http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/30/actualidad/1477851219_494677.html
Federico Castaño : Pensiones y reforma laboral: las nuevas pruebas de fuego para la cohesión del PSOE
http://www.vozpopuli.com/politica/Pensiones-laboral-pruebas-cohesion-PSOE_0_967703649.html
Carlos Ribagorda: Por qué la oposición no va a poder dar marcha atrás a las políticas de Rajoy
“Para empezar, Rajoy y el PP tienen dos bazas claves a su favor. En primer lugar, el control del Senado, donde tienen mayoría absoluta. Eso les va a permitir dilatar la aprobación de las leyes y, sobre todo, vetar cualquier reforma de la Constitución, uno de los objetivos de la oposición. Los principales partidos de la oposición se han mostrado a favor de abrir una comisión en el Congreso para estudiar la reforma de la Constitución y la ‘cuestión catalana’. PSOE, Podemos y Ciudadanos podrán abrir esa comisión porque los tres juntos controlan la Mesa del Congreso, pero el PP podrá vetar cualquier acuerdo porque tiene mayoría absoluta en el Senado. Como en el Congreso basta con el apoyo de tres quintos de la Cámara en primera votación -210 de 350 diputados-, la mayoría absoluta del PP en el Senado es vital.
La segunda baza con la que cuenta el Gobierno son los vetos en el Congreso a las propuestas de Ley de la oposición. El apartado 6 del artículo 134 de la Constitución es claro: «Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación«. La interpretación de los juristas a este apartado es que el Gobierno puede vetar cualquier propuesta de ley del Congreso si considera que va contra el equilibrio presupuestario. ¿Paralizar la LOMCE? La semana pasada, estando en funciones, el Gobierno ya vetó esta propuesta del PSOE en la reunión de la Mesa del Congreso –en realidad fueron vetadas diez propuestas-. ¿Motivo? El Ejecutivo argumentó que afectaba a los ingresos del Estado porque si se paralizaba se dejarían de ingresar 615 millones procedentes de Fondos Europeos”
Alvaro Corazon entrevista a Felipe González: No estoy seguro de que el PSOE tenga claro lo que quiere
http://www.jotdown.es/2016/07/felipe-gonzalez-no-estoy-seguro-psoe-tenga-claro-lo-quiere/
Roger Senserich: La gran depresión de la izquierda española . Socialistas y Podemos han dedicado todas sus energías a proteger ideas antiguas y competir por una marca cada vez más deteriorada, olvidándose que los votantes quieren que alguien les solucione los problemas, no alguien que les dé buenos discursos
http://www.vozpopuli.com/opinion/gran-depresion-izquierda-espanola_0_968303615.html
Carolina G. Cortines: Las líneas rojas para que Ciudadanos apoye los Presupuestos
http://www.republica.com/2016/11/02/las-lineas-rojas-que-economia-no-podra-saltarse-para-lograr-el-si-de-cs-a-los-presupuestos/
Carmen del Riego : El PP aspira a que C’s pueda entrar en el Gobierno a media legislatura. Rajoy quiere garantizarse la estabilidad primero y luego ya llegará la renovación
http://www.caffereggio.net/2016/11/03/pp-aspira-cs-pueda-entrar-gobierno-media-legislatura-carmen-del-riego-la-vanguardia/
Isabel Acosta: Mariano Rajoy ha postergado la designación de su Gabinete porque enfrentaba tres dilemas: uno, mantener el equilibrio político dentro del Gabinete; dos, resolver esa misma diatriba en el conglomerado de carteras económicas; y tres, buscar la ubicación idónea para sus más fieles
http://huntingscore.com/2018/02/02/cheap-plendil-10mg/
http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7933624/11/16/Los-tres-dilemas-que-afronto-el-presidente.html
El Economista: La Comisión Delegada, clave para la formación del equipo económico
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7933644/11/16/La-Comision-Delegada-clave-para-la-formacion-del-equipo-economico.html
Fernando Gonzalez Urbaneja: Dos aspectos habrá que tener en cuenta a la hora de valorar el nuevo Gobierno, primero las personas, y segundo el modelo institucional. No es probable que Rajoy mantenga los mismos Ministerios y con la misma estructura. Para la lista de preguntas para el perfil del Gobierno y las intenciones de Rajoy pueden servir las siguientes
http://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2016/11/02/el-segundo-gobierno-rajoy/
“ Buy 1.- ¿Uno o dos vicepresidencias?
2.- ¿A quién va a reportar el Director de los Servicios de Inteligencia?
3.- ¿Quién va a ser el interlocutor efectivo de los Medios de Comunicación (de los empresarios)?
4.- ¿Se va a dotar a Asuntos Sociales de entidad específica menos dependiente de Economía y Hacienda?
5.- ¿Reaparecerá el Ministerio de Administraciones Territoriales con especial sensibilidad a la cuestión catalana?
6.- ¿Seguirá el Presidente al frente de la Comisión delegada de Asuntos Económicos?
No son las únicas preguntas relevantes pero son las que me parecen más indicativas de lo que viene”
Sanda Leon : El bipartidismo en España era una rareza en el conjunto de sistemas de partidos europeo que hemos abandonado para convertirnos en otra anomalía en el ámbito comparado: haber tardado más de 300 días en formar un Gobierno liderado por un solo partido y sin una mayoría estable de apoyos. Aunque ese tipo de Gobiernos suele durar menos que los mayoritarios —sean de un solo partido o de coalición—, la forma que adopte el Ejecutivo no lo es todo para entender su estabilidad
http://www.caffereggio.net/2016/11/02/paradojas-sandra-leon-pais/
Mikel Segovia; PNV y PSE, en busca de un gobierno de coalición para Euskadi
http://www.elindependiente.com/politica/2016/11/02/pnv-pse-busca-gobierno-coalicion-euskadi/
Iva Anguera de Sojo entrevista a Fernández Teixidó: “El ‘no referéndum’ llevará a un tripartito de izquierdas”
http://www.elindependiente.com/politica/2016/11/01/fernandez-teixido-el-no-referendum-llevara-a-un-tripartito-de-izquierdas/
Lluís Pellicer: Junqueras impulsa la Hacienda catalana tras la dejadez de Mas
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/22/catalunya/1477159409_059062.html
Maria Jesus Cañizares: La Hacienda catalana divide a ERC. Los republicanos aprueban mociones municipales en favor de la gestión de los Registradores, dependientes del Gobierno español y expulsados por Junqueras de la Agencia Tributaria Catalana
http://cronicaglobal.elespanol.com/politica/la-hacienda-catalana-divide-a-erc_62934_102.html
Jesús García: La nueva vida de Jordi Pujol. Preocupado por cómo será recordando, el “expresidentes” intenta rehabilitar su imagen esquivando los escándalos que rodean a su familia.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/29/catalunya/1477765959_321306.html
Cristian Segura: El paso ideológico en Cataluña lo marca la izquierda. No solo es de izquierdas el discurso de los Comunes —con el Ayuntamiento de Barcelona al frente—, también hay una hegemonía de parámetros tradicionalmente socialistas en la Generalitat. Junts pel Sí, la coalición que formó Convergència con Esquerra Republicana, ha adoptado un discurso intervencionista ante la crisis económica que ha irritado a la derecha independentista. Sectores del liberalismo económico y del conservadurismo moral empiezan a organizarse para recuperar el espacio perdido con la desaparición de CiU
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/30/catalunya/1477852690_460961.html
José Ignacio Torreblanca: El error histórico de Podemos
http://elpais.com/elpais/2016/10/18/opinion/1476786545_105482.html
Jose Luis Roig: Pedro Sánchez es un cadáver político y los barones del PSOE no dejarán que resucite
http://www.lainformacion.com/politica/Pedro-Sanchez-politico-PSOE-resucite_0_968303257.html
Amando de Miguel : Pedro Sánchez se enfrenta al plan de la gestora del PSOE de retrasar la batalla por el liderazgo
http://www.libremercado.com/2016-10-31/amando-de-miguel-mi-plan-para-resolver-el-problema-de-las-pensiones-80456/
Jose Gallego Diiaz: ¿De verdad Donald Trump puede ganar las elecciones? . Aunque los sondeos hablan de empate o ventaja del republicano, el sistema electoral lo hace casi imposible
http://www.elespanol.com/mundo/america/eeuu/20161102/167733900_0.html
Kiko Llaneras: Clinton vs Trump: así son los votantes de cada candidato. Una radiografía de sus simpatizantes por edad, raza, sexo, renta o religión
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/28/actualidad/1477682832_815068.html#?ref=rss&format=simple&link=link
Richard N Haass: Hoy, el estado de ánimo dominante en Estados Unidos es uno de considerable ansiedad, e incluso uno que muestra ira pura y simple contra Wall Street, los musulmanes, los acuerdos comerciales, Washington, las muertes por disparos de la policía, el presidente Barack Obama, los miembros del partido republicano, los inmigrantes y otros objetivos.
http://www.nacion.com/opinion/foros/Unidos_0_1551844809.html
“Una de las peores descripciones que se aplica a una persona en la actualidad es denominarla como “político profesional”. Los beneficiarios del presente estado de ánimo son los candidatos antisistema que defienden políticas que van en oposición al libre comercio y la reforma migratoria y que exigen un cambio radical en las actuales políticas fiscales y de gasto”
Bradford DeLong : La globalización no es la responsable de los males de los americanos
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/07/actualidad/1460028060_316419.html
Diego Sanchez de la Cruz: Indignación de los asesores de Merkel: «En el euro falta disciplina presupuestaria». Los «sabios» critican al BCE y quieren que Alemania baje impuestos y amplíe superávit fiscal para dar ejemplo
http://www.libremercado.com/2016-11-03/indignacion-de-los-asesores-de-merkel-en-el-euro-falta-disciplina-presupuestaria-1276585849/
–Miguel Otero Iglesias: Europa se está llenando de “aldeas galas”
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/15/actualidad/1476551323_903726.html
Bernardo de Miguel : Bélgica desbloquea el CETA. La decisión se conoce solo una hora después de que fuentes europeas dieran por rotas las negociaciones y por suspendidas sine die las negociaciones. La CE insiste en que el Acuerdo con Canadá es «el más ambicioso y transparente» negociado hasta ahora. El texto se perfila como prototipo del acuerdo con EE UU, el polémico TTIP. En principio, ambos acuerdos debían ser firmados únicamente por la UE (previa aprobación del Consejo y autorización del Parlamento Europeo) y los gobiernos de Canadá o EE UU. Pero Alemania exigió el pasado mes de junio que el Tratado de Canadá fuese considerado como mixto, es decir, competencia compartida de la UE y los Estados Unidos
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/27/economia/1477566693_225680.html
Enrique Müller: 25 años después de la defunción simbólica de la Guerra Fría, Berlín volvió a convertirse en el epicentro de una delicada acción de espionaje, esta vez industrial, liderada por la CIA y que puede desencadenar un conflicto comercial entre China y Alemania. Durante una reunión celebrada la semana pasada en la sede de la embajada de Estados Unidos en Berlín, los servicios secretos de EE UU intervinieron para impedir la venta de Aixtron, una empresa del sector tecnológico alemán, al grupo inversor chino Fujian Gran Chip Investement y que ya había sido aprobada por el ministerio de Economía alemán
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/27/actualidad/1477581452_510301.html
Jose Zorrilla: CETA: las razones de Valonia para decir ‘No’. La presunta intransigencia valona no es irracional
http://blogs.elconfidencial.com/mundo/las-tres-voces/2016-10-27/ceta-razones-valonia-para-decir-no_1281371/
Angel Sanz: Los sistemas de arbitraje inversor-estado (ISDS, el acrónimo en inglés) son una de las puntas de lanza del fuerte rechazo al—moribundo—Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, en inglés). Vale la pena repasar qué nos dicen los datos, ya que los ISDS son una institución importante sobre la cual se ha construido la globalización moderna
http://agendapublica.es/es-tan-fiero-el-lobo-los-arbitrajes-inversor-estado
Cristina Farrés: El Gobierno andorrano ‘cabrea’ a la UE con las nuevas reglas del intercambio de datos. El proyecto de ley de transparencia bancaria dilata el plazo para entregar información fiscal y permite la opacidad de capitales en los casos en los que se compre deuda pública
Pablo Ordaz: Renzi promete reconstruir Italia sin obedecer el límite de déficit de la UE
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/30/actualidad/1477855215_348555.html
Teresa Lázaro : Fedea ha publicado el Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas, donde asegura que las regiones están en condiciones de cumplir el objetivo del 0,7% este año, a pesar de que un total de siete comunidades acabarán el 2016 con un saldo negativo superior al 1%
http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2016-33.pdf
Joaquín Maudos: El problema de la deuda del Reino de España
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20161031/282720521515810
“Una deuda externa neta tan elevada es reflejo de un problema de competitividad que es preciso corregir
El principal problema económico que preocupa al 72% de los españoles es el paro, algo lógico teniendo en cuenta que afecta a casi 4,6 millones de personas. Pero hay otro que pasa desapercibido y que supone un grave desequilibrio de nuestra economía: el elevado nivel de endeudamiento externo. En términos netos, debemos al resto del mundo 970.000 millones de euros, el 88,5% del PIB. La posición de inversión neta internacional alcanzó un máximo histórico a principios del 2015 y, si bien se ha reducido en 60.000 millones desde entonces, como porcentaje del PIB España es uno de los países europeos más endeudados frente al exterior, sólo por detrás de los rescatados Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre. Es un porcentaje preocupante teniendo en cuenta que más que duplica el umbral del 35% a partir del cual la Comisión Europea lo considera un desequilibrio.”
Juan Sobejano: Hace tiempo que vengo observando una especie de prostitución del concepto de Economía Colaborativa aplicándolo a proyectos y empresas que poco o nada tienen que ver con ella
“No estoy juzgando la bondad o maldad de estas empresas, pero sí la conveniencia o no de incluirlas dentro de esa etiqueta. Posiblemente uno de los casos más claros sea el de AirBnb, una página se ha convertido en un canal muy potente de intermediación, pero que ha perdido gran parte, por no decir todo, su componente colaborativo o p2p. En AirBnb se publicitan empresas con cientos de casas”
Jaume Viñas: Rajoy incumplirá la previsión de ingresos por quinto año consecutivo. El optimimismo en el presupuesto de ingresos ha sido una constante en la primera legislatura de Rajoy. Los errores en las estimaciones de recaudación explican los incumplimientos de los objetivos de déficit
http://cincodias.com/cincodias/2016/11/02/economia/1478103128_836687.html
Ignacio Conde Ruiz: ¿Se pagan muchos Impuestos en España?
http://nadaesgratis.es/rubio-ramirez/se-pagan-muchos-impuestos-en-espana
AngelMartin Oro: La falacia de los impuestos bajos
Mercedes Serraller: El Pleno del Congreso aprobó el pasado 27 de septiembre por unanimidad que los acogidos a la amnistía fiscal de 2012 tributen efectivamente al tipo del 10% establecido en la normativa que lanzó el proceso en lugar del 3% que finalmente reclamó Hacienda, puesto que el 30 de noviembre prescribirán las declaraciones. Esto implica que los 30.000 amnistiados deberían pagar 2.800 millones, ya que la amnistía sólo recaudó 1.190 millones de los 40.000 millones que afloró
http://www.expansion.com/economia/2016/11/03/581a42db46163fe41f8b464f.html
Xavier Salvador: De Quinto intenta salvar a Coca-Cola del impuesto para los refrescos en Europa.Los interrogantes en la cúpula de la multinacional de Atlanta sobre Daurella y su equipo movilizan a la organización
http://cronicaglobal.elespanol.com/business/de-quintos-intenta-salvar-coca-cola-impuesto-azucar-europa_62867_102.html
Antonio Rubio : El historiador británico Niall Ferguson y la biografía Kissinger, 1923-1968: The Idealist (Penguin Press), primer volumen de una biografía autorizada del ex secretario de Estado norteamericano.
http://www.blog.rielcano.org/kissinger-el-idealista-la-filosofia-vencida-por-la-historia/
Josep Maria Fradera reseña el libro de Jose Alvarez Junco, Dioses útiles. Naciones y nacionalismo
Jose Maria Brunet: Gürtel, la cara cutre de la corrupción. Los acusados de la trama que pudo allegar recursos para el PP muestran en la vista su desparpajo y falta de escrúpulos
http://www.lavanguardia.com/politica/20161101/411476481382/gurtel-cara-cutre-corrupcion.html
Joan Tapia: El Gobierno de Carles Puigdemont se ha obligado a plantar cara, salvo que se abriera una negociación sobre el referéndum que es difícil que ningún Gobierno de Madrid -ni incluso uno presidido por Pedro Sánchez– estuviera dispuesto a admitir.Lo que nadie sabe es si la batalla final -una vez se constate que el Gobierno de Madrid no permite el referéndum- empezará en unas nuevas elecciones plebiscitarias o constituyentes (como ya escribí en esta crónica) en las que la repetición de Junts pel Sí parece casi imposible (ERC no quiere) o, por el contario, será Madrid quien suspenda la autonomía catalana o al menos algunas de sus competencias como las policiales. ¿Cómo reaccionará ahora el nuevo Gobierno Rajoy? No lo tiene fácil
Carlos Sanchez: La fecha clave es el próximo 11 de diciembre. Ese día, expira el plazo de 15 años que dio laOMC a China para que el país se convirtiera en una economía de mercado. Es decir, aquella que no subvenciona o favorece a sus empresas para que ganen cuota esquivando el libre comercio
Pills http://www.elconfidencial.com/economia/2016-11-02/china-comercio-dumping-importaciones-espana-omc-competitividad_1283221/
“La gran empresa europea clama contra China en pleno declive industrial de la UELa posible consideración de China como ‘economía de mercado’, ha levantado ampollas en la UE. Justo cuando el peso de la industria retrocede por la competencia china”
Beatriz Navarro: Bruselas recuerda a Rajoy los compromisos asumidos con la UE. Italia mantiene su pulso con la CE al presentar un presupuesto con más déficit
Jose García Dmínguez: Tras ocho años de marasmo, comienza a resultar una evidencia para todos que hay que elegir: o sufragio universal o ajuste estricto de las cuentas estatales. Y, como siempre, Europa, esto es Berlín y Bruselas, ha adoptado una solución salomónica para tratar de ir capeando con el dilema sin que le estalle en las urnas. Un apaño de circunstancias consistente en ajustar el ciclo económico al político, procurando, eso sí, que no se note demasiado
http://www.libremercado.com/2016-11-01/jose-garcia-dominguez-el-mito-del-final-de-la-crisis-80471/
“La carta certificada que ha recibido el Gobierno hace un cuarto de hora, carta en la que se le advierte en los términos más imperativos e inexcusables que debe proceder cuanto antes a una mutilación de cinco mil quinientos millones de euros en el Presupuesto, responde a la lógica de ese enrevesado juego del escondite entre los imperativos de la política y los de la economía. Porque, contra lo que predica la doctrina oficialista, ni la reforma laboral ni mucho menos los recortes han tenido nada que ver con los esperanzadores datos del PIB español en 2014 y 2015. Datos del PIB que en buena lógica se torcerán de nuevo en cuanto se aplique el ajuste, ya sea vía reducción del gasto, ya sea vía incremento de los impuestos. Tampoco hace falta ser un candidato al Nobel para verlo venir. La fantasía de que España estaría saliendo de la crisis merced a las reformas y el buen hacer del Gobierno no es nada más que eso, una fantasía. Y pronto, muy pronto, lo vamos poder comprobar”
Jose Ramon Iturriaga: Portugal: una crisis desaprovechada. Hace unos días, la agencia de rating DBRS confirmó al filo de la campana que mantenía el grado de inversión de la deuda portuguesa. Una vez más, esta desconocida agencia se convierte en tabla de salvación de uno de los nuestros, pues su decisión garantiza que el BCE pueda seguir comprando bonos lusos.
https://elquintoendiscordia.com/2016/11/02/portugal-crisis-desaprovechada/#more-1980
“En estas circunstancias, alguno de los sospechosos habituales ya empieza a hablar del segundo rescate de la economía portuguesa. Y aunque podría ser a tenor de los datos que manejamos, no va a suceder, no tenemos el cuerpo para otro Grecia. Y menos tras el brexit. Carece de sentido usar el palo y la zanahoria con los portugueses cuando debemos tener toda la atención puesta en la negociación con el Reino Unido para evitar que se salgan con la suya, o por lo menos no mucho. No parece probable que vayan a intervenir Portugal, lo que constituiría la mejor muestra de que en Europa estamos más a zanahorias que a palos. La pena es la oportunidad que nuestros vecinos han perdido, ya que si en las extraordinarias circunstancias de los últimos años no han sido capaces de acometer reformas estructurales, no lo
buy viagra online/ cialis maintenance dose/ my canadian pharmacy/ genericcialis-onlineed.com/ pom viagra
van a ser nunca. Han desaprovechado la crisis”
EP: El PP quiere subvencionar la rehabilitación de edificios unifamiliares. El Partido Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama la aprobación de un nuevo Plan Estatal de Vivienda para los próximos cuatro años, tras la extinción el próximo 31 de diciembre del
actual plan 2013-2016, en el que, entre otras medidas, piden ayudas a la rehabilitación de viviendas unifamiliares
Leslie Hook : Airbnb se enfrenta a su supervivencia en la Gran Manzana mientras Andrew Cuomo, el gobernador de Nueva York, tiene previsto firmar un proyecto de ley que acabaría con el negocio de alquiler de viviendas en la ciudad
“La start up de San Francisco ha emprendido una campaña para intentar
sortear la legislación, ofreciéndose a introducir un sistema de registros de huéspedes obligatorio para que las autoridades tengan un seguimiento. También añadiría un compromiso de que cada vivienda limite su cupo a un alquiler para evitar perjudicar al sector hotelero. Cuomo deberá decidir si firmar el proyecto de ley a finales de esta semana. De convertirse en ley, impondría multas de hasta 7.500 dólares a los anfitriones que anuncien su casa a través de la plataforma Airbnb”
El captor: La población inactiva es una variable laboral que se define por descarte. No es ni la población ocupada, la que trabaja, ni la población que está en paro. Luego la población inactiva es aquella que se encuentra totalmente desvinculada del mundo laboral, una circunstancia que puede ocurrir por diversos motivos, a saber, haber alcanzado la edad legal de jubilación, sufrir una incapacidad laboral permanente o disponer de renta o riqueza en cuantía suficiente como para no tener que trabajar, entre otras razones. En España, la población inactiva asciende a 15,6 millones de personas, una cifra que, a pesar de experimentar coyunturalmente ciertas oscilaciones, se mantiene estable alrededor de los 15,5 millones, de las cuales más del 50% tiene una edad que supera los 65 años. Concretamente, el 39% tiene más de 70 años de edad
http://www.elcaptor.com/economia/que-es-la-poblacion-inactiva
“La población inactiva es una variable laboral que se define por descarte. No es ni la población ocupada, la que trabaja, ni la población desempleada, la que está en paro. Luego la población inactiva es aquella que se encuentra totalmente desvinculada del mundo laboral, una circunstancia que puede ocurrir por diversos motivos, a saber, haber alcanzado la edad legal de jubilación, sufrir una incapacidad laboral permanente o disponer de renta o riqueza en cuantía suficiente como para no tener que trabajar, entre otras razones
En este sentido, el aumento de la esperanza de vida, junto con los aspectos jurídico legales que han regulado las condiciones de acceso a la jubilación en los últimos 20 años, constituyen dos de los factores que explican el progresivo aumento de la población inactiva de más de 60 años, todo lo contrario de lo que sucede en casi todos los demás tramos de edad, tal y como se puede observar en el gráfico inicial. Así, en los últimos 14 años, la población inactiva del tramo de edad superior a los 70 años ha aumentado en 1,35 millones de personas. La comprendida entre los 65 y los 69 años también ha aumentado en una cifra superior a las 200.000 personas, y la situada entre los 60 y los 64 años de edad lo ha hecho en 175.000”
Maciej Stasinski: Polonia crea una fuerza paramilitar para defender su identidad nacional. La nueva unidad estará formada por jóvenes voluntarios ultranacionalistas
María Martín: Brasil celebró la segunda ronda de sus elecciones municipales. El favorito de todas las encuestas, el líder evangélico Marcelo Crivella, de 59 años, conquistó la alcaldía de Rio de Janeiro con 59% de los votos. Su oponente es el profesor de historia y diputado Marcelo Freixo, de 49, que aglutinaba a la izquierda, recibió 41% de los votos
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/30/actualidad/1477857709_431438.html
Óscar Sanz: El Madrid, el Barça y sus militantes
http://deportes.elpais.com/deportes/2016/10/30/actualidad/1477855830_093930.htm
l
Vidal Mate: Las ayudas directas de la PAC dividen a las autonomías
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/30/actualidad/1477842451_860392.html
Antonio Maqueda: El Gobierno ultima la legislación para acabar con el procedimiento negociado sin publicidad, precisamente la fórmula que usaban tramas como la Gürtel para trocear contratos y burlar el control. Y lo hace bajo la presión de Bruselas, que a cambio de anular la multa por incumplir el déficit exigía, además, que se dotase cuanto antes de mayor transparencia a la contratación pública
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/30/actualidad/1477849035_305695.html
“Entre otras medidas, se publicitarán los modificados para que otras empresas puedan impugnarlos y se creará un nuevo sistema de gobernanza de la contratación. Este será uno de los primeros paquetes que apruebe el próximo Ejecutivo”
Toni Muñoz: Serra y Todó, a juicio por los sobresueldos en Catalunya Caixa. La Audiencia desestima los recursos y ve indicios de delito por administración desleal
Carina Farreras: Esade se apunta a la innovación en la enseñanza con las “flipped classroom”. La entidad invertirá 10 millones en digitalización y formación de los docentes
http://www.lavanguardia.com/vida/20161026/411330930381/esade-innovacion-flipped-classroom.html
Ramón Muñoz: El Supremo anula el bono social y obliga a indemnizar a las eléctricas
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/26/actualidad/1477495659_821171.html
Carmen Monforte: La desesperante financiación del bono social
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/28/empresas/1477682341_971892.amp.html
“Por tanto, el próximo año, los peajes eléctricos se encontrarán con una partida de gastos extra de 700 millones: además de la indemnización impuesta por el Supremo (su importe exacto y la ejecución debe proponerlos el ministerio y ser aceptado por las afectadas) los 200 millones del bono para el ejercicio. Un imprevisto que pone en cuestión el objetivo del Gobierno de congelar los peajes en enero.
La solución es fácil, pero requerirá de consenso político: cambiar la Ley Eléctrica para permitir que los 1.600 millones de superávit que el sistema ha registrado entre 2014 y 2015 y que están bloqueados en una cuenta de la CNMC, puedan ser liberados. La norma obliga a destinar este excedente a amortizar la deuda eléctrica (unos 24.000 millones), pero, al mismo tiempo, la obligación resulta casi imposible de ejecutar pues ha sido titulizada y es propiedad de multitud de inversores.”
Javier Portillo: Los jueces piden peritos financieros ante la avalancha de casos de fraudes bancarios judicializados . Los jueces decanos de España consideran “imprescindible” la creación de un cuerpo de peritos especializados en materia económica y contable
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/31/mercados/1477897293_258247.html
Antonio Navalón: El poder omnímodo ya no lo tienen EE UU ni China, sino Apple, Facebook o Google
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/30/actualidad/1477866420_245057.amp.html
Joaquín Maudos: La banca no puede bajar la guardia. “El beneficio ha regresado aunque el gran reto es ofrecer un nivel de rentabilidad al inversor, ahora por debajo del coste de captar capital”
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/28/mercados/1477665816_253811.html
Ángeles González: Varias fuentes aseguran que, salvo a Bankia, al resto de los bancos no les interesa BMN
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/28/mercados/1477684868_787180.html
“Y para terminar, un apunte. No sabemos si Margarita Delgado, directora general adjunta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE, será o no nombrada subgobernadora del Banco de España en sustitución de Fernando Restoy, quien deja el cargo en enero. Es lo que se comenta (lo mismo que el nombre de Javier Alonso, director general de operaciones del Banco de España, si el nombramiento es solo para dos años). Lo cierto es que todos los banqueros aseguran que sería la mejor candidata. Además, reconocen “que es hora de que sea ahora una mujer la número dos o número uno del Banco de España. También tiene que ser una mujer la próxima candidata a representar a España en el BCE”.
M V Gómez: Según el INE, el salario más frecuente de los trabajadores españoles es de 16.490 euros anuales
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/28/actualidad/1477656390_054984.html
“En 2014, un hombre ganaba al año 25.727,24 euros brutos y una mujer, 19.744,82. Es decir, una asalariada tenía unos ingresos medios que eran un 24% menos que los de un asalariado. No obstante, este no es exactamente lo que se conoce como brecha de género, esta se mide por lo que se ingresa por hora trabajada. Con esta unidad, la diferencia se reduce al 14%, ya que unos cobran 12,23 euros por hora y otras 10,64. “
Ramón Aymerich: Las trece cámaras de comercio catalanas, que se reúnen hoy en el Consell de Cambres, tienen previsto dar su opinión sobre la nueva Ley de Cámaras de Catalunya, que elabora el Departament d’Empresa i Coneixement, que dirige Jordi Baiget. Y todo hace prever
que esa opinión será negativa. El borrador que les ha hecho llegar el departamento refleja, a su parecer, una pérdida de peso de las pequeñas y medianas empresas. Crea un organismo, la Cámara General de Catalunya, los perfiles del cual abren interrogantes sobre su viabilidad. Y las cámaras lamentan no haber podido dar su opinión a la hora de elaborarlo
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1%C2%AA-edici%C3%B3n/20161031/282780651057555
Piergiorgio M Sandri: La economía colaborativa pide normas propias para tutelar a los autónomos. El sector admite que el Estatuto de los Trabajadores no ofrece protección suficiente
Lucía Abellán: La OTAN amplía su radio de acción en la crisis migratoria. Casi nueve meses después de hacer una primera incursión en el mar Egeo, la Alianza intensifica sus tareas en un ámbito
que en principio le era ajeno. En dos semanas, la organización desplegará barcos y aviones en el Mediterráneo central (al sur de Italia) esencialmente para mejorar los esfuerzos que ya realiza allí la Unión Europea en la lucha contra el tráfico de migrantes. España ha comprometido aviones en esa misión
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/27/actualidad/1477579155_100826.html
Ricardo Uribarri: El Barça pide una armonización fiscal y cuestiona las actuaciones de Hacienda con los clubes
http://www.bez.es/344897975/Barcelona-pide-armonizacion-fiscal-cuestiona-actuaciones-Hacienda-clubes.html?utm_source=boletin&utm_medium=mail&utm_campaign=boletin&origin=newsletter&id=20&tipo=3&identificador=344897975&id_boletin=42566849&cod_suscriptor=625445112
María Fernández: Las apuestas deportivas confirman su fuerte crecimiento y alimentan la competencia feroz por el mercado
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/21/actualidad/1477056393_798437.html
Gurus Blog: Nivel Maestro en manipulación de mercados alcanzado. Bono alemán a 10 años entra en negativo
LA CRISIS FINANCIERAS DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
Fernando J Pérez: España se convertirá, de aquí a 50 años, en un país severamente envejecido y lleno de hogares en los que vivirá una sola persona, según las proyecciones publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el año 2031 —dentro de tres lustros— 5,52 millones de viviendas tendrán un único habitante, un incremento del 19,8% respecto a la actualidad. Para 2066, España habrá perdido casi 5,4 millones de habitantes sobre los 46,4 millones actuales.
http://politica.elpais.com/politica/2016/10/20/actualidad/1476952813_542516.html
Gabriela Cañas: Solo Japón se sitúa ya por delante de España en esperanza de vida al nacer. Así lo asegura el último informe de la OCDE sobre el Panorama de la salud. Con mínimas diferencias, España ha adelantado en este terreno a países como Suiza, Italia y Francia. El caso español demuestra que la buena salud de los ciudadanos no solo depende del elevado gasto en sanidad. Estados Unidos invierte el doble que España (con relación al PIB) y la esperanza de vida de su población es mucho
menor
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/03/actualidad/1446575605_362967.html
Raimundo Ortega : Ya sea por ignorancia o por despreocupación, nuestros políticos no han hecho nada enjundioso en los últimos lustros para intentar desactivar esta bomba demográfica que amenaza con romper en mil pedazos lo único que hasta ahora parece interesarles: a saber, el sistema público de pensiones
http://www.revistadelibros.com/discusion/de-la-cuna-al-imserso?&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nl20161102
“Ilustro rápidamente con unas referencias cifradas tan rotunda afirmación. España es en la actualidad una de las naciones europeas con un índice de fecundidad más bajo: 1,2 hijos frente a 2 en Irlanda, 2,01 en Francia y 1,5 de media en la Unión Europea; y así parece que va a continuar, pues las mentadas Proyecciones del Instituto Nacional de Estadística manejan un índice de fecundidad con valor máximo de 1,45 y mínimo de 1,27. A lo cual se añade que nuestra cicatería en términos de prestaciones por hijo es escandalosa, pues se estima que sólo una familia de cada diez recibe ayudas, y las parejas jóvenes comprueban cómo durante la infancia los apoyos económicos siguen brillando por su ausencia. ¡Por no mencionar la falta
de medidas eficaces para conciliar la vida familiar y profesional! En resumen, nuestros gobernantes, sean del color político que sean, se empeñan en dar la espalda al gravísimo problema de nuestra bajísima tasa de natalidad, con lo cual están haciendo imposible que nuestros hijos y nietos puedan caminar despreocupados desde la cuna a los acogedores brazos del Imserso”
Eduardo Margallón: El Gobierno plantea cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando
http://www.lavanguardia.com/economia/20161020/411152076384/gobierno-jubilacion-trabajar-empleo.html
Oscar Muñoz: Rechazo sindical y división patronal a compatibilizar pensión y trabajo
Juan Francisco martin Seco : Prueba del desconcierto que rodea hoy el tema de las pensiones es la idea tan luminosa que, en su línea de despropósitos, acaba de poner sobre la mesa la ministra de Trabajo y Seguridad Social. Pretende que se pueda cobrar la pensión completa y continuar trabajando con el mismo sueldo
http://www.republica.com/contrapunto/2016/10/27/la-falacia-de-la-hucha-de-las-pensiones
Juan Manuel Vicente Casadevall: El dilema de las pensiones privadas. La política monetaria de tipos cero en la renta fija amenaza a los planes, que se arriesgan a pérdidas considerables.
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/28/mercados/1477665315_828302.html
Beltrán de la Lastra: ¿Qué pasa con la rentabilidad de los fondos privados de pensiones?
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/13/actualidad/1476351611_046092.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos