Cesar Molinas: Soy bajo para mi peso. Abordar la reforma de las pensiones con tres décadas de retraso va a tener graves costes sociales
http://elpais.com/elpais/2015/11/13/opinion/1447436869_052797.html
Jose María Triper: Pese al descenso del número de parados los ingresos por cotizaciones sociales no remontan y apenas permiten cubrir el 78% de los gastos del sistema. Mientras las altas en la afiliación a la Seguridad Social crecían un 3,18% en 2015, el aumento de los ingresos por cotizaciones era de sólo el 1,3%, menos de la mitad
LIngrid Gutierrez: La crisis ha colocado a España como segundo país de la OCDE con un nivel más elevado de paro de larga duración. En concreto, un 14% de los desempleados llevan más de un año sin trabajar, un porcentaje que multiplica por cinco la media de la Organización
Javier González: La patronal y los sindicatos firmarán mañana el I convenio colectivo estatal del sector del metal, un hecho calificado de «histórico», ya que el casi millón de trabajadores afectados se regían, desde hace más de veinte años, por un acuerdo sectorial. La novedad más importante de este convenio es que la ultraactividad no está limitada a un año, como fijó la reforma laboral del Gobierno del PP, sino que será «indefinida»
Jordi Barbeta: Teoría de la ‘conspiración Clinton’. El Archivo Nacional de EE.UU. hace públicos documentos sobre la relación del expresidente con Donald Trump
http://www.lavanguardia.com/internacional/20160413/401068349106/teoria-conspiracion-clinton.html
Gurus Blog: Por primera vez en 30 años los EEUU tienen un superávit comercial con los Buy países OPEP
Jose Miguel alonso : Pedro Sánchez no ha entendido el ‘efecto Cooldige’
http://www.zoomnews.es/641267/campana/pedro-sanchez-no-ha-entendido-efecto-cooldige
LAE: entrevista a Jose Juan Ruiz: El 25% de la población de cualquier lugar del planeta está hoy indignada, y no le faltan motivos. Se siente estafada por unas élites ineptas y en muchos casos corruptas. Pero las alternativas que secundan dan miedo. ¿Se imagina a Pablo Iglesias de vicepresidente o a Donald Trump de presidente?. Ahí es donde se va a poner a prueba la solidez institucional de cada país. Estados Unidos dispone de un sistema de frenos y contrapesos que impide las arbitrariedades de la Casa Blanca. Aquí confiamos en Bruselas
http://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2016/04/11/570be35d22601da65e8b4578.html
Jose Maria Triper : Casi cinco años después de iniciado el proceso de reestructuración del sector público fundacional y año y medio después de finalizado el plazo límite para concluir el proceso de extinción, fusión o separación del ámbito administrativo, 14 de las 34 fundaciones afectadas siguen todavía sin causar baja en el Inventario de Entes del Sector Público. Por ejemplo, las fundaciones de Aena. RENFE, la UNED, la Fundación para el Desarrollo de las Zonas Mineras del Carbón, la Fundación Enresa, o la Ciudad de la Energía. entre otras
Fernando Rey: La política es más que nunca una lucha de intereses que se camufla como una lucha de ideales. No alcanzar un acuerdo sobre quién debe gobernar no es la causa de la enfermedad, sino tan solo uno de sus síntomas
http://www.caffereggio.net/2016/04/13/la-obligacion-de-la-verdad-de-fernando-rey-en-el-pais/
Antoni Puigverd: Hace una semana, Mario Conde pontificaba en tertulias de la derecha española más beligerante, y a todo el mundo le parecía de lo más normal. Y es que, cuando el dinero corre, funciona como un detergente imbatible
/detergente-de-antoni-puigvard-en-la-vanguardia/
Joan Tapia: Estamos de nuevo en campaña electoral
Anton Losada: En tu offshore o en la mía. Hay algo en común en la reacción de Bertín Osborne y del ministro Soria: se indignan como buenos hidalgos españoles. Ninguno tiene nada de lo que arrepentirse o por lo que pedir disculpas
Ivan Gil: Podemos se vuelca para evitar que la baja participación deslegitime su consulta. Las expectativas de movilización de las bases son reducidas y han ido Cheap decayendo, por lo que no se impondrá un listón mínimo de participación para que la consulta sea vinculante
Jose Oneto : Rajoy a la espera de que Sánchez termine de juguetear con Podemos
Gonzalo Cortizo : ERC, DiL, PNV, Ciudadanos y PSOE han puesto en cuestión la calidad de la redacción de la Ley 25, la primera propuesta parlamentaria de Podemos
http://www.eldiario.es/politica/Parlamento-recrimina-Podemos-concrecion-emergencia_0_504650545.html
Luis B. Garcia: Catalunya lleva nueve meses sin aprobar una ley. Entre el Govern en funciones de Mas y los 100 días de Puigdemont, la actividad parlamentaria se mantiene con proyectos de ley de la oposición, mociones e ILP
http://www.lavanguardia.com/politica/20160413/401077491730/cataluna-nueve-meses-aprobar-ley.html
Amanda Mars: Barack Obama no es el único que ha anulado su viaje a España a la espera de que haya un Gobierno no interino. La misión del Fondo Monetario Internacional, el equipo encargado de visitar los países y elaborar un informe anual sobre el país, ha aplazado su trabajo sobre el terreno hasta que los partidos logren formar un Ejecutivo que ejerza de interlocutor
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/12/actualidad/1460492243_368885.html
Manuel Castells: Las elecciones generales online del 20-D del 2015, tras las municipales del 29-M del 2015, señalan un cambio de época (y no sólo de gobierno) en el sistema político español. El bipartidismo imperfecto que salió de la transición se ha hundido irremisiblemente. En su lugar han aparecido dos construcciones políticas que se interrelacionan: un cuatripartidismo imperfectísimo, porque son 3+1, y además uno de los 3 (el podemismo) se subdivide en 4 que ni por asomo cabe reducir a uno. El misterio de la santísima
http://www.lavanguardia.com/cultura/20160305/40205157937/cambio-de-epoca.html
María Ramos : La universidad, ¿fábrica de sobrecualificados?
http://politikon.es/2016/04/12/la-universidad-fabrica-de-sobrecualificados-2/
Ernesto Ekaizer: Mario Conde ha usado técnicas financieras para disfrutar de su fortuna sin importarle exhibir que seguía viviendo como siempre
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/13/actualidad/1460575143_807611.html
Pedro Jota Ramirez: Escarmiento para quienes no devuelven el botín
http://www.elespanol.com/espana/20160411/116618339_13.html
Andres Ortega: La sociedad del hidrógeno. Japón se propone liderar el desarrollo de una energía limpia para las ciudades que deje atrás bactrim ear infection treatment la economía del petróleo y del gas
https://www.ahorasemanal.es/la-sociedad-del-hidrogeno
Vicente Esteve: La evolución del tipo de interés real en EE.UU 1962-2015
https://blogaldeaglobal.com/2016/04/12/la-evolucion-del-tipo-de-interes-real-en-ee-uu-1962-2015/
Michael Roberts: Brexit: ¿quedarse o irse de la UE?
http://www.sinpermiso.info/textos/brexit-quedarse-o-irse-de-la-ue-0
Manuel Arias Maldonado reseña el libro de Paul Mason
, Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro
Jesus Servulo Gonzalez: España ocupa el decimotercer lugar en la clasificación de países con más impuestos sobre el trabajo, según un estudio de la OCDE
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/12/actualidad/1460454946_413746.html
Juan Francisco Rubio : El análisis del acuerdo fiscal PSOE-Ciudadanos. El acuerdo pretende solucionar un problema de 52 mil millones de euros con medidas por valor de 3,5 mil millones de euros.
http://www.elmundo.es/economia/2016/04/12/570d1607268e3e8c668b45db.html
Aurelio Jiménez: Cualquier persona con una base económica mínima estará de acuerdo conmigo en que el plan presupuestario presentado recientemente por Podemos no hay por donde cogerlo. Básicamente, hablan de aumentar notoriamente el gasto público desde los 460.000 millones de euros de 2015 a 595.000 millones en 2019, un 30 %: unos 135.000 millones extras al año, casi nada. La gran sorpresa es darnos cuenta de que a Podemos no es que le parezcan mal las actuales previsiones del Gobierno, sino que cree que la economía española crecerá aún más. En concreto, alrededor de un 5 %. Y eso, queridos lectores, no lo ha hecho España jamás en su historia. Ni siquiera en los mejores años de burbuja inmobiliaria crecimos a una tasa semejante
Juan Diez Nicolás: Se habla de si el presidente será o debe ser Rajoy o Sánchez, sobre qué coalición o pacto de gobierno se debe establecer, pero esa es una pregunta mal formulada y pone de relieve el presidencialismo de nuestra democracia y la falta de cultura política en grandes sectores de nuestra sociedad. La pregunta correcta es: ¿Qué quiere la sociedad que se haga en la próxima legislatura?
http://www.bez.es/672500158/Una-pregunta-mal-formulada.html
Libre Mercado : Los billetes de 500 euros tienen los días contados: Alemania apoya su eliminación. El Bundesbank abre la puerta a eliminarlos pero de forma gradual. La decisión podría anunciarse en mayo
Josep Borrell: A vueltas con el déficit público y los límites de la política monetaria
Carlos Fresnada : ¿Por qué los británicos son tan ‘raros’?. La antropóloga Kate Fox descifra las claves del carácter inglés: «A Europa la hemos visto siempre como nuestra vecina, e incluso con ellos de vcinos mantenemos una relación a distancia»
http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/27/56d08bceca4741a41b8b4656.html
Pablo Pardo: Tu ipad te dejará en el paro. La sustitución de mano de obra por máquinas ha llegado al sector servicios
http://www.elmundo.es/economia/2016/02/18/56c4bc7346163f52278b462b.html
Nueva Tribuna: ¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación según la OMS?
Bradford DeLong : La globalización no es la responsable de los males de los americanos
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/07/actualidad/1460028060_316419.html
Roger Senserich: los perdedores de la globalización. Una de las cosas Purchase que más ha sorprendido a los comentaristas políticos americanos es que en las primarias presidenciales se hable tanto sobre comercio internacional
http://politikon.es/2016/04/01/primary-colors-xxiii-comercio-y-los-perdedores-de-la-globalizacion/
Federico Steinberg: Si en los próximos meses el Congreso de Estados Unidos rechaza el TPP y esta decisión genera una reacción proteccionista en otros países (como ocurriera tras la aprobación del arancel Smoot–Hawley en 1930), podríamos vernos ante el inicio de un ciclo de desglobalización con peligrosas consecuencias a largo plazo
El Economista: El país inventado: así convirtieron Estados Unidos y JPMorgan a Panamá en un paraíso fiscal
Rafael Rubio : Menos oficinas bancarias y más asesoramiento financero robotizado. Ese futuro bancario pasa por un nuevo modelo en el que la transformación digital será fundamental, no sólo en el sector bancario, sino también en el asegurador y donde aparecerán los sistemas automatizados para aconsejar carteras de fondos de inversión a los ahorradores
Carmen Monforte: Miles de placas de autoconsumo eléctrico se convierten en ilegales desde ayer. Las que no se han podido inscribir se exponen a fuertes sanciones. Industria dice que no puede ampliar el plazo porque está en funciones
http://cincodias.com/cincodias/2016/04/11/empresas/1460402191_816911.html
Nicole Friedman : Por qué se equivocaron todos los pronósticos sobre el precio del crudo
http://www.expansion.com/mercados/materias-primas/2015/12/15/566ffc7146163f46588b45d8.html
Carlos Montero: La analista Myra P. Saefong desgranó en MW las cuatro razones que explican como rápida caída del precio del crudo ha devenido en una espiral bajista en la Bolsa global. Esto parecería poco razonable teniendo en cuenta que la caída de los precios energéticos supone un aumento de la renta disponible de los consumidores individuales, corporativos o estatales. Sin embargo, un descenso tan brusco pone en riesgo los balances de los países productores y los del sector, que podría entrar en suspensiones de pagos encadenadas que amenazarían la economía global en su conjunto
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/4_razones_que_explican_la_caida_del_petroleo
Fernando Savater: Seguridad y libertad son los pilares de nuestra democracia. No conviene olvidar que ya una vez los terroristas acabaron con dos célebres torres gemelas; si se les permite, lo harán también con estas dos garantías inseparables
http://elpais.com/elpais/2016/03/24/opinion/1458819861_987910.html
Santos Juliá : El desarrollo federativo del Estado autonómico reclama hace al menos una década una reforma de la Constitución, que no ha sido posible porque cada uno de los dos grandes partidos de ámbito estatal se empantanó en la política suicida de dañar la legitimidad de su adversario, comprometiendo de esta manera la suya propia
Mercedes Serraller: La International Bar Association (IBA) acaba de publicar sus nuevas directrices sobre conflictos de interés en el arbitraje
http://www.expansion.com/2014/12/05/juridico/1417804630.html
Maria Jesís González: En Twitter, ¿cuántos más seguidores mejor, aunque sean falsos?
http://www.expansion.com/blogs/espejo/2014/11/26/en-twitter-cuantos-mas-seguidores-mejor.html
Angel Luis Fernánez entrevista al autor del utor del blog Tomates con genes. José Manuel López-Nicolás
Pedro González: Cambio climático y calentamiento global: España y el sur de Europa entre los más afectados
Jose María Pelaez: Las causas del escaso número de personas en prisión por delito fiscal comparados con el número de sentencias condenatorias son básicamente dos. La primera se produce porque, en muchas ocasiones, el condenado regulariza su situación abonando la suma defraudada, y la consecuencia práctica es que se libra de ir a la cárcel. Esta situación es así tras la última reforma del delito fiscal en el Código Penal, en vigor desde 2013. Es un aliciente estupendo para los defraudadores saber que, en el hipotético supuesto de que los descubran, no van a ir a la cárcel
Marta Juste: La economía colaborativa ha llegado al sector de asistentas del hogar con plataformas como Domesting o EsLife que actúan como marketplaces
http://www.expansion.com/blogs/vidalowcost/2014/12/05/quien-dijo-que-tener-asistenta-del-hogar.html
Republica: Cinco comunidades y 17 capitales, expectantes ante el diálogo PSOE-Podemos
John Müller: El costedel voto online en España
http://www.elespanol.com/economia/20160412/116868324_13.html
Victor Echevarría: Tipos bajos de interés en Europa: ganadores y perdedores
http://blogs.cincodias.com/inversion/2016/04/tipos-bajos-en-europa-ganadores-y-perdedores.html
Jose luis Ferreira: Economía experimental y la desregulación eléctrica
http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2014/12/economia-experimental-y-la.html
Mikel Arteta: http://www.louvuus.com.br/index.php/2018/02/01/tretinoin-cost-walgreens/ Resaca constitucional, deslealtad institucional… ¿y Europa?
Miguel Angel Patiño: La fórmula secreta de las gasolinas baratas es no tienen ninguna fórmula secreta
http://www.expansion.com/2014/12/05/empresas/energia/1417797401.html
Juan Ramón Rallo : El reformado artículo 135 de la Constitución no es gran cosa: Es un fraude consensuado, una simple foto de cara a la galería. Cuando se critica la prioridad del pago de la deuda sobre cualesquiera otros gastos públicos sólo pueden estar criticándose dos cosas: o que los gastos públicos pasados financiados con deuda no deberían haber gozado de prioridad sobre los gastos presentes o que deberían haber sido financiados mediante la expropiación de sus ahorros a quienes compraron la deuda
http://www.libremercado.com/2014-11-25/juan-ramon-rallo-contra-la-derogacion-del-135-74104/
Cesar Urrutia: No es que las empresas digitales hayan descubierto la ingeniería fiscal. En el camino han sido precedidas por multinacionales de todos los orígenes y sectores. Lograr que 28 países y 28 sistemas fiscales se pongan de acuerdo es técnicamente posible pero políticamente muy complejo
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/07/5482d773e2704e5a118b456d.html
EFE: El número de turistas desde China a otros territorios ha superado ya la cifra récord de los 100 millones de viajeros al año
Fareed Zakaria : Estados Unidos, una tierra de inmigrantes
David Grossman : Los sirios que escapan del infierno
http://www.caffereggio.net/2015/12/15/114518/
Rafael Ramos : Irlanda, ante el mismo dilema que España: gran coalición o elecciones
John Carlin : En todos lados cuecen farsas. En Irlanda, sin Gobierno desde febrero, los partidos negocian una coalición. Déjà vu total. Igualito a España
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/10/actualidad/1460316805_094221.html
Jose Ramón Pin: Acuerdo PSOE-Ciudadanos. ¿Dónde está el truco?
Enma Pinyol: Crisis de refugiados en la UE: diez cuestiones sobre las que reflexionar
http://agendapublica.es/crisis-de-refugiados-en-la-ue-diez-cuestiones-sobre-las-que-reflexionar/
Reuters: El Gobierno chino estaría estudiando el despido de entre cinco y seis millones de trabajadores estatales en los próximos dos o tres años. La mayoría de estos empleados corresponderían a las denominadas «empresas zombi», firmas estatales excesivamente endeudadas y deficitarias que sobreviven gracias al apoyo de gobiernos locales
David Moya : ¿Cómo puede afectar el pacto “anti-Brexit” al movimiento de trabajadores comunitarios dentro de la Unión?
Alberto Artero: Brexit o no, la Unión Europea ha quedado herida de muerte
Expansion : El Corte Inglés avanza en su plan de desinversiones en activos inmobiliarios no estratégicos para reducir deuda con un macroproceso de venta de hasta 200 inmuebles con un valor aproximado de 1.000 millones de euros
http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2016/03/01/56d54a48ca4741e5178b4652.html
Jose Antonio Vega: Bankia, Pepe Gotera y Otilio
http://blogs.cincodias.com/por_la_calle_de_alcala/2016/02/bankia-pepe-gotera-y-otilio.html
David Ramos: Los clientes, atrapados en la guerra entre Bankia y los despachos de abogados
Primo González: Las hipotecas negativas, pasto de abogados. Cuánto tiempo van a tardar las hipotecas con menor diferencial en entrar en tipo negativo final es difícil de aventurar.
http://www.republica.com/retablos-financieros/2016/02/29/los-tipos-negativos-rumbo-a-los-tribunales/
Andrés Ortega: Las clases medias reducen su importancia y volumen . Puede parecer una paradoja cuando las economías emergentes (ahora en desaceleración) están generando clases medias como nunca antes. Pero según algunos estudios, se ha exagerado su amplitud
Javier Navarro : Boris Johnson ocupa la alcaldía, de la muy descentralizada estructura municipal, de Londres. El alcalde es conocido por su mezcla de clase alta y humor popular y su peinado descerebrado. Pero ha apostado por el no a la UE en el próximo referendum del Reino Unido, en contra de la opinión de David Cameron
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCCIÓN A LA www.agengadeprensa.org)
Estos comentarios sobre asuntos de economía se publican de manera episódica según el momento que interese. Son complementarios a Agenda de Prensa (www.agengadeprensa.org) que se publica diariamente solamente por suscripción. Para poder acceder a la misma es preciso rellenar el siguiente boletín de suscripción:
Nombre:……………………..
Apellidos:……………………..
Dirección e-mail suscriptor:…………..
El boteletín así relleno debe enviarse a mi dirección email : manuel.portelap@gmail.com
(El precio establecido para recibir la suscripción diaria a la Agencia de Prensa y los comentarios episódicos como el presente es de 15 euros mensuales. El mejor sistema de pago sería hacer una transferencia bancaria por esa cantidad a la C/ que se indica al final de este texto . Es importante saber que las transferencias periódicas fijas no generan comisión alguna para el ordenante.
C/C de MANUEL PORTELAPEÑAS
kutxabank
IBAN ES09 2095 0334 8091 0306 8877