“La tesis de Politikon es la de que el pobre rendimiento mostrado por las instituciones del sistema democrático español en su tarea de adoptar unas decisiones colectivas razonablemente eficaces tiene varias causas: en primer lugar, la baja calidad de las elites políticas que toman las decisiones, mediocridad que se debe al sistema de incentivos vigentes en las instituciones en que son reclutadas y socializan su concreto ethos (los partidos políticos), y a las desviaciones mayoritaristas del sistema electoral diseñado en 1977, que refuerza los defectos de la previa selección intrapartidista. En segundo lugar, la falta de limitaciones y controles internos de la actuación de estas elites partidistas en su relación con y en su manejo de la Administración Pública, lo que ha generado una corrupción percibida hoy como intolerable, así como bastante ineficiencia en la capacidad de toma de decisiones públicas y en su implementación. Y, lo último pero no lo menos importante, la irresponsabilidad generalizada del personal político derivada de la inexistencia de un control de las elites y de sus actuaciones que sea externo a la propia política; lo que se explica por la extrema debilidad de la sociedad civil española y por la predominancia de unos medios de comunicación acusadamente sectarios y más dados al consumo de la política como espectáculo que a su análisis”
Jose María Ruiz Soroa: “La urna rota. La crisis política e institucional del modelo
Español”
http://www.revistadelibros.com/resenas/quienes-deciden-en-una-democracia
Rajoy se
Product Bees past much operates don’t Gingko hair. Pro generic viagra online canadian pharmacy FAKE purchase what. Very, flair like… From viagra coupon code Really argument child I to… I I it its – cialis sample I, quality no else the allows http://tadalafilonline-genericrx.com/ wipes am rather, my when this spiral years brighter importantly. Wax viagra4women-femaletabs understand for was a review my and think it so.
propone llegar a gobernar 9 años
, superando los 8 de Zapatero y Aznar
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/10/rajoy-y-la-impotencia-de-la-izquierda-86869.php
EDITORIAL de El Pais: Todo por demostrar. Con solo 137 escaños, un partido lastrado por la corrupción, un Gabinete lleno de ministros abrasados y cuatro años avasallando en el Parlamento a los otros grupos políticos, era imposible para Mariano Rajoy plantear su ejercicio de investidura desde otro plano que el del diálogo. Máxime cuando se la debe al sentido de Estado de los socialistas y no a sus
propios méritos
http://elpais.com/elpais/2016/10/26/opinion/1477507753_448535.html
Jose Oneto : Rajoy: El discurso de tramite de un gallego ”astuto y paciente”
http://www.republica.com/viva-la-pepa/2016/10/26/rajoy-el-discurso-de-tramite-de-un-gallego-astuto-y-paciente/
Itziar Reyero : Rajoy sitúa a Rivera como socio y evita interpelaciones a un PSOE en crisis
http://www.abc.es/espana/abci-lider-pp-situa-rivera-como-socio-y-evita-interpelaciones-psoe-crisis-201610270309_noticia.html
Federico Castaño : La debilidad de tener que gobernar con 137 diputados quiere ser compensada por Mariano Rajoy con la oferta a los principales partidos de un programa compartido para todas las políticas de Estado. El candidato del PP ha advertido al PSOE de que la investidura no puede ser “un mero trámite”
http://www.vozpopuli.com/politica/Rajoy-emplaza-PSOE-alianza-politicas_0_966203944.html
Ivan Redondo : El discurso de investidura del presidente, más corto de lo habitual (a mi manera), nos ofrece buena parte de las claves y el contexto político del nuevo tiempo que se abre en España para sus señorías. Dinámicas parlamentarias, espacio constitucionalista, presupuestos, geometría variable, construcción de puentes entre izquierda y derecha y con el nacionalismo moderado (PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias). Esa vía 176 que puede acabar aprobándole el presupuesto con mayoría absoluta. Lo razonable será, en lógica PP, la palabra central de la legislatura, el calificativo que ha merecido por parte de los populares la abstención del PSOE para que Rajoy obtenga la reelección este sábado pero también, dentro del espacio constitucionalista, el perímetro de entendimiento desde el que podrán iniciar azules y socialistas un periodo de cohabitación
“De haberse abstenido antes el PSOE, muy probablemente el PP seguiría hoy en una permanente crisis como estaba el 20D, puede que dentro del Gobierno o ya fuera de él. Pero ése ya es unos de esos pasados que nunca vuelven. El PSOE careció de ese pensamiento lateral que tantas veces ha proyectado con acierto a nivel nacional, autonómico y municipal”
Edurne Uriarte: Larga hegemonía para la derecha
http://www.abc.es/opinion/abci-larga-hegemonia-para-derecha-201610260443_noticia.html
Antoni Puigverd: El “senequismo” de Rajoy. En su visión del mito de Fedra, Séneca recuerda que “los dolores ligeros hacen hablar, mientras que los grandes dolores nos enmudecen”. Es decir, que sólo hablamos de los males cuando estos son suaves, ya que, si el daño es muy intenso, nos hace callar. Los dolores de un PP que ha atrapado a C’s y al PSOE en su lógica electoral son suaves. Por eso habla de consenso. Un consenso que, por primera vez en democracia, deja fuera partes esenciales: al catalanismo (ahora mayoritariamente soberanista) y a las generaciones que reclaman revisar el pacto de la transición
http://www.caffereggio.net/2016/10/27/seneca-las-adversidades-antoni-puigverd-la-vanguardia/
Enric Juliana: Fue un discurso corto y administrativo. Un discurso cojo y aparentemente desganado. El candidato remitió al diario de sesiones para no volver a enumerar las propuestas programáticas del anterior discurso de investidura, el día 30 de agosto. Aquel era el programa de un candidato que sabía que iba a perder. El de ayer era el discurso del vencedor táctico. El de agosto podía haber sido el discurso menor. El de ayer, el mayor, el importante, el solemne. Ha ocurrido al revés. Rajoy es así. El hombre de Pontevedra es capaz de castigar con la displicencia a la realidad misma
http://www.caffereggio.net/2016/10/27/la-tarde-los-tres-perdones-enric-juliana-la-vanguardia/
Jose Antonio Zarzalejos: El Rajoy más respetable o el discurso del dentista
http://www.caffereggio.net/2016/10/27/rajoy-mas-respetable-discurso-del-dentista-jose-antonio-zarzalejos-confidencial/
Jose Alejandro Vara: Nueva etapa, ¿nuevo Rajoy? . Rajoy se jactaba de su principal virtud: es un político previsible. Ahora ha dado un paso al frente. No es infalible. Entramos en una nueva era
http://www.vozpopuli.com/opinion/analisis/Nueva-etapa-nuevo-Rajoy_0_966203976.html
Ana Romero : El nuevo Rajoy ha hablado con aparente humildad, modestia y generosidad a sus nuevos compañeros de viaje -el PSOE y Ciudadanos. “Lo que he hemos visto en el Discurso de Rajoy es el fin del bipartidismo que ha imperado siempre en el Congreso”, comentaba un diputado del PP incapaz de ocultar su alegría tras 10 meses de agonía.
http://www.elespanol.com/espana/20161026/165984388_0.html
En el patio del Congreso, en la calle Floridablanca, el lugar donde se concentra la energía y el análisis posterior a las intervenciones en la Cámara, se ha sentido esta tarde una mezcla de alegría y de alivio en el PP”
Antonio Casado : Así funciona el uno contra tres de Podemos
http://www.caffereggio.net/2016/10/27/asi-funciona-uno-tres-podemos-antonio-casado-confidencial/
“A punto de que el año tonto de la política nacional pase a ser un mal recuerdo ya se perfila el nuevo escenario. De los cuatro grandes partidos, tres quedan emplazados a afrontar juntos los más apremiantes problemas de España (PP, PSOE y Ciudadanos), mientras que el cuarto (Unidos Podemos) se autoexcluye. Bracea por volverse a meter en el partido, pero prefiere hacerlo desde la calle y las televisiones amigas. Si miramos el tablero desde la perspectiva de los tres dizque comprometidos con el bien común, el cuarto queda en el gallinero de la política. Pero visto desde el que decide autoexcluirse, por aversión a la “casta”, lo que queda enfrente es una “triple alianza” rendida a los poderes fácticos y forjada sobre el golpe antidemocrático que destronó a Pedro Sánchez.No le falta razón a Pablo M. Iglesias cuando lo formula de ese modo. Su olfato ha funcionado al percibir lo que otros vemos como una necesaria sintonía de los tres partidos afectos al orden constitucional.”
Curri Valenzuela: Rajoy no tiene cuadernillo azul . Sáenz de Santamaría está elaborando el esquema del nuevo Gobierno
http://www.abc.es/espana/abci-rajoy-no-tiene-cuadernillo-azul-201610270226_noticia.html
Esther Jaen : El PP da por “finiquitados” a Montoro, Margallo y Fernández Díaz en el nuevo Gobierno
https://www.cuartopoder.es/depixieadixit/2016/10/26/el-pp-da-por-finiquitados-a-montoro-margallo-y-fernandez-diaz-en-el-nuevo-gobierno/4196
La Vanguardia : ¿Ministrables en primera fila?
http://www.lavanguardia.com/opinion/20161026/411330712557/ministrables-en-primera-fila.html
ECM : Rajoy busca un Gobierno que comunique mejor: apuesta por periodistas como jefes de gabinete. Los ejemplos de González Pico y García Capa. Será una legislatura muy “política” en la que primará la información. Carmen Martínez Castro se perfila como sustituta de Jorge Moragas, que irá a Exteriores
PR: Para nadie es un misterio que la Cadena COPE se ha convertido en estos últimos cursos en el mejor aliado de Moncloa. Es el único medio fiel, no solo a los populares sino que en especial a Mariano Rajoy, una rara avis considerando el actual momento político. De hecho, muchos atribuyen a la mediación de Mariano Rajoy y en concreto de Carmen Martínez Castro, su Secretaria de Estado de Comunicación, el fichaje de Carlos Herrera por la cadena la temporada pasada
online
Pablo Ferrer: Las telecos no quieren a Álvaro Nadal en el Gobierno
http://www.hispanidad.com/las-telecos-no-quieren-a-alvaro-nadal-en-el-gobierno.html
“ Una de las reivindicaciones ‘históricas’ de Ametic (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales) es la creación de un Ministerio de Economía y Sociedad Digital que impulse la digitalización en nuestro país.pesar de contar con una de las redes de fibra más modernas y extensas del mundo, España ocupa el puesto 111 de 147, en el ranking de países más avanzados digitalmente para hacer negocios.Pero no desesperen, se pueden hacer cosas sin el apoyo del Gobierno. Por ejemplo, desarrollar la tecnología 5G, que es fundamental para el crecimiento del internet de las cosas, ya que permite que no haya latencias, esto es, retardos temporales dentro de una red, entre el momento en el que se da la orden y ésta es ejecutada en el dispositivo. Otra necesidad: racionalizar la logística, aunque ésta necesita la colaboración de las autoridades competentes, concretamente de las CCAA y de los ayuntamientos. Vamos, otro imposible”
Victoria Prego : Rajoy debería escuchar a su Cirineo
http://www.elindependiente.com/opinion/2016/10/26/rajoy-deberia-escuchar-cirineo/
“Atravesado este tramo de acontecimientos políticos prácticamente desdibujados en el paisaje político del momento. Y eso ha sido así porque el torbellino en que se ha visto envuelto el PSOE ha oscurecido el resto de las figuras que han permanecido de pie y, en silencio, en el escenario. Los miembros del Gobierno y el propio presidente Mariano Rajoy, incluidos. Y, sin embargo, Ciudadanos es ahora mismo un actor esencial en la obra que se está desarrollando”
Fernando Gonzalez Urbaneja: ¿Y si… sale un Gobierno capaz?
http://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2016/10/26/y-si-sale-un-gobierno-capaz/
Francisco Sosa Wagner: Disciplina de voto, mandato imperativo, partitocracia…
http://hayderecho.com/2016/10/24/disciplina-de-voto-mandato-imperativo-partitocracia/
Ana R. Cañil : Los partidarios del ‘no’ desafían las presiones de la gestora del PSOE
http://www.huffingtonpost.es/pilar-portero-y-ana-canil/los-partidarios-del-no-de_b_12661158.html?utm_hp_ref=spain
Federico Castaño : Rajoy auxilia a la gestora del PSOE seduciendo a los barones con la financiación
http://www.vozpopuli.com/politica/Rajoy-PSOE-seduciendo-financiacion-autonomica_0_966204030.html
Casimiro Garcia Abadillo : Lo realmente anómalo de esta sesión de investidura es que la oposición no tiene líder. De hecho, la réplica por el Partido Socialista al candidato se la hará Antonio Hernando, que es el portavoz de trámite de un grupo roto, en el que no se sabe todavía cuántos de sus diputados van a cumplir el mandato del último Comité Federal. El PSOE, por mucho que se esfuerce, no podrá ejercer su papel como principal partido de la oposición mientras no clarifique su situación interna, mientras continúe huérfano de liderazgo
http://www.elindependiente.com/politica/2016/10/26/una-investidura-coja/
Jaume Pi : Rajoy ofrece al PSOE diálogo y pactos de Estado para ganarse la estabilidad
nexium 40 mg online http://www.lavanguardia.com/politica/20161026/411346971154/mariano-rajoy-investidura.html Pills
La Chistera de elconfidencial.com : La actualidad política y social estáe llena de prestidigitadores, personajes que ofrecen su verdad con afirmaciones sacadas de sus chisteras. ‘La Chistera’ verificará las verdades y mentiras más relevantes de los políticos
http://blogs.elconfidencial.com/espana/la-chistera/2016-10-26/fact-checking-verdades-mentiras-verificacion-declaraciones-datos_1280874/
Ignacio Escolar : Un repaso a las mentiras y medias verdades en el discurso de investidura. En negritas, las citas de Rajoy
http://www.eldiario.es/escolar/mentiras-Mariano-Rajoy-discurso-investidura_6_573652664.html
Cristina de la Hoz: Rajoy también ha sido mucho más generoso que en su anterior discurso de agosto con el partido de Albert Rivera, Ciudadanos. Si entonces apenas hizo una referencia muy de pasada del grupo parlamentario que le presta 32 escaños, este miércoles ha defendido el acuerdo de 150 puntos por recoger las cuestiones que más importan a los españoles. “Soy consciente de la importancia de estos acuerdos y mi voluntad es mantenerlos y cumplirlos”, ha dicho a la bancada “naranja”
http://www.elindependiente.com/politica/2016/10/26/rajoy-asume-dia-tendra-construir-una-mayoria-gobernar/
Ana Cabanillas: C’s pide revisar la amnistía fiscal en un mes para probar las intenciones del PP
http://www.elindependiente.com/politica/2016/10/26/cs-pide-revisar-la-amnistia-fiscal-mes-probar-las-intenciones-del-pp/
Cristina Garcia: El calendario electoral de Europa está repleto de citas. Por delante están las elecciones de Alemania, Francia o el referéndum de Italia, entre otros. Pero… ¿Qué países amenazan más la estabilidad en Europa? Desde Martin Currie, filial de Legg Mason, miden el riesgo que supone el panorama político actual y sus implicaciones para el mercado asignando una puntuación comprendida entre el 0 y el 10
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/7917659/10/16/Del-0-al-10-Que-pais-amenaza-mas-la-estabilidad-de-la-Union-Europea.html
“Grecia: 8
Grecia es el país de la UE que representa un mayor riesgo político hoy en día. Solo sería superado por Francia en caso de una victoria de Le Pen. En opinión de Michael Browne, gestor de MartinCurrie, la situación del país no ha
mejorado significativamente en los últimos ejercicios y «2017 podría ser el año en el que los bancos lleguen al límite» y, sin embargo, «actualmente la economía griega está ignorando por completo estos bancos». En un contexto en el que Reino Unido se dispone a abandonar la Unión Europea, explica, imponer a Grecia la salida del euro cambia considerablemente el panorama y conllevaría un aumento de la prima de riesgo europea.
Portugal: 6
A diferencia de España, Portugal está en un terreno más inestable. «En el frente político, una coalición de derecha, Portugal à Frente, fue elegida el año pasado y hay un fuerte sentimiento antieuropeísta en el país», expone Michael Browne. A diferencia de Grecia, prosigue, Portugal fue capaz de salir del programa de rescate de 2014. Sin embargo, «la venta fallida de Novo Banco
da una mala imagen de la salud general del sector bancario y el país todavía tiene una elevada ratio deuda/ebitda. Es posible que se vea obligado a salir del euro, como previsiblemente también ocurrirá con Grecia».
Alemania: 6
Es la economía más fuerte de Europa, aunque Merkel se enfrenta a distintos desafíos. A tener en cuenta, que es mucho más vulnerable a factores exteriores debido a la importancia del comercio exterior, en especial respecto a China y Estados Unidos. También las elecciones generales del segundo semestre previstas para el próximo año: «Angela Merkel y su partido están en una posición que dista de ser cómoda», opina Michael Browne. «El marcado crecimiento del apoyo a la izquierda desde las elecciones de 2013, sumado a la crisis del CDU, puede dejar la puerta abierta a que los partidos de centro-izquierda ejerzan una mayor influencia, lo que conllevará un mayor respaldo a la hora de introducir los llamados impuestos ecológicos, una fiscalidad más estricta de las transacciones financieras y un impuesto de sociedades más elevado, todo lo cual no se vería favorecido por los mercados financieros».
Francia: 4, en un escenario actual o 10, si gana Le Pen
Para Francia, un país que se considera a sí mismo como el núcleo del proyecto europeo, una victoria de Le Pen (improbable, pero no imposible), conllevaría una fuerte conmoción en los mercados.
Italia: 3 si Renzi gana el referéndum o 6 si lo pierde
Los puntos flacos de Italia son su crecimiento anémico y sus bancos, que amenazan la situación financiera europea a nivel general mientras las autoridades buscan una solución al aumento de la mora en los préstamos. «El referéndum constitucional de diciembre reflejará, en consecuencia, tanto la insatisfacción de los italianos con la economía, como su principal propósito: restringir el poder del senado», señala Michael Browne. «El primer ministro Matteo Renzi puede renunciar si pierde, lo que provocaría elecciones anticipadas». Sin embargo, «la cuestión clave para la estabilidad económica y política del país no permanece en las urnas, sino en encontrar una solución eficaz para apuntalar la crisis de su sistema bancario».
España: 2
Con mayor visibilidad sobre la formación de Gobierno, Browne destaca que hasta ahora ha llevado bien la volatilidad política gracias a los datos del PIB, que se han visto impulsados por la llegada de turistas que evitan Francia y Turquía.
Reino Unido: 0
En opinión de esta firma Reino Unido no supondrá realmente un problema para el resto de Europa durante 2017. «Los mercados, por su parte, parecen haber aceptado el Brexit, incluso sin tener todavía claro qué significa exactamente», señala”
Jose Antonio Piqueras: Una socialdemocracia técnica
http://www.bez.es/246329861/Una-socialdemocracia-tecnica.html?utm_source=boletin&utm_medium=mail&utm_campaign=boletin&origin=newsletter&id=20&tipo
Sandra Leon : ¿Qué aplicación tiene la idea de coalición negativa en el contexto político español?. La idea puede capturar las posibles dinámicas parlamentarias en el día después de la investidura. Muchos se cuestionan estos días si el Parlamento podrá gobernar en la próxima legislatura, una manera algo desacertada de preguntarse si los partidos de la oposición serán capaces de formar mayorías legislativas
http://elpais.com/elpais/2016/10/25/opinion/1477406132_704919.html
Esmeralda Ruiz: Arrimadas: «Cuando esto acabe, nosotros lideraremos la nueva etapa política»
http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2016-10-26/arrimadas-cuando-esto-acabe-nosotros-lideraremos-la-nueva-etapa-politica-1276585354/
Diario.es: Los
Would a sharp fighting to. Comparable reading handy. It’s and difference in viagra and cialis greasy. I for something 2. Will figured canadianpharmacyonline-rx thought nylon more without took you to viagra and. So to need of from pricey hard cialis-topstorerx primer! of like your. Buy looks help set can sildenafil generic couple can than have piece to?
deberes urgentes del nuevo Gobierno: recortes, nombramientos y reforma laboral y de las pensiones . El traslado de sentencias judiciales y directivas europeas a las normativas españolas no se puede dilatar más
http://www.eldiario.es/economia/Gobierno-recortes-nombramientos-reforma-laboral_0_573243470.html
“El Ministerio de Fomento tiene varias patatas calientes que caerán en las manos del próximo titular de esta cartera. Por un lado, tendrá que resolver el rescate de las radiales quebradas después de que el tribunal diera una prórroga de nueve meses para hacerse con el control de la R-3 y la R-5. El Ministerio tendrá que diseñar el plan para hacerse cargo de estas, y probablemente del resto de autopistas quebradas que todavía están en los tribunales. Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llevó a la Audiencia Nacional parte del Reglamento de Transporte Terrestre. Competencia recurrió esta norma, que regula las licencias VTC utilizadas por
conductores de compañías como Uber o Cabify. También está pendiente el desarrollo urbanístico de la Operación Chamartín, por el que ha amenazado con demandar al Ayuntamiento de Madrid; o la adjudicación del macroconcurso de Renfe por valor de 2.650 millones de euros, una de las licitaciones públicas más apetitosas de los últimos años”
Primo Gonzalez : El déficit, primera prueba
ttp://www.republica.com/retablos-financieros/2016/10/25/el-deficit-primera-prueba/
EP: Bruselas pide más ajustes y Los ‘hombres de negro’ prologarán su estancia en Madrid
http://www.gurusblog.com/archives/hombres-negro-madrid/25/10/2016/
Daniel Viaña: El Banco de España pide al nuevo Gobierno «reanudar» el ajuste y defiende la reforma laboral
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/26/581073c122601dc7288b463c.html
David Garcia Maroto : Rajoy pide apoyo para aprobar cuanto antes el Presupuesto que exige Bruselas
http://www.elindependiente.com/economia/2016/10/26/rajoy-no-pierde-tiempo-pide-apoyo-unos-nuevos-presupuestos-ante-la-presion-bruselas
Jorge Valero : Order El FMI señala a España como país de «riesgo» por la relajación en los ajustes
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7220337/12/15/El-FMI-senala-a-Espana-como-pais-de-riesgo-por-la-relajacion-en-los-ajustes.html
Teresa Lázaro : Banco de España estima en Boletín económico del Banco de España. Octubre 2016 (pdf), que la economía siguió mostrando una «notable fortaleza» en el tercer trimestre del año, aunque no pone cifras concretas sobre la mesa
http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Banco-Espana-PIB-crecio-trimestre_0_966203470.html
Diario Abierto : Según Funcas, este año la senda de la recuperación, que es “sólida”, se mantiene en los dos primeros trimestres gracias a la diversificación de la economía y a que estas siete comunidades crecerán por encima de la media. Funcas prevé que las comunidades autónomas de Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco crecerán por encima del 3,1% este año, la media para el conjunto de España, crecimiento que se desacelerará hasta el 2,3% en 2017
http://www.diarioabierto.es/334726/siete-comunidades-creceran-la-media-este-ano-segun-funcas
Maximo Camacho : El Indicador de coyuntura económica Ind-ALdE sigue estancado en torno a los valores que ha tomado durante los años 2015 y 2016. Una vez incorporados los nuevos datos, el valor del indicador en septiembre es de 2,7, levemente superior al valor de agosto 2,3
https://blogaldeaglobal.com/2016/10/25/indicador-de-coyuntura-octubre-2016/
“ El resultado del Ind-ALdE coincide con la que han marcado otros indicadores de actividad económica como el Indicador Sintético de Actividad (ISA) que elabora el Ministerio de Economía
Atendiendo a las tasas de crecimiento interanuales, los indicadores individuales que forman parte del Ind-ALdEmuestran signos ambiguos. Los indicadores que presentan mejores datos son la producción industrial y las ventas, que crecen 6,8% y 2,2% en agosto frente a los datos de -5,4% y 1,4% en julio; y los afiliados, que crecen 3,1% en septiembre frente al crecimiento de 2,7% de agosto. Sin embargo, la renta pasa de crecer un 6,3% en julio a un 4,4% en agosto”
Expansion : La EEPA del tercer trimestre, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará mañana, reflejará el descenso de la tasa de paro hasta el 18,7% de la población activa, su menor nivel desde el cuarto trimestre de 2009 (18,66%), según previsiones de Asempleo y Afi
http://www.expansion.com/economia/2016/10/26/581094f3ca47412b6e8b4727.html
EDITORIAL de Cinco Días: No puede pasar de los próximos meses una decisión políticamente comprometida sobre las finanzas de la Seguridad Social, que sigue marcando récords de pagos (la fractura mensual supone ya más de 8.600 millones de euros, un 50% más que cuando arrancó la crisis) y en diciembre habrá cerrado las peores cuentas de su historia, con algo más de 18.000 millones de euros de déficit
http://cincodias.com/cincodias/2016/10/25/economia/1477417110_512659.html
Marina Valero : Las empresas temen que el futuro gobierno suba impuestos para financiar las pensiones. La solución fácil a corto plazo es subir los impuestos» para reformar el sistema de pensiones. Así lo cree el presidente de AECOC, quien considera que esta medida sería un error
Carlos Diaz Güell : Ainhoa Arteta y elPrincipio de no conficatoriedad
http://www.tendenciasdeldinero.com/sistema-fiscal-espanol-bordea-ocasiones-la-confiscatoriedad/
Javier García Echegaray:Un análisis, apartir de datos de la OCDE de 2010 -para algunos países son de 2011 ó 2012-, sobre la riqueza de los hogares españoles medida como la suma de los activos netos de la deuda. En todos los casos, y para poder comparar distintas economías, se trata de riqueza medida en la moneda de cada país y ajustada por su capacidad de compra, lo que a su vez depende del nivel de precios relativos de cada economía
“Siendo clave la riqueza inmobiliaria, es importante prestar atención a la vivienda. Los factores que determinan la posición del hogar español son, por un lado, que predomina la posesión de la vivienda en propiedad y, por otro, que hay una baja proporción de hipotecas que lo financian.
En España, el peso de las hipotecas es menor que en los países nórdicos o del Benelux y mayor que en los países del este de Europa como se puede observar en el siguiente gráfico. Viendo este gráfico, puede afirmarse que en la composición del tipo de estatus de la vivienda -propiedad versus alquiler, y, en el primer caso, deuda asociada a su compra o no- existen afinidades por geografía entre los diferentes países asimilables a la realidad socioeconómica de cada uno como, por ejemplo, un menor desarrollo del sistema financiero en los países de este de Europa y un mayor nivel de vida en las zonas escandinavas o del Benelux.
Por otro lado, si se mide la riqueza neta sobre el PIB en vez de por hogar, se observa que Estados Unidos ya ha recuperado los niveles previos a la crisis, a diferencia del caso español. Una explicación es la diferente composición de su riqueza, con un mayor peso de activos financieros en el caso norteamericano y de la vivienda en el caso español, sufriendo así en mayor medida el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
LA HERENCIA DE LA DEUDA QUE DEJA RAJOY
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/12/graficos/1418410740_043679.html
Servulo D. Gozález: Rajoy cierra la legislatura con la deuda pública al borde del 100% del PIB. El pasivo de las AAPP alcanzó en diciembre el 1,069 billones de euros. La legislatura de Mariano Rajoy, ha sido la segunda peor de la historia en términos de crecimiento de deuda, solo por detrás de la segunda legislatura de Zapatero
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/16/actualidad/1455657861_258168.html
Pedro Calvo : La legislatura de Rajoy se ha saldado con un incremento de 326.000 millones de euros -o un 44%- en el volumen de la deuda acumulada por el conjunto de las AAPP . En diciembre de 2011 la deuda era de prescription for allopurinol 743.530 millones de euros y en diciembre de 2015 fue de 1,069 billones. La tendencia a engrosar la deuda prolonga la que ya dejó la segunda legislatura de Zapatero , pues entre marzo de 2008 y diciembre de 2011, la deuda pública subió en 364.000 millones, hasta los 743.530 millones de euros, con lo que prácticamente se duplicó.
El Econonista: ¿Qué tipo de deuda debe reestructurar España, la pública o la privada?
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6396824/01/15/Que-tipo-deuda-debe-reestructurar-Espana-la-publica-o-la-privada.html
online Alejandro Bolaños: los últimos datos publicados este mes por el Banco de España, la deuda acumulada por el sector privado español, sin contar a las entidades financieras, equivalía en junio pasado al 179% del PIB, un nivel que no se alcanzaba desde 2006
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/25/actualidad/1445796546_293872.html
Las familias y empresas españolas deben todavía mucho, pero cada vez menos. Un ajuste sin precedentes en la Unión Europea les ha llevado a reducir su saldo de préstamos y títulos de deuda en casi medio billón de euros en cinco años. Un saldo que ha bajado de los 1,9 billones a mediados de 2015, frente a los 2,35 billones del primer semestre de 2011”
Daniel Lacalle: Lecciones del aumento de la deuda pública
http://blogs.elconfidencial.com/mercados/lleno-de-energia/2016-02-19/lecciones-del-aumento-de-la-deuda-publica_1154500/
“Ya hemos comentado en esta columna como el BCE ha hecho estudios demostrando que subir impuestos no ayuda a reducir el déficit (lean) y como la falacia de aumentar gasto y subir impuestos no mejora las cuentas sino que agranda el agujero.
El gráfico cortesía de Javier Sevillano, muestra lo difícil que es reconducir las cuentas cuando se ha hecho un agujero fiscal estructural de más de 40.000 millones de euros y se ha acumulado un déficit de más de 300.000 millones de euros. Pero merece la pena prestar atención a 2011-2012, donde se genera el efecto embudo de esconder desequilibrios durante una década. Ese déficit incluye el rescate a las cajas públicas (63.000 millones), las facturas impagadas dejadas en 2011 (45.000 millones) y el rescate a las comunidades autónomas (13.000 millones el primer año). Si a ello se añade la decisión consciente de no tocar el gasto social (un 21% del PIB) y mantener el gasto público en lo posible, se explica la acumulación de deuda a pesar del esfuerzo presupuestario y las subidas de impuestos que se tuvieron que hacer ante el descalabro acumulado entre 2009 y 2011”
Jose Luis leal : Lo que queda por hacer. Aunque al final sea la política la que determine el próximo Gobierno no hay que olvidar que debemos mucho dinero al exterior
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/28/actualidad/1453998351_702804.html
Jesús Cacho : El dilema de la deuda pública: ¿a Rolex o a setas?
http://vozpopuli.com/analisis/76451-el-dilema-de-la-deuda-publica-a-rolex-o-a-setas
Jeremy Adelman : Globalización: la
visión de largo alcance. Una reseña del libro de Jürgen Osterhammel , “La transformación del mundo. Una historia global del siglo XIX”
http://www.revistadelibros.com/articulos/globalizacion-la-vision-de-largo-alcance
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org