Jordi Goula: El PIB de Catalunya está un 8,3% por debajo del que creaba antes de la crisis
Rosario G. Gómez: Cambio de horario: relojes, ritos y costumbres
http://elpais.com/elpais/2016/03/24/opinion/1458841666_858602.html
Luís R. Aizpeolea: No enredarse con el derecho a decidir
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/27/actualidad/1459107143_179533.html
EFE: El Gobierno luso admite que la banca necesita capital de fuera de Prtugal
Daniel Verdú: los alcaldes, a la caza de la feria http://bestbooksnetwork.com/how-much-tamoxifen-citrate-for-pct/ internacional. Las ciudades compiten por conseguir los grandes congresos, un negocio que mueve cerca de 300.000 millones en el mundo
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/17/actualidad/1458209034_808948.html
La Vanguardia: Lejos del sueño kurdo. La dispersión de este pueblo en cuatro países y el modelo de estado en Oriente Medios hacen muy difícil una solución federal
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20160328/281724088682697/textview
Iñaki Ellakuría: Los riesgos de crecer (demasiado) rápido. Podemos y Ciudadanos hacen frente a crisis orgánicas y territoriales, con expulsiones de dirigentes y acusaciones de irregularidades y entrismo.
Conchi Lafraya: La gran banca “se ahorra” 2.659 millones al retribuir al accionista con acciones. Cinco de los siete grandes bancos ofrecen cobrar en efectivo o en acciones el dividendo, pese a que conlleve hacer ampliaciones liberadas.
Silvia R. Pontevedra: El calvario judicial de la Iglesia gallega. Cuatro causas abiertas suman 17 imputados por supuestos delitos de estafa, fraude fiscal, blanqueo, detención ilegal, adopciones irregulares, abusos y corrupción de menores
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/25/actualidad/1458929787_604976.html
Jorge M. Reverte: La vía canadiense para la independencia catalana
http://elpais.com/elpais/2016/03/26/opinion/1459012107_428893.html
Silvia Ayuso: El futuro incierto de los autónomos en Cuba. El medio millón de trabajadores por cuenta propia de la isla afrontan la apertura económica con esperanza y dudas
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/27/america/1459113296_458260.html
Bloomberg: Más de 600 rebajas de tipos de interés y 12 billones de compras de activos desde que estallara la crisis no han sido suficientes para revivir la inflación. Los bancos centrales tienen que adentrarse todavía más en territorio desconocido, y la última forma que queda para sacar al mundo de su ruta desinflacionaria podría ser financiar directamente un estímulo gubernamental, una estrategia conocida como utilizar el «helicóptero del dinero», tal y como la definió el célebre economista Milton Friedman en 1969
Javier Solana: Las dos preguntas del Crexit
http://www.caffereggio.net/2016/03/31/las-dos-preguntas-del-brexit-de-javier-solana-en-el-pais/
Veronica Lechuga : ¿Tiene sentido una fusión de las bolsas de Londres y Frankfurt ante el Brexit?
Alejandro Nieto : Esta semana se publicará el déficit público de España en 2015. Ese déficit que hasta el último momento se dijo que cumpliríamos y que realmente todo el mundo sabía que incumpliríamos. Así que todo lo dicho de que no hace falta retocar el Presupuesto de 2016 también es falso. El que acabe gobernando en España tendrá que hacer frente a importantes recortes. ¿Será capaz de hacerlo un Gobierno que viene de la oposición y quemarse a la misma velocidad que el PSOE de 2008 o el PP de 2011? Creo que sería más positivo salir de esta senda del engaño continuo y negociar con Bruselas objetivos realistas y con reducciones más lentas del déficit.
Ivan Gil : Errejón, deserciones y ‘coste social’: las claves que abonan la abstención de Podemos
Tsevan Rabtan: Como consecuencia de la publicación de unos mensajes privados intercambiados, al parecer, entre los reyes de España y Javier López Madrid, investigado por el uso de tarjetas black de Cajamadrid y relacionado con presuntas donaciones ilícitas al PP, se ha vuelto a plantear la eterna discusión sobre la privacidad y la publicación de ciertas informaciones y documentos en prensa. ¿Queremos que los cargos públicos sean ocupados por robots, por tarados emocionales?. Sostengo que esa publicación carece de relevancia pública
http://www.jotdown.es/2016/03/el-mensajero/
Xavier Vidal-Folch: Los dueños del Estado.
http://elpais.com/elpais/2015/07/06/opinion/1436202755_548097.html
Francisco Núñez: El “poder chino” se extiende entre los autónomos en España.
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/25/558b04e9268e3e3a228b4594.html
Jesús Mota: El fútbol se parece cada vez más a la política
http://elpais.com/elpais/2015/07/01/opinion/1435774623_331938.html
Pau Subiros: Los analistas del “big data” predicen el 80% de los éxitos de la creación cultural
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20150628/282797830026048/TextView
Isabel Ferrer: El tren europeo de la discordia. Fiasco del ferrocarril de alta velocidad entre Holanda y Bélgica, diseñado en Italia.
http://elpais.com/elpais/2015/06/25/opinion/1435242693_058196.html
Carles Castro: Un Congreso de 400 escaños no daría más peso a las minorías sin hacer más proporcional la fórmula de reparto.
M. Tortajada: La burbuja de las Socimis
http://www.elnuevolunes.es/historico/2015/1602/1602Guia%20dinero%201.pdf
Javier Benegas : El mito de Mad Max y los burócratas cleptómanos
ECD:Tras el cese de Alierta en Telefónica, el Consejo Empresarial para la Competitividad ha decidido reducir las iniciativas políticas, dado el nuevo escenario y tras la desaparición de Emilio Botín, Isidoro Álvarez y José Manuel Lara
Daniel Perez: El fracaso del Programa de Activación para el Empleo
http://agendapublica.es/el-fracaso-del-programa-de-activacion-para-el-empleo/
Cristina Garçia : El BCE incluirá la deuda corporativa dentro de su programa de compras a partir de junio. Lo que coloca en su radar a más de 900.000 millones de euros en este tipo de bonos que tienen grado de inversión para Moody’s o S&P, según Bloomberg. De ellos, 62.300 millones se encuentran en España, lo que representa un 7% del total
PR: Los nuevos canales de TDT están cerrando los últimos flecos para comenzar a emitir durante el mes de abril. Entre ajustes técnicos y parillas que no terminan de cuadrar tienen otra preocupación quizás más importante. Las nuevas cadenas incluyendo a 13TV han estado barajando estos meses crear una nueva patronal o bien integrarse en la actual UTECA, para defender sus intereses en el sector y de cara a la administración
Moises Martín : Tratar la desigualdad, su medición, su correcta interpretación de causas y consecuencias es un tema incómodo
http://agendapublica.es/la-desigualdad-una-verdad-incomoda/
Juan Ramón Rallo : ¿Realmente es España uno de los países
más desiguales de Europa?
Celeste López: El mal uso de los antibióticos lleva a la OMS a declarar otra crisis sanitaria. La alerta: las bacterias resistentes se propagan por la ignorancia sobre estos fármacos.
Xavier Vidal-Folch: Hay guerras fatales y contraproducentes, como la de Irak. Guerras desconcertadas, como la de Afganistán. E intervenciones militares justas y correctas, como la de Kosovo, en 1999. Si hay que hacer algo provechoso con Siria y el Estado Islámico, conviene aprender de aquella lección de los Balcanes. Lo primero es incardinar lo militar en un completo y detallado programa de hactuación en múltiples campos, bajo una clara estrategia política que concite una amplia coalición.
http://elpais.com/elpais/2015/11/19/opinion/1447953329_325987.html
Jesús Mota: Cuando creíamos que algunos avances democráticos no tenían marcha atrás y confiábamos en que todos los ciudadanos ven claro el papel de la fiscalidad en una sociedad avanzada o la diferencia entre obligación y opresión, justo entonces brotan numerosos delirios regresivos propios de sociedades preilustradas.
http://elpais.com/elpais/2015/11/19/opinion/1447962114_353249.html
Xavier Vives: El euro y la economía real
http://www.lavanguardia.com/opinion/20151119/30251856761/el-euro-y-la-economia-real.html
Claudi Pérez: Draghi asegura que hará “lo necesario” para elevar la inflación de la eurozona.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/20/actualidad/1448013891_557312.html
Moisés Naím: Entre el terrorismo islamista y el imperialismo ruso
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/21/actualidad/1448135870_946144.html
Eduardo Magallón: Un juez obliga a devolver el canon por copia privada. El auto entiende que el http://cloverleafpizza.com/where-can-i-buy-naprosyn/ cobro a la empresa fue injusto.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151121/283343291125921/TextView
Sandro Pozzi: En EE UU hay una cruzada contra las bebidas de soda. El auge del agua embotellada y de los tés ha provocado que la venta de bebidas gaseosas caiga a niveles de hace tres décadas.
http://www.presscuttingservice.com/noticias/20151122_EL_PAIS_P48_niea3146.pdf
Blanca Blanchar: Ruinas modernas se ha dedicado a fotografiar y documentar urbanizaciones a medio construir y Purchase abandonadas por toda España. Nación rotonda emplea Google Earth para mostrar cada día en imágenes la transformación del territorio. Ecologistas en acción ha estudiado las amenazas del urbanismo expansivo desde el punto de vista ambiental. Basurama ha cartografiado el consumo del territorio a través de sus residuos….. Son colectivos que localizan testimonios del paisaje que dejó atrás la orgía de la burbuja del ladrillo.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/11/actualidad/1447247466_544159.html
Xavier Vidal-Folch: ¿Y si la banca vuelve a caer en pérdidas? El fondo de Garantías propuesto en la UE combate el exceso de deuda de los balances.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/25/actualidad/1448486175_556981.html
Lluís Amiguet entrevista a Bruce Katz: “Nuestra ciudad hoy nos define más que nuestro Estado
Sandro Pozzi: La Fed solo ayudará a los bancos si la crisis afecta a varias firmas. La Reserva Federal renuncia al mecanismo con el que rescató a AIG y Bear Stearns.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/30/actualidad/1448895979_510650.html
Rosa J. Cano: Amazon desvela cómo trabajará su futurista flota de robots voladores de entrega a domicilio.
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/08/actualidad/1444328898_110117.html
La Vanguardia: Las patronales catalanas Foment y Pimec niegan una fuga de empresas por el proceso político independentista
Pablo Ordaz: El nuevo alcalde de Roma prohíbe los triciclos turísticos, los disfraces online de romanos y los vendedores ambulantes de entradas para ver monumentos culturales.
http://blogs.elpais.com/fumata-negra/2012/04/roma-contra-los-centuriones.html
Manuel Gómez Blanco: El trayecto entre Vigo y Madrid realizado por un Citroën C4 Picasso con piloto virtual muestra la madurez de la tecnología del coche sin conductor
http://elpais.com/elpais/2015/11/30/motor/1448881845_087289.html
Guillem López i Casasnovas: Del Estado del bienestar al malestar social
https://www.ahorasemanal.es/del-estado-del-bienestar-al-malestar-social
Joaquín Maudos: En préstamos dudosos la banca tiene en sus balances cerca del 14% del PIB
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/26/actualidad/1448540223_832223.html
Timothy Garton Ash: Europa era antes un continente en el que se abrían las fronteras. Ahora se vuelven a cerrar por la crisis de la inmigración, los refugiados y el terrorismo islamista
http://elpais.com/elpais/2015/11/30/opinion/1448882090_717765.html
Juan Cruz entrevista a Iñaki Gabilondo: “A España se le han agotado las pilas de las luces de la democracia”
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/28/actualidad/1448731759_581983.html
Fernando Savater: Hay que suprimir cuanto antes los acuerdos de España con la Santa Sede.
http://elpais.com/elpais/2015/11/24/opinion/1448390403_035861.html
La Vanguardia: La entrada en vigor de la nueva legislación sobre bajas laborales comportará cambios en su tramitación por parte de las empresas –lo que ya ha suscitado el rechazo de la patronal Pimec por considerar que es excesivamente rígida, así como para los facultativos encargados de valorarlas
Blai Felip Palau: La OCU detecta que sólo el 10% de las webs colaborativas priorizan otros valores que Cheap no sean económicos.
Nuño Rodríguez entrevista a Carmen Vela: Si otro Gobierno elimina la agencia de I+D irá en contra de los científicos.
http://elpais.com/elpais/2015/11/27/ciencia/1448643062_155520.html
Antonio Navalón: Los siglos XIX y XX fueron la era de la imagen
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/29/actualidad/1448824067_681068.html
Mikel Ormazabal: El “sí” a la independencia vasca cae a mínimos históricos
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/27/actualidad/1448621376_497625.html
Miguel Ángel Criado: ¿Servirá de algo la alianza entre empresas tecnológicas, “hacktivistas” y agencias gubernamentales para combatir el extremismo en la Red?
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/11/20/actualidad/1448042352_217561.html
Joaquín Estefania: Dos lecciones que cabe extraer de la crisis: la concesión de crédito no ayuda a vencer la desigualdad y no es posible la redistribución de la riqueza en un mundo globalizado.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/18/actualidad/1447865827_638475.html
José Andrés Rojo entrevista a Massimo Cacciari: Europa se destruye al marginar la filosofía
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/19/actualidad/1447947412_812980.html
Francisco Cabrillo : El “imperialismo de los economistas”
Antón Costas: El malestar de las clases medias.
Manuel Conthe : Un hotel alemán ha instalado en las habitaciones un interruptor que bloquea Internet, para que sus ocupantes puedan descansar mejor. La novedad se diría inútil, pues cada huésped ya puede por sí solo desconectarse o no consultar su teléfono inteligente. Pero responde a una debilidad humana: nos cuesta controlar nuestras querencias y nos resultan útiles ciertos mecanismos que nos atan las manos
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/07/04/ulises-y-la-sobernia.html
Daniel Manzano : ¿Tiene recorrido seguir con la reducción de oficinas & empleados en los países bancariamente más desarrollados como el Cheap español ? Muy probablemente sí, en mi opinión
Daniel Fuentes: Ya va siendo hora de que haya una política presupuestaria y fiscal común en la UE
http://elpais.com/elpais/2014/11/07/opinion/1415393587_917126.html
Cristina Delgado: El 45% del empleo creado por empresas nuevas desaparece durante la crisis
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/18/actualidad/1418929475_769329.html
Enric Juliana: Un mapa que explica la evolución de la población en Europa entre los años 2001 y 2011, elaborado por el Instituto Federal Alemán para los Asuntos Urbanos. En rojo, las áreas que han ganado más habitantes. En azul fuerte, las que más población han perdido.
http://www.lavanguardia.com/politica/20150705/54433724764/demografia-enric-juliana.html
Jordi Barbeta: El cambio demográfico obliga a rectificar las políticas de inmigración
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20150705/281668253639076/TextView
Cristina Sen: Los expertos indican que las nuevas tecnologías perjudican la conciliación familiar si no se ponen fronteras entre trabajo y hogar
http://www.lavanguardia.com/20150706/54433736020/el-jefe-tambien-viene-a-cenar-cristina-sen.html
Alfredo Pastor: El país del centro.
http://elpais.com/elpais/2015/05/15/opinion/1431688227_182552.html
Rafael Méndez: Abogados del Estado en excedencia asesoran a fondos extranjeros en 12 de los 20 arbitrajes planteados contra España por los recortes a las renovables
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/04/actualidad/1436034241_793736.html
Juan José Solozabal: Federalismo y nacionalismo
http://elpais.com/elpais/2015/06/24/opinion/1435157256_754114.html
Mariano Marzo: La AIE estima que las ventas globales de vehículos eléctricos de pasajeros crecieron aproximadamente un 50% entre el 2013 y el 2014, con un 57% de dicho incremento correspondiente a híbridos enchufables y un 43% a coches propulsados how much zenegra por baterías
http://www.pressreader.com/spain/dinero2189/20150628/281878707024906/TextView
Xavier Vidal-Folch: Los dueños del Estado.
http://elpais.com/elpais/2015/07/06/opinion/1436202755_548097.html
Francisco Núñez: El “poder chino” se extiende entre los autónomos en España.
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/25/558b04e9268e3e3a228b4594.html
Jesús Mota: El fútbol se parece cada vez más a la política
http://elpais.com/elpais/2015/07/01/opinion/1435774623_331938.html
Pau Subiros: Los analistas del «big data» predicen el 80% de los éxitos de la creación cultural
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20150628/282797830026048/TextView
Robert Skidelsky: El matrimonio China-Rusia
http://www.lavanguardia.com/20150626/54432533800/el-matrimonio-china-rusia-robert-skidelsky.html
Lluís Amiguet entrevista a Graça Machel: Los países más ricos lo son porque son más igualitarios
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20150626/54433042493/la-contra-graca-machel.html
J. Otero: El supervisor destaca que la reforma laboral de 2012 aceleró la devaluación salarial
http://www.publico.es/economia/salarios-bajada-trabajadores-precarios-reforma.html
Maite Gutiérrez: Las escuelas reciben instrucciones para usar el móvil en clase. Ensayement aconseja aprovechar el potencial educativo del teléfono.
http://www.lavanguardia.com/vida/20150629/54432585037/escuelas-movil-clase-rigau.html
Ángel Ubide: ¿Por qué no hay más inflación?
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/26/actualidad/1435315098_814237.html
Francisco Rubio Llorente: Socialdemocracia en un solo país.
Bloomberg: Clases de filosofía para los coches sin conductor. Los fabricantes reclutan a expertos en ética para el desarrollo de decisiones del automóvil autónomo.
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/30/actualidad/1435654653_146424.html
Aristóbulo de Juan: Enseñanzas de la crisis bancaria española
http://www.sintetia.com/ensenanzas-de-la-crisis-espanola-y-de-otras-crisis-que-no-deben-olvidarse/
Angel de la Fuente: ¿Qué nos dicen las nuevas Cuentas públicas Territorializadas?
http://www.revistadelibros.com/discusion/que-nos-dicen-las-nuevas-cuentas-territorializadas
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos