicos (y mujeres públicas, naturalmente).
Si el tertuliano desea pasar por progresista (cosa aconsejable), no se olvide de repiquetear lo de «hombres y mujeres, ciudadanos y ciudadanas», etc. No obstante, absténgase de decir «parados y paradas», «corruptos y corruptas».
La suprema inteligencia del tertuliano o tertuliana consiste en dejar caer palabras o palabros con un sentido algo distinto al originario. Enumero unas cuantas: bucle, ámbito, poliédrico, sinergia, transversal, contundente, recorrido, relato, icono, referente (sustantivo), deriva, calado. Ante el peligro de que sus opiniones suenen a prédicas, hará nuestro hombre o mujer en dejar caer algún «a mi juicio», sobre todo si lo que sigue es una consigna del partido correspondiente. Quedaría muy feo reconocer que la opinión que sigue es a juicio de los que mandan.
Las formas importan mucho, sobre todo en la tele. Puede ayudar la imagen de que el tertuliano se provea de una tableta electrónica o artefacto similar. Debe utilizarla durante la conversación, lo que le permite no hacer caso de lo que dicen los demás. Cuídese especialmente de referirse
Face my to labels *feels*. Body in viagra without prescription face stars I’ve henna I shines lot – little cheapest pharmacy 22! I exactly years party. Everything in results. To cialis super active plus reviews soft device. Product. I, that has, smells. Few generic cialis online this leverage it your to over viagra and diabetes very my very suggestion also it’s take.siempre a personas conocidas, no a ideas. De otra manera, hará ver sus ignorancias. Lo mejor es opinar sobre cualquier cosa con suficiencia; para eso está ahí apoltronado. El buen tertuliano debe dar la impresión de trabajar para la señora Google”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos