https://miguelvillarejo.wordpress.com/2016/04/26/la-politica-como-secta/#more-890
Mariano Zappa: La economía UBER
http://focoeconomico.org/2016/04/27/la-economia-uber/
David Torres: Lo he contado alguna vez: años antes de que la Complutense nombrara doctor honoris causa a Mario Conde, la Universidad Autónoma de Madrid, siempre más modesta, concedía el mismo título a Krysztof Penderecki. Era a mediados de los ochenta, yo estudiaba en la Autónoma y tendría unos veinte años cuando asistí a la ceremonia en honor del gran compositor polaco; unos días más tarde, en el Teatro Real, él mismo dirigía una de sus obras maestras, la Pasión según San Lucas
http://www.caffereggio.net/2016/04/27/salamanca-si-lo-presta-de-david-torres-en-publico/
Jose Ramón Iturriaga: Merece la pena recordar a las puertas de unas muy posibles nuevas elecciones, que el margen de maniobra de los políticos en materia económica dentro de la zona euro es limitado, pequeño por no decir ninguno. Gane quien gane, no van a hacer nada muy distinto.
https://elquintoendiscordia.com/2016/04/26/espana-datos-jose-ramon-iturriaga/#more-1472
Carlos Díaz Güell : El gobierno Rajoy opta por provocar a Bruselas
http://www.tendenciasdeldinero.com/el-gobierno-rajoy-opta-por-provocar-a-bruselas/#more-6915
Miquel Roig: ¿Se merece España una multa de Bruselas por incumplir el déficit público?. La UE podría imponer una multa a España de “cero euros”
Carlos Humanes: La transustanciación de la deuda y otros milagros financieros
Verónica Lechuga : El déficit público sigue siendo, ocho años después del estallido de la crisis, el gran lastre de España. Si bien el gobierno de Mariano Rajoy lo ha reducido desde el 9,60% del PIB que se registró cuando accedió al poder al 5,08% del año pasado, pero sigue estando por encima de lo pactado con Bruselas, que era del 4,2 del PIB en 2015. Es sobradamente conocido que uno de los principales problemas de España es la escasa recaudación tributaria respecto a otros países europeos. Según los datos de Eurostat de 2015, la recaudación española supone el 37,8% del PIB y solo hay cinco países de los 27 de la UE que recaudan menos que España -Bulgaria, Irlanda, Letonia, Lituania y Rumanía-. La media europea está en el 45,2% del PIB
Pablo Simón : El ciclo político de Dilma Rouseff
http://politikon.es/2016/04/25/el-juicio-de-dilma-rousseff/
Manuel Conthe: La competencia electoral entre partidos y una cultura social hostil al rigor fiscal pueden poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas. Por eso, aunque a los demócratas ingenuos les escandalice, los Gobiernos democráticos necesitan límites externos -como el artículo 126 del Tratado (sobre límites y sanciones por déficits excesivos), el artículo 135 de nuestra Constitución, o la Ley de Responsabilidad Fiscal brasileña- que frenen la espontánea tendencia democrática a las «pedaladas fiscales»
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/04/26/ciclismo-fiscal.html
Gurus Blog: Venezuela. Colapso absoluto e hiperinflación descontrolada en 12-18 meses. Cuando ni los ladrones quieren robar Bolívares
http://www.gurusblog.com/archives/venezuela-hiperinflacion/25/04/2016/
Diario Abierto : ‘Financial Times’, destaca el creciente interés de los inversores por títulos de deuda con vencimiento ‘ultra largo’ ante la entrada en terreno negativo de la inflación en varias economías europeas. Bélgica ha emitido bonos con vencimiento a 100 años y una rentabilidad del 2,30%, convirtiéndose así en el segundo país europeo en colocar deuda a un siglo, después de que el pasado mes de marzo Irlanda hiciera lo propio ofreciendo el 2,35%
http://www.diarioabierto.es/307502/belgica-emite-deuda-a-cien-anos
Antonio Fernández Teixidó : En estos últimos años, la política catalana ha girado, perceptiblemente, hacia la izquierda. Es una afirmación contundente pero irrebatible. El Govern de Junts pel Sí con el apoyo parlamentario de la CUP es la expresión política más evidente de este viraje
Jose María Ruiz Soroa reseña el libro de Gabriel Tortella
, Cataluña y España: el haz y el envés
Miguel Angel Aguilar : reserva natural de sorianos
https://www.ahorasemanal.es/el-pp,-reserva-natural-de-sorianos
Jaime Peñafiel : Los Reyes y sus primeros ministros
http://www.republica.com/reino-de-corazones/2016/04/25/los-reyes-y-sus-primeros-ministros/
Xavier Allegret: Cataluña necesita cuatro años de austeridad para domar el déficit. La Cambra de Comerç pide Pills un nuevo acuerdo de financiación para evitar que el Govern tenga que congelar el gasto
Manuel Conthe: Ausbanc, las manos sucias de bancos y cajas
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/04/22/ausbanc-las-manos-sucias-de-bancos-y.html
Maura de la Peña: Ausbanc se querelló sólo contra Endesa por los CTC tras su negativa a pagar
Alejandro Ramírez: es hora de que los que han dado cobertura a Ausbanc empiecen a asumir responsabilidades. Principalmente, los que con dinero público han contribuido al enriquecimiento del presidente de Ausbanc
El Pais: Austria restringe el derecho de asilo y se blinda ante una ola migratoria. Una polémica ley que permitirá decretar el estado de «emergencia» y rechazar refugiados en la frontera
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/27/actualidad/1461765586_002282.html
Alfredo Pastor : No vale cualquier cambio. No basta con cambiar para mejorar. Dicen que una parte de nuestra clase media está dispuesta a votar al Partido del Cambio y sus satélites, y confieso que me cuesta entenderlo –a menos que se trate de un voto de castigo que a estas alturas sería irresponsable– porque no tengo la impresión de que Podemos vaya a centrarse en remediar las desgracias de nuestras clases medias
http://www.caffereggio.net/2016/04/26/no-vale-cualquier-cambio-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
Franco Delle Donne: ¿Qué significa el ingreso de AfD al escenario político alemán? ¿Cuál es el impacto en el partido de Merkel? ¿Podría transformarse en una oportunidad para que los partidos tradicionales recuperen su identidad y con ella sus electorados?
http://agendapublica.es/alternativa-para-alemania-una-historia-de-oportunistas-y-oportunidades/
Miquel Giménez: Ada Colau, a un Metro del desastre. La opinión mayoritaria de los usuarios del Metro es que en Barcelona incumplir la http://oohlawee.com/buy-doxazosin-uk/ ley sale gratis,
http://www.elplural.com/2016/04/26/ada-colau-un-metro-del-desastre
Gurus Blog: Sabemos que los Bancos Centrales siguen comprando activos de forma acelerada y sabemos que a medida que van extendiendo las programas de compras de activos van copando los mercados. Pero ¿Hasta qué punto están llegando?. Las compras de fondos ETF que replican los índices japoneses por parte del BOJ han llegado hasta tal punto que hoy el BOJ está entre los principales 10 accionistas en el 90% de las empresas del Nikkei 225
Rubén Estellés: TCI y Tacoma compran a derribo la deuda de las autopistas en quiebra
ECD: Las 19.000 plazas para funcionarios que prometió el Gobierno no se adjudicarán hasta 2017. Hacienda ha decidido posponer la convocatoria hasta después de las elecciones generales
Maria Vazquez : Cláusulas suelo, ¿salvamos de nuevo a la banca?
Matilde Cuenca: Hacia un régimen de insolvencia personal europeo: en la UE se prepara una Ley de Segunda oportunidad
Candido Muñoz reseña el libro de Miguel Ángel Fernández Ordóñez
Economistas, políticos y otros animales. Cómo acabar con las políticas que frenan nuestro progreso
http://www.revistadelibros.com/resenas/como-acabar-con-las-politicas-que-frenan-nuestro-progreso
Ana Tudela: Whatsapp y la guerra de precios de las telefónicas
http://www.elmundo.es/papel/todologia/2016/04/26/571e1e1a268e3e37528b4595.html
Domingo Soriano : El cambio de horario: ¿’milonga’ o reforma con sustancia?
Carlos Montero : Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch no ven a Portugal como merecedora del grado de inversión; dicho de otra manera, se considera que Portugal es un prestatario con bastante riesgo. La agencia de calificación de crédito llamada Dominion Bond Rating Service (DBRS) sin embargo, ha mantenido la clasificación del país en el grado de inversión y ahora tendrá que revaluarla. Siempre que al menos una de las cuatro agencias de calificación diga que Pills Portugal tiene un rating digno, su deuda gubernamental es elegible para participar en el programa de compra de bonos del BCE. Pero si el país cae por debajo del grado de inversión en las cuatro, las propias reglas del BCE prohibirán la compra de valores gubernamentales portugueses – compras que se han disparado a casi 15.000 millones de euros en el año que ha permanecido el programa en vigor.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_siguiente_crisis_existencial_del_euro
Cinco Días: La macrocausa seguida en el Juzgado número 11 de Madrid sobre las cláusulas suelo de las hipotecas del sector financiero ha concluido con la declaración de nulidad de estas condiciones “por falta de transparencia”. El fallo, que no es firme, afecta a 40 online bancos y cajas y obliga a eliminarlas de los contratos y a devolver las cantidades indebidamente cobradas desde mayo de 2013. La sentencia sigue así lo establecido en ese año por el Tribunal Supremo, que anuló las cláusulas suelo de tres entidades. La decisión del juzgado llega en un momento difícil para la banca, cuyos márgenes de negocio se han estrechado por la política de tipos cero del BCE. Pese a que parte de la factura que supondrán las devoluciones está provisionada –los analistas calculan que la cantidad global puede ascender hasta 1.000 millones de euros anuales– la sentencia constituye otro revés para un sector que ha realizado un serio esfuerzo de capitalización y saneamiento
http://cincodias.com/cincodias/2016/04/07/economia/1460051220_518475.html
daniel Viaña: 12 de julio. Ese será el día en el que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) presente sus conclusiones sobre la retroactividad de las cláusula suelo. Y también ese día, la banca española sabrá si debe devolver hasta 7.600 millones de euros más a sus clientes afectados, no en vano el Tribunal aplica el criterio del abogado general en la mayor parte casos aunque para la sentencia en firme habrá que esperar hasta finales de año
http://www.elmundo.es/economia/2016/04/26/571f87ba46163fca708b4640.html
Maria Vazquez : Cláusulas suelo, ¿salvamos de nuevo a la banca?
Patricia Esteban : ¿Qué pueden esperar los consumidores de la futura sentencia del TJUE sobre las cláusulas suelo?
La Vanguardia : Cláusulas suelo: afectados y banca chocan por el impacto de la retroactividad. Los abogados de una y otra parte defienden su posición en la vista oral celebrada en el Tribunal de Justicia de la UE
Lluis Amiguet entrevista a Makus Gabriel : “Si su sueldo le deprime no busque psicólogo, sino sindicato”
Rubén J. Lapetra: La tortuosa relación de Montoro con los secretos tributarios. No puede publicar datos fiscales, según el artículo 95 de la Ley Tributaria.. pero, ¿puede acceder a ellos?
http://www.elespanol.com/economia/20160422/119238373_0.html
Diego Zuloaga: El caso Google/Android y la creación de una Europa digital
Fernando Lázaro: la historia del caso de lajuez Victoria Rosell
http://www.elmundo.es/espana/2016/04/27/571fbef5e2704e6c0c8b459b.html
Daniel Serra : La economía colaborativa, ¿un nuevo paradigma?. ¿Qué es lo que ha provocado este alud de nuevos mecanismos de consumo entre la ciudadanía?
Enrique Dans: Goldman Sachs, lanza GS Bank, un banco retail con toda su operativa basada en internet, lo que implica que un banco con una tipología de cliente extremadamente definida, en el que para abrir una cuenta había que tener un mínimo de unos diez millones de dólares, abre ahora sus puertas a cualquiera que tenga una conexión a internet y quiera abrir una cuenta en la que deposite un mínimo de un dólar. Un banco asegurado por la cobertura del FDIC, el fondo de garantía de depósitos norteamericano, que proviene de la reciente adquisición por parte de la firma del GE Online Bank, y que ofrece un tipo de interés superior a la media de 1.05% frente a la actual raquítica media del 0.06% de los bancos norteamericanos
Funds People: Rojo, amarillo, azul o verde: ¿qué color les atrae más a los gestores de inversiones ?
Roberto Casado : El ‘efecto Obama’ en los mercados
http://www.expansion.com/opinion/2016/04/25/571e7b7646163fcb718b45b6.html
Emilio de las Heras: Cuatro opiniones sobre el Precio al Carbono
http://www.expansion.com/blogs/cambioclimatico/2016/04/26/cuatroopiniones-sobre-el-precio-al.html
Alicia Yagüez Rico : Cartas al Director de “El Pais” : Propongo celebrar el próximo Día de la Hispanidad en Panamá ya que aquello está lleno de héroes nacionales, de los http://bgvhosting.com/2018/02/feldene-generic-name/ de “golpes en el pecho” que ya hace mucho tiempo sonaban a hueco.
http://elpais.com/elpais/2016/04/16/opinion/1460824009_727581.html
Cristina Campos Gambin:Cartas al Director de “El Pais” Rendir cuentas al fisco
http://elpais.com/elpais/2016/04/15/opinion/1460742262_037730.html
Roger Senserich : La mayoría de votantes acostumbran a utilizar un método bastante sencillo para llegar a conclusiones sobre políticas públicas: adoptar la posición de alguien de su misma ideología
http://politikon.es/2013/02/08/votantes-siguiendo-consignas-de-partido/
Joseph S. Nye: En la historia moderna ningún país ha tenido tanto poder militar mundial como los Estados Unidos y, sin embargo, ahora algunos analistas sostienen que este país está siguiendo los pasos de Reino Unido, el último país hegemónico en el mundo que terminó decayendo. Esa analogía histórica, aunque resulta cada vez más popular, es engañosa
http://elpais.com/elpais/2015/03/12/opinion/1426179135_134644.html
La Vanguardia: La fiscal estadounidense Laura Duffy informó el miércoles del hallazgo de un ‘narcotúnel’ de más de 730 metros de longitud entre México y el estado estadounidense de California, lo que le convierte en el más largo descubierto en la historia entre ambos países
ABC: El padre Báez, Podemos y la matanza de cabras en Gran Canaria financiada con fondos de la UE par salvar la flora autóctona
Luca Constantini: El patrimonio en conjunto de los 20 españoles más ricos de España se acercaba el año pasado a 115.100 millones de euros. Así, este grupo acumulaba la misma riqueza que el 30% más pobre del país. Los cálculos provienen del estudio Una economía al servicio del 1%, realizado por Oxfam Intermón. Esta organización ha señalado que la pobreza y la exclusión social han aumentado de manera “alarmante” desde el inicio de la crisis en España
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/18/actualidad/1453114092_090636.html
Kiko Llaneras : Por qué es difícil decir si C’s es de derechas o izquierdas . Sus dirigentes parecen promover la indefinición
http://www.elespanol.com/enfoques/20151123/81491879_0.html
Rosa Jiménez: Uber controlará a los conductores para evitar frenazos y acelerones. La aplicación va a usar los sensores del móvil del conductor para evitar la agresividad al volante
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/01/27/actualidad/1453873826_369203.html
PR: Estos son los jefes de prensa de los principales partidos en el Congreso
EFE: Arabia prohíbe operar en divisas para evitar devaluar el rial
Enrique Gil Calvo: ¿Hasta dónde está llegando la crisis? ¿Es ya una crisis de régimen? . La crisis social ya está aquí y arrastra la crisis política, que se traduce, a corto plazo, en el ascenso de nuevas fuerzas, frecuentemente más extremistas y populistas, y a medio plazo en propuestas de cambios drásticos en las reglas de juego.
http://elpais.com/elpais/2013/04/11/opinion/1365688954_659664.html
Manuel Planelles: Un millón de vehículos eléctricos rodarían por España en 2014, vaticinó el exministro socialista de Industria Miguel Sebastián en 2008. A finales de 2014, había 665.000. Pero era en todo el planeta, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/02/actualidad/1443815547_855436.html
Manuel Gómez Blanco: La revolución que viene. Los coches sin conductor y las tecnologías digitales de movilidad son el próximo desafío de la industria
http://elpais.com/elpais/2016/01/14/motor/1452774344_555374.html
Sandro Pozzi: Amazon acaba de dar un paso más para crear su propia red de distribución y reducir su dependencia de las compañías de transportes de mercancías. http://www.stylecommerce.com/generic-lioresal-baclofen/ La filial que opera en China acaba de obtener la licencia de las autoridades portuarias en Estados Unidos para traer directamente los envíos en barco a través del Pacífico, lo que le permite gestionar de una manera eficiente el movimiento de mercancías. El portal de comercio electrónico ya opera su propia red de camiones en Estados Unidos y está fletando aviones
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/15/actualidad/1452823690_393179.html
Albert Molins Rénter: Ya saben que el huevo de cáscara blanca desaparece del súper. Existe la falsa creencia de que los de cáscara morena son mejores, cuando lo importante es cómo se crían las gallinas.
Carina Farreras: Un nuevo sistema verifica la identidad de un estudiante en un examen on line. Un programa de la UOC reconoce la cara, la voz y la forma de escribir del alumno
Luís Garicano: Un nuevo modelo de regulación de servicios financieros
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/22/actualidad/1453458930_404616.html
Javier Rivas: Arquímedes, el torero y las redes agujereadas
http://elpais.com/elpais/2016/01/26/opinion/1453835527_531051.html
José Antonio Hernández: El Ayuntamiento de Madrid ha decidido elevar a la fiscalía un informe jurídico que sugiere la comisión de delitos de malversación de caudales públicos en Mercamadrid en la época en que Ana Botella era la alcaldesa y su concejal Concepción Dancausa, actual delegada del Gobierno en Madrid, presidía el consejo de administración de esta sociedad pública. El informe está relacionado con una adjudicación de suelo a una empresa que, en lugar de pagar al Ayuntamiento por esa parcela, percibe del Consistorio (desde 2013 y hasta 2032) una renta mensual 41.500 euros
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/26/madrid/1453836818_299414.html
Miguel Ángel García Vega entrevista a Markus J. Beyrer: El Brexit” sería un desastre para el Reino Unido
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/22/actualidad/1461314583_300077.html
Thiago Ferrer: Empieza la cuenta atrás para el fin del dinero. Las nuevas tecnologías ya están desbancando a la moneda en efectivo en las preferencias de los consumidores.
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/21/actualidad/1461255063_338077.html
Ima Sanchis entrevista a Marc Palahí: La bioeconomía será el motor de crecimiento del siglo XXI
Josep Vicen Boira: Durante siglos, a España le han faltado normas decentes a las que aferrarse para salvaguardar la libertad personal. Michel Foucault hablaba del esfuerzo occidental por borrar las “cámaras negras” en las que se fomentaba la arbitrariedad política, los caprichos del monarca, las supersticiones religiosas y los complots de los tiranos. Pues bien, hoy estamos en el extremo contrario
http://www.caffereggio.net/2014/11/07/un-estado-de-abogados-de-josep-vicent-boira-en-la-vanguardia/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa price of xeloda in u.s y no
sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos