http://politica.elpais.com/politica/2016/03/17/actualidad/1458210612_172925.html?rel=ult
En Grecia han aparecido los primeros campos de concentración para inmigrantes. Pero no son los primeros, pues en varios países de la UE ya existen ya campos ilegales de concentración estables de inmigrantes procedentes del norte de África. Esa estabilidad actúa como un placebo de conciencias que facilita el efecto llamada para los intermediarios que gestionan el tránsito de refugiados de cualquier conflicto asiático, desde Afganistán hasta Filipinas. Intentar controlar el flujo de inmigración no es sólo un asunto de interés político, ni “ideológico”, ni “moral”. Es sobre todo un asunto de gestión. El problema de la inmigración sin control ha demostrado ser bien real, tanto en Europa como en los EEUU. Y la oferta de inmigración se ha demostrado creciente y acelerándose. Siempre hay países pobres más allá de Marruecos, del Kurdistán y de Bangladesh. Por eso funcionan las redes de transporte de inmigrantes, que no hacen sino, a cambio de tarifas, intentar satisfacer la demanda. La llamada “mafia de emigrantes ” es en realidad una especie de franquicia de “reguladores y administradores” del transporte de inmigrantes. Sin ello el desorden sería todavía mayo y y peor para los inmigrantes “negros” que vienen del África subsahariana y a los inmigrantes del Extremo Oriente. El mejor ejemplo de cómo fracasa la autorregulación en el control de la inmigración es la existencia en Calais, a las puertas del Eurotúnel, de un “campo de retención” de inmigrantes que querían entrar en el Reino Unido. En Europa debe haber ya más legislación y dinero disponibles para impedir el crecimiento de la inmigración no regulada que para integrar la que ya ha conseguido entrar.
ABC: Así desmantela Francia la «jungla» de Calais, el polémico campo de refugiados de la frontera belga
Guillermo de la Dehesa: Bienvenidos sean los refugiados. Los países europeos no tienen futuro sin una creciente inmigración de países pobres o emergentes, dado el creciente envejecimiento de http://sakaraboutique.com/purchase-prandin-dosage/ sus poblaciones. Hasta el año 2064 España, donde el problema es más grave, perderá seis millones de habitantes
http://elpais.com/elpais/2016/03/21/opinion/1458563120_902252.html
Caudi Pérez: 20 países ofrecen funcionarios a Atenas para tramitar las expulsiones de refugiados . La Comisión Europea estima que serán necesarios 4.000 expertos en asilo y policías
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/21/actualidad/1458577869_030502.html
Naiara Galarraga: La UE recurre al asentamiento para elegir entre los refugiados más vulnerables . La fórmula que ya usa Canadá servirá para acoger hasta a 72.000 sirios
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/21/actualidad/1458560343_500350.html
Claudi Pérez: Order Bruselas propone una agencia federal que centralice las peticiones de asilo
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/05/actualidad/1459880718_021070.html
Ana Carbajosa: El miedo al populismo marca el rumbo de la UE. Los partidos nacionalistas que exigen poner coto a los migrantes logran influir en la agenda de los países europeos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/18/actualidad/1458326096_169195.html
Eduard Sagarra: ¿Deportación o expulsión de refugiados de la UE a Turquía?
http://agendapublica.es/deportacion-o-expulsion-de-refugiados-de-la-ue-a-turquia/
La Chistera: algunas de las verdades y mentiras que flotan alrededor de los refugiados que llegan a Europa: Los refugiados no «traen crimen y terror» a Europa ni tienen «teléfonos móviles del ISIS»
.
ndres Ortega : La UE va acumulando crisis sin acabar de resolverlas. Un crecimiento económico débil; la crisis griega y ahora nubarrones en el sector financiero alemán; las perspectivas de un Brexit. Y, claro está, la crisis de los refugiados. Demasiadas para una Europa sin liderazgo
Gabriela Cañas: Siete claves para tener claro el http://altosdeartalaz.com.ar/how-much-toprol-is-safe/ debate europeo sobre refugiados
http://www.eldiario.es/desalambre/claves-perderte-debate-europeo-refugiados_0_495551205.html
Rodrigo Tena: Europa y los refugiados
http://hayderecho.com/2016/03/28/europa-y-los-refugiados-2/
Claus Offe: El colapso de la política de asilo y refugio de la UE
http://www.sinpermiso.info/textos/el-colapso-de-la-politica-de-asilo-y-refugio-de-la-ue-dossier
Sofía Pérez: ¿Qué Purchase piensan los filósofos de la política europea con los refugiados?
Raffaele Simone: ¿La inmigración puede disolver Europa?
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/2016.01.25_inmigracion_europa.pdf
Los países Bálticos levantan vallas en Cheap las fronteras con Rusia en plena crisis de refugiados
http://www.eldiario.es/politica/Balticos-levantan-fronteras-Rusia-refugiados_0_493451139.html
José Ignacio Torreblanca: Los húngaros no están solos en el delirio refrendatario
http://elpais.com/elpais/2016/02/26/opinion/1456504720_333201.html
El País: Barcos de la OTAN inician la misión contra los traficantes de refugiados
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/25/actualidad/1456431105_728372.html
Lluis Basetts: la UE se echa en brazos de Ankara y le da financiación, exención de visados para circular por la UE y la luz verde para las negociaciones de adhesión, todo a cambio del control del flujo de los refugiados. Si al principio era la fábrica democrática europea la que estimulaba el reformismo turco, ahora es el autoritarismo turco el que contamina a la fábrica en ruinas. La Turquía que aspira a la adhesión refuerza así el bloque de las democracias iliberales y populistas en que se está convirtiendo el grupo de Visegrado, conformado por los antiguos países socios del pacto de Varsovia. La crisis de los refugiados está cambiando Europa, hasta convertir el solar donde estuvo la fábrica de democracia en el campo dividido donde acampan y encienden las hogueras los populismos
http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2016/03/la-f%C3%A1brica-europea-en-ruinas.html
Alexander Betts: Esta dependencia de Turquía es arriesgada. Los países sí están obligados a permitir que los refugiados busquen asilo
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/08/actualidad/1457458094_895587.html
Enrique Serbeto : Se cierra una ruta, pero si no se resuelven las causas del problema, los refugiados sirios pueden intentar otra vía. Los ministros europeos de Interior expresaron ayer su preocupación por la posibilidad de que el cierre de la ruta de los Balcanes occidentales derive en el surgimiento de otras vías para la entrada irregular en territorio europeo. Los expertos hablan de un trasiego a través de Albania, que tiene frontera con Grecia, y desde allí a Italia atravesando el Adriático, o incluso una vuelta hasta el Mediterráneo occidental, lo que supone que podrían llegar hasta España
Adela Cortina & Jose Ignacio Torreblanca: La situación es inadmisible. Se ha perdido una enorme cantidad de vidas y siguen en juego la Purchase existencia y el bienestar de miles de personas. Pero también está en peligro la identidad europea, si la Unión no es capaz de gestionar caminos de salida a la crisis a la altura de sus valores. La confluencia entre las razones morales y las de interés político fundamentan esta apelación a la acción, que articulamos en diez propuestas
http://elpais.com/elpais/2016/03/08/opinion/1457456685_541798.html
Alicia Abellán: La UE advierte a los inmigrantes económicos de que no viajen a Europa.
º
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/03/actualidad/1457009176_498468.html
Huffington post : La UE deportará a Turquía a todos los refugiados llegados a Europa
http://www.huffingtonpost.es/2016/03/08/ue-refugiados-turquia_n_9406210.html?utm_hp_ref=spain
EFE: Ankara se compromete a aceptar la devolución de “todos los inmigrantes irregulares que crucen desde Turquía a las islas griegas siempre que la UE se haga cargo de los costes” de repatriación. Por cada sirio que readmita Turquía desde las islas griegas, otro sirio será reubicado desde Turquía a los Estados miembros de los UE. A cambio de las “concesiones” turcas, la UE acepta adelantar a más tardar a finales de junio la liberalización de visados, así como el desembolso de los 3.000 millones de euro acordados inicialmente para los refugiados para 2016 y 2017 a antes de finales de marzo. Los Veintiocho también prometen tomar una decisión sobre “financiación adicional”, después de que Ankara pidiera hoy otros 3.000 millones para la fase posterior, en 2018, Asimismo, los socios europeos aseguran que prepararán “lo antes posible” la apertura de cinco capítulos nuevos en el proceso de adhesión de Turquía a la UE
Lucía Abellan : La ONU advierte a la UE de que “la expulsión colectiva” está prohibida. El organismo expresa sus dudas por la devolución en bloque de refugiados
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/08/actualidad/1457435676_657104.html
Pablo R. Suanzes: El arte europeo de taparse la nariz y mirar para otro lado
BBC: ¿Por qué Alemania no encuentra a más de 130.000 refugiados?
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160226_por_que_alemania_no_encuentra_refugiados_dgm
AlCatalina Gómez: Lesbos, la isla patera
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20160303/40158139346/la-isla-patera.html
Alejandro Nieto : ¿¿Y si vendemos la nacionalidad?
David Buy Grossman : Los sirios que escapan del infierno
http://www.caffereggio.net/2015/12/15/114518/
Pilar Cebrián : Los refugiados difunden en redes trucos para llegar a la UE. Desesperados por el cierre de fronteras y los cambios reglamentarios en varios países, los refugiados intercambian consejos, teléfonos y vídeos para quienes atraviesan Europa
Miguel González: La xenofobia empieza a calar en la población europea. El último Eurobarómetro, refleja que la población de seis Estados de la UE no comparte la afirmación de que su país debería ayudar a los refugiados. Son Hungría (67%), República Checa (66), Bulgaria (61), Eslovaquia (58), Letonia (55) e Italia (46)
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/02/actualidad/1456942201_786212.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos