http://www.sintetia.com/xavier-marcet-el-talento-atrae-talento-y-la-mediocridad-atrae-mediocridad/
Ignacio Varela: Tierra quemada, la estrategia de Rajoy
Jesus Fernández Villaverde: Los Costes de la Incertidumbre Política en España (I)
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/los-costes-de-la-incertidumbre-politica-en-espana
Jesus Fernandez Villaverde: Los Costes de la Incertidumbre Política en España (II)
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/los-costes-de-la-incertidumbre-politica-en-espana-ii
Jorge Galindo : Mucho se ha hablado estas semanas (y se seguirá hablando) de quién está ganando y quién perdiendo votantes en el proceso de negociación de gobierno. La encuesta de MyWord para la Cadena SER publicada hoy (y con trabajo de campo reciente: entre el 10 y el 14 de marzo) trae al debate algunos datos interesantes, más allá de la mera estimación de voto. Como, por ejemplo, la percepción de mejora o empeoramiento de cada formación en función del recuerdo de voto el 20D
http://politikon.es/2016/03/17/las-consecuencias-electorales-de-la-negociacion/
Alberto Penadés : La desaparición de las Diputaciones Provinciales en el territorio donde aún existen (nueve de las 17 Comunidades Autónomas) puede que esté al alcance de la mano. Por mi parte, bienvenida sea. No voy a repetir las razones tan bien expuestas en estos días, por ejemplo, por Alain Cuenca, desde la economía pública, o por Miguel Sánchez Morón desde el derecho administrativo. Quien siga escéptico, quizá puede preguntarse quiénes son los que más salen en su defensa y por qué
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/provincias-sistema-electoral_6_494910551.html
Luis Federico florio : Montoro-Junqueras: las claves de una reunión crucial para las finanzas de Catalunya
Daniel Viaña : Default. De Catalunya Incapacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras inmediatas -tal y como ya advirtió Moody’s el pasado viernes-, entre las que se encuentran los vencimientos de 1.600 millones de euros en créditos que la Generalitat tiene con BBVA, Banco Sabadell y CaixaBank. Esta es la apuesta que está haciendo una parte importante del mercado, y así se desprende del espectacular repunte que la prima de riesgo catalana ha experimentado en los últimos meses y, en especial, durante las últimas sesiones
http://www.elmundo.es/economia/2016/03/18/56eb1b3d268e3e36568b4663.html
Isabel Munera : Según un estudio elaborado por Asempleo-Afi, hay ochenta parados por cada vacante en España frente a dos que hay en Alemania
http://www.elmundo.es/economia/2016/03/17/56e9a2a0268e3e99488b4623.html
Amanda Mars: Los gobiernos y los supervisores financieros aprendieron unas cuantas lecciones de la gran crisis financiera que estalló en 2008, pero algunas de las medidas de protección resultantes resultan tan dispares de unos países a otros que han constituido nuevo punto de flaqueza que tener en cuenta de cara a futuras complicaciones. Esa es la advertencia que recoge un informe hecho público este jueves por el FMI).
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/17/actualidad/1458228232_683173.html
Raquel Pascual : e espera que los bebes que nacieron en España en 2014 vivirán hasta los 82,8 años. Si son varones, hasta los 79,9 y si son mujeres, hasta los 85,4 años. Este es el último dato de esperanza de vida al nacer en España facilitado ayer por el INE. Es habitual que esta estimación aumente año a año y la crisis no ha interrumpido en términos generales este avance. De echo, entre 2007 y 2014 –último año disponible– la esperanza de vida al nacer ha aumentado 1,9 años pasando de los 80,9 a los 82,8 años
http://cincodias.com/cincodias/2016/03/17/economia/1458227477_182738.html
Cecelia de la Serna: Todos hablan de algo llamado “el Internet de las cosas”. Es un término, a simple vista, superfluo. No obstante, se trata de un fenómeno que cambiará las vidas de millones de personas, influyendo en el comportamiento humano como pocas tecnologías lo han hecho antes
:
,
.caixabankresearch: Baja inflación: ¿petróleo y nada más?
Beatriz Guillén : El Atlas de las praderas marinas de España, la primera enciclopedia completa sobre el ecosistema de posidónias que ocupa una extensión de 1.600 kilómetros
Feliciano Tisera: Operación Calderón, el pelotazo desinflado que hipoteca al Atlético de Madrid
Manuel llamas : Los tres grandes riesgos de España en estos momentos : incertidumbre política, Pills déficit y deuda
Servulo D. Gozález: Rajoy cierra la legislatura con la deuda pública al borde del 100% del PIB. El pasivo de las delivery xeloda AAPP alcanzó en diciembre el 1,069 billones de euros. La legislatura de Mariano Rajoy, ha sido la segunda peor de la historia en términos de crecimiento de deuda, solo por detrás de la segunda legislatura de Zapatero
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/16/actualidad/1455657861_258168.html
Fareed Zakaria: Los planes de Bernie Sanders hacen que los republicanos parezcan serios. Respetados economistas señalan que «no hay un estudio económico creíble» que apoye las propuestas económicas de Sanders. Son tan fantasiosas como las de los republicanos
Lorenzo Bernaldo de Quirós: El rebrote populista en los EEUU obedece a un conjunto de causas interconectadas. En la izquierda demócrata, el sueño americano está en peligro porque la prosperidad no se extiende a todas las capas sociales; se concentra en las rentas altas mientras los salarios medios se estancan
http://www.elmundo.es/economia/2016/02/21/56c5c97746163fe4438b4630.html
Esmeralda Ruiz: La primera ponencia de las llamadas leyes de desconexión de los partidos separatistas se inició ayer en el Parlamento autonómico pese a tener los informes de los servicios jurídicos de la propia cámara en contra y a pesar también de la suspensión por parte del Tribunal Constitucional del texto rupturista del 9N que las contenía
Ángel Estrada : como se está repartiendo el esfuerzo de la recuperación de la competitividad-precio de la economía española entre las empresas (márgenes empresariales) y los trabajadores (masa salarial), lo cual es un elemento clave para el reequilibrio de los saldos exteriores
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=33138#more-33138
Enrique Morales: En Europa funciona: seis iniciativas para desbloquear la formación de un Gobierno. Después de un año y medio de negociaciones. Bélgica logró conformar Gobierno gracias al acuerdo de seis partidos. En Holanda hay un mediador para desatascar las negociaciones. En Dinamarca y Bélgica, actualmente, no gobiernan los lideres de alguna de las dos fuerzas más votadas. En Italia se recurrió a tecnócratas en 2011 ante gobiernos fallidos
Marius Carol: En este país se está haciendo más política en los últimos quince días que la que se ha hecho en los últimos quince años. El único problema es si los ciudadanos descubren al final que tantos debates no han servido para nada. Seguramente Pedro Sánchez piensa que esa es una de las bazas a su favor, porque en el último minuto Podemos puede encontrarse en la tesitura de hacer que gobierne Mariano Rajoy o el líder del PSOE con sus votos en el Congreso. En cualquier caso, la política española interesa más que nunca. La prueba del nueve es la atención que le prestan los medios de comunicación. Existe la sensación de que en este país están cambiando muchas cosas, que verdades estables no lo son tanto y que nos estamos jugando el futuro. Y que no sólo hay que cambiar la forma de hacer política, sino también de gobernar
http://www.lavanguardia.com/opinion/20160214/302139837847/la-asignatura-pendiente.html
Jose Sanroma: La derrota de Pedro Sánchez
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/02/11/la_derrota_pedro_sanchez_44647_1023.html
Sergio Parra: La victoria de AlphaGo en el Go nos encamina a un nuevo mundo de inteligencia artifical
Ricard Gil : La DIETA ATKINS contra la corrupción
http://nadaesgratis.es/ricard-gil/dieta-atkins-para-la-corrupcion
Enrique Fanjul : Deslocalización empresarial . Otro de los términos que se ha popularizado en los últimos tiempos: nearshoring. Frente al retorno al país de origen que supone el reshoring, el nearshoring implica el retorno de la producción a un país cercano
rantxa Rubio: La recompensa del especulador: el bono portugués y el griego ofrecen ganancias del 10 y el 20% en un mes
Valeriano Gómez y Jordi Sevilla: Con la reforma laboral a cuestas:
http://elpais.com/elpais/2015/03/12/opinion/1426180701_216671.html
Samuel Bentolila & Marcel Jansen: El efecto de la reforma laboral sobre la negociación colectiva
Cosimo Marasciulo : Cuando parecía que Janet Yellen iba a aprovechar la ventana de oportunidad dada por los últimos datos macro para dejar la puerta abierta a la primera subida de tipos de interés en 2016, lha decidido establecer un calendario más acomodaticio del inicialmente previsto para normalizar su política monetaria, anticipando ahora dos subidas de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una(
en 2016
Alejandro Bolaños: El último informe del Banco de Pagos Internacionales es un rosario de advertencias. La entidad, presidida por el español Jaime Caruana, constata que el crédito financiero transfronterizo descendió en el tercer trimestre de 2015 y que las amortizaciones de títulos de deuda sumaron más que las emisiones en los últimos meses del año pasado, lo que llevó al mayor retroceso de estos títulos de deuda internacionales en tres años
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/06/actualidad/1457263707_426732.htmla
Ana Bravo : La estrategia de CCOO y UGT en clave interna pasa ahora por el «sindicalismo de proximidad». Es decir, el diálogo con las bases, con los delegados, afiliados y secciones sindicales de empresas y centros de trabajo. Para ello, y tras la reducción del tamaño de sus ejecutivas acometida en sus respectivos congresos confederales, ambas organizaciones se han embarcado en la celebración de encuentros multitudinarios con estas secciones, actos inéditos hasta ahora para ambos
http://www.elmundo.es/economia/2014/04/05/533fc555ca4741a6688b4572.html
Joseph Stiglitz avisa a los jóvenes: «No se van a cumplir vuestras expectativas». Las clases medias y altas en Europa y EEUU han disfrutado de una buena vida. Salarios dignos, puestos de trabajos que aportaban estabilidad y un entorno pacífico a la par que seguro. Todo esto que ha disfrutado en parte la generación del baby boom está desapareciendo y podría Order esfumarse por completo en un futuro a corto plazo
Eulogio López: las antiguas cajas no sólo tienen que cumplir la legislación Guindos, que destruyó su naturaleza jurídica -ya ahora pretende cargarse su espíritu (obra benéfico-social y participaciones industriales)-, sino también luchar contra el BCE, que no deja de exigirles que se comporten, cada vez más, como una sociedad anónimas.
http://www.hispanidad.com/la-batalla-de-las-cajas-amado-franco-elige-ibercaja-sa.html
: La batalla entre las empresas tecnológicas y las autoridades judiciales no da tregua
http://elpais.com/elpais/2016/03/02/opinion/1456941351_297735.html
Shlomo Ben Ami: Sin los instrumentos que impidan el deslizamiento de los Estados europeos hacia el autoritarismo y el nacionalismo popular y xenófobo, y con la crisis económica, el proyecto político de la UE corre riesgo de quedar cercenados sin remedio
http://elpais.com/elpais/2016/03/02/opinion/1456943703_312260.html
Jose Luis Bajo : La Comisión Europea mantiene, a día de hoy, en torno a 1.500 procedimientos de infracción abiertos contra España, cuarto país más cuestionado por la normativa jurídica europea por detrás de Grecia e Italia, con más de 2.000 procesos en curso, y de Francia, con algo más de 1.500
Miguel Angel Valero : Alan Watts y la gamificación
http://www.diarioabierto.es/299640/el-juego-es-algo-muy-serio
Carlos Cruzado : ¿A qué edad es más amplia la brecha salarial entre hombres y mujeres?
Alejandro de Diego : El aval del Tribunal Constitucional a las fusiones de ayuntamientos debería traer consigo la elaboración de un nuevo mapa de planta local
Manuel Castells: Europa pierde su alma
http://elpais.com/elpais/2016/03/02/opinion/1456943703_312260.html
Emilio Albi: ¿Derecho a decidir? . Existen opciones para consolidar la permanencia de Cataluña, o de cualquier otro territorio, en España, dentro de un proyecto de intereses Cheap compartidos
https://www.ahorasemanal.es/derecho-a-decidir
Joan Vintró : Gobierno en funciones y control parlamentario
http://agendapublica.es/gobierno-en-funciones-y-control-parlamentario/
José Ignacio Torreblanca: Negociar, pactar, consensuar, es repartirse una diferencia. Si A y B tienen que repartirse 100 unidades de algo, el espacio intermedio para el acuerdo es enorme. Si el poder negociador de A no es muy alto, cualquier cantidad por encima de cero será aceptable. Hoy quizá acepte 40, pero si no cierra la puerta, mañana puede que llegue a 60
http://elpais.com/elpais/2016/03/01/opinion/1456836342_487281.html
José Antonio Hernández: Una nota del servicio de inteligencia del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), fechada el 11 de julio de 2011, alertó a la Dirección General Adjunta (DAO) de la policía de al menos tres de los presuntos casos de corrupción que atenazan ahora al PP de Madrid y al Gobierno del expresidente autonómico Ignacio González. Este informe, de carácter interno, es el primer escrito policial en el que figuran abundantes detalles sobre el lujoso ático adquirido por González en Marbella y sobre los fraudes que, a finales de 2014 y en el marco de la Operación Púnica, han destapado, no la policía, sino el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y la UCO de la Guardia Civil en dos empresas públicas.
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/04/actualidad/1457109993_905960.html
Robert Tornabell: ¿Quiénes venden masivamente acciones? En el 2016 podrían producirse ventas de acciones en las bolsas por parte de fondos soberanos por más de 400.000 millones de dólares.
J M. Camarero: España, la octava potencia mundial en fabricación de automóviles
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20160303/espana-octava-potencia-mundial-3359973.html
Adolfo S. Ruiz: Agitación en Gibraltar por el temor a otro cierre de la verja si gana el “Brexit”
Javier Martín Arroyo: 31 millones de folios en la causa de los ERE en la que se involucran a 10 diputados andaluces
http://politica.elpais.com/politica/2016/02/05/actualidad/1454677775_876550.html
Piergiorgio M. Sandri: Airbnb multiplica por dos sus huéspedes en España en el 2015. La plataforma pide una regulación que reconozca el alquiler turístico entre particulares.
Fernando H. Valls: El plan de Podemos para RTVE: 35 directivos y publicar todos los contratos
Cinco Días: El presidente de la patronal AEB, José María Roldán, afirma que un euríbor en negativo y la posibilidad de que las entidades tengan que llegar a pagar a los clientes con préstamos hipotecarios es “jurídicamente un tema complejo. No está nada claro si en un contrato de préstamo cabe o no pagar el tipo de interés por prestar”.
http://cincodias.com/cincodias/2016/02/08/mercados/1454928511_833769.html
J. Bradford Delong: La tarea número dos —desarrollar teorías económicas para guiar a las sociedades en una era de abundancia— no es menos complicada. Algunos de los problemas que probablemente surgirán ya están tornándose obvios. Actualmente mucha gente deriva su autoestima de su empleo. A medida que el trabajo pierde importancia para la economía (y que las personas —especialmente los hombres en edad laboral— se convierten en una porción más pequeña de la fuerza de trabajo), los problemas relacionados con la inclusión social serán más crónicos y agudos
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/04/actualidad/1454587918_740997.html
Iñigo de Barrón: Juan Pedro Hernández Moltó, expresidente de Caja Castilla La Mancha (CCM), intervenida el 29 de marzo de 2009, ha negado que hubiera falseado las cuentas de 2008, que se presentaron ante el Banco de España con un beneficio de 29 millones y tras la intervención, el supervisor las situó en 1.066 millones de pérdidas. Moltó dijo no ser un cargo ejecutivo y definió su labor «como la de animador sociocultural». Junto con Ildefonso Ortega, ex director general también acusado, han sostenido que las cuentas eran «transparentes y provisionales» y que las enviaron al supervisor para que las analizara, no para que las publicara, como ocurrió
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/02/actualidad/1454433998_043493.html
José Ignacio Torreblanca: Tanta visceralidad en contra del libre comercio sorprende no sólo por provenir de Estados Unidos, uno de los países que más se ha beneficiado de la globalización alumbrada en Bretton Woods, sino por darse con igual virulencia en ambas orillas del espectro ideológico, republicano y demócrata. Pero quizá no hay tanto de lo que sorprenderse. Los partidarios de la desglobalización tienen en común estar en la extrema derecha y en la extrema izquierda. Donald Trump y Bernie ?order v-gel capsules Sanders, Vladimir Putin y Marine Le Pen, el ultracatólico polaco Jaroslaw Kaczynski y el izquierdista francés Arnaud Montebourg
http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2016/02/desglobalizaci%C3%B3n.html
Joschka Fischer: Un nuevo orden mundial parece inevitable, pero no se distinguen aún sus fundamentos.
“Gustavo Duch : La semana pasada el Parlamento Europeo aprobó un informe favorable a la implantación del tratado multilateral que pretende liberalizar Purchase servicios que hoy en muchos países son públicos como la educación, la salud y el transporte. Entre ellos pueden estar afectados algunos servicios públicos relacionados con la agricultura y la alimentación. Efectivamente, los sistemas de compras públicas que las administraciones centrales, autonómicas o municipales gestionan para proveerse de alimentos para las escuelas, hospitales, centros penitenciarios y geriátricos, con el TISA aprobado, pueden ser privatizados. Es decir, gestionados, por qué no, por una o dos de las grandes empresas del sector de catering
http://lamentable.org/el-terror-de-las-siglas/
Mariano Marzo: El anuncio de los presupuestos de Arabia Saudí para el 2016, los primeros desde que el rey Salmán bin Abdulaziz Al Saúd y su equipo de jóvenes príncipes llegaron al poder hace un año, ha deparado una sorpresa a los habitantes del reino: el Gobierno ha anunciado la implementación de un primer paquete de medidas encaminadas a lograr, en Purchase un plazo de cinco años, la retirada de las subvenciones a los productos energéticos y a otros servicios básicos como el agua y la electricidad.
Conchi Lafraya: La baja rentabilidad de la banca en España se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de las entidades financieras. Este indicador se mide bajo varios parámetros. Entre los más habituales figuran tres. La ROA (rentabilidad sobre activos), es decir, el coeficiente entre el beneficio del banco y el tamaño de su balance. El ROTE, que mide la rentabilidad sobre los recursos propios tangibles, es decir, sin incluir los fondos de comercio
Ignacio del Castillo : El pacto Telefónica-BeInSports es una buenísima noticia para Mediapro y Al Jazeera, pero también para la Liga, los clubes de fútbol -especialmente los más modestos, los intermediarios, los futbolistas
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2016/01/17/futbol-o-fibra.html
Javier Sampedro: Mientras los científicos se desgañitaban en Occidente y los reguladores preferían dejar el asunto para la legislatura siguiente, tres laboratorios chinos empezaron el año pasado a experimentar con CRISPR en embriones humanos, de una forma que no encaja ni con las necesidades de transparencia de la ciencia pública, ni con las de rigor del derecho internacional. Si hemos de modificar el genoma de los embriones humanos para evitar enfermedades horribles, hagámoslo bien, con garantías y con una ética al menos comparable a la que solemos usar dentro de los hospitales
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/01/actualidad/1454352722_385234.html
Javier Gorgas: La estrella Cervantes
http://elpais.com/elpais/2016/02/01/opinion/1454346146_533948.html
Miguel Ángel García Vega : La promesa de la economía colaborativa es de una belleza irrenunciable. Compartir antes que comprar. Pagar con tiempo en vez de con dinero
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/03/actualidad/1457025794_725734.html
Daniel Lacalle: Zombificando la economía. Repitiendo los errores de Japón
http://linkis.com/elconfidencial.com/vKTDC
Gurus Blog: TLTRO II. La banca europea tenía un problema de 2,3 billones y Draghi ha salido al rescate
http://www.gurusblog.com/archives/draghi-banca-europa-tltro/10/03/2016/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos