Anton Costas:¿Terceras elecciones?, No, gracias
Jorge de Esteban : No se puede cambiar la ley para evitar elecciones en el día de Navidad
http://www.elmundo.es/espana/2016/08/25/57bdf236ca4741b51f8b456c.html
Pablo Beramendi: Lo preocupante de la situación actual es que lo que parece la opción más factible desde el punto de vista de la gobernabilidad es la más perjudicial desde el punto de vista de las políticas necesarias a corto y medio plazo. Y aquí es donde las apelaciones a la responsabilidad se vuelven algo más complejas
Ignacio Varela: Si nos llevan a palos a las urnas por tercera vez, la moraleja a retener es que España no tendrá Gobierno mientras se entregue la llave de la gobernación a esta versión desfigurada del PSOE
Jose Luis Roig: Las opciones que manejan Rajoy & Rivera si fracasa la investidura
Silvia Zancajo : «Tiene que haber un compromiso económico. Vamos a exigir que se comprometan cifras y un marco temporal para cumplirlas. No vamos a firmar meras declaraciones de intenciones», Rivera exige al PP que comprometa 7.300 millones de los Presupuestos en gasto social
Iñaki Ellakuria: El plan de emergencia social de C’s y las diputaciones complican el pacto de investidura
Manuel Villora : La corrupción en España
http://www.revistadelibros.com/articulos/la-corrupcion-en-espana
Fernando Gonzalez Urbaneja: Frente a la corrupción, ni atrición, ni contrición
Elena Costas: El (no)delito de corrupción
http://politikon.es/2016/08/25/el-nodelito-de-corrupcion/
Adtrian Lardiez : Los casos de corrupción que ahora no lo serían, según Ciudadanos
http://www.elplural.com/2016/08/24/los-casos-de-corrupcion-que-ahora-no-lo-serian-segun-ciudadanos
Manuel Jabois: Así que corrupción ya no es lo que era antes, sino algo mucho más delicado, casi un jarroncito chino, que azarosamente se acomoda al Partido Popular. Es un paso trascendente para que el PP y Ciudadanos lleguen a un acuerdo, al fin y al cabo la distorsión de la realidad ha sido el mejor programa de Gobierno de los últimos cuatro años. Cuando las palabras significan lo que el poder dice que significan, y hasta los números tienen sensibilidades distintas según su uso, el Gobierno es inatacable
http://politica.elpais.com/politica/2016/08/24/actualidad/1472070539_207035.html
“La regeneración de Ciudadanos, esa de nosotros no estamos aquí para que sigan gobernando los mismos y no apoyaremos a Rajoy como presidente, ha ido mutando discretamente en una regeneración lingüística. No se trataba tanto de desbrozar la política como de desbrozar la RAE. Y el fantástico moonwalk ejecutado después de las últimas elecciones, ese paso de baile en el que Michael Jackson parece caminar hacia delante mientras se dirige hacia atrás, ha depositado a Albert Rivera en su última posición de fortaleza: separar al PP de la corrupción. Como era de esperar, ha optado por lo más sencillo: mover la corrupción. Si Mahoma no se va de la montaña, movamos la montaña; total, Mahoma está encima de ella”
Denise Zani: Purchase Recetas italianas para convivir con la inestabilidad política. Italia está acostumbrada a los pactos transversales y a los Gobiernos técnicos
http://politica.elpais.com/politica/2016/07/29/actualidad/1469811798_303082.html
Amanfo de Miguel : La apoteosis del fulanismo
http://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-miguel/la-apoteosis-del-fulanismo-79843/
Antonio Maqueda: Tras medio año sin Gobierno, el miedo a la ausencia de timón no asoma por una sola estadística. Económica Mejor aún: la inversión, el más fiel indicador adelantado sobre las dudas que pueda generar un país, avanza con fuerza un 1,3% en el segundo trimestre de 2016, impulsada por el capítulo de bienes de equipo, que suma un 2,2%.
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/25/actualidad/1472112612_761567.html
Eduardo Segovia: António Horta-Osório (52 años) vive sus momentos más duros desde su salida del Santander con rumbo a Lloyds en 2010. El que llegó a ser considerado sucesor ‘in pectore’ de Emilio Botín ha sido pillado por el periódico sensacionalista ‘The Sun’ junto a su supuesta amante en un viaje de negocios en Singapur. Este escándalo (Horta-Osório lleva 28 años casado y tiene tres hijos mayores) ha provocado que algunos accionistas de Lloyds pidan su salida del banco por el daño reputacional y por haber cargado al banco los gastos de su escapada romántica; esta entidad todavía tiene capital público del rescate. Ayer, el consejero delegado del primer banco minorista británico tuvo que pedir perdón a la plantilla
Miguel Angel Criado : De los 7.400 millones de humanos que hay sobre este planeta ahora mismo pasaremos a 10.000 en el año 2053
Pills Ese tercio extra de humanos se repartirá de forma muy desigual: la población asiática seguirá expandiéndose pero a menor ritmo, así como la americana. Pero los dos extremos serán África, donde el número se duplicará, y Europa, con países como España, Alemania o Rumanía que perderán hasta el 20% de su población. Estos son solo algunos de los muchos datos del nuevo informe de la Oficina de Referencia de la Población (PRB)
Rosa Salvador: El Bundesbank abre la puerta a la banca para cobrar por los ahorros. Las entidades financieras ya gravan a las grandes empresas por sus depósitos
Primo Gonzalez danazol cost in india : La novedad financiera más destacable del año es el creciente número de entidades que cobra dinero a sus clientes por depositar el dinero en sus cuentas. Todavía son pocos los bancos que lo hacen pero hay bastantes indicios de que esto no está haciendo más que empezar y que a finales de año serán muchos, si no mayoría, los bancos que cobran por los depósitos
http://www.republica.com/retablos-financieros/2016/08/24/la-trampa-de-la-liquidez/
Xavier Bru de Sala: Hasta el RUI se podía ser soberanista y no independentista. A partir del RUI, y por eso avanza, habrá que elegir: o independentista o falso soberanista
“Si funciona, y parece que empieza bien, se habrá salvado el peligro de un nuevo tripartito. Pero cuidado, porque si hay votantes de esta izquierda alternativa partidarios de desafiar tanto como puedan al poder, también los hay de Junts pel Sí que no están para aventuras”
Eva Taboada: Una carta anónima descubre que dos directivos de la aduanera Edulleida filtraban información de precios y destinos de las exportaciones de fruta
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/espionaje-sector-fruta-5343802
La carta recibida contenía información que apuntaba hacia un delito de revelación de secretos, en ella aparecían pantallazos de ordenador de correos electrónicos que contenían todo tipo de información de envíos. Se daban nombres de las empresas, facturas, direcciones, precios de la mercancía y destinos.»Hicimos diferentes llamadas a empresas para comprobar que la información era real «. «Al ver esto nos olimos, presentimos, que este asunto era grave y rápidamente convocamos una junta urgente del consejo», apunta Serentill. «Tras convocar la junta alguien borró los archivos referentes a los mensajes, pero contratamos unos informáticos que pudieron recuperar la información de los ordenadores ante notario», explica. Edullesa sospecha que el destinatario de la información es una firma comercializadora de fruta. También creen que este hecho ha ocasionado perdidas a las empresas exportadoras «han podido perder un cliente a causa de una mejor contraoferta»,
Pilar Alvarez: Solo dos comunidades han congelado las tasas universitarias durante la crisis. Galicia y Asturias mantienen los precios desde 2012. Con lo que cuesta una carrera en Cataluña se pueden pagar dos en Andalucía o Galicia
http://politica.elpais.com/politica/2016/08/25/actualidad/1472143876_103786.html
Antonio Maqueda: Un reciente estudio elaborado por un economista del FFMI cuestiona las conclusiones de la renombrada obra El Capital en el Siglo XXI, escrita por el autor francés Thomas Piketty
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/24/actualidad/1472064789_141473.html
La Carta de la Bolsa: España es el sexto país de la UE con mayor tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan
“Italia encabeza esta lista, con un 31,1% de ninis en esta edad, seguido de Grecia (26,1%), Croacia (24,2%), Rumanía (24,1%) y Bulgaria (24%). Chipre está empatado con España en el sexto lugar con otro 22,2%. Por contra, Países Bajos (7,2%), Luxemburgo (8,8%), Dinamarca, Alemania y Suecia (todos 9,3%), Malta y Austria (9,8%) y la República Checa (10,8%), son países de la UE que menores tasas registran. En el conjunto de la Unión, el 17,3% de los jóvenes entre 20 y 24 ni estudian ni trabajan. Además de estar entre los diez Estados miembro con mayor tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan, España es el tercer socio comunitario en el que más ha crecido este porcentaje en la última década. Desde 2006 la proporción se ha incrementado en 9 puntos, desde el 13,2% registrado entonces. Este crecimiento en los últimos diez años tan sólo es mayor en Italia (+9,5%) y Grecia (+9,3%). Tras España se sitúan, por ejemplo, Chipre (+8,5%), Irlanda (+7,8%), Croacia (+5,4%) o Rumanía (+5,2%). En el caso contrario están Alemania, el país donde más ha descendido la tasa desde 2006, un 5,9%, seguido de Bulgaria (-5,3%), Suecia (-3,4%), República Checa (-2,9%) y Polonia (-2,8%).
Por otro lado, los datos de Eurostat apuntan que la mayor parte de los jóvenes de la UE entre 15 y 19 años se dedican exclusivamente a estudiar, un 78,5%, mientras que un 11,3% compaginan los estudios con un trabajo, un 3,7% sólo trabaja y un 6,3% no hace ninguna de ellas”
El Español: El Senado de Brasil inicia la última fase del juicio de destitución contra Rousseff. La sesión comenzará con testimonios de los fiscales del Tribunal de Cuentas, órgano auditor del Estado que detectó las irregularidades en la gestión de los presupuestos que llevaron a la apertura de este proceso que, entre el martes y miércoles próximos, concluirá con una decisión final sobre el destino de Rousseff
http://www.elespanol.com/mundo/20160825/150564971_8.html
Alvaro de la Cruz: Terminaron los Juegos Olímpicos de Río 2016 con la Unión Europea como indiscutible primera potencia olímpica mundial (incluso si se marcha el Reino Unido). Con más de 300 medallas, más de 100 oros y más medallas que Estados Unidos, China y Rusia juntos, la supremacía del viejo continente en el ámbito deportivo es insultante. Es otra demostración fáctica -esta vez en `soft power´- de que juntos los europeos somos imbatibles
“Las posibilidades que nos brindaría contar con una entidad deportiva comunitaria son numerosas y, sin duda, debería avanzarse paulatinamente en función de las capacidades y resultados. De lo que no cabe duda es que supondría un revulsivo para nuestro deporte y que nos fortalecería como sociedad y ciudadanía europea. Ahora se abre una oportunidad magnífica: tras unos juegos latinoamericanos (los primeros de la historia) y unos juegos asiáticos (Tokio 2020), con toda probabilidad Europa albergará los Juegos de 2024. Entre las cuatro candidatas: Budapest, Roma y París. Ya saben, ocho años para empezar a trabajar conjuntamente por unos históricos Juegos Olímpicos de Europa 2024.”
Economia Digital : La multinacional sueca H&M se niega a pagar 16,1 millones de euros exigidos por Hacienda por el pago de impuestos de sociedades e IVA entre 2007 y 2012 y ha decidido llevar a la Agencia Tributaria a un arbitraje internacional. . El conflicto entre la empresa y los inspectores del ministro Cristóbal Montoro se inició con una inspección del pago del impuesto de sociedades, IVA y retenciones a cuenta por imposición de no residentes entre 200 y 2009
Raul Jaime Maestre : ¿Son legales las ayudas al Racing?. Los miembros del Gobierno de Cantabria del PRC y del PSOE han decidido socorrer al Racing de Santander.han decidido La decisión dilatada en el tiempo ha tenido una doble intención: por una parte, exhibir músculo por parte del Gobierno cántabro y, por otra, refugiarse en el conjunto si van mal las cosas
Giles Tremlett: Doble nacionalidad, please! . La legislación española no permite a los británicos acogerse a la doble nacionalidad, sino que los obliga a renunciar a la británica
http://www.abc.es/opinion/abci-doble-nacionalidad-please-201607051654_noticia.html
Jorge Bustos; Hoy se estrena en Borja la ópera estadounidense Behold the man, obra del compositor Paul Fowler con libreto de Andrew Flack. No sabemos si en su día emocionó a Spielberg, pero yo no dudo de que el fenómeno del Ecce homo es la cosa más fascinante que le ha sucedido a la Historia del Arte desde mucho antes de 2012, año en que la beata octogenaria empuñó el pincel garrafal. Que la fallida restauración de un fresco de Cristo impreso en el muro de un santuario remoto de una pedanía zaragozana haya merecido hasta la fecha un musical en Denver, varias reseñas en el New York Times y fundado una nueva meca de peregrinación turística debería invitar ya a la reflexión antes que seguir moviendo a mofa
http://www.elmundo.es/opinion/2016/08/20/57b74ecf268e3e5a088b4638.html
Pablo Gallen : ¿Por qué están creando los bancos su propio ‘bitcoin’?
http://www.elmundo.es/economia/2016/08/24/57bdc58746163fca1b8b457c.html
Rosalia Sanchez: La recuperación no es tan enérgica como le gustaría el BCE y la política fiscal de los gobiernos no iguala los esfuerzos de estímulo monetario de Mario Draghi, por lo que uno de los miembros del Directorio del emisor europeo, Benoît Coeuré, ha advertido en una conferencia en Ginebra que «si no pasa nada (en términos de reformas estructurales), el BCE podría tener que hacer más».
“A estas palabras, varias personalidades de la economía alemana han saltado como un resorte acusando a la política de tipos cero y barra libre de liquidez de Draghi de convertirse «en una parte sustancial del problema». Así lo ha dicho uno de los «sabios» económicos que asesoran al Gobierno alemán, Volker Wieland, que reprocha al BCE estar «construyendo un escenario de riesgo acumulado para el sector financiero». Wieland considera «fatal» la combinación de la política excesivamente laxa que está implementando el BCE y el comportamiento adoptado por los gobierno europeos. «Los bajos tipos de interés están dando a los gobiernos más margen para el gasto mientras posponen las necesarias reformas estructurales»,
También el presidente ejecutivo del Deutsche Bank, John Cryan, alertó ayer contra las «consecuencias fatales» de la política monetaria del BCE en un artículo publicado por el diario germano «Handelsblatt» en el que afirmaba que se trata de una estrategia perniciosa para los ahorradores y para el sistema de pensiones, haciéndose eco del malestar que Draghi está causando en los ahorradores alemanes, con consecuencias políticas directamente perceptibles en el ascenso del partido de extrema derecha y anti europeo Alternativa para Alemania (AfD).
El presidente de las Cajas de Ahorros alemanas, Georg Fahrenschon, también ha manifestado su disgusto, constatando que los ahorradores ya no creen que su dinero tenga motivos para quedarse en los bancos y las empresas frenan sus inversiones debido a la situación de inseguridad, de forma que no piden más créditos. Fahrenschon decía esto después de que el pequeño banco alemán Raiffeisenbank Gmund & Tegernsee se haya visto obligado a comenzar a aplicar un tipo de interés negativo del -0,40% por comisión de custodia a los depósitos de sus clientes que superen los 100.000 euros”
Marina Bou: El fantasma de la recesión ya acecha a la economía británica por el Brexit
http://www.elmundo.es/economia/2016/08/23/57bb5b99e2704e5b7b8b45ba.html
Nicolas M. sarries: El rey del ‘late show’ en EEUU, el cómico John Oliver, presentador del popular ‘Last Week Tonight’ de la HBO, saca los colores a Santander por su política de préstamos ‘subprime’ para la compra de vehículos en Estados Unidos
Luis Manuel Rafael : La CNMC exige que se eliminen los vetos a las gasolineras sin trabajadores
http://www.elespanol.com/economia/mercados/20160825/150485168_0.html
Enrique Dans: Libertad de expresión e internet: una mezcla muy compleja
“Mi última tormenta cerebral al respecto viene de la lectura de dos artículos, ninguno de los dos perfectos ni mucho menos indiscutibles, pero que sí reflejan puntos de vista relativamente elaborados sobre dos asuntos interesantes: por un lado, el dilema, llevado a la portada de Time, de qué hacer en las redes sociales o en internet en general con el problema de los trolls, del hate speech o de las dinámicas de acoso o abuso, un problema que Twitter lleva experimentando desde hace muchos años. Por otro, el cierre y posterior subasta de Gawker Media, una de las primeras compañías de medios nativos de internet, por obra de un millonario, Peter Thiel, que decidió aplicar sus muy profundos bolsillos a financiar toda campaña que pudiese contribuir a dañar financieramente a la compañía, como parte de una cruzada personal a partir de un artículo que Gawker publicó sobre él en 2007”
Luis Maria del Amo: El gasto en pensiones crece un 3,2%, hasta los 8.534 millones de euros. En agosto, la pensión media de jubilación rondó los 1.045 euros mensuales, un 2,09% más que el año pasado. Esta subida se debe a que las nuevas altas ingresan en el sistema con mejores carreras de cotización. Así, por ejemplo, las nuevas pensiones rondaron en julio los 1.330 euros, o sea, casi 300 euros más que la pensión media de jubilación de todo el sistema, que incluye a los nuevos y los antiguos jubilados
http://www.diarioabierto.es/325968/el-gasto-en-pensiones-crece-un-32-hasta-los-8-534-millones
Elisa Chuliá: La sostenibilidad financiera de un sistema público de pensiones basado en el método de reparto no depende de la dotación de su fondo de reserva, ni siquiera de la existencia de un fondo semejante. La mayor parte de los sistemas de Seguridad Social europeos
http://elpais.com/elpais/2016/08/03/opinion/1470222316_963959.html
incluyendo el alemán, el holandés y el austriaco— carece de fondos de reserva. ¿Debemos preocuparnos por la reducción de la “hucha de las pensiones” (desde los casi 67.000 millones que alcanzó en 2011 a los aproximadamente 25.000 que quedan hoy) y su posible vaciamiento en un par de años?
Enrique Müller: Prevent, el proveedor que ha echado un pulso a Volkswagen
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/22/actualidad/1471866127_252601.html
“Las dos empresas proveedoras que mantienen el duro conflicto con Volkswagen son filiales del consorcio Prevent, una compañía que tiene su sede en Bosnia-Herzegovina fundada por Nijaz Hastor, un antiguo empleado de la planta que tenía Volkswagen en Sarajevo antes de que estallara la guerra en la región en 1992. Hastor logró levantar un imperio que ahora abastece a la compañía alemana con telas y cuero para los asientos y sofisticadas piezas para las cajas de cambio.
La lucha de poder que tienen enfrentados al mayor constructor de automóviles de Europa y a la firma de Bosnia-Herzegovina alertó al ministerio de Economía alemán, que se mostró a favor de que las partes lleguen a una solución rápida. Stephan Weil, jefe del gobierno regional del estado de Baja Sajonia —segundo accionista mayoritario de Volkswagen— fue más radical. “Si no se logra encontrar una solución a la paralización de los suministros deberá recurrirse a medidas de presión”, añadió, sin dar más detalles.”
Gonzalo Garteiz: El Tesoro estadounidense hizo público ayer un amplio informe denunciando las investigaciones que lleva a cabo la Comisión Europea sobre las prácticas fiscales de las multinacionales en materia de precios de transferencia entre filiales con el fin de evitar pagar impuestos para poder declarar ayuda ilegal de Estado algunos acuerdos con países como Irlanda, auténtico coladero fiscal
“El informe de Washington se produce a pocas semanas de que Bruselas decida si los acuerdos fiscales que Apple tiene con Irlanda, y que han permitido a la poderosa multinacional pagar muy pocos impuestos en todos los países europeos, son ayuda ilegal de Estado”
Jordi Sabaté: Los ‘dirty dozen’: la nueva leyenda urbana de la comida orgánica
“La lista de los ‘dirty dozen’ se creó en los años ochenta en California, cuando el movimiento ecologista y de consumo de productos de origen controlado y no industrial -lo que se conoce como ecológicos, ‘orgánicos’ o ‘bio’- se consolidó e incluso tuvo su auge. En aquel momento la aspiración de las familias militantes era que su cesta de la compra fuese totalmente ‘bio’.Pero conseguirlo era un objetivo complicado, dado que los cultivos ecológicos todavía escaseaban y su producción era notablemente más cara que la industrial. Para situar más el contexto, los Estados Unidos estaban pasando por su peor crisis desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el poder adquisitivo de las clases medias estaba muy menguado. Fue entonces cuando el EWG, una de las organizaciones líderes del movimiento, propuso una lista de los doce imprescindibles de origen orgánico, dado su nivel de contaminación”
Javier Salvatierra: La actividad de Puertos españoles, batirá todos sus récords de tráfico de mercancías y de pasajeros
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/12/actualidad/1471001978_977149.html
Vicente Lozano : Tim Cook cumple cinco años al frente de Apple. Sustituir a Steve Jobs no era fácil. Jobs revolucionó la forma de hacer negocio de las industrias en las que se metió –iTunes es el ejemplo- y nos cambió literalmente la vida con la invención del teléfono inteligente. Sólo hace falta pensar qué sería de cualquiera de nosotros sin nuestro móvil. Cook no tiene la capacidad creadora de Jobs, pero hizo de Apple la compañía más grande del mundo en Bolsa, tuyyuras duplicar su valor en sólo tres años. Hoy vale 580.000 millones de dólares http://www.elmundo.es/opinion/2016/08/24/57bc8ab7268e3e64718b4630.html
Santiago Carbó: Hay otras disparidades regionales significativas. Llama la atención, por ejemplo, en materia de infraestructuras públicas, que se hayan realizado determinados proyectos del tren de alta velocidad (AVE) —que pronto serán realidad— con difícil justificación económica, mientras no existe fecha para una conexión de AVE en un eje de crecimiento como el corredor del Mediterráneo (para empezar, por ejemplo, entre Barcelona y Valencia, segunda y tercera ciudades del país). Porque con datos así ¿qué realidad se está transmitiendo a los ciudadanos de unas comunidades y otras?
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/22/actualidad/1471897120_829298.html
Los matices de este debate merecen un análisis mucho más detallado que
este artículo, pero las evidencias insostenibles pueden expresarse con pocas palabras. Guste a quien guste y para evitar un enorme coste político, económico y social a largo plazo con consecuencias imprevisibles, el debate de la financiación autonómica —junto al de determinadas inversiones públicas— no puede aplazarse ni un minuto más.”
Jesús A Cañas: Gibraltar firma un acuerdo con Shell para solventar su déficit eléctrico. Según ha asegurado en el comunicado el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, el acuerdo sella “una relación a largo plazo” con la multinacional para el suministro energético de la ciudad en un lapso de 30 años
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/22/actualidad/1471858474_256659.html
“A partir de entonces, el gas licuado llegará a Gibraltar dos veces al mes en un pequeño buque de transporte que atracará en un muelle específico para la planta regasificadora. Según explica el Gobierno gibraltareño, el abastecimiento será durante las noches para “minimizar al máximo las molestias que pudieran ocasionarse al puerto, al aeropuerto y a los complejos residenciales vecinos”.
El GNL es gas natural que ha sido transformado a un estado líquido por enfriamiento a -162°C. Eso hace que ocupe un volumen 600 veces menor que en estado gaseoso normal, “lo que brinda flexibilidad para su transporte marítimo, sin necesidad de gasoductos”, según ha explicado el Gobierno en una infografía. La unidad de regasificación, gestionada por la filial de Shell Gasnor, se encargará de almacenar el GNL y devolverlo a su estado gaseoso para suministrarlo a la central eléctrica adyacente que ya se está construyendo. Para ello, esta planta contará con cinco tanques de acero inoxidable de doble pared, desde donde se irá calentado gradualmente con el calor existente de la central para devolverlo a su estado gaseoso. Una tubería de gas comunicará la unidad con la central. “
ECD: Los independentistas de ‘Caixa Catalana’ pretenden captar fondos presentando la entidad como una institución similar a Fiare, focalizada en la financiación de proyectos sociales y solidarios
“Desde hace más de cinco meses, los promotores de la nueva ‘Caixa Catalana’ están recabando el capital fundacional. Este es uno de los procedimientos imprescindibles para poder empezar a operar a comienzos de 2017.Amparándose en la normativa catalana de cooperativas, la entidad se constituirá a principios de septiembre como una Cooperativa de Servicios Financieros que necesitará un millón de euros para poder iniciar su actividad. Una cantidad de dinero que prevén haber recaudado antes de final de año y que se basa en aportaciones de 100 euros de los llamados “socios fundadores”.
Pero después, una de las condiciones establecidas por el Banco de España para poder solicitar una licencia es disponer de un capital fundacional de 5 millones de euros. Por ello, ya han explorado vías alternativas como una licencia bancaria internacional compartida.Esta opción consiste en negociar con una cooperativa de crédito ya existente en algún otro país europeo para poder utilizar su licencia bancaria y operar dentro del Estado español. Los promotores de ‘Caixa Catalana’ citan el ejemplo de Fiare, una entidad de carácter social de Bilbao que opera bajo el paraguas de una italiana. Hay que recordar que éste fue el banco seleccionado hace más de un año por Podemos para que supervisara la campaña de micropréstamos que recaudara fondos con los que financiar sus campañas electorales.Fiare Banca Etica surgió de la unión de dos proyectos basados en las finanzas éticas: Banca Popolare Etica y Fiare que operaba en España desde el 2005”
Ricardo Larrechea: Polonia se convierte en el primer país europeo en emitir bonos panda (deuda extranjera emitida en yuanes en el mercado chino)
Miguel A Fernández Ordoñez: Hoy estamos mejor que hace tres décadas al haber terminado con los
oligopolios de telecomunicaciones y de aerolíneas que entonces disfrutaban de privilegios concedidos por el Estado. Y hoy estaríamos mejor si se quitase a los bancos sus privilegios porque además de impedir que surjan competidores, hacen inestable y frágil el sistema financiero. Pero no se les quitarán, porque sin esa protección entrarían en crisis
http://elpais.com/elpais/2016/08/12/opinion/1470993281_470376.html
El País: Los supervivientes y familiares de los 154 fallecidos del vuelo JK5022 de Spanair, accidentado en el Aeropuerto de Barajas en 2008 mientras despegaba, han obtenido una victoria en su batalla legal por lograr las indemnizaciones que consideran justas. La Audiencia de Barcelona ha estimado parcialmente el recurso de los familiares de una de las víctimas y ha fijado una nueva cuantía superior a los 600.000 euros,
cantidad que duplica la establecida anteriormente
http://politica.elpais.com/politica/2016/08/15/actualidad/1471282082_175471.html
H Gutiérrez: La guerra de las sombrillas. El Ayuntamiento de Gandia prohíbe reservar sitio en la playa e impone multas. Consistorios de Málaga, Granada y Valencia han adoptado la misma medida.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/08/10/valencia/1470826990_287127.html
“Está el problema de identificar al dueño de la sombrilla. Retirar las sombrillas que no tienen nadie cerca, después de comprobar que sus dueños no se han alejado momentáneamente o se están bañando no es un problema, sobre todo a primera hora de la mañana, según los responsables municipales. Más difícil es, en cambio, imponer una multa.
El motivo, dice Pablo Escobar, de la Policía Local de Torrox, es que a diferencia de un automóvil, los parasoles no llevan identificación. «Solo se puede multar si vienen a retirarlas. Y como la sanción puede ser de hasta 300 euros dependiendo de las circunstancias, el infractor prefiere abandonarla y comprarse otra».
Hay poblaciones como Gandia que tienen previstas multas muy superiores, de hasta 720 euros, pero el Ayuntamiento espera no tener que llegar a imponerlas. «La intención de la iniciativa es pedagógica más que coercitiva», afirma el concejal José Manuel Prieto. «Lo hacemos por civismo elemental y para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de la playa en las mismas condiciones».
Manuel Planelles: El 27,8% de
los 7.898 kilómetros de línea de costa de España se encuentra ya urbanizado o transformado por el hombre.
http://politica.elpais.com/politica/2016/08/18/actualidad/1471524185_965450.html
En 24 años, los transcurridos entre 1987 y 2011, la ocupación de esa primera franja —500 metros desde el mar— ha crecido un 32,9%, a una velocidad de 22,7 kilómetros cada 12 meses. De continuar con este ritmo, en 251 años el 100% estará urbanizado. Así se desprende del informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad.
Ramón Muñoz: Las seis mayores entidades financieras —Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia,Popular
y Sabadell— acumulan créditos destinados a la financiación de promociones inmobiliarias (incluido suelo) por valor de 48.526 millones de euros. A esta cantidad hay que sumar otros 63.132 millones de euros de los inmuebles recibidos o adjudicados en pago de deudas que están ahora en la cartera de activos de los bancos. De esta forma, la exposición al riesgo inmobiliario de los principales bancos superaría los 110.000 millones de euros
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/18/actualidad/1471539674_215037.html
Fawaz A Gerges: La lógica de la estrategia del EI. “Los ataques terroristas en Europa desvían la atención del retroceso del Estado Islámico en Síria e Iraq
X Fontdegloria: El “Brexit” interrumpe la luna de miel chino-británica
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/20/actualidad/1471690554_115112.html
Luís Doncel: Merkel ofrece tiempo a Reino Unido para preparar la salida de la UE
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/20/actualidad/1469036274_814017.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y pel en las palabras y solo se fíen de los hechos