http://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2016/03/09/si-investir-es-dificil-como-sera-gobernar/
Gregorio Morán: Es imposible en términos de política responsable que se pueda formar un Gobierno de coalición. De hacerlo, al punto al que han llegado las cosas, convertiríamos a Cánovas y Sagasta en dos caballeros sensibles, de buen corazón y patriotas. Esto no tiene salida digna, repito, digna, que no sean unas nuevas elecciones
Gonzalo Cortizo : PSOE y Podemos pactan ir juntos en varias de las votaciones del primer pleno del Parlamento del próximo martes
http://www.eldiario.es/politica/PSOE-Podemos-votaciones-primer-Parlamento_0_493451376.html
Joan Vintró : Rey e investidura: nuevo escenario
http://agendapublica.es/rey-e-investidura-nuevo-escenario/
Pablo Sebastián : Rivera tiene la llave del tripartito PP, PSOE, C’s
http://www.republica.com/el-manantial/2016/03/11/rivera-tiene-la-llave-del-tripartito-pp-psoe-cs/
Jose Juan Toharía : De dúo a trío. Unas nuevas elecciones podrían matizar el mapa político definido en diciembre, pero no lo alterarían sustancialmente
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/12/actualidad/1457802088_285764.html
ABC: El Barómetro GAD3 deduce que cuatro de cada cinco españoles ya creen que habrá elecciones el 26-J. Solo un tercio considera que Rajoy debe seguir intentando recabar los apoyos necesarios para ser reelegido presidente del Gobierno
confidencial : Las encuestas de intención de voto que pueden ser leídas en términos post o pre electorales. Hemos tomado las publicadas desde enero y, por supuesto, hemos incluido el CIS de febrero (Podemos y PSOE están empatados).
Jose Oneto : Bloqueo político: la situación empeora por días
http://www.republica.com/viva-la-pepa/2016/03/13/bloqueo-politico-la-situacion-empeora-por-dias/
Federico Castaño : hEl PSOE a elaborado un menú a la carta para fracturar a Podemos y conseguir, al menos, el apoyo de los 27 diputados que el 20-D concurrieron con esta formación en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana
Kiko Llaneras: El pacto PSOE-C’s, en el punto ideológico donde coinciden más españoles
http://www.elespanol.com/espana/20160227/105489589_0.html
Pilar Gassent: Los ataques de El País contra Podemos erosionan a Sánchez porque Iglesias resiste a la presión
Ignacio Jurado : ¿Y si a Podemos no le interesaran unas nuevas elecciones?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Podemos-interesara-nuevas-elecciones_6_490360975.html
Federico Castaño : La aparente firmeza con la que Pedro Sánchez y su guardia pretoriana defienden la retirada de Mariano Rajoy esconde una verdad oculta: lo que menos le convendría en estos momentos al líder socialista, por varios motivos, es que el PP concurriera a unas nuevas elecciones con otro candidato
http://vozpopuli.com/actualidad/77600-la-confesion-intima-del-psoe-no-nos-conviene-que-rajoy-se-vaya
Carmen del Riego : Como dicen en la vicepresidencia del Gobierno, encargada de la coordinación, se hacen menos cosas, pero se gasta el mismo tiempo, entre otras cosas porque se está teniendo mucho cuidado en que cada cosa que se hace tenga un informe jurídico que diga que se puede hacer. Sáenz de Santamaría ha aplicado la máxima de “trabajar como si estuviéramos en condiciones ordinarias, aunque al final el trabajo se quede en una carpeta de pendiente que quedará para el siguiente”
Carles Castro : Si se repitieran las elecciones el 26-Jy a partir de los números reales del 20-D, la tentación de repetir los comicios con alguna fórmula aparentemente más favorable rendiría menos beneficios de los previstos y provocaría algunos efectos colaterales. Por ejemplo, concurrir en coalición con IU no permitiría a Podemos obtener más escaños que el PSOE, pero sí dejaría a la izquierda mucho más cerca que ahora de la mayoría absoluta (pues PSOE, Podemos e IU cosecharon el pasado diciembre casi 800.000 votos más que PP, C’s y la extinta UPyD)
http://www.lavanguardia.com/politica/20160314/40410723749/repeticion-elecciones-resultados.html
Esther Jaen : Tras la mutación del bipartidismo en bipolaridad parlamentaria, los cuatro partidos que componen el grueso del Congreso de los Diputados se miran por el rabillo del ojo, mientras con el otro analizan y retuercen interpretaciones posibles de encuestas y sondeos
Rafael Latorre: Las elecciones de Junio sería, sise celebrasen, las elecciones más informadas de nuestra historia democrática. Todo lo que el votante desconocía de cada uno de los partidos antes del 20-D ya le ha sido revelado. Su capacidad para la negociación, su política de alianzas, la coherencia de su discurso contra la corrupción, la fortaleza de su liderazgo o su estilo parlamentario; toda esa valiosa información, en fin, que no ofrece un programa electoral
http://www.elespanol.com/opinion/20160313/109369069_13.html
Casimiro García Abadillo : Rajoy se aferra al miedo
http://www.elmundo.es/espana/2016/03/14/56e5b8cf46163f5c5f8b463b.html
Piergiorgio M Sandri entrevista a Carlos Sebastian: Habrá recesión, pero será menos intensa que la del 2008
Bernardo de Miguel : Angela Merkel heredó la Europa de Helmut Kohl, un continente casi unificado, sin fronteras y con una moneda común. La canciller alemana, que encara la recta final de su tercer mandato, dejará una Europa en descomposición, con corralitos, discriminaciones de los trabajadores y expulsión de refugiados. El daño político e institucional del Merkelato es quizá mucho mayor que el económico. El liderazgo de Merkel produce monstruos y cada vez con más frecuencia. Sólo en lo que va de año ya ha sido la artífice del pacto con el primer ministro británico, David Cameron, que consagra un trato desigual para los trabajadores europeos, y del principio de acuerdo con el régimen turco de Recep Tayyip Erdogan para convertir a cualquier potencial refugiado en un emigrante clandestino que merece la expulsión
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2016/03/europa-merkel.html
Jose Antonio Zarzalejos: La diferencia esencial de índole política entre Catalunya y Euskadi reside en la distinta actitud de la burguesía nacionalista catalana y las clases medias vascas adheridas al PNV. Los nacionalistas vascos han experimentado de manera silente y constante una auténtica metamorfosis. Vacunados del radicalismo de la época bronca de Arzalluz, de la escisión de Garaikoetxea y del aventurerismo de Ibarretxe, los jelkides han elaborado un nuevo paradigma de moderación en el País Vasco que, por una parte, ha arrinconado a la burguesía que votaba al PP y, por otra, se ha distanciado de la toxicidad del abertzalismo radical de EH Bildu y sus variantes. No hubo un solo miembro relevante del PNV ni en las puertas de la cárcel de Logroño cuando salió de ella Otegi, ni en el homenaje posterior en San Sebastián.
Olga Grau entrevista a Jordi Baiget, ‘conseller’ de Empresa, que anuncia una nueva ley de comercio para impedir la apertura generalizada en festivos y de ‘hípers’ en la periferia de las ciudades
Jose Luis Leal : Los factores que podemos englobar en la categoría genérica de “viento de cola”, especialmente el petróleo y los tipos de interés, explican con creces el excedente de la balanza por cuenta corriente
http://www.caffereggio.net/2016/03/13/la-espada-de-damocles-de-jose-luis-leal-en-el-pais/
aixabankresearch: La confluencia de tres factores ha suscitado el temor a una posible ruptura del régimen cambiario (peg) que ancla el dólar de Hong Kong (HKD) con el dólar estadounidense (USD): el inicio de la subida de tipos de interés de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), la ralentización económica de China y el aumento de la aversión al riesgo de los inversores internacionales. Si bien hay tendencias a largo plazo que apuntan a que la relación del peg con el USD debería romperse, su permanencia parece asegurada a corto y medio plazo
http://www.caixabankresearch.com/es/-/hong-kong-romper-o-no-con-el-dolar-estadounidense-f3
Juan Oliva: En los próximos años Europa se enfrentará a un proceso agudo de envejecimiento poblacional. Esta situación, en un marco desfavorable dibujado por una UE descoordinada y empobrecida tras la crisis y sufriendo los efectos de las políticas de austeridad, será un elemento de tensión añadido para servicios públicos como pensiones, la atención a la dependencia o la sanidad.
http://www.lavanguardia.com/opinion/20160205/301912785735/demografia-y-envejecimiento.html
Santiago Tarín: Una empresa renunció a la campaña de anuncios del 9-N ante el temor de no cobrar de la Generalitat
Judit Valdés: Más de un tercio de universitarios está sobrecualificado para su actual puesto de trabajo
Pablo de Guimón: El “Tour” de la cleptocracia. Un autobús turístico en Londres circula por el itinerario de las fabulosas mansiones de Londres adquiridas por extranjeros con dinero turbio
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/10/actualidad/1455090647_511158.html
Xose Hermida: Los hombres acaparan dos de cada tres nuevos trabajos, mientras la calidad del Cheap empleo femenino se deteriora aún más
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/09/actualidad/1455016595_125467.html
Ana Cañizares: Reflexiones sobre el uevo plazo de prescripción de las acciones personales
Marcello : No es del todo cierto que la cabina del vuelo del Gobierno de España esté vacía, sino que más bien la pilota Rajoy con control remoto, por lo que el PP sí debería responder ante el Congreso, al menos de aquellas decisiones de trascendencia nacional –como la crisis migratoria de la UE- y buy micardis without prescription no escurrir el bulto a la espera de un pacto político que beneficie al PP, o de nuevas elecciones en cuyo caso el gobierno y su presidente en funciones se podrían quedar en el cargo hasta el próximo mes de octubre
Antonio Menéndez: El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, admite ante sus accionistas que un análisis independiente encargado por la aseguradora da «escasas o nulas» posibilidades de obtener una sentencia positiva a los inversores institucionales que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011
Jose Luis Caballero : ¿Está justificado vulnerar nuestra seguridad para acceder al iPhone de un terrorista?
http://hayderecho.com/2016/03/11/24691/
Esperanza Balaguer: La banca ha tirado la toalla en su enfrentamiento judicial contra los afectados por los llamados `swaps´-. Una victoria agridulce para los clientes porque la decisión de la entidad llega siete años después del inicio de los pleitos. Los clientes recuperarán ahora su dinero sin esperar a que el Tribunal Supremo dicte sentencia
Post Digital : Telmo Martín, el diputado más rico de la legislatura 2011-2015, ha pedido un subsidio mensual al congreso de 2.800 euros. El exdiputado es responsable de un emporio empresarial relacionado con la construcción y la promoción inmobiliaria. Pese a ello, alega que no encuentra trabajo por lo que ha solicitado a la Mesa de la Cámara acogerse a la prestación para extraparlamentarios
Pablo G. Suanzes: Jefrrey Goldberg en The Atlantic escribe el artículo de la semana, del mes y quizás del semestre en política exterior: The Obama Doctrine. The U.S. president talks through his hardest decisions about America’s role in the world. Un texto descomunal, de más de 20.000 palabras, con un acceso extraordinario a las más altas fuentes: el presidente Obama ,al que entrevista varias veces a lo largo de seis meses, los últimos secretarios de Estado, jefes de la CIA, Defensa, Seguridad Nacional, primeros ministros extranjeros, asesores, etc. Es un trabajo periodístico fabuloso que a partir de un hecho concreto (el cambio de opinion casi de un día para otro de Obama sobre la intervención en Siria) permite reflexionar sobre su concepción de la política internacional. Sobre si Obama es un realista o no. Sobre lo que llama the Washington Playbook, ese consenso que se crea en la ciudad entre think tanks, Gobierno, Congreso, expertos y medios de comunicación y que, denuncia Obama, empuja a la presidencia a tomar decisiones que realmente no quiere tomar
http://maventrap.es/2016/03/13/lecturas-de-domingo-94/
ManueL Altozano : Lo que la Infanta, Urdangarin y Torres temen de la declaración de Miguel Tejeiro
http://www.elconfidencial.com/espana/2016-03-13/lo-que-la-infanta-urdangarin-y-torres-temen-de-miguel-tejeiro_1167541/
Libre Mercado : CEPS, la polémica fundación ligada a Podemos, desaparece sin hacer ruido
Moises Naim : Ahora, el Mediterráneo oriental nos ha dado otra sorpresa que ha pasado más desapercibida que las tragedias que lo ensangrientan: bajo su lecho marino se han descubierto algunos de los mayores yacimientos de hidrocarburos del mundo, especialmente gas. Según el US Geological Survey, la cuenca del Levante, que se extiende desde Egipto, al sur, hasta Turquía, al norte, contiene 122 trillones de pies cúbicos de gas y 1.700 millones de barriles de petróleo. Hay quienes calculan que hay el doble de gas y unos 3.800 millones de barriles de petróleo
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/12/actualidad/1457813061_623720.html
Soledad Gallego Díaz: El problema en este momento político español no es la incertidumbre o la posible celebración de unas nuevas elecciones. El problema es que empiezan a aparecer aberraciones, graves errores de entendimiento, muy peligrosos y lamentablemente protagonizados por políticos experimentados. La peor aberración de esta semana, corregida solo en el último segundo, ha sido pretender que un Gobierno en funciones no está sometido al control del Congreso, cuando es esa cámara la que tiene que vigilar que el Gobierno en funciones cumpla con sus exigencias competenciales, es decir, que no se exceda de lo que está autorizado en el artículo 21 de la Ley Orgánica del Gobierno.
http://elpais.com/elpais/2016/03/11/opinion/1457714599_086924.html
Lluis Amiguet entrevista a Enrico Letta: Unas nuevas elecciones sólo pueden empeorar España”
Lluis Pellicer: La llegada de la industria tecnológica a los servicios financieros ha supuesto la irrupción de miles de startups, que a través de plataformas tecnológicas ofrecen productos o servicios financieros a sus consumidores de forma rápida y sencilla. El capital que mueve este sector, conocido como fintech, experimenta crecimientos de tres dígitos y supera los 11.000 millones de euro
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/11/actualidad/1457721183_052251.html
Bolg Salmón : ¿Por qué un shock petrolífero puede ser desastroso para una economía como la española?
Andres Rojo entrrevista a Carlos Sebastián : Ha volcado su diagnóstico en España estancada (Galaxia Gutenberg), donde analiza “por qué somos poco eficientes”
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/11/actualidad/1457712348_816499.html
http://www.lavanguardia.com/opinion/20160313/40393177791/la-venganza-de-la-geografia.html
Rafael de la Fuente & Javier Andres& Angel Domenech: Qué política fiscal debería adoptar España durante los próximos años, ahora que finalmente parece que lo peor de la crisis ya ha pasado? Quizás la principal línea de división entre las posibles respuestas a esta pregunta es la existente entre los que piensan que el nivel actual de ingresos públicos sobre PIB es suficiente para atender las necesidades de la sociedad española y los que consideran que el peso del gasto público ha de incrementarse significativamente para asegurar la suficiencia y la calidad de los servicios y prestaciones públicas
http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2016/02/FPP2016-03.pdf
Ignacio Zubiri : El problema esencial del sistema fiscal español es que tanto por razones de diseño (bases, deducciones y bonificaciones) como de gestión (fraude) está lleno de vías de escape para las empresas y los más ricos. El resultado es un sistema injusto con una capacidad recaudatoria muy limitada
https://www.ahorasemanal.es/limitaciones-al-diseno-del-sistema-fiscal
Florentinio Felgueroso : Las reformas laborales se han convertido en tema de debate virulento a ambos lados de los Pirineos. Mientras que aquí se sigue discutiendo sobre si se deroga o no la Reforma Laboral del 2012 (RL2012), el gobierno francés la ha tomado como modelo de reforma exitosa y quiere apostar por cambios similares en su legislación laboral. Pero, ¿qué lecciones pueden realmente tomar del caso español? ¿Y, nosotros, qué podríamos copiarles?
EP: La banca extranjera acreedora de las ocho autopistas de peaje actualmente en Buy quiebra insiste en apostar por la liquidación de estas vías como mejor opción para solucionar su situación, al considerar «irrealizable» la propuesta de rescate diseñada por el Gobierno saliente
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2016/03/13/56e54d8ae2704e9c7b8b4579.html
Ramón González Ferriz : Hace no muchos años, se podría haber http://smtexsourcing.com/order-duphalac-sachet/ afirmado que, en Europa, la izquierda había ganado la batalla de los asuntos morales y que la derecha lo había hecho en la de los asuntos económicos. Pero llegó la crisis. No es que con ella todo cambiara: los partidarios de la ortodoxia económica siguieron siéndolo. Pero poco a poco, el consenso se fue resquebrajando. ¿La izquierda va ganando finalmente, pues, también en lo económico, cuando toda esta gente y mucha más asume que las políticas económicas de las últimas décadas han sido un fracaso?
https://www.ahorasemanal.es/la-izquierda-gana-y-pierde
Marcel Jansen : El mercado de trabajo español y las secuelas de la gran recesión. El informe analiza el perfil de los parados y evalúa sus probabilidades de encontrar un empleo usando técnicas econométricas básicas. Nuestro principal objetivo es identificar a los grupos más vulnerables del mercado laboral y reclamar medidas que ayuden a minimizar el riesgo de exclusión social Buy y económica
http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2016-09.pdf
Michael Roberts: El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
http://www.sinpermiso.info/textos/el-g-20-y-las-soluciones-ortodoxas-ante-la-desaceleracion-global
Eduardo Medinaveitia: Si se generalizan los adblockers, los bloqueadores de publicidad, ¿de qué vivirá Internet?
http://blogs.20minutos.es/masquemedios/2016/03/07/de-que-vivira-internet/#comment-9964
Juan Carlos Martínez: Los madrileños ‘pasan’ de los presupuestos participativos de Carmena. Cada propuesta requiere el respaldo de 53.726 vecinos y, a falta de un mes para recabar apoyos, ninguna demanda ha superado los 18.000. Solo el billete único de transporte y conseguir que Madrid sea 100% sostenible suman más de 10.000. Echar a Podemos y convertir en un centro social el Edificio España, dos de las propuestas
Jaime Maestre: ¿Pero en qué consiste esto de la transformación digital de la banca?
Sergio Parra: Estas bacterias podrían online comerse el plástico que inunda nuestros océanos
cerodosbe: United y American, a punto de estrenar su ‘última clase’ para viajeros
Carlos Díaz Güell: Hoy como ayer, el ahorro y la inversión vuelven su mirada hacia el sector de la construcción
David Placer : Las cuatro razones por las que Endesa te impone el contador de la luz en régimen de alquiler
Nacho Palou: El BB-8 visita a sus colegas robots en un laboratorio de la NASA
Carmen Valero : Cinco años después del accidente de Fukushima que llevó a la canciller Angela Merkel a precipitar el abandono de la energía nuclear, el Tribunal Constitucional alemán examina este lunes una decisión política que, por haber sido adoptada sin contar con los consorcios energéticos afectados, podría sumar a los 54.000 millones que se naprosyn 375 mg price calcula costará el cierre, varios miles de millones más en indemnizaciones
http://www.elmundo.es/economia/2016/03/12/56e326fb22601dae268b45a5.html
Miguel Romero Mendieta: Las aseguradoras temen al lobo Google. El 25% de los usuarios jóvenes de aseguradoras contrataría pólizas de una firma tecnológica
http://cincodias.com/cincodias/2016/03/10/mercados/1457624034_884786.html
Jorge de Lorenzo : La Comisión Europea pide a los ciudadanos que se pronuncien sobre la obligatoriedad de regular los lobbies
ABC: Bankia ha cerrado acuerdos con siete despachos de abogados que permitirán poner fin a cerca de 10.000 demandas judiciales presentadas por la salida a Bolsa de la entidad en 2011, ya que los accionistas minoristas podrán recuperar su inversión a través del procedimiento de compensación abierto por la entidad en febrero. Los acuerdos alcanzados son de distinta naturaleza e incluyen una compensación parcial a los abogados por los costes incurrido
Daniel Viaña: El mapa AON de riesgo político para la inversión establece que invertir en Venezuela es ya tan peligroso como hacerlo en Siria o Irak. Sólo Somalia y Sudán del Sur presentan más probabilidades de incurrir en un impago soberano
http://www.elmundo.es/grafico/economia/2016/03/08/56df1975268e3ef2328b469c.html
Salvador Enguix: Hartazgo en Valencia con el Ministerio de Fomento por el eje mediterráneo. La Generalitat valenciana critica los retrasos en la ejecución del corredor
A Cerrillo: Las bajas cosechas agrícolas producidas por el cambio climático causarán 530.000 muertes en el 2050
Ariadna Feliu Josa : Cartas al Director de El PAIS: Un cine libre de humo
http://elpais.com/elpais/2016/03/02/opinion/1456942674_469920.html
Juan José Dolado : A vueltas con el contrato laboral unificado
http://nadaesgratis.es/dolado/a-vueltas-con-el-contrato-laboral-unificado-i
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos